Educación y futuro: desarrollo y aplicación de una metodología de análisis prospectivo de la educación secundaria en Argentina
- Autores
- Fernandez Lamarra, Norberto Rafael; Alvarez, Marisa; Grandoli, Maria Eugenia; Salvioli, Pablo; Perez Centeno, Cristian Gonzalo; Garcia, Pablo Daniel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo, que se enmarca en un proyecto de investigación con base en el Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación - Universidad Nacional de Tres de Febrero (NIFEDE/UNTREF), procura desarrollar un conjunto de escenarios futuros para la Educación Secundaria Orientada en la Provincia de Buenos Aires (PBA), desde la perspectiva de las políticaspúblicas mediante la aplicación de la metodología de Prospectiva Estratégica. La investigación se desarrolló entre los años 2017 y 2019 y los resultados que aquí se exponen sonprevios a la pandemia de COVID-19. La pandemia configuró un escenario muy diferente al que planteóen el proyecto. Asimismo, varias de las políticas que fueron desarrolladas y que se mencionan en este trabajo se vieron interrumpidas por la situación de emergencia, e incluso se desarrollaron otras muy diferentes para poder atender la situación crítica que se vivió a partir de 2020, y que no son abordadas en este trabajo. La pregunta que orientó el proyecto fue formulada del siguiente modo ¿cómo garantizar la universalización del derecho a una educación secundaria relevante y pertinente en PBA hacia el año 2030?Se parte del supuesto de que el derecho a la educación secundaria implica que el Estado garantice el acceso, permanencia, egreso y graduación de todos los jóvenes. Para ello, debe asegurar trayectorias escolares continuas y completas, junto con el aprendizaje de saberes relevantes y pertinentes que habiliten tanto para el ejercicio pleno de la ciudadanía, la inserción en el mundo del trabajo comola continuación de estudios superiores, de acuerdo con los fines que establece la Ley de Educación Nacional (LEN) para dicho nivel educativo.
Fil: Fernandez Lamarra, Norberto Rafael. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina
Fil: Alvarez, Marisa. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Grandoli, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina
Fil: Salvioli, Pablo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Perez Centeno, Cristian Gonzalo. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina
Fil: Garcia, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POLÍTICA EDUCATIVA
NIVEL MEDIO
PROSPECTIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201361
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_526a94a050fde778605086cd57e79af4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201361 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Educación y futuro: desarrollo y aplicación de una metodología de análisis prospectivo de la educación secundaria en ArgentinaFernandez Lamarra, Norberto RafaelAlvarez, MarisaGrandoli, Maria EugeniaSalvioli, PabloPerez Centeno, Cristian GonzaloGarcia, Pablo DanielPOLÍTICA EDUCATIVANIVEL MEDIOPROSPECTIVAPLANIFICACIÓN EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo, que se enmarca en un proyecto de investigación con base en el Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación - Universidad Nacional de Tres de Febrero (NIFEDE/UNTREF), procura desarrollar un conjunto de escenarios futuros para la Educación Secundaria Orientada en la Provincia de Buenos Aires (PBA), desde la perspectiva de las políticaspúblicas mediante la aplicación de la metodología de Prospectiva Estratégica. La investigación se desarrolló entre los años 2017 y 2019 y los resultados que aquí se exponen sonprevios a la pandemia de COVID-19. La pandemia configuró un escenario muy diferente al que planteóen el proyecto. Asimismo, varias de las políticas que fueron desarrolladas y que se mencionan en este trabajo se vieron interrumpidas por la situación de emergencia, e incluso se desarrollaron otras muy diferentes para poder atender la situación crítica que se vivió a partir de 2020, y que no son abordadas en este trabajo. La pregunta que orientó el proyecto fue formulada del siguiente modo ¿cómo garantizar la universalización del derecho a una educación secundaria relevante y pertinente en PBA hacia el año 2030?Se parte del supuesto de que el derecho a la educación secundaria implica que el Estado garantice el acceso, permanencia, egreso y graduación de todos los jóvenes. Para ello, debe asegurar trayectorias escolares continuas y completas, junto con el aprendizaje de saberes relevantes y pertinentes que habiliten tanto para el ejercicio pleno de la ciudadanía, la inserción en el mundo del trabajo comola continuación de estudios superiores, de acuerdo con los fines que establece la Ley de Educación Nacional (LEN) para dicho nivel educativo.Fil: Fernandez Lamarra, Norberto Rafael. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; ArgentinaFil: Alvarez, Marisa. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Grandoli, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Pedagógica Nacional; ArgentinaFil: Salvioli, Pablo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Perez Centeno, Cristian Gonzalo. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; ArgentinaFil: Garcia, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201361Fernandez Lamarra, Norberto Rafael; Alvarez, Marisa; Grandoli, Maria Eugenia; Salvioli, Pablo; Perez Centeno, Cristian Gonzalo; et al.; Educación y futuro: desarrollo y aplicación de una metodología de análisis prospectivo de la educación secundaria en Argentina; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Nuevo pensamiento y sociedad; v; 5-2022; 21-402314-16972314-1697CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201361instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:54.354CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Educación y futuro: desarrollo y aplicación de una metodología de análisis prospectivo de la educación secundaria en Argentina |
| title |
Educación y futuro: desarrollo y aplicación de una metodología de análisis prospectivo de la educación secundaria en Argentina |
| spellingShingle |
Educación y futuro: desarrollo y aplicación de una metodología de análisis prospectivo de la educación secundaria en Argentina Fernandez Lamarra, Norberto Rafael POLÍTICA EDUCATIVA NIVEL MEDIO PROSPECTIVA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA |
