Un león entre la hacienda. Relaciones entre animales y humanos a partir del estudio de pumas embalsamados en la puna de Jujuy (Argentina)

Autores
Rivet, María Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En distintos lugares de los Andes los félidos son calificados como animales predadores, criados por el cerro y a la vez son considerados pastores y protectores del ganado. En Coranzulí en particular (Jujuy, Argentina) en la actualidad se conservan pumas embalsamados en las casas de campo. Estos tienen la característica de poseer atributos materiales que los vinculan con los animales de los rebaños familiares. Los procedimientos técnicos, tanto para su caza como para la preparación del cuerpo, se plantearían como una de las condiciones necesarias para que sus capacidades otrora riesgosas devengan en propiciadoras. Así, una vez embalsamados, se integran a las sociabilidades familiares al participar activamente de la vida cotidiana de los pastores con agencias tales como la capacidad de multiplico, fertilidad y protección no sólo del ganado sino también del grupo familiar.
In different places of the Andes, felids are classified as predators, raised by Coquena, and at the same time, they are considered shepherds and livestock protectors. At present, especially in Coranzulí –Jujuy, Argentina– embalmed pumas are preserved in country houses. They have the distinctive characteristic of having material attributes connecting them to the animals of the flocks. The technical procedures for hunting and preparing the body will be considered one of the necessary conditions for their once risky capabilities to turn into enabling capabilities. Thus, once embalmed, they are integrated into family sociabilities by actively participating in the shepherds’ daily life with agencies such as the ability to multiply, fertility, and protection of livestock and the family group.
Fil: Rivet, María Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PUMAS EMBALSAMADOS
PASTORES
PUNA DE JUJUY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131462

id CONICETDig_525b8d45378a570adbe218d5d3ff306b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131462
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un león entre la hacienda. Relaciones entre animales y humanos a partir del estudio de pumas embalsamados en la puna de Jujuy (Argentina)A lion in the flock. Relations between animals and humans from a study of embalmed pumas in the puna of Jujuy (Argentina)Rivet, María CarolinaPUMAS EMBALSAMADOSPASTORESPUNA DE JUJUYhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En distintos lugares de los Andes los félidos son calificados como animales predadores, criados por el cerro y a la vez son considerados pastores y protectores del ganado. En Coranzulí en particular (Jujuy, Argentina) en la actualidad se conservan pumas embalsamados en las casas de campo. Estos tienen la característica de poseer atributos materiales que los vinculan con los animales de los rebaños familiares. Los procedimientos técnicos, tanto para su caza como para la preparación del cuerpo, se plantearían como una de las condiciones necesarias para que sus capacidades otrora riesgosas devengan en propiciadoras. Así, una vez embalsamados, se integran a las sociabilidades familiares al participar activamente de la vida cotidiana de los pastores con agencias tales como la capacidad de multiplico, fertilidad y protección no sólo del ganado sino también del grupo familiar.In different places of the Andes, felids are classified as predators, raised by Coquena, and at the same time, they are considered shepherds and livestock protectors. At present, especially in Coranzulí –Jujuy, Argentina– embalmed pumas are preserved in country houses. They have the distinctive characteristic of having material attributes connecting them to the animals of the flocks. The technical procedures for hunting and preparing the body will be considered one of the necessary conditions for their once risky capabilities to turn into enabling capabilities. Thus, once embalmed, they are integrated into family sociabilities by actively participating in the shepherds’ daily life with agencies such as the ability to multiply, fertility, and protection of livestock and the family group.Fil: Rivet, María Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131462Rivet, María Carolina; Un león entre la hacienda. Relaciones entre animales y humanos a partir del estudio de pumas embalsamados en la puna de Jujuy (Argentina); Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Diálogo Andino; 63; 12-2020; 137-1500719-2681CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812020000300137&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-26812020000300137info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131462instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:53.113CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un león entre la hacienda. Relaciones entre animales y humanos a partir del estudio de pumas embalsamados en la puna de Jujuy (Argentina)
