Adiós Latinoamérica: historia de un abandono estratégico: crítica y curaduría en la producción de Gerardo Mosquera

Autores
Piñero, Gabriela Andrea
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la década del ochenta, Gerardo Mosquera (La Habana, 1945) ha mantenido una activa labor tendiente a señalar los múltiples estereotipos y jerarquías que la etiqueta de “arte latinoamericano” actualiza en un circuito artístico cada vez más globalizado. Sus reflexiones sobre las artes y la dinámica cultural de América Latina, y otras sociedades “periféricas” conducen a Mosquera a la afirmación de que “lo mejor que puede pasarle al arte latinoamericano es dejar de serlo”. En este texto analizo la práctica curatorial y crítica desarrollada por Mosquera desde la tensión que en ellas es posible identificar entre “lo artístico” y “lo latinoamericano”. Las argumentaciones de Mosquera sugieren que es la inscripción latinoamericana de las obras lo que impide el ingreso de las obras por él analizadas al terreno de la producción artística contemporánea. Una serie de preguntas orientarán mi recorrido: ¿Cómo piensa “lo latinoamericano” Mosquera y que acarrea, según él, esta nominación en el campo de la reflexión artística? ¿Por qué las obras deben dejar de ser “latinoamericanas” para ser consideradas “artísticas” y “contemporáneas”?
Since 1980s Gerardo Mosquera (La Habana, 1945) has actively denounced the multiple stereotypes and hierarchies that the “Latin American Art” category imposes within a globalized art scene. His analyses of the Latin American art and culture, and other societies made him conclude that “[t]he best thing that can happen to Latin American art is to stop being so”. This article explores Gerardo Mosquera’s art essays and curatorial practice, and focuses on his analyses of "art" and "Latin America". Mosquera seems to suggest it is the fact that the art works are identified as “Latin-Americans” that prevents them from being identified within the “contemporary art practice”. Some of the questions I am interested in exploring in this paper are: How does Mosquera conceptualize the notion of “Latin America Art” and what are the main problems that the use of this category imposes? Why do the art works should stop being considered as "from Latin America" for them to be considered as contemporary art?
Fil: Piñero, Gabriela Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
AMERICA LATINA
ARTE CONTEMPORANEO
CURADURIA
CRITICA DE ARTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57936

id CONICETDig_5223ebc0809aa1d967d21a33ba512673
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57936
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adiós Latinoamérica: historia de un abandono estratégico: crítica y curaduría en la producción de Gerardo MosqueraPiñero, Gabriela AndreaAMERICA LATINAARTE CONTEMPORANEOCURADURIACRITICA DE ARTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Desde la década del ochenta, Gerardo Mosquera (La Habana, 1945) ha mantenido una activa labor tendiente a señalar los múltiples estereotipos y jerarquías que la etiqueta de “arte latinoamericano” actualiza en un circuito artístico cada vez más globalizado. Sus reflexiones sobre las artes y la dinámica cultural de América Latina, y otras sociedades “periféricas” conducen a Mosquera a la afirmación de que “lo mejor que puede pasarle al arte latinoamericano es dejar de serlo”. En este texto analizo la práctica curatorial y crítica desarrollada por Mosquera desde la tensión que en ellas es posible identificar entre “lo artístico” y “lo latinoamericano”. Las argumentaciones de Mosquera sugieren que es la inscripción latinoamericana de las obras lo que impide el ingreso de las obras por él analizadas al terreno de la producción artística contemporánea. Una serie de preguntas orientarán mi recorrido: ¿Cómo piensa “lo latinoamericano” Mosquera y que acarrea, según él, esta nominación en el campo de la reflexión artística? ¿Por qué las obras deben dejar de ser “latinoamericanas” para ser consideradas “artísticas” y “contemporáneas”?Since 1980s Gerardo Mosquera (La Habana, 1945) has actively denounced the multiple stereotypes and hierarchies that the “Latin American Art” category imposes within a globalized art scene. His analyses of the Latin American art and culture, and other societies made him conclude that “[t]he best thing that can happen to Latin American art is to stop being so”. This article explores Gerardo Mosquera’s art essays and curatorial practice, and focuses on his analyses of "art" and "Latin America". Mosquera seems to suggest it is the fact that the art works are identified as “Latin-Americans” that prevents them from being identified within the “contemporary art practice”. Some of the questions I am interested in exploring in this paper are: How does Mosquera conceptualize the notion of “Latin America Art” and what are the main problems that the use of this category imposes? Why do the art works should stop being considered as "from Latin America" for them to be considered as contemporary art?Fil: Piñero, Gabriela Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro Argentino de Investigaciones de Arte2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57936Piñero, Gabriela Andrea; Adiós Latinoamérica: historia de un abandono estratégico: crítica y curaduría en la producción de Gerardo Mosquera ; Centro Argentino de Investigaciones de Arte; Caiana; 6; 9-2015; 19-322313-9242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=181&vol=6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57936instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:25.264CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adiós Latinoamérica: historia de un abandono estratégico: crítica y curaduría en la producción de Gerardo Mosquera