| title_short |
Educación y futuro: desarrollo y aplicación de una metodología de análisis prospectivo de la educación secundaria en Argentina |
| title_full |
Educación y futuro: desarrollo y aplicación de una metodología de análisis prospectivo de la educación secundaria en Argentina |
| title_fullStr |
Educación y futuro: desarrollo y aplicación de una metodología de análisis prospectivo de la educación secundaria en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Educación y futuro: desarrollo y aplicación de una metodología de análisis prospectivo de la educación secundaria en Argentina |
| title_sort |
Educación y futuro: desarrollo y aplicación de una metodología de análisis prospectivo de la educación secundaria en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez Lamarra, Norberto Rafael Alvarez, Marisa Grandoli, Maria Eugenia Salvioli, Pablo Perez Centeno, Cristian Gonzalo Garcia, Pablo Daniel |
| author |
Fernandez Lamarra, Norberto Rafael |
| author_facet |
Fernandez Lamarra, Norberto Rafael Alvarez, Marisa Grandoli, Maria Eugenia Salvioli, Pablo Perez Centeno, Cristian Gonzalo Garcia, Pablo Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Alvarez, Marisa Grandoli, Maria Eugenia Salvioli, Pablo Perez Centeno, Cristian Gonzalo Garcia, Pablo Daniel |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA EDUCATIVA NIVEL MEDIO PROSPECTIVA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA |
| topic |
POLÍTICA EDUCATIVA NIVEL MEDIO PROSPECTIVA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo, que se enmarca en un proyecto de investigación con base en el Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación - Universidad Nacional de Tres de Febrero (NIFEDE/UNTREF), procura desarrollar un conjunto de escenarios futuros para la Educación Secundaria Orientada en la Provincia de Buenos Aires (PBA), desde la perspectiva de las políticaspúblicas mediante la aplicación de la metodología de Prospectiva Estratégica. La investigación se desarrolló entre los años 2017 y 2019 y los resultados que aquí se exponen sonprevios a la pandemia de COVID-19. La pandemia configuró un escenario muy diferente al que planteóen el proyecto. Asimismo, varias de las políticas que fueron desarrolladas y que se mencionan en este trabajo se vieron interrumpidas por la situación de emergencia, e incluso se desarrollaron otras muy diferentes para poder atender la situación crítica que se vivió a partir de 2020, y que no son abordadas en este trabajo. La pregunta que orientó el proyecto fue formulada del siguiente modo ¿cómo garantizar la universalización del derecho a una educación secundaria relevante y pertinente en PBA hacia el año 2030?Se parte del supuesto de que el derecho a la educación secundaria implica que el Estado garantice el acceso, permanencia, egreso y graduación de todos los jóvenes. Para ello, debe asegurar trayectorias escolares continuas y completas, junto con el aprendizaje de saberes relevantes y pertinentes que habiliten tanto para el ejercicio pleno de la ciudadanía, la inserción en el mundo del trabajo comola continuación de estudios superiores, de acuerdo con los fines que establece la Ley de Educación Nacional (LEN) para dicho nivel educativo. Fil: Fernandez Lamarra, Norberto Rafael. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina Fil: Alvarez, Marisa. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Grandoli, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina Fil: Salvioli, Pablo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Perez Centeno, Cristian Gonzalo. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina Fil: Garcia, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El presente trabajo, que se enmarca en un proyecto de investigación con base en el Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación - Universidad Nacional de Tres de Febrero (NIFEDE/UNTREF), procura desarrollar un conjunto de escenarios futuros para la Educación Secundaria Orientada en la Provincia de Buenos Aires (PBA), desde la perspectiva de las políticaspúblicas mediante la aplicación de la metodología de Prospectiva Estratégica. La investigación se desarrolló entre los años 2017 y 2019 y los resultados que aquí se exponen sonprevios a la pandemia de COVID-19. La pandemia configuró un escenario muy diferente al que planteóen el proyecto. Asimismo, varias de las políticas que fueron desarrolladas y que se mencionan en este trabajo se vieron interrumpidas por la situación de emergencia, e incluso se desarrollaron otras muy diferentes para poder atender la situación crítica que se vivió a partir de 2020, y que no son abordadas en este trabajo. La pregunta que orientó el proyecto fue formulada del siguiente modo ¿cómo garantizar la universalización del derecho a una educación secundaria relevante y pertinente en PBA hacia el año 2030?Se parte del supuesto de que el derecho a la educación secundaria implica que el Estado garantice el acceso, permanencia, egreso y graduación de todos los jóvenes. Para ello, debe asegurar trayectorias escolares continuas y completas, junto con el aprendizaje de saberes relevantes y pertinentes que habiliten tanto para el ejercicio pleno de la ciudadanía, la inserción en el mundo del trabajo comola continuación de estudios superiores, de acuerdo con los fines que establece la Ley de Educación Nacional (LEN) para dicho nivel educativo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201361 Fernandez Lamarra, Norberto Rafael; Alvarez, Marisa; Grandoli, Maria Eugenia; Salvioli, Pablo; Perez Centeno, Cristian Gonzalo; et al.; Educación y futuro: desarrollo y aplicación de una metodología de análisis prospectivo de la educación secundaria en Argentina; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Nuevo pensamiento y sociedad; v; 5-2022; 21-40 2314-1697 2314-1697 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/201361 |
| identifier_str_mv |
Fernandez Lamarra, Norberto Rafael; Alvarez, Marisa; Grandoli, Maria Eugenia; Salvioli, Pablo; Perez Centeno, Cristian Gonzalo; et al.; Educación y futuro: desarrollo y aplicación de una metodología de análisis prospectivo de la educación secundaria en Argentina; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Nuevo pensamiento y sociedad; v; 5-2022; 21-40 2314-1697 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781400841191424 |
| score |
12.982451 |