Pensarte

Autores
Flores Proaño, María Elisa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramos, Sergio
Descripción
Fil: Flores Proaño, María Elisa. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
La producción artística contemporánea en el Ecuador no ha cobrado impacto social ni constituye un elemento de discusión en la esfera pública. Su difusión ha sido un campo descuidado, poco explorado y que cuenta con un número reducido de artistas que lo experimentan. Existe pluralidad de interpretaciones sin consenso. Estos antecedentes hacen que el público espectador se sienta confundido respecto a los conceptos de lo que es arte y que no. Las obras se sustentan más en un concepto que en una técnica y esto crea confusión en el espectador. Por ello es importante educar al público sobre todo a las nuevas generaciones que se desarrollan paralelamente a este género artístico caracterizado por la desmaterialización del arte. El manejo de la metáfora, la pluralidad de lecturas acerca de un mismo hecho, el desarrollo del pensamiento crítico y divergente son fundamentales a la hora de interpretar y desenvolvernos en la complejidad del mundo en que vivimos. Este proyecto consiste en realizar una muestra permanente de arte contemporáneo acompañada por un expositor y por el artista creador de las obras. Será permanente ya que las obras serán donadas a las Instituciones. Cabe recalcar que estas serán réplicas no las originales. Se dictará en colegios privados y públicos y estará dirigida a alumnos de secundaria (14 a 16 años) ya que a esta edad ven el mundo de forma diferente. Su pensamiento, sus sentimientos, sus percepciones, en resumen, sus reacciones frente al medio son diferentes a las de un adulto.
Materia
Difusión educativa
Arte ecuatoriano
Arte contemporáneo
Curaduría de Artes
Crítica de Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/275

id RIDUNA_f2d5e806252f2919706bcc2c9adba061
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/275
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling PensarteFlores Proaño, María ElisaDifusión educativaArte ecuatorianoArte contemporáneoCuraduría de ArtesCrítica de ArtesFil: Flores Proaño, María Elisa. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.La producción artística contemporánea en el Ecuador no ha cobrado impacto social ni constituye un elemento de discusión en la esfera pública. Su difusión ha sido un campo descuidado, poco explorado y que cuenta con un número reducido de artistas que lo experimentan. Existe pluralidad de interpretaciones sin consenso. Estos antecedentes hacen que el público espectador se sienta confundido respecto a los conceptos de lo que es arte y que no. Las obras se sustentan más en un concepto que en una técnica y esto crea confusión en el espectador. Por ello es importante educar al público sobre todo a las nuevas generaciones que se desarrollan paralelamente a este género artístico caracterizado por la desmaterialización del arte. El manejo de la metáfora, la pluralidad de lecturas acerca de un mismo hecho, el desarrollo del pensamiento crítico y divergente son fundamentales a la hora de interpretar y desenvolvernos en la complejidad del mundo en que vivimos. Este proyecto consiste en realizar una muestra permanente de arte contemporáneo acompañada por un expositor y por el artista creador de las obras. Será permanente ya que las obras serán donadas a las Instituciones. Cabe recalcar que estas serán réplicas no las originales. Se dictará en colegios privados y públicos y estará dirigida a alumnos de secundaria (14 a 16 años) ya que a esta edad ven el mundo de forma diferente. Su pensamiento, sus sentimientos, sus percepciones, en resumen, sus reacciones frente al medio son diferentes a las de un adulto.Ramos, Sergio2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/275spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-10-23T11:16:23Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/275instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-10-23 11:16:23.604Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensarte
title Pensarte
spellingShingle Pensarte
Flores Proaño, María Elisa
Difusión educativa
Arte ecuatoriano
Arte contemporáneo
Curaduría de Artes
Crítica de Artes
title_short Pensarte
title_full Pensarte
title_fullStr Pensarte
title_full_unstemmed Pensarte
title_sort Pensarte
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Proaño, María Elisa
author Flores Proaño, María Elisa
author_facet Flores Proaño, María Elisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramos, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv Difusión educativa
Arte ecuatoriano
Arte contemporáneo
Curaduría de Artes
Crítica de Artes
topic Difusión educativa
Arte ecuatoriano
Arte contemporáneo
Curaduría de Artes
Crítica de Artes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Flores Proaño, María Elisa. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Ramos, Sergio. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
La producción artística contemporánea en el Ecuador no ha cobrado impacto social ni constituye un elemento de discusión en la esfera pública. Su difusión ha sido un campo descuidado, poco explorado y que cuenta con un número reducido de artistas que lo experimentan. Existe pluralidad de interpretaciones sin consenso. Estos antecedentes hacen que el público espectador se sienta confundido respecto a los conceptos de lo que es arte y que no. Las obras se sustentan más en un concepto que en una técnica y esto crea confusión en el espectador. Por ello es importante educar al público sobre todo a las nuevas generaciones que se desarrollan paralelamente a este género artístico caracterizado por la desmaterialización del arte. El manejo de la metáfora, la pluralidad de lecturas acerca de un mismo hecho, el desarrollo del pensamiento crítico y divergente son fundamentales a la hora de interpretar y desenvolvernos en la complejidad del mundo en que vivimos. Este proyecto consiste en realizar una muestra permanente de arte contemporáneo acompañada por un expositor y por el artista creador de las obras. Será permanente ya que las obras serán donadas a las Instituciones. Cabe recalcar que estas serán réplicas no las originales. Se dictará en colegios privados y públicos y estará dirigida a alumnos de secundaria (14 a 16 años) ya que a esta edad ven el mundo de forma diferente. Su pensamiento, sus sentimientos, sus percepciones, en resumen, sus reacciones frente al medio son diferentes a las de un adulto.
description Fil: Flores Proaño, María Elisa. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/275
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1846787446118809600
score 12.982451