title Adiós Latinoamérica: historia de un abandono estratégico: crítica y curaduría en la producción de Gerardo Mosquera
spellingShingle Adiós Latinoamérica: historia de un abandono estratégico: crítica y curaduría en la producción de Gerardo Mosquera
Piñero, Gabriela Andrea
AMERICA LATINA
ARTE CONTEMPORANEO
CURADURIA
CRITICA DE ARTE
title_short Adiós Latinoamérica: historia de un abandono estratégico: crítica y curaduría en la producción de Gerardo Mosquera
title_full Adiós Latinoamérica: historia de un abandono estratégico: crítica y curaduría en la producción de Gerardo Mosquera
title_fullStr Adiós Latinoamérica: historia de un abandono estratégico: crítica y curaduría en la producción de Gerardo Mosquera
title_full_unstemmed Adiós Latinoamérica: historia de un abandono estratégico: crítica y curaduría en la producción de Gerardo Mosquera
title_sort Adiós Latinoamérica: historia de un abandono estratégico: crítica y curaduría en la producción de Gerardo Mosquera
dc.creator.none.fl_str_mv Piñero, Gabriela Andrea
author Piñero, Gabriela Andrea
author_facet Piñero, Gabriela Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMERICA LATINA
ARTE CONTEMPORANEO
CURADURIA
CRITICA DE ARTE
topic AMERICA LATINA
ARTE CONTEMPORANEO
CURADURIA
CRITICA DE ARTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la década del ochenta, Gerardo Mosquera (La Habana, 1945) ha mantenido una activa labor tendiente a señalar los múltiples estereotipos y jerarquías que la etiqueta de “arte latinoamericano” actualiza en un circuito artístico cada vez más globalizado. Sus reflexiones sobre las artes y la dinámica cultural de América Latina, y otras sociedades “periféricas” conducen a Mosquera a la afirmación de que “lo mejor que puede pasarle al arte latinoamericano es dejar de serlo”. En este texto analizo la práctica curatorial y crítica desarrollada por Mosquera desde la tensión que en ellas es posible identificar entre “lo artístico” y “lo latinoamericano”. Las argumentaciones de Mosquera sugieren que es la inscripción latinoamericana de las obras lo que impide el ingreso de las obras por él analizadas al terreno de la producción artística contemporánea. Una serie de preguntas orientarán mi recorrido: ¿Cómo piensa “lo latinoamericano” Mosquera y que acarrea, según él, esta nominación en el campo de la reflexión artística? ¿Por qué las obras deben dejar de ser “latinoamericanas” para ser consideradas “artísticas” y “contemporáneas”?
Since 1980s Gerardo Mosquera (La Habana, 1945) has actively denounced the multiple stereotypes and hierarchies that the “Latin American Art” category imposes within a globalized art scene. His analyses of the Latin American art and culture, and other societies made him conclude that “[t]he best thing that can happen to Latin American art is to stop being so”. This article explores Gerardo Mosquera’s art essays and curatorial practice, and focuses on his analyses of "art" and "Latin America". Mosquera seems to suggest it is the fact that the art works are identified as “Latin-Americans” that prevents them from being identified within the “contemporary art practice”. Some of the questions I am interested in exploring in this paper are: How does Mosquera conceptualize the notion of “Latin America Art” and what are the main problems that the use of this category imposes? Why do the art works should stop being considered as "from Latin America" for them to be considered as contemporary art?
Fil: Piñero, Gabriela Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Desde la década del ochenta, Gerardo Mosquera (La Habana, 1945) ha mantenido una activa labor tendiente a señalar los múltiples estereotipos y jerarquías que la etiqueta de “arte latinoamericano” actualiza en un circuito artístico cada vez más globalizado. Sus reflexiones sobre las artes y la dinámica cultural de América Latina, y otras sociedades “periféricas” conducen a Mosquera a la afirmación de que “lo mejor que puede pasarle al arte latinoamericano es dejar de serlo”. En este texto analizo la práctica curatorial y crítica desarrollada por Mosquera desde la tensión que en ellas es posible identificar entre “lo artístico” y “lo latinoamericano”. Las argumentaciones de Mosquera sugieren que es la inscripción latinoamericana de las obras lo que impide el ingreso de las obras por él analizadas al terreno de la producción artística contemporánea. Una serie de preguntas orientarán mi recorrido: ¿Cómo piensa “lo latinoamericano” Mosquera y que acarrea, según él, esta nominación en el campo de la reflexión artística? ¿Por qué las obras deben dejar de ser “latinoamericanas” para ser consideradas “artísticas” y “contemporáneas”?
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57936
Piñero, Gabriela Andrea; Adiós Latinoamérica: historia de un abandono estratégico: crítica y curaduría en la producción de Gerardo Mosquera ; Centro Argentino de Investigaciones de Arte; Caiana; 6; 9-2015; 19-32
2313-9242
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57936
identifier_str_mv Piñero, Gabriela Andrea; Adiós Latinoamérica: historia de un abandono estratégico: crítica y curaduría en la producción de Gerardo Mosquera ; Centro Argentino de Investigaciones de Arte; Caiana; 6; 9-2015; 19-32
2313-9242
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=181&vol=6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Investigaciones de Arte
publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Investigaciones de Arte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268922899857408
score 13.13397