Educación secundaria, innovación y futuro: Estudio sobre políticas educativas para la mejora de las trayectorias escolares de los estudiantes en América Latina

Autores
Fernandez Lamarra, Norberto Rafael; Garcia, Pablo Daniel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Cátedra UNESCO “Educación y Futuro en América Latina” impulsa el desarrollo de estudios e investigaciones que favorezcan el debate y la transformación de la educación tendiente a la democratización de los sistemas e instituciones a fin de responder en forma más pertinente y eficaz a la complejidad de los nuevos contextos sociales, económicos y tecnológicos. En particular, a partir de esta investigación, se intentará mapear las innovaciones que se han desarrollado en la escuela secundaria de la región para atender a las demandas de las sociedades nacionales, de la región y de la época, pensando en las necesidades actuales y del futuro. El objetivo del proyecto, en particular, fue identificar, caracterizar y analizar políticas innovadoras que contribuyan al andamiaje de las trayectorias escolares de los estudiantes. Para su desarrollo se trabajó con múltiples trabajos académicos y con otras fuentes secundarias (artículos académicos, investigaciones, estadísticas, legislación, entre otros) a fin de relevar el estado de situación de la región. Se han identificado tres tipos de políticas en los países de la región, que dan cuenta de las prioridades de los Estados al momento de intervenir en el sistema educativo. En primer lugar, se agrupan las políticas asociadas al cambio curricular y la incorporación de nuevos saberes en el curriculum escolar del nivel. En segundo lugar, se referencia un grupo de políticas vinculadas a la reconfiguración reciente del secundario, particularmente aquellas vinculadas a la organización institucional. Un tercer grupo de políticas se vincula con el fortalecimiento de las demandas para la compensación de desigualdades. El relevamiento realizado permite afirmar que América Latina continúa siendo una de las regiones más desiguales del mundo y la desigualdad no solamente se manifiesta en la dimensión económica de la vida sino también en la escolar. Si bien se han avanzado en el acceso al nivel secundario cada vez mayor cantidad de jóvenes, todavía queda mucho por hacer. La planificación de políticas educativas con perspectiva de futuro puede acercarnos a construir una verdadera “Educación para todos”.
Fil: Fernandez Lamarra, Norberto Rafael. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; Argentina
Fil: Garcia, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; Argentina
Materia
EDUCACIÓN SECUNDARIA
INNOVACIÓN
AMERICA LATINA
POLÍTICA EDUCATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242845

id CONICETDig_12f55c9f03b8e632ab2e2c14fc723d1d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242845
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación secundaria, innovación y futuro: Estudio sobre políticas educativas para la mejora de las trayectorias escolares de los estudiantes en América LatinaFernandez Lamarra, Norberto RafaelGarcia, Pablo DanielEDUCACIÓN SECUNDARIAINNOVACIÓNAMERICA LATINAPOLÍTICA EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La Cátedra UNESCO “Educación y Futuro en América Latina” impulsa el desarrollo de estudios e investigaciones que favorezcan el debate y la transformación de la educación tendiente a la democratización de los sistemas e instituciones a fin de responder en forma más pertinente y eficaz a la complejidad de los nuevos contextos sociales, económicos y tecnológicos. En particular, a partir de esta investigación, se intentará mapear las innovaciones que se han desarrollado en la escuela secundaria de la región para atender a las demandas de las sociedades nacionales, de la región y de la época, pensando en las necesidades actuales y del futuro. El objetivo del proyecto, en particular, fue identificar, caracterizar y analizar políticas innovadoras que contribuyan al andamiaje de las trayectorias escolares de los estudiantes. Para su desarrollo se trabajó con múltiples trabajos académicos y con otras fuentes secundarias (artículos académicos, investigaciones, estadísticas, legislación, entre otros) a fin de relevar el estado de situación de la región. Se han identificado tres tipos de políticas en los países de la región, que dan cuenta de las prioridades de los Estados al momento de intervenir en el sistema educativo. En primer lugar, se agrupan las políticas asociadas al cambio curricular y la incorporación de nuevos saberes en el curriculum escolar del nivel. En segundo lugar, se referencia un grupo de políticas vinculadas a la reconfiguración reciente del secundario, particularmente aquellas vinculadas a la organización institucional. Un tercer grupo de políticas se vincula con el fortalecimiento de las demandas para la compensación de desigualdades. El relevamiento realizado permite afirmar que América Latina continúa siendo una de las regiones más desiguales del mundo y la desigualdad no solamente se manifiesta en la dimensión económica de la vida sino también en la escolar. Si bien se han avanzado en el acceso al nivel secundario cada vez mayor cantidad de jóvenes, todavía queda mucho por hacer. La planificación de políticas educativas con perspectiva de futuro puede acercarnos a construir una verdadera “Educación para todos”.Fil: Fernandez Lamarra, Norberto Rafael. