La militarización del Río de La Plata, 1810-1820: Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis

Autores
Rabinovich, Alejandro Martín
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los trabajos fundadores de Tulio Halperín Donghi, el término de “militarización” juega un rol central en los estudios locales referidos a la guerra de la revolución de independencia y sus consecuencias económicas, políticas y sociales. Se trata sin embargo de un concepto polisémico y problemático cuyo sentido merece ser discutido abiertamente, sobre todo en lo que hace a un contexto revolucionario como el del Río de la Plata, en el que lo “militar” presenta clivajes étnicos, sociales y culturales muy variados. A partir de algunos aportes interdisciplinarios y de nuevos datos cuantitativos, el presente trabajo propone algunas definiciones respecto del alcance, los límites y el contenido concreto del fenómeno de la militarización rioplatense durante la primera década independiente.
Since Tulio Halperín Donghi’s seminal works, the notion of "militarization" plays a central role in Argentinean scholarship devoted to the independence war and its economic, politic and social consequences. However, this is a problematic concept whose meaning deserves to be openly discussed, especially when applied to a revolutionary context as that of the River Plate, where military matters were profoundly affected by ethnic, social and cultural factors. Based on interdisciplinary contributions and new quantitative data, this paper proposes some definitions about the scope and nature of the River Plate’s militarization process during the first independent decade, allowing some meaningful international comparisons.
Fil: Rabinovich, Alejandro Martín. École des Hautes Études en Sciences Sociales; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Materia
Militarización
Guerra
Independencia
Ejército
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200549

id CONICETDig_51895fd4f2b7db3a188a298d9d3cd7e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200549
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La militarización del Río de La Plata, 1810-1820: Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisisRabinovich, Alejandro MartínMilitarizaciónGuerraIndependenciaEjércitohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde los trabajos fundadores de Tulio Halperín Donghi, el término de “militarización” juega un rol central en los estudios locales referidos a la guerra de la revolución de independencia y sus consecuencias económicas, políticas y sociales. Se trata sin embargo de un concepto polisémico y problemático cuyo sentido merece ser discutido abiertamente, sobre todo en lo que hace a un contexto revolucionario como el del Río de la Plata, en el que lo “militar” presenta clivajes étnicos, sociales y culturales muy variados. A partir de algunos aportes interdisciplinarios y de nuevos datos cuantitativos, el presente trabajo propone algunas definiciones respecto del alcance, los límites y el contenido concreto del fenómeno de la militarización rioplatense durante la primera década independiente.Since Tulio Halperín Donghi’s seminal works, the notion of "militarization" plays a central role in Argentinean scholarship devoted to the independence war and its economic, politic and social consequences. However, this is a problematic concept whose meaning deserves to be openly discussed, especially when applied to a revolutionary context as that of the River Plate, where military matters were profoundly affected by ethnic, social and cultural factors. Based on interdisciplinary contributions and new quantitative data, this paper proposes some definitions about the scope and nature of the River Plate’s militarization process during the first independent decade, allowing some meaningful international comparisons.Fil: Rabinovich, Alejandro Martín. École des Hautes Études en Sciences Sociales; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200549Rabinovich, Alejandro Martín; La militarización del Río de La Plata, 1810-1820: Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; 37; 6-2012; 11-420524-97671850-2563CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6794info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200549instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:05.352CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La militarización del Río de La Plata, 1810-1820: Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis
title La militarización del Río