El lugar de la comparación en la investigación educativa
- Autores
- Ruiz, Guillermo Ramón
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo nos concentramos en la elucidación del concepto de comparación como elemento definitorio de la disciplina educación comparada. No realizaremos un análisis de los rasgos constitutivos que singularizan a la disciplina sino que nos concentraremos en los alcances e implicancias de la comparación como actividad definitoria en la investigación educativa y comparada. Para ello en primer lugar, realizaremos un análisis histórico sobre la evolución de la investigación científica en el campo de la educación y sus vínculos con el propio desarrollo de las teorías predominantes dentro de la educación comparada. Tendremos en cuenta que el desarrollo de la investigación educativa también ha sido afectado por los contextos en los cuales se ha producido. En todos los casos los usos de la comparación (interna o externa) han sido cruciales. Introduciremos así una cuestión sustantiva para el desarrollo de toda investigación pero más aún de la investigación específica de la educación comparada: ¿comparado con qué? Pensamos que a través de esta pregunta elemental nos podremos acerca a la definición del criterio de comparación. Para ello consideraremos las definiciones de los elementos necesarios para la investigación educativa. Finalmente, una vez conceptualizados dichos elementos constitutivos de la investigación, nos detendremos en el complejo análisis que supone definir el criterio de comparación como forma de resolución de los problemas y objetos de estudio de la educación comparada.
This article focuses on the elucidation of the concept of comparison as the distinctive element of the comparative education. It will not be performed an analysis of the constituent characteristics that distinguish the discipline but the focus will be on the scope of the comparison as the distinctive activity of educational and comparative research. First, we will make an historical analysis of the evolution of the scientific research in the field of the education and its links with the own development of the predominant theories within the comparative education. It will be considered that the development of the educational research has also been affected by the contexts in which it has taken place. The uses of the comparison (internal or external) have been crucial in every case. Therefore, we will introduce a substantive question for the development of each research but specific to research in comparative education: what to compare? Through this elementary question we will be able to approach the definition of the comparative criterion. For this purpose, the definitions of the necessary elements of the educational research will be considered. After conceptualizing these constituent elements of the research, we will focus on the complex analysis that supposes to define the comparison criterion as a way of resolution the problems and objects of study of the comparative education.
Fil: Ruiz, Guillermo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN COMPARADA
INVESTIGACIÓN
COMPARACIÓN
INDICADORES Y VARIABLES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237100
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_51efe58ccfa53d81f1c5d0793c627cae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237100 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El lugar de la comparación en la investigación educativaRuiz, Guillermo RamónEDUCACIÓN COMPARADAINVESTIGACIÓNCOMPARACIÓNINDICADORES Y VARIABLEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos concentramos en la elucidación del concepto de comparación como elemento definitorio de la disciplina educación comparada. No realizaremos un análisis de los rasgos constitutivos que singularizan a la disciplina sino que nos concentraremos en los alcances e implicancias de la comparación como actividad definitoria en la investigación educativa y comparada. Para ello en primer lugar, realizaremos un análisis histórico sobre la evolución de la investigación científica en el campo de la educación y sus vínculos con el propio desarrollo de las teorías predominantes dentro de la educación comparada. Tendremos en cuenta que el desarrollo de la investigación educativa también ha sido afectado por los contextos en los cuales se ha producido. En todos los casos los usos de la comparación (interna o externa) han sido cruciales. Introduciremos así una cuestión sustantiva para el desarrollo de toda investigación pero más aún de la investigación específica de la educación comparada: ¿comparado con qué? Pensamos que a través de esta pregunta elemental nos podremos acerca a la definición del criterio de comparación. Para ello consideraremos las definiciones de los elementos necesarios para la investigación educativa. Finalmente, una vez conceptualizados dichos elementos constitutivos de la investigación, nos detendremos en el complejo análisis que supone definir el criterio de comparación como forma de resolución de los problemas y objetos de estudio de la educación comparada.This article focuses on the elucidation of the concept of comparison as the distinctive element of the comparative education. It will not be performed an analysis of the constituent characteristics that distinguish the discipline but the focus will be on the scope of the comparison as the distinctive activity of educational and comparative research. First, we will make an historical analysis of the evolution of the scientific research in the field of the education and its links with the own development of the predominant theories within the comparative education. It will be considered that the development of the educational research has also been affected by the contexts in which it has taken place. The uses of the comparison (internal or external) have been crucial in every case. Therefore, we will introduce a substantive question for the development of each research but specific to research in comparative education: what to compare? Through this elementary question we will be able to approach the definition of the comparative criterion. For this purpose, the definitions of the necessary elements of the educational research will be considered. After conceptualizing these constituent elements of the research, we will focus on the complex analysis that supposes to define the comparison criterion as a way of resolution the problems and objects of study of the comparative education.Fil: Ruiz, Guillermo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaSociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237100Ruiz, Guillermo Ramón; El lugar de la comparación en la investigación educativa; Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación; Revista Latinoamericana de Educación Comparada; 2; 6-2011; 84-931853-3744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6500326info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237100instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:01.4CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lugar de la comparación en la investigación educativa |
