Fútbol y mujeres en tiempos de pandemia desde una mirada local

Autores
Ibarra, Mariana Elizabeth
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Cómo pensar un juego colectivo en tiempos de aislamiento, cómo y con quiénes tirar paredes que nos permitan seguir jugando sin que el metro sea la distancia permitida. La pandemia, inimaginable e impensada, nos convoca para reflexionar sobre qué pasó con nuestros objetos, pero también cómo nos interpeló como sujetxs investigadorxs.Después de dos años consecutivos de grandes conquistas para el fútbol jugado por mujeres en Argentina, el 2020 se avizoraba como la oportunidad de profundizar las disputas en las canchas, en los medios, las dirigencias e incluso en la academia. El contexto de pandemia generó cambios en las formas de ser, estar, habitar y vincularse(nos) desde esta práctica. Sin embargo, la pelota no se detuvo, aunque tiene un rodar diferente.
Fil: Ibarra, Mariana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
FÚTBOL
MUJERES
PANDEMIA
LOCAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158121

id CONICETDig_520410837792c00e522bee284609ee83
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158121
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fútbol y mujeres en tiempos de pandemia desde una mirada localIbarra, Mariana ElizabethFÚTBOLMUJERESPANDEMIALOCALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Cómo pensar un juego colectivo en tiempos de aislamiento, cómo y con quiénes tirar paredes que nos permitan seguir jugando sin que el metro sea la distancia permitida. La pandemia, inimaginable e impensada, nos convoca para reflexionar sobre qué pasó con nuestros objetos, pero también cómo nos interpeló como sujetxs investigadorxs.Después de dos años consecutivos de grandes conquistas para el fútbol jugado por mujeres en Argentina, el 2020 se avizoraba como la oportunidad de profundizar las disputas en las canchas, en los medios, las dirigencias e incluso en la academia. El contexto de pandemia generó cambios en las formas de ser, estar, habitar y vincularse(nos) desde esta práctica. Sin embargo, la pelota no se detuvo, aunque tiene un rodar diferente.Fil: Ibarra, Mariana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesSoto Lagos, Rodrigo AndrésMoreira, Verónica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158121Ibarra, Mariana Elizabeth; Fútbol y mujeres en tiempos de pandemia desde una mirada local; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2020; 9-13978-987-722-691-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-1-deporte-y-actividad-fisica-reflexiones-desde-latinoamerica/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:25.977CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fútbol y mujeres en tiempos de pandemia desde una mirada local
title Fútbol y mujeres en tiempos de pandemia desde una mirada local
spellingShingle Fútbol y mujeres en tiempos de pandemia desde una mirada local
Ibarra, Mariana Elizabeth
FÚTBOL
MUJERES
PANDEMIA
LOCAL
title_short Fútbol y mujeres en tiempos de pandemia desde una mirada local
title_full Fútbol y mujeres en tiempos de pandemia desde una mirada local
title_fullStr Fútbol y mujeres en tiempos de pandemia desde una mirada local
title_full_unstemmed Fútbol y mujeres en tiempos de pandemia desde una mirada local
title_sort Fútbol y mujeres en tiempos de pandemia desde una mirada local
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarra, Mariana Elizabeth
author Ibarra, Mariana Elizabeth
author_facet Ibarra, Mariana Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soto Lagos, Rodrigo Andrés
Moreira, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv FÚTBOL
MUJERES
PANDEMIA
LOCAL
topic FÚTBOL
MUJERES
PANDEMIA
LOCAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Cómo pensar un juego colectivo en tiempos de aislamiento, cómo y con quiénes tirar paredes que nos permitan seguir jugando sin que el metro sea la distancia permitida. La pandemia, inimaginable e impensada, nos convoca para reflexionar sobre qué pasó con nuestros objetos, pero también cómo nos interpeló como sujetxs investigadorxs.Después de dos años consecutivos de grandes conquistas para el fútbol jugado por mujeres en Argentina, el 2020 se avizoraba como la oportunidad de profundizar las disputas en las canchas, en los medios, las dirigencias e incluso en la academia. El contexto de pandemia generó cambios en las formas de ser, estar, habitar y vincularse(nos) desde esta práctica. Sin embargo, la pelota no se detuvo, aunque tiene un rodar diferente.
Fil: Ibarra, Mariana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
description Cómo pensar un juego colectivo en tiempos de aislamiento, cómo y con quiénes tirar paredes que nos permitan seguir jugando sin que el metro sea la distancia permitida. La pandemia, inimaginable e impensada, nos convoca para reflexionar sobre qué pasó con nuestros objetos, pero también cómo nos interpeló como sujetxs investigadorxs.Después de dos años consecutivos de grandes conquistas para el fútbol jugado por mujeres en Argentina, el 2020 se avizoraba como la oportunidad de profundizar las disputas en las canchas, en los medios, las dirigencias e incluso en la academia. El contexto de pandemia generó cambios en las formas de ser, estar, habitar y vincularse(nos) desde esta práctica. Sin embargo, la pelota no se detuvo, aunque tiene un rodar diferente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158121
Ibarra, Mariana Elizabeth; Fútbol y mujeres en tiempos de pandemia desde una mirada local; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2020; 9-13
978-987-722-691-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158121
identifier_str_mv Ibarra, Mariana Elizabeth; Fútbol y mujeres en tiempos de pandemia desde una mirada local; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2020; 9-13
978-987-722-691-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-1-deporte-y-actividad-fisica-reflexiones-desde-latinoamerica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614228938326016
score 13.070432