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; ArgentinaFil: Garcia, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242845Fernandez Lamarra, Norberto Rafael; Garcia, Pablo Daniel; Educación secundaria, innovación y futuro: Estudio sobre políticas educativas para la mejora de las trayectorias escolares de los estudiantes en América Latina; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Nuevo pensamiento y sociedad; 9; 6-2024; 15-412314-1697CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://untref.edu.ar/uploads/cvs/Estudios%20de%20Pol%C3%ADtica%20y%20Administraci%C3%B3n%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20IV_05-06-2024.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:06.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación secundaria, innovación y futuro: Estudio sobre políticas educativas para la mejora de las trayectorias escolares de los estudiantes en América Latina
title Educación secundaria, innovación y futuro: Estudio sobre políticas educativas para la mejora de las trayectorias escolares de los estudiantes en América Latina
spellingShingle Educación secundaria, innovación y futuro: Estudio sobre políticas educativas para la mejora de las trayectorias escolares de los estudiantes en América Latina
Fernandez Lamarra, Norberto Rafael
EDUCACIÓN SECUNDARIA
INNOVACIÓN
AMERICA LATINA
POLÍTICA EDUCATIVA
title_short Educación secundaria, innovación y futuro: Estudio sobre políticas educativas para la mejora de las trayectorias escolares de los estudiantes en América Latina
title_full Educación secundaria, innovación y futuro: Estudio sobre políticas educativas para la mejora de las trayectorias escolares de los estudiantes en América Latina
title_fullStr Educación secundaria, innovación y futuro: Estudio sobre políticas educativas para la mejora de las trayectorias escolares de los estudiantes en América Latina
title_full_unstemmed Educación secundaria, innovación y futuro: Estudio sobre políticas educativas para la mejora de las trayectorias escolares de los estudiantes en América Latina
title_sort Educación secundaria, innovación y futuro: Estudio sobre políticas educativas para la mejora de las trayectorias escolares de los estudiantes en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Lamarra, Norberto Rafael
Garcia, Pablo Daniel
author Fernandez Lamarra, Norberto Rafael
author_facet Fernandez Lamarra, Norberto Rafael
Garcia, Pablo Daniel
author_role author
author2 Garcia, Pablo Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN SECUNDARIA
INNOVACIÓN
AMERICA LATINA
POLÍTICA EDUCATIVA
topic EDUCACIÓN SECUNDARIA
INNOVACIÓN
AMERICA LATINA
POLÍTICA EDUCATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Cátedra UNESCO “Educación y Futuro en América Latina” impulsa el desarrollo de estudios e investigaciones que favorezcan el debate y la transformación de la educación tendiente a la democratización de los sistemas e instituciones a fin de responder en forma más pertinente y eficaz a la complejidad de los nuevos contextos sociales, económicos y tecnológicos. En particular, a partir de esta investigación, se intentará mapear las innovaciones que se han desarrollado en la escuela secundaria de la región para atender a las demandas de las sociedades nacionales, de la región y de la época, pensando en las necesidades actuales y del futuro. El objetivo del proyecto, en particular, fue identificar, caracterizar y analizar políticas innovadoras que contribuyan al andamiaje de las trayectorias escolares de los estudiantes. Para su desarrollo se trabajó con múltiples trabajos académicos y con otras fuentes secundarias (artículos académicos, investigaciones, estadísticas, legislación, entre otros) a fin de relevar el estado de situación de la región. Se han identificado tres tipos de políticas en los países de la región, que dan cuenta de las prioridades de los Estados al momento de intervenir en el sistema educativo. En primer lugar, se agrupan las políticas asociadas al cambio curricular y la incorporación de nuevos saberes en el curriculum escolar del nivel. En segundo lugar, se referencia un grupo de políticas vinculadas a la reconfiguración reciente del secundario, particularmente aquellas vinculadas a la organización institucional. Un tercer grupo de políticas se vincula con el fortalecimiento de las demandas para la compensación de desigualdades. El relevamiento realizado permite afirmar que América Latina continúa siendo una de las regiones más desiguales del mundo y la desigualdad no solamente se manifiesta en la dimensión económica de la vida sino también en la escolar. Si bien se han avanzado en el acceso al nivel secundario cada vez mayor cantidad de jóvenes, todavía queda mucho por hacer. La planificación de políticas educativas con perspectiva de futuro puede acercarnos a construir una verdadera “Educación para todos”.
