Jerárquicos y sindicalistas: Los orígenes del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante en la Argentina (CCUOMM) de los años de la primera posguerra

Autores
Caruso, Laura Gabriela; Contreras, Gustavo Nicolas
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, cuya trayectoria ya superó los cien años, fue fundado en Argentina el 6 de septiembre de 1918. En el marco de la conmemoración de su centenario, la institución nos encargó escribir una historia que diera cuenta de su recorrido.1 En este artículo, nos proponemos reconstruir sus orígenes con cierta profundidad y reflexionar al respecto. Ahora, ¿qué importancia historiográfica puede tener analizar la fundación de un sindicato? ¿Su estudio nos puede brindar claves interpretativas que trasciendan la efeméride y el caso? ¿Qué elementos considerar como relevantes en su conformación desde una mirada atenta a su devenir en el tiempo? ¿Existen vinculaciones entre las características de sus inicios y la generación de tradiciones sindicales propias? Por otra parte, ¿cómo se relaciona su origen con la coyuntura histórica del momento, la que estaba atravesada, en términos generales, por la situación del movimiento obrero, la estructura económica y la política nacional? ¿Cómo ponderar el lugar particular de ese colectivo obrero, su organización y su condición jerárquica en el universo laboral y gremial marítimo? ¿Cómo precisar una trama de relaciones plagada de tensiones, solidaridades y negociaciones que se daba entre las organizaciones y los hombres? En el estudio de este caso, nos interesa indagar los orígenes del Centro como un momento fundacional que habilita, a su vez, una reflexión que podría ser más general en relación a las condiciones iniciales y los desafíos que atravesaron (y atraviesan) los sindicatos en su conformación. Es así que el objetivo de este artículo consiste en analizar distintas variables que permiten comprender la configuración inicial y los primeros pasos del Centro de Capitanes, el que inevitablemente se desplegó de modo singular en estructuras y dinámicas enmarcadas en el proceso de trabajo, el ciclo de la protesta social, la trama del gremialismo del sector, las relaciones con el Estado y las empresas, entre otras. Tal indagación busca analizar críticamente las dimensiones en juego en el momento de creación de una organización obrera, las cuales posiblemente hayan definido su consolidación, su perdurabilidad y su eficacia sindical. Para el abordaje del tema, utilizamos centralmente el primer libro de actas de la Comisión Directiva, el cual corresponde al período comprendido entre el 6 de septiembre de 1918 y el 3 de marzo de 1920, junto a documentos sindicales y estatales, así como también a resultados de nuestras investigaciones previas y bibliografía sobre el tema.
This article explores the origins of the Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, founded in Argentina on 6 September 1918. The commemoration of its centenary has certainly prompted reflection on the organisation's first steps, as well as bringing to the forefront the potential of its study. In search of interpretative and historiographical clues that research into the creation of a trade union could provide us with, we analyse the initial conditions and forms of this process, and its probable link with the generation of trade union traditions destined to endure over time. This research focuses on the particular case, relating it to the historical context, the situation of the labour movement, the economic structure and national politics. For a detailed consideration of the founding process, the work deals with a corpus of documents consisting of the first Minutes Book of the Centre, together with other trade union and state documents, as well as bibliography and existing studies on the subject.
