Virosis de batata y mandioca en Argentina: Su manejo
- Autores
- Di Feo, Liliana del Valle; Martino, Julia Andrea; Zanini, Andrea Alejandra; Martinelli, D.; Luque, Andres Vicente; Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa; Lopez Colomba, Eliana; Tolocka, Patricia Andrea; Suasnabar, Ramon
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Batata y mandioca son cultivos de gran importancia en la alimentación humana, debido a la composición nutricional de sus raíces. Además, todos sus órganos son aprovechables como alimento del ganado. Ambas especies poseen un gran potencial industrial y son materia prima para la producción de biocombustibles. Su demanda es creciente en el mercado internacional, por sus características de alimentos saludables. Las dos especies son “amistosas” con el ambiente, rústicas y con bajos requerimientos de insumos. Su propagación agámica favorece la dispersión y acumulación de las infecciones virales, que constituyen una de las principales limitantes en la producción. Esto es notable en batata, ya que los virus producen pérdidas en la cantidad y calidad de raíces reservantes en todo el mundo y, en particular, en Argentina, donde los horticultores tradicionales abandonan su cultivo con los consiguientes perjuicios económicos y sociales que esto trae aparejado. En cuanto a mandioca, existen algunas citas relativas a los patógenos virales y daños que causan en el cultivo en diferentes países del mundo, pero en Argentina el panorama de virosis era desconocido hasta hace dos años, cuando nuestro grupo de trabajo incursionó en la temática y pudo informar su presencia en la región de cultivo (NEA). Conocer la etiología y epidemiología de las virosis de ambas especies en el país, es fundamental para establecer un manejo adecuado que conlleve la menor incidencia de estas patologías y de sus efectos perniciosos en rendimientos y calidad del producto comercializable.
Fil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Martino, Julia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Zanini, Andrea Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Martinelli, D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Luque, Andres Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Lopez Colomba, Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Tolocka, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Suasnabar, Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
IPOMOEA BATATAS
MANIHOT ESCULENTA
VIRUS
CONTROL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133025
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_51f0f3a42a7322eeef7cc9cba17daf20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133025 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Virosis de batata y mandioca en Argentina: Su manejoDi Feo, Liliana del ValleMartino, Julia AndreaZanini, Andrea AlejandraMartinelli, D.Luque, Andres VicenteRodríguez-Pardina, Patricia ElsaLopez Colomba, ElianaTolocka, Patricia AndreaSuasnabar, RamonIPOMOEA BATATASMANIHOT ESCULENTAVIRUSCONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Batata y mandioca son cultivos de gran importancia en la alimentación humana, debido a la composición nutricional de sus raíces. Además, todos sus órganos son aprovechables como alimento del ganado. Ambas especies poseen un gran potencial industrial y son materia prima para la producción de biocombustibles. Su demanda es creciente en el mercado internacional, por sus características de alimentos saludables. Las dos especies son “amistosas” con el ambiente, rústicas y con bajos requerimientos de insumos. Su propagación agámica favorece la dispersión y acumulación de las infecciones virales, que constituyen una de las principales limitantes en la producción. Esto es notable en batata, ya que los virus producen pérdidas en la cantidad y calidad de raíces reservantes en todo el mundo y, en particular, en Argentina, donde los horticultores tradicionales abandonan su cultivo con los consiguientes perjuicios económicos y sociales que esto trae aparejado. En cuanto a mandioca, existen algunas citas relativas a los patógenos virales y daños que causan en el cultivo en diferentes países del mundo, pero en Argentina el panorama de virosis era desconocido hasta hace dos años, cuando nuestro grupo de trabajo incursionó en la temática y pudo informar su presencia en la región de cultivo (NEA). Conocer la etiología y epidemiología de las virosis de ambas especies en el país, es fundamental para establecer un manejo adecuado que conlleve la menor incidencia de estas patologías y de sus efectos perniciosos en rendimientos y calidad del producto comercializable.Fil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Martino, Julia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Zanini, Andrea Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Martinelli, D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Luque, Andres Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Lopez Colomba, Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Tolocka, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Suasnabar, Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaAsociación Argentina de Fitopatólogos2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133025Di Feo, Liliana del Valle; Martino, Julia Andrea; Zanini, Andrea Alejandra; Martinelli, D.; Luque, Andres Vicente; et al.; Virosis de batata y mandioca en Argentina: Su manejo; Asociación Argentina de Fitopatólogos; Boletín Fitopatólogos; 1; 1-2018; 1-152618-1932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Boletin-n1-Ene-2018.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133025instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:26.273CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Virosis de batata y mandioca en Argentina: Su manejo |
title |
Virosis de batata y mandioca en Argentina: Su manejo |
spellingShingle |
