Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la Puna de Jujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y Suripujio
- Autores
- Wawrzyk, Ana Celeste; Vila, Bibiana Leonor
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se realiza un análisis comparativo de la dinámica del pastoreo en dos comunidades de la puna o altiplano jujeño, a fin de identificar las diversas estrategias empleadas para reducir los riesgos y la incertidumbre asociada a la actividad pastoril. La comunidad de Lagunillas del Farallón se ubica en el extremo noroeste de la puna de la provincia de Jujuy, donde los pastores crían principalmente llamas y cabras con un sistema de rotación estival. La comunidad de Suripujio está ubicada en el extremo noreste de la puna jujeña, donde los pastores se dedican a la ganadería de llamas y ovejas, caracterizada por su gran movilidad en distintos pisos altitudinales. Entre las estrategias empleadas por los pastores se han identificado: la trashumancia, los hatos múltiples y el uso de diversos pisos ecológicos. En este trabajo se comprobó que ambas comunidades emplean las mismas estrategias productivas aunque con algunas variantes influenciadas principalmente por la disponibilidad de recursos (forrajeros y de agua) en las distintas épocas del año, las características etológicas de las especies empleadas, la mano de obra disponible y la presencia de predadores en los sitios de pastoreo.
This paper presents a comparative analysis of pastoral dynamics in two different communities located in the puna or altiplano of Jujuy in order to identify the strategies employed to reduce the risk and uncertainty associated with pastoralism. Lagunillas del Farallón is located in the northwest extreme of the altiplano of Jujuy and the local pastoralists breed llamas and goats with a summer rotation. Suripujio is located in the northeast of the altiplano and this local pastoralists breed llamas and sheep with high mobility between different altitudinal environments. Among the strategies used by pastoralists we have identified: transhumance, diversity of herds, and the use of different altitudinal habitats. Here, we demonstrate that both communities use the same strategies with some differences that are mainly influenced by the availability of resources (pasture and water) at different times of the year, the ethological characteristics of the species used, the available labor, and the presence of predators in the grazing areas.
Fil: Wawrzyk, Ana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Vila, Bibiana Leonor. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Pastores Andinos
Dinámica del pastoreo
Puna jujeña
Estrategias productivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22751
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7c46edd3c0f6d000267b31a067c0fd93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22751 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la Puna de Jujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y SuripujioPastoral dynamic in two communities in the puna in jJujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y SuripujioWawrzyk, Ana CelesteVila, Bibiana LeonorPastores AndinosDinámica del pastoreoPuna jujeñaEstrategias productivasEn el presente trabajo se realiza un análisis comparativo de la dinámica del pastoreo en dos comunidades de la puna o altiplano jujeño, a fin de identificar las diversas estrategias empleadas para reducir los riesgos y la incertidumbre asociada a la actividad pastoril. La comunidad de Lagunillas del Farallón se ubica en el extremo noroeste de la puna de la provincia de Jujuy, donde los pastores crían principalmente llamas y cabras con un sistema de rotación estival. La comunidad de Suripujio está ubicada en el extremo noreste de la puna jujeña, donde los pastores se dedican a la ganadería de llamas y ovejas, caracterizada por su gran movilidad en distintos pisos altitudinales. Entre las estrategias empleadas por los pastores se han identificado: la trashumancia, los hatos múltiples y el uso de diversos pisos ecológicos. En este trabajo se comprobó que ambas comunidades emplean las mismas estrategias productivas aunque con algunas variantes influenciadas principalmente por la disponibilidad de recursos (forrajeros y de agua) en las distintas épocas del año, las características etológicas de las especies empleadas, la mano de obra disponible y la presencia de predadores en los sitios de pastoreo.This paper presents a comparative analysis of pastoral dynamics in two different communities located in the puna or altiplano of Jujuy in order to identify the strategies employed to reduce the risk and uncertainty associated with pastoralism. Lagunillas del Farallón is located in the northwest extreme of the altiplano of Jujuy and the local pastoralists breed llamas and goats with a summer rotation. Suripujio is located in the northeast of the altiplano and this local pastoralists breed llamas and sheep with high mobility between different altitudinal environments. Among the strategies used by pastoralists we have identified: transhumance, diversity of herds, and the use of different altitudinal habitats. Here, we demonstrate that both communities use the same strategies with some differences that are mainly influenced by the availability of resources (pasture and water) at different times of the year, the ethological characteristics of the species used, the available labor, and the presence of predators in the grazing areas.Fil: Wawrzyk, Ana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Vila, Bibiana Leonor. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22751Wawrzyk, Ana Celeste; Vila, Bibiana Leonor; Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la Puna de Jujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y Suripujio; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 45; 2; 2-2013; 349-3620717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/index.php/vol45-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8qdky2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22751instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:01.977CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la Puna de Jujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y Suripujio Pastoral dynamic in two communities in the puna in jJujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y Suripujio |