Fil: Caruso, Laura Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Contreras, Gustavo Nicolas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CAPITANES DE ULTRAMAR
SINDICATO
FUNDACIÓN
EMBARCADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216092

id CONICETDig_7153b6fca248d8e89a7908e53da81ba2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216092
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jerárquicos y sindicalistas: Los orígenes del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante en la Argentina (CCUOMM) de los años de la primera posguerraHierarchical and trade unionists: The origins of the Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante en la Argentina (CCUOMM) in post-warCaruso, Laura GabrielaContreras, Gustavo NicolasCAPITANES DE ULTRAMARSINDICATOFUNDACIÓNEMBARCADOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, cuya trayectoria ya superó los cien años, fue fundado en Argentina el 6 de septiembre de 1918. En el marco de la conmemoración de su centenario, la institución nos encargó escribir una historia que diera cuenta de su recorrido.1 En este artículo, nos proponemos reconstruir sus orígenes con cierta profundidad y reflexionar al respecto. Ahora, ¿qué importancia historiográfica puede tener analizar la fundación de un sindicato? ¿Su estudio nos puede brindar claves interpretativas que trasciendan la efeméride y el caso? ¿Qué elementos considerar como relevantes en su conformación desde una mirada atenta a su devenir en el tiempo? ¿Existen vinculaciones entre las características de sus inicios y la generación de tradiciones sindicales propias? Por otra parte, ¿cómo se relaciona su origen con la coyuntura histórica del momento, la que estaba atravesada, en términos generales, por la situación del movimiento obrero, la estructura económica y la política nacional? ¿Cómo ponderar el lugar particular de ese colectivo obrero, su organización y su condición jerárquica en el universo laboral y gremial marítimo? ¿Cómo precisar una trama de relaciones plagada de tensiones, solidaridades y negociaciones que se daba entre las organizaciones y los hombres? En el estudio de este caso, nos interesa indagar los orígenes del Centro como un momento fundacional que habilita, a su vez, una reflexión que podría ser más general en relación a las condiciones iniciales y los desafíos que atravesaron (y atraviesan) los sindicatos en su conformación. Es así que el objetivo de este artículo consiste en analizar distintas variables que permiten comprender la configuración inicial y los primeros pasos del Centro de Capitanes, el que inevitablemente se desplegó de modo singular en estructuras y dinámicas enmarcadas en el proceso de trabajo, el ciclo de la protesta social, la trama del gremialismo del sector, las relaciones con el Estado y las empresas, entre otras. Tal indagación busca analizar críticamente las dimensiones en juego en el momento de creación de una organización obrera, las cuales posiblemente hayan definido su consolidación, su perdurabilidad y su eficacia sindical. Para el abordaje del tema, utilizamos centralmente el primer libro de actas de la Comisión Directiva, el cual corresponde al período comprendido entre el 6 de septiembre de 1918 y el 3 de marzo de 1920, junto a documentos sindicales y estatales, así como también a resultados de nuestras investigaciones previas y bibliografía sobre el tema.This article explores the origins of the Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, founded in Argentina on 6 September 1918. The commemoration of its centenary has certainly prompted reflection on the organisation's first steps, as well as bringing to the forefront the potential of its study. In search of interpretative and historiographical clues that research into the creation of a trade union could provide us with, we analyse the initial conditions and forms of this process, and its probable link with the generation of trade union traditions destined to endure over time. This research focuses on the particular case, relating it to the historical context, the situation of the labour movement, the economic structure and national politics. For a detailed consideration of the founding process, the work deals with a corpus of documents consisting of the first Minutes Book of the Centre, together with other trade union and state documents, as well as bibliography and existing studies on the subject.Fil: Caruso, Laura Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Contreras, Gustavo Nicolas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Valladolid2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216092Caruso, Laura Gabriela; Contreras, Gustavo Nicolas; Jerárquicos y sindicalistas: Los orígenes del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante en la Argentina (CCUOMM) de los años de la primera posguerra; Universidad de Valladolid; Transportes, Servicios y Telecomunicaciones; 51; 9-2023; 75-1101578-5777CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uva.es/index.php/tst/article/view/7451info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24197/tst.51.2023.75-110info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:05.762CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jerárquicos y sindicalistas: Los orígenes del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante en la Argentina (CCUOMM) de los años de la primera posguerra