Virosis de batata y mandioca en Argentina: Su manejo Di Feo, Liliana del Valle IPOMOEA BATATAS MANIHOT ESCULENTA VIRUS CONTROL |
title_short |
Virosis de batata y mandioca en Argentina: Su manejo |
title_full |
Virosis de batata y mandioca en Argentina: Su manejo |
title_fullStr |
Virosis de batata y mandioca en Argentina: Su manejo |
title_full_unstemmed |
Virosis de batata y mandioca en Argentina: Su manejo |
title_sort |
Virosis de batata y mandioca en Argentina: Su manejo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Feo, Liliana del Valle Martino, Julia Andrea Zanini, Andrea Alejandra Martinelli, D. Luque, Andres Vicente Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa Lopez Colomba, Eliana Tolocka, Patricia Andrea Suasnabar, Ramon |
author |
Di Feo, Liliana del Valle |
author_facet |
Di Feo, Liliana del Valle Martino, Julia Andrea Zanini, Andrea Alejandra Martinelli, D. Luque, Andres Vicente Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa Lopez Colomba, Eliana Tolocka, Patricia Andrea Suasnabar, Ramon |
author_role |
author |
author2 |
Martino, Julia Andrea Zanini, Andrea Alejandra Martinelli, D. Luque, Andres Vicente Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa Lopez Colomba, Eliana Tolocka, Patricia Andrea Suasnabar, Ramon |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IPOMOEA BATATAS MANIHOT ESCULENTA VIRUS CONTROL |
topic |
IPOMOEA BATATAS MANIHOT ESCULENTA VIRUS CONTROL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Batata y mandioca son cultivos de gran importancia en la alimentación humana, debido a la composición nutricional de sus raíces. Además, todos sus órganos son aprovechables como alimento del ganado. Ambas especies poseen un gran potencial industrial y son materia prima para la producción de biocombustibles. Su demanda es creciente en el mercado internacional, por sus características de alimentos saludables. Las dos especies son “amistosas” con el ambiente, rústicas y con bajos requerimientos de insumos. Su propagación agámica favorece la dispersión y acumulación de las infecciones virales, que constituyen una de las principales limitantes en la producción. Esto es notable en batata, ya que los virus producen pérdidas en la cantidad y calidad de raíces reservantes en todo el mundo y, en particular, en Argentina, donde los horticultores tradicionales abandonan su cultivo con los consiguientes perjuicios económicos y sociales que esto trae aparejado. En cuanto a mandioca, existen algunas citas relativas a los patógenos virales y daños que causan en el cultivo en diferentes países del mundo, pero en Argentina el panorama de virosis era desconocido hasta hace dos años, cuando nuestro grupo de trabajo incursionó en la temática y pudo informar su presencia en la región de cultivo (NEA). Conocer la etiología y epidemiología de las virosis de ambas especies en el país, es fundamental para establecer un manejo adecuado que conlleve la menor incidencia de estas patologías y de sus efectos perniciosos en rendimientos y calidad del producto comercializable. Fil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Martino, Julia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Zanini, Andrea Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Martinelli, D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Luque, Andres Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Lopez Colomba, Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Tolocka, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Suasnabar, Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
Batata y mandioca son cultivos de gran importancia en la alimentación humana, debido a la composición nutricional de sus raíces. Además, todos sus órganos son aprovechables como alimento del ganado. Ambas especies poseen un gran potencial industrial y son materia prima para la producción de biocombustibles. Su demanda es creciente en el mercado internacional, por sus características de alimentos saludables. Las dos especies son “amistosas” con el ambiente, rústicas y con bajos requerimientos de insumos. Su propagación agámica favorece la dispersión y acumulación de las infecciones virales, que constituyen una de las principales limitantes en la producción. Esto es notable en batata, ya que los virus producen pérdidas en la cantidad y calidad de raíces reservantes en todo el mundo y, en particular, en Argentina, donde los horticultores tradicionales abandonan su cultivo con los consiguientes perjuicios económicos y sociales que esto trae aparejado. En cuanto a mandioca, existen algunas citas relativas a los patógenos virales y daños que causan en el cultivo en diferentes países del mundo, pero en Argentina el panorama de virosis era desconocido hasta hace dos años, cuando nuestro grupo de trabajo incursionó en la temática y pudo informar su presencia en la región de cultivo (NEA). Conocer la etiología y epidemiología de las virosis de ambas especies en el país, es fundamental para establecer un manejo adecuado que conlleve la menor incidencia de estas patologías y de sus efectos perniciosos en rendimientos y calidad del producto comercializable. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/133025 Di Feo, Liliana del Valle; Martino, Julia Andrea; Zanini, Andrea Alejandra; Martinelli, D.; Luque, Andres Vicente; et al.; Virosis de batata y mandioca en Argentina: Su manejo; Asociación Argentina de Fitopatólogos; Boletín Fitopatólogos; 1; 1-2018; 1-15 2618-1932 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/133025 |
identifier_str_mv |
Di Feo, Liliana del Valle; Martino, Julia Andrea; Zanini, Andrea Alejandra; Martinelli, D.; Luque, Andres Vicente; et al.; Virosis de batata y mandioca en Argentina: Su manejo; Asociación Argentina de Fitopatólogos; Boletín Fitopatólogos; 1; 1-2018; 1-15 2618-1932 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Boletin-n1-Ene-2018.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083391434260480 |
score |
13.22299 |