A lion in the flock. Relations between animals and humans from a study of embalmed pumas in the puna of Jujuy (Argentina)
title Un león entre la hacienda. Relaciones entre animales y humanos a partir del estudio de pumas embalsamados en la puna de Jujuy (Argentina)
spellingShingle Un león entre la hacienda. Relaciones entre animales y humanos a partir del estudio de pumas embalsamados en la puna de Jujuy (Argentina)
Rivet, María Carolina
PUMAS EMBALSAMADOS
PASTORES
PUNA DE JUJUY
title_short Un león entre la hacienda. Relaciones entre animales y humanos a partir del estudio de pumas embalsamados en la puna de Jujuy (Argentina)
title_full Un león entre la hacienda. Relaciones entre animales y humanos a partir del estudio de pumas embalsamados en la puna de Jujuy (Argentina)
title_fullStr Un león entre la hacienda. Relaciones entre animales y humanos a partir del estudio de pumas embalsamados en la puna de Jujuy (Argentina)
title_full_unstemmed Un león entre la hacienda. Relaciones entre animales y humanos a partir del estudio de pumas embalsamados en la puna de Jujuy (Argentina)
title_sort Un león entre la hacienda. Relaciones entre animales y humanos a partir del estudio de pumas embalsamados en la puna de Jujuy (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Rivet, María Carolina
author Rivet, María Carolina
author_facet Rivet, María Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUMAS EMBALSAMADOS
PASTORES
PUNA DE JUJUY
topic PUMAS EMBALSAMADOS
PASTORES
PUNA DE JUJUY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En distintos lugares de los Andes los félidos son calificados como animales predadores, criados por el cerro y a la vez son considerados pastores y protectores del ganado. En Coranzulí en particular (Jujuy, Argentina) en la actualidad se conservan pumas embalsamados en las casas de campo. Estos tienen la característica de poseer atributos materiales que los vinculan con los animales de los rebaños familiares. Los procedimientos técnicos, tanto para su caza como para la preparación del cuerpo, se plantearían como una de las condiciones necesarias para que sus capacidades otrora riesgosas devengan en propiciadoras. Así, una vez embalsamados, se integran a las sociabilidades familiares al participar activamente de la vida cotidiana de los pastores con agencias tales como la capacidad de multiplico, fertilidad y protección no sólo del ganado sino también del grupo familiar.
In different places of the Andes, felids are classified as predators, raised by Coquena, and at the same time, they are considered shepherds and livestock protectors. At present, especially in Coranzulí –Jujuy, Argentina– embalmed pumas are preserved in country houses. They have the distinctive characteristic of having material attributes connecting them to the animals of the flocks. The technical procedures for hunting and preparing the body will be considered one of the necessary conditions for their once risky capabilities to turn into enabling capabilities. Thus, once embalmed, they are integrated into family sociabilities by actively participating in the shepherds’ daily life with agencies such as the ability to multiply, fertility, and protection of livestock and the family group.
Fil: Rivet, María Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En distintos lugares de los Andes los félidos son calificados como animales predadores, criados por el cerro y a la vez son considerados pastores y protectores del ganado. En Coranzulí en particular (Jujuy, Argentina) en la actualidad se conservan pumas embalsamados en las casas de campo. Estos tienen la característica de poseer atributos materiales que los vinculan con los animales de los rebaños familiares. Los procedimientos técnicos, tanto para su caza como para la preparación del cuerpo, se plantearían como una de las condiciones necesarias para que sus capacidades otrora riesgosas devengan en propiciadoras. Así, una vez embalsamados, se integran a las sociabilidades familiares al participar activamente de la vida cotidiana de los pastores con agencias tales como la capacidad de multiplico, fertilidad y protección no sólo del ganado sino también del grupo familiar.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131462
Rivet, María Carolina; Un león entre la hacienda. Relaciones entre animales y humanos a partir del estudio de pumas embalsamados en la puna de Jujuy (Argentina); Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Diálogo Andino; 63; 12-2020; 137-150
0719-2681
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131462
identifier_str_mv Rivet, María Carolina; Un león entre la hacienda. Relaciones entre animales y humanos a partir del estudio de pumas embalsamados en la puna de Jujuy (Argentina); Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Diálogo Andino; 63; 12-2020; 137-150
0719-2681
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812020000300137&lng=en&nrm=iso&tlng=en
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-26812020000300137
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614487294869504
score 13.070432