Fil: Fernandez Lamarra, Norberto Rafael. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; Argentina
Fil: Garcia, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; Argentina
description La Cátedra UNESCO “Educación y Futuro en América Latina” impulsa el desarrollo de estudios e investigaciones que favorezcan el debate y la transformación de la educación tendiente a la democratización de los sistemas e instituciones a fin de responder en forma más pertinente y eficaz a la complejidad de los nuevos contextos sociales, económicos y tecnológicos. En particular, a partir de esta investigación, se intentará mapear las innovaciones que se han desarrollado en la escuela secundaria de la región para atender a las demandas de las sociedades nacionales, de la región y de la época, pensando en las necesidades actuales y del futuro. El objetivo del proyecto, en particular, fue identificar, caracterizar y analizar políticas innovadoras que contribuyan al andamiaje de las trayectorias escolares de los estudiantes. Para su desarrollo se trabajó con múltiples trabajos académicos y con otras fuentes secundarias (artículos académicos, investigaciones, estadísticas, legislación, entre otros) a fin de relevar el estado de situación de la región. Se han identificado tres tipos de políticas en los países de la región, que dan cuenta de las prioridades de los Estados al momento de intervenir en el sistema educativo. En primer lugar, se agrupan las políticas asociadas al cambio curricular y la incorporación de nuevos saberes en el curriculum escolar del nivel. En segundo lugar, se referencia un grupo de políticas vinculadas a la reconfiguración reciente del secundario, particularmente aquellas vinculadas a la organización institucional. Un tercer grupo de políticas se vincula con el fortalecimiento de las demandas para la compensación de desigualdades. El relevamiento realizado permite afirmar que América Latina continúa siendo una de las regiones más desiguales del mundo y la desigualdad no solamente se manifiesta en la dimensión económica de la vida sino también en la escolar. Si bien se han avanzado en el acceso al nivel secundario cada vez mayor cantidad de jóvenes, todavía queda mucho por hacer. La planificación de políticas educativas con perspectiva de futuro puede acercarnos a construir una verdadera “Educación para todos”.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242845
Fernandez Lamarra, Norberto Rafael; Garcia, Pablo Daniel; Educación secundaria, innovación y futuro: Estudio sobre políticas educativas para la mejora de las trayectorias escolares de los estudiantes en América Latina; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Nuevo pensamiento y sociedad; 9; 6-2024; 15-41
2314-1697
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242845
identifier_str_mv Fernandez Lamarra, Norberto Rafael; Garcia, Pablo Daniel; Educación secundaria, innovación y futuro: Estudio sobre políticas educativas para la mejora de las trayectorias escolares de los estudiantes en América Latina; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Nuevo pensamiento y sociedad; 9; 6-2024; 15-41
2314-1697
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://untref.edu.ar/uploads/cvs/Estudios%20de%20Pol%C3%ADtica%20y%20Administraci%C3%B3n%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20IV_05-06-2024.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614043857321984
score 13.070432