Hierarchical and trade unionists: The origins of the Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante en la Argentina (CCUOMM) in post-war
title Jerárquicos y sindicalistas: Los orígenes del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante en la Argentina (CCUOMM) de los años de la primera posguerra
spellingShingle Jerárquicos y sindicalistas: Los orígenes del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante en la Argentina (CCUOMM) de los años de la primera posguerra
Caruso, Laura Gabriela
CAPITANES DE ULTRAMAR
SINDICATO
FUNDACIÓN
EMBARCADOS
title_short Jerárquicos y sindicalistas: Los orígenes del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante en la Argentina (CCUOMM) de los años de la primera posguerra
title_full Jerárquicos y sindicalistas: Los orígenes del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante en la Argentina (CCUOMM) de los años de la primera posguerra
title_fullStr Jerárquicos y sindicalistas: Los orígenes del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante en la Argentina (CCUOMM) de los años de la primera posguerra
title_full_unstemmed Jerárquicos y sindicalistas: Los orígenes del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante en la Argentina (CCUOMM) de los años de la primera posguerra
title_sort Jerárquicos y sindicalistas: Los orígenes del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante en la Argentina (CCUOMM) de los años de la primera posguerra
dc.creator.none.fl_str_mv Caruso, Laura Gabriela
Contreras, Gustavo Nicolas
author Caruso, Laura Gabriela
author_facet Caruso, Laura Gabriela
Contreras, Gustavo Nicolas
author_role author
author2 Contreras, Gustavo Nicolas
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAPITANES DE ULTRAMAR
SINDICATO
FUNDACIÓN
EMBARCADOS
topic CAPITANES DE ULTRAMAR
SINDICATO
FUNDACIÓN
EMBARCADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, cuya trayectoria ya superó los cien años, fue fundado en Argentina el 6 de septiembre de 1918. En el marco de la conmemoración de su centenario, la institución nos encargó escribir una historia que diera cuenta de su recorrido.1 En este artículo, nos proponemos reconstruir sus orígenes con cierta profundidad y reflexionar al respecto. Ahora, ¿qué importancia historiográfica puede tener analizar la fundación de un sindicato? ¿Su estudio nos puede brindar claves interpretativas que trasciendan la efeméride y el caso? ¿Qué elementos considerar como relevantes en su conformación desde una mirada atenta a su devenir en el tiempo? ¿Existen vinculaciones entre las características de sus inicios y la generación de tradiciones sindicales propias? Por otra parte, ¿cómo se relaciona su origen con la coyuntura histórica del momento, la que estaba atravesada, en términos generales, por la situación del movimiento obrero, la estructura económica y la política nacional? ¿Cómo ponderar el lugar particular de ese colectivo obrero, su organización y su condición jerárquica en el universo laboral y gremial marítimo? ¿Cómo precisar una trama de relaciones plagada de tensiones, solidaridades y negociaciones que se daba entre las organizaciones y los hombres? En el estudio de este caso, nos interesa indagar los orígenes del Centro como un momento fundacional que habilita, a su vez, una reflexión que podría ser más general en relación a las condiciones iniciales y los desafíos que atravesaron (y atraviesan) los sindicatos en su conformación. Es así que el objetivo de este artículo consiste en analizar distintas variables que permiten comprender la configuración inicial y los primeros pasos del Centro de Capitanes, el que inevitablemente se desplegó de modo singular en estructuras y dinámicas enmarcadas en el proceso de trabajo, el ciclo de la protesta social, la trama del gremialismo del sector, las relaciones con el Estado y las empresas, entre otras. Tal indagación busca analizar críticamente las dimensiones en juego en el momento de creación de una organización obrera, las cuales posiblemente hayan definido su consolidación, su perdurabilidad y su eficacia sindical. Para el abordaje del tema, utilizamos centralmente el primer libro de actas de la Comisión Directiva, el cual corresponde al período comprendido entre el 6 de septiembre de 1918 y el 3 de marzo de 1920, junto a documentos sindicales y estatales, así como también a resultados de nuestras investigaciones previas y bibliografía sobre el tema.