title |
Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la Puna de Jujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y Suripujio |
spellingShingle |
Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la Puna de Jujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y Suripujio Wawrzyk, Ana Celeste Pastores Andinos Dinámica del pastoreo Puna jujeña Estrategias productivas |
title_short |
Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la Puna de Jujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y Suripujio |
title_full |
Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la Puna de Jujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y Suripujio |
title_fullStr |
Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la Puna de Jujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y Suripujio |
title_full_unstemmed |
Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la Puna de Jujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y Suripujio |
title_sort |
Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la Puna de Jujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y Suripujio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wawrzyk, Ana Celeste Vila, Bibiana Leonor |
author |
Wawrzyk, Ana Celeste |
author_facet |
Wawrzyk, Ana Celeste Vila, Bibiana Leonor |
author_role |
author |
author2 |
Vila, Bibiana Leonor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pastores Andinos Dinámica del pastoreo Puna jujeña Estrategias productivas |
topic |
Pastores Andinos Dinámica del pastoreo Puna jujeña Estrategias productivas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se realiza un análisis comparativo de la dinámica del pastoreo en dos comunidades de la puna o altiplano jujeño, a fin de identificar las diversas estrategias empleadas para reducir los riesgos y la incertidumbre asociada a la actividad pastoril. La comunidad de Lagunillas del Farallón se ubica en el extremo noroeste de la puna de la provincia de Jujuy, donde los pastores crían principalmente llamas y cabras con un sistema de rotación estival. La comunidad de Suripujio está ubicada en el extremo noreste de la puna jujeña, donde los pastores se dedican a la ganadería de llamas y ovejas, caracterizada por su gran movilidad en distintos pisos altitudinales. Entre las estrategias empleadas por los pastores se han identificado: la trashumancia, los hatos múltiples y el uso de diversos pisos ecológicos. En este trabajo se comprobó que ambas comunidades emplean las mismas estrategias productivas aunque con algunas variantes influenciadas principalmente por la disponibilidad de recursos (forrajeros y de agua) en las distintas épocas del año, las características etológicas de las especies empleadas, la mano de obra disponible y la presencia de predadores en los sitios de pastoreo. This paper presents a comparative analysis of pastoral dynamics in two different communities located in the puna or altiplano of Jujuy in order to identify the strategies employed to reduce the risk and uncertainty associated with pastoralism. Lagunillas del Farallón is located in the northwest extreme of the altiplano of Jujuy and the local pastoralists breed llamas and goats with a summer rotation. Suripujio is located in the northeast of the altiplano and this local pastoralists breed llamas and sheep with high mobility between different altitudinal environments. Among the strategies used by pastoralists we have identified: transhumance, diversity of herds, and the use of different altitudinal habitats. Here, we demonstrate that both communities use the same strategies with some differences that are mainly influenced by the availability of resources (pasture and water) at different times of the year, the ethological characteristics of the species used, the available labor, and the presence of predators in the grazing areas. Fil: Wawrzyk, Ana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Vila, Bibiana Leonor. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el presente trabajo se realiza un análisis comparativo de la dinámica del pastoreo en dos comunidades de la puna o altiplano jujeño, a fin de identificar las diversas estrategias empleadas para reducir los riesgos y la incertidumbre asociada a la actividad pastoril. La comunidad de Lagunillas del Farallón se ubica en el extremo noroeste de la puna de la provincia de Jujuy, donde los pastores crían principalmente llamas y cabras con un sistema de rotación estival. La comunidad de Suripujio está ubicada en el extremo noreste de la puna jujeña, donde los pastores se dedican a la ganadería de llamas y ovejas, caracterizada por su gran movilidad en distintos pisos altitudinales. Entre las estrategias empleadas por los pastores se han identificado: la trashumancia, los hatos múltiples y el uso de diversos pisos ecológicos. En este trabajo se comprobó que ambas comunidades emplean las mismas estrategias productivas aunque con algunas variantes influenciadas principalmente por la disponibilidad de recursos (forrajeros y de agua) en las distintas épocas del año, las características etológicas de las especies empleadas, la mano de obra disponible y la presencia de predadores en los sitios de pastoreo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22751 Wawrzyk, Ana Celeste; Vila, Bibiana Leonor; Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la Puna de Jujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y Suripujio; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 45; 2; 2-2013; 349-362 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22751 |
identifier_str_mv |
Wawrzyk, Ana Celeste; Vila, Bibiana Leonor; Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la Puna de Jujuy, Argentina: Lagunillas del Farallón y Suripujio; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 45; 2; 2-2013; 349-362 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/index.php/vol45-2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8qdky2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613088006897664 |
score |
13.070432 |