title |
El lugar de la comparación en la investigación educativa |
spellingShingle |
El lugar de la comparación en la investigación educativa Ruiz, Guillermo Ramón EDUCACIÓN COMPARADA INVESTIGACIÓN COMPARACIÓN INDICADORES Y VARIABLES |
title_short |
El lugar de la comparación en la investigación educativa |
title_full |
El lugar de la comparación en la investigación educativa |
title_fullStr |
El lugar de la comparación en la investigación educativa |
title_full_unstemmed |
El lugar de la comparación en la investigación educativa |
title_sort |
El lugar de la comparación en la investigación educativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, Guillermo Ramón |
author |
Ruiz, Guillermo Ramón |
author_facet |
Ruiz, Guillermo Ramón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN COMPARADA INVESTIGACIÓN COMPARACIÓN INDICADORES Y VARIABLES |
topic |
EDUCACIÓN COMPARADA INVESTIGACIÓN COMPARACIÓN INDICADORES Y VARIABLES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo nos concentramos en la elucidación del concepto de comparación como elemento definitorio de la disciplina educación comparada. No realizaremos un análisis de los rasgos constitutivos que singularizan a la disciplina sino que nos concentraremos en los alcances e implicancias de la comparación como actividad definitoria en la investigación educativa y comparada. Para ello en primer lugar, realizaremos un análisis histórico sobre la evolución de la investigación científica en el campo de la educación y sus vínculos con el propio desarrollo de las teorías predominantes dentro de la educación comparada. Tendremos en cuenta que el desarrollo de la investigación educativa también ha sido afectado por los contextos en los cuales se ha producido. En todos los casos los usos de la comparación (interna o externa) han sido cruciales. Introduciremos así una cuestión sustantiva para el desarrollo de toda investigación pero más aún de la investigación específica de la educación comparada: ¿comparado con qué? Pensamos que a través de esta pregunta elemental nos podremos acerca a la definición del criterio de comparación. Para ello consideraremos las definiciones de los elementos necesarios para la investigación educativa. Finalmente, una vez conceptualizados dichos elementos constitutivos de la investigación, nos detendremos en el complejo análisis que supone definir el criterio de comparación como forma de resolución de los problemas y objetos de estudio de la educación comparada. This article focuses on the elucidation of the concept of comparison as the distinctive element of the comparative education. It will not be performed an analysis of the constituent characteristics that distinguish the discipline but the focus will be on the scope of the comparison as the distinctive activity of educational and comparative research. First, we will make an historical analysis of the evolution of the scientific research in the field of the education and its links with the own development of the predominant theories within the comparative education. It will be considered that the development of the educational research has also been affected by the contexts in which it has taken place. The uses of the comparison (internal or external) have been crucial in every case. Therefore, we will introduce a substantive question for the development of each research but specific to research in comparative education: what to compare? Through this elementary question we will be able to approach the definition of the comparative criterion. For this purpose, the definitions of the necessary elements of the educational research will be considered. After conceptualizing these constituent elements of the research, we will focus on the complex analysis that supposes to define the comparison criterion as a way of resolution the problems and objects of study of the comparative education. Fil: Ruiz, Guillermo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En este artículo nos concentramos en la elucidación del concepto de comparación como elemento definitorio de la disciplina educación comparada. No realizaremos un análisis de los rasgos constitutivos que singularizan a la disciplina sino que nos concentraremos en los alcances e implicancias de la comparación como actividad definitoria en la investigación educativa y comparada. Para ello en primer lugar, realizaremos un análisis histórico sobre la evolución de la investigación científica en el campo de la educación y sus vínculos con el propio desarrollo de las teorías predominantes dentro de la educación comparada. Tendremos en cuenta que el desarrollo de la investigación educativa también ha sido afectado por los contextos en los cuales se ha producido. En todos los casos los usos de la comparación (interna o externa) han sido cruciales. Introduciremos así una cuestión sustantiva para el desarrollo de toda investigación pero más aún de la investigación específica de la educación comparada: ¿comparado con qué? Pensamos que a través de esta pregunta elemental nos podremos acerca a la definición del criterio de comparación. Para ello consideraremos las definiciones de los elementos necesarios para la investigación educativa. Finalmente, una vez conceptualizados dichos elementos constitutivos de la investigación, nos detendremos en el complejo análisis que supone definir el criterio de comparación como forma de resolución de los problemas y objetos de estudio de la educación comparada. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237100 Ruiz, Guillermo Ramón; El lugar de la comparación en la investigación educativa; Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación; Revista Latinoamericana de Educación Comparada; 2; 6-2011; 84-93 1853-3744 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237100 |
identifier_str_mv |
Ruiz, Guillermo Ramón; El lugar de la comparación en la investigación educativa; Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación; Revista Latinoamericana de Educación Comparada; 2; 6-2011; 84-93 1853-3744 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6500326 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614439865679872 |
score |
13.070432 |