This article explores the origins of the Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, founded in Argentina on 6 September 1918. The commemoration of its centenary has certainly prompted reflection on the organisation's first steps, as well as bringing to the forefront the potential of its study. In search of interpretative and historiographical clues that research into the creation of a trade union could provide us with, we analyse the initial conditions and forms of this process, and its probable link with the generation of trade union traditions destined to endure over time. This research focuses on the particular case, relating it to the historical context, the situation of the labour movement, the economic structure and national politics. For a detailed consideration of the founding process, the work deals with a corpus of documents consisting of the first Minutes Book of the Centre, together with other trade union and state documents, as well as bibliography and existing studies on the subject.
Fil: Caruso, Laura Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Contreras, Gustavo Nicolas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, cuya trayectoria ya superó los cien años, fue fundado en Argentina el 6 de septiembre de 1918. En el marco de la conmemoración de su centenario, la institución nos encargó escribir una historia que diera cuenta de su recorrido.1 En este artículo, nos proponemos reconstruir sus orígenes con cierta profundidad y reflexionar al respecto. Ahora, ¿qué importancia historiográfica puede tener analizar la fundación de un sindicato? ¿Su estudio nos puede brindar claves interpretativas que trasciendan la efeméride y el caso? ¿Qué elementos considerar como relevantes en su conformación desde una mirada atenta a su devenir en el tiempo? ¿Existen vinculaciones entre las características de sus inicios y la generación de tradiciones sindicales propias? Por otra parte, ¿cómo se relaciona su origen con la coyuntura histórica del momento, la que estaba atravesada, en términos generales, por la situación del movimiento obrero, la estructura económica y la política nacional? ¿Cómo ponderar el lugar particular de ese colectivo obrero, su organización y su condición jerárquica en el universo laboral y gremial marítimo? ¿Cómo precisar una trama de relaciones plagada de tensiones, solidaridades y negociaciones que se daba entre las organizaciones y los hombres? En el estudio de este caso, nos interesa indagar los orígenes del Centro como un momento fundacional que habilita, a su vez, una reflexión que podría ser más general en relación a las condiciones iniciales y los desafíos que atravesaron (y atraviesan) los sindicatos en su conformación. Es así que el objetivo de este artículo consiste en analizar distintas variables que permiten comprender la configuración inicial y los primeros pasos del Centro de Capitanes, el que inevitablemente se desplegó de modo singular en estructuras y dinámicas enmarcadas en el proceso de trabajo, el ciclo de la protesta social, la trama del gremialismo del sector, las relaciones con el Estado y las empresas, entre otras. Tal indagación busca analizar críticamente las dimensiones en juego en el momento de creación de una organización obrera, las cuales posiblemente hayan definido su consolidación, su perdurabilidad y su eficacia sindical. Para el abordaje del tema, utilizamos centralmente el primer libro de actas de la Comisión Directiva, el cual corresponde al período comprendido entre el 6 de septiembre de 1918 y el 3 de marzo de 1920, junto a documentos sindicales y estatales, así como también a resultados de nuestras investigaciones previas y bibliografía sobre el tema.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216092
Caruso, Laura Gabriela; Contreras, Gustavo Nicolas; Jerárquicos y sindicalistas: Los orígenes del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante en la Argentina (CCUOMM) de los años de la primera posguerra; Universidad de Valladolid; Transportes, Servicios y Telecomunicaciones; 51; 9-2023; 75-110
1578-5777
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216092
identifier_str_mv Caruso, Laura Gabriela; Contreras, Gustavo Nicolas; Jerárquicos y sindicalistas: Los orígenes del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante en la Argentina (CCUOMM) de los años de la primera posguerra; Universidad de Valladolid; Transportes, Servicios y Telecomunicaciones; 51; 9-2023; 75-110
1578-5777
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uva.es/index.php/tst/article/view/7451
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24197/tst.51.2023.75-110
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valladolid
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valladolid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614211385163776
score 13.070432