Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino: la Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934)
- Autores
- Caruso, Laura Gabriela; Contreras, Gustavo Nicolas
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sector marítimo tuvo un lugar significativo en la historia laboral y sindical de la Argentina, tardíamente reflejado en la historiografía, en la cual predominan hoy los estudios sobre las primeras décadas del siglo XX. Este artículo indaga prácticas, relaciones y dinámicas que se dieron entre los gremios marítimos en la década que va desde la huelga general y marítima de 1924 hasta la formulación de un pacto de unidad entre organizaciones de la tripulación y la oficialidad en 1934. El texto analiza la acción sindical marítima resaltando solidaridades y distancias con otros gremios de dicha comunidad obrera, focalizando en las relaciones entre la Federación Obrera Marítima, primer gremio que unificó categorías y secciones del trabajo a bordo en 1910, y el Centro de Capitanes de Ultramar, fundado en 1918, pilar de la organización del personal jerárquico embarcado. El texto se basa en un conjunto de documentos compuesto por prensa sindical, actas y memorias gremiales, entre otros.
The maritime sector had a significant place in the labor and trade union history of Argentina, late reflected in the historiography, in which studies on the first decades of the twentieth century predominate today. This article investigates the practices, relations and dynamics among the maritime unions in the decade from the general and maritime strike of 1924 to the formulation of a unity pact between crew and officers’ organizations in 1934. The text analyzes the maritime union action and the solidarities and distances with other unions of that community, focusing on the relations between the Federación Obrera Marítima, first union that unified categories and sections of the work on board in 1910, and the Centro de Capitanes de Ultramar, founded in 1918, pillar of the organization of the hierarchical personnel on board. The text is based on a documentary collection of trade union press, union minutes and memoirs, among others.
Fil: Caruso, Laura Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Contreras, Gustavo Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina - Materia
-
MARÍTIMOS
SINDICALISMO
EMBARCADOS
CONSTELACIONES GREMIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214937
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_52853a693615e8a708e31eb9ff714686 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214937 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino: la Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934)Labor Union constellations in the Argentine maritime labor world: the Federación Obrera Marítima and the Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934)Caruso, Laura GabrielaContreras, Gustavo NicolasMARÍTIMOSSINDICALISMOEMBARCADOSCONSTELACIONES GREMIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El sector marítimo tuvo un lugar significativo en la historia laboral y sindical de la Argentina, tardíamente reflejado en la historiografía, en la cual predominan hoy los estudios sobre las primeras décadas del siglo XX. Este artículo indaga prácticas, relaciones y dinámicas que se dieron entre los gremios marítimos en la década que va desde la huelga general y marítima de 1924 hasta la formulación de un pacto de unidad entre organizaciones de la tripulación y la oficialidad en 1934. El texto analiza la acción sindical marítima resaltando solidaridades y distancias con otros gremios de dicha comunidad obrera, focalizando en las relaciones entre la Federación Obrera Marítima, primer gremio que unificó categorías y secciones del trabajo a bordo en 1910, y el Centro de Capitanes de Ultramar, fundado en 1918, pilar de la organización del personal jerárquico embarcado. El texto se basa en un conjunto de documentos compuesto por prensa sindical, actas y memorias gremiales, entre otros.The maritime sector had a significant place in the labor and trade union history of Argentina, late reflected in the historiography, in which studies on the first decades of the twentieth century predominate today. This article investigates the practices, relations and dynamics among the maritime unions in the decade from the general and maritime strike of 1924 to the formulation of a unity pact between crew and officers’ organizations in 1934. The text analyzes the maritime union action and the solidarities and distances with other unions of that community, focusing on the relations between the Federación Obrera Marítima, first union that unified categories and sections of the work on board in 1910, and the Centro de Capitanes de Ultramar, founded in 1918, pillar of the organization of the hierarchical personnel on board. The text is based on a documentary collection of trade union press, union minutes and memoirs, among others.Fil: Caruso, Laura Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Contreras, Gustavo Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaCentro de Estudios Historicos de los Trabajadores y las Izquierdas2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214937Caruso, Laura Gabriela; Contreras, Gustavo Nicolas; Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino: la Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934); Centro de Estudios Historicos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; 22; 5-2023; 19-392313-97492683-9601CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/400info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46688/ahmoi.n22.400info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214937instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:06.343CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino: la Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934) Labor Union constellations in the Argentine maritime labor world: the Federación Obrera Marítima and the Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934) |
