El último libro de J. P. Sartre

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1965
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Las autobiografías, memorias y recuerdos corren siempre el peligro de presentar una imagen falseada del protagonista, quien tiende a confundir la realidad de su vida con la imagen que de ella él se traza o finge, de acuerdo a su amor propio, cuando no a los principios que configuran su concepción del hombre cuando las redacta. Somos siempre los menos indicados para exponer y menos para juzgar los actos y acontecimientos que configuran nuestra vida. Sólo con un gran poder de penetración y captación de la realidad y de las motivaciones más íntimas de nuestra conducta - difícil siempre de poseer, y más para el propio autor- y con una disposición moral de gran sinceridad -hija de la humildad- es posible superar, al menos hasta cierto grado, tales dificultades. Por eso los santos, si además poseen una inteligencia superior y una gran finura espiritual, están en las mejores condiciones para realizar tal empresa. Por eso también son tan raros, casi únicos, libros tan sinceros y objetivos, y a la vez tan apasionantes, como las Confesiones de S. Agustín. En Las Palabras -su último libro- Sartre intenta realizar esa obra: buscar actitudes, acciones, acontecimientos y ambiente familiar de su infancia, la manera cómo se configura su vocación de escritor. Se trata de una autobiografía, que llega sólo a los umbrales de su adolescencia, elaborada en busca de los hilos que fueron tejiendo la trama del futuro escritor. Pero la obra dista mucho de ajustarse a una narración y juicio objetivos de los hechos; está redacta-da bajo una concepción materialista y amoral de la vida, tal cual la profesa actualmente su autor, y con un cinismo y atropello tal de todo lo que constituye el mundo espiritual, específicamente humano, que, a más de deformar la realidad y valoración de su vida de niño provoca una natural repulsión. Se trata de una autobiografía en que se contemplan y juzgan los actos propios y ajenos a la luz de un materialismo nihilista y pesimista del Sartre actual. El autor ha mirado e interpretado sus primeros años a través de la lupa de su sistema...
Fuente
Sapientia Vol 20, No.77, 1965
Materia
Sartre, Jean Paul, 1905-1980
MATERIALISMO
NIHILISMO
EXISTENCIALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14209

id RIUCA_54d74c96ee2a8ed92ff991daf55dde68
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14209
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El último libro de J. P. SartreDerisi, Octavio NicolásSartre, Jean Paul, 1905-1980MATERIALISMONIHILISMOEXISTENCIALISMOFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLas autobiografías, memorias y recuerdos corren siempre el peligro de presentar una imagen falseada del protagonista, quien tiende a confundir la realidad de su vida con la imagen que de ella él se traza o finge, de acuerdo a su amor propio, cuando no a los principios que configuran su concepción del hombre cuando las redacta. Somos siempre los menos indicados para exponer y menos para juzgar los actos y acontecimientos que configuran nuestra vida. Sólo con un gran poder de penetración y captación de la realidad y de las motivaciones más íntimas de nuestra conducta - difícil siempre de poseer, y más para el propio autor- y con una disposición moral de gran sinceridad -hija de la humildad- es posible superar, al menos hasta cierto grado, tales dificultades. Por eso los santos, si además poseen una inteligencia superior y una gran finura espiritual, están en las mejores condiciones para realizar tal empresa. Por eso también son tan raros, casi únicos, libros tan sinceros y objetivos, y a la vez tan apasionantes, como las Confesiones de S. Agustín. En Las Palabras -su último libro- Sartre intenta realizar esa obra: buscar actitudes, acciones, acontecimientos y ambiente familiar de su infancia, la manera cómo se configura su vocación de escritor. Se trata de una autobiografía, que llega sólo a los umbrales de su adolescencia, elaborada en busca de los hilos que fueron tejiendo la trama del futuro escritor. Pero la obra dista mucho de ajustarse a una narración y juicio objetivos de los hechos; está redacta-da bajo una concepción materialista y amoral de la vida, tal cual la profesa actualmente su autor, y con un cinismo y atropello tal de todo lo que constituye el mundo espiritual, específicamente humano, que, a más de deformar la realidad y valoración de su vida de niño provoca una natural repulsión. Se trata de una autobiografía en que se contemplan y juzgan los actos propios y ajenos a la luz de un materialismo nihilista y pesimista del Sartre actual. El autor ha mirado e interpretado sus primeros años a través de la lupa de su sistema...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1965info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142090036-4703Derisi, O. N. El último libro de J. P. Sartre [en línea]. Sapientia. 1965, 20 (77). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14209Sapientia Vol 20, No.77, 1965reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14209instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.291Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El último libro de J. P. Sartre
title El último libro de J. P. Sartre
spellingShingle El último libro de J. P. Sartre
Derisi, Octavio Nicolás
Sartre, Jean Paul, 1905-1980
MATERIALISMO
NIHILISMO
EXISTENCIALISMO
title_short El último libro de J. P. Sartre
title_full El último libro de J. P. Sartre
title_fullStr El último libro de J. P. Sartre
title_full_unstemmed El último libro de J. P. Sartre
title_sort El último libro de J. P. Sartre
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sartre, Jean Paul, 1905-1980
MATERIALISMO
NIHILISMO
EXISTENCIALISMO
topic Sartre, Jean Paul, 1905-1980
MATERIALISMO
NIHILISMO
EXISTENCIALISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Las autobiografías, memorias y recuerdos corren siempre el peligro de presentar una imagen falseada del protagonista, quien tiende a confundir la realidad de su vida con la imagen que de ella él se traza o finge, de acuerdo a su amor propio, cuando no a los principios que configuran su concepción del hombre cuando las redacta. Somos siempre los menos indicados para exponer y menos para juzgar los actos y acontecimientos que configuran nuestra vida. Sólo con un gran poder de penetración y captación de la realidad y de las motivaciones más íntimas de nuestra conducta - difícil siempre de poseer, y más para el propio autor- y con una disposición moral de gran sinceridad -hija de la humildad- es posible superar, al menos hasta cierto grado, tales dificultades. Por eso los santos, si además poseen una inteligencia superior y una gran finura espiritual, están en las mejores condiciones para realizar tal empresa. Por eso también son tan raros, casi únicos, libros tan sinceros y objetivos, y a la vez tan apasionantes, como las Confesiones de S. Agustín. En Las Palabras -su último libro- Sartre intenta realizar esa obra: buscar actitudes, acciones, acontecimientos y ambiente familiar de su infancia, la manera cómo se configura su vocación de escritor. Se trata de una autobiografía, que llega sólo a los umbrales de su adolescencia, elaborada en busca de los hilos que fueron tejiendo la trama del futuro escritor. Pero la obra dista mucho de ajustarse a una narración y juicio objetivos de los hechos; está redacta-da bajo una concepción materialista y amoral de la vida, tal cual la profesa actualmente su autor, y con un cinismo y atropello tal de todo lo que constituye el mundo espiritual, específicamente humano, que, a más de deformar la realidad y valoración de su vida de niño provoca una natural repulsión. Se trata de una autobiografía en que se contemplan y juzgan los actos propios y ajenos a la luz de un materialismo nihilista y pesimista del Sartre actual. El autor ha mirado e interpretado sus primeros años a través de la lupa de su sistema...
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1965
dc.date.none.fl_str_mv 1965
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14209
0036-4703
Derisi, O. N. El último libro de J. P. Sartre [en línea]. Sapientia. 1965, 20 (77). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14209
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14209
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. El último libro de J. P. Sartre [en línea]. Sapientia. 1965, 20 (77). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol 20, No.77, 1965
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362528645120
score 13.070432