title |
Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino: la Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934) |
spellingShingle |
Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino: la Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934) Caruso, Laura Gabriela MARÍTIMOS SINDICALISMO EMBARCADOS CONSTELACIONES GREMIALES |
title_short |
Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino: la Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934) |
title_full |
Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino: la Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934) |
title_fullStr |
Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino: la Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934) |
title_full_unstemmed |
Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino: la Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934) |
title_sort |
Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino: la Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caruso, Laura Gabriela Contreras, Gustavo Nicolas |
author |
Caruso, Laura Gabriela |
author_facet |
Caruso, Laura Gabriela Contreras, Gustavo Nicolas |
author_role |
author |
author2 |
Contreras, Gustavo Nicolas |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MARÍTIMOS SINDICALISMO EMBARCADOS CONSTELACIONES GREMIALES |
topic |
MARÍTIMOS SINDICALISMO EMBARCADOS CONSTELACIONES GREMIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sector marítimo tuvo un lugar significativo en la historia laboral y sindical de la Argentina, tardíamente reflejado en la historiografía, en la cual predominan hoy los estudios sobre las primeras décadas del siglo XX. Este artículo indaga prácticas, relaciones y dinámicas que se dieron entre los gremios marítimos en la década que va desde la huelga general y marítima de 1924 hasta la formulación de un pacto de unidad entre organizaciones de la tripulación y la oficialidad en 1934. El texto analiza la acción sindical marítima resaltando solidaridades y distancias con otros gremios de dicha comunidad obrera, focalizando en las relaciones entre la Federación Obrera Marítima, primer gremio que unificó categorías y secciones del trabajo a bordo en 1910, y el Centro de Capitanes de Ultramar, fundado en 1918, pilar de la organización del personal jerárquico embarcado. El texto se basa en un conjunto de documentos compuesto por prensa sindical, actas y memorias gremiales, entre otros. The maritime sector had a significant place in the labor and trade union history of Argentina, late reflected in the historiography, in which studies on the first decades of the twentieth century predominate today. This article investigates the practices, relations and dynamics among the maritime unions in the decade from the general and maritime strike of 1924 to the formulation of a unity pact between crew and officers’ organizations in 1934. The text analyzes the maritime union action and the solidarities and distances with other unions of that community, focusing on the relations between the Federación Obrera Marítima, first union that unified categories and sections of the work on board in 1910, and the Centro de Capitanes de Ultramar, founded in 1918, pillar of the organization of the hierarchical personnel on board. The text is based on a documentary collection of trade union press, union minutes and memoirs, among others. Fil: Caruso, Laura Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Contreras, Gustavo Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina |
description |
El sector marítimo tuvo un lugar significativo en la historia laboral y sindical de la Argentina, tardíamente reflejado en la historiografía, en la cual predominan hoy los estudios sobre las primeras décadas del siglo XX. Este artículo indaga prácticas, relaciones y dinámicas que se dieron entre los gremios marítimos en la década que va desde la huelga general y marítima de 1924 hasta la formulación de un pacto de unidad entre organizaciones de la tripulación y la oficialidad en 1934. El texto analiza la acción sindical marítima resaltando solidaridades y distancias con otros gremios de dicha comunidad obrera, focalizando en las relaciones entre la Federación Obrera Marítima, primer gremio que unificó categorías y secciones del trabajo a bordo en 1910, y el Centro de Capitanes de Ultramar, fundado en 1918, pilar de la organización del personal jerárquico embarcado. El texto se basa en un conjunto de documentos compuesto por prensa sindical, actas y memorias gremiales, entre otros. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214937 Caruso, Laura Gabriela; Contreras, Gustavo Nicolas; Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino: la Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934); Centro de Estudios Historicos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; 22; 5-2023; 19-39 2313-9749 2683-9601 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214937 |
identifier_str_mv |
Caruso, Laura Gabriela; Contreras, Gustavo Nicolas; Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino: la Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934); Centro de Estudios Historicos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; 22; 5-2023; 19-39 2313-9749 2683-9601 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/400 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46688/ahmoi.n22.400 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Historicos de los Trabajadores y las Izquierdas |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Historicos de los Trabajadores y las Izquierdas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613599352324096 |
score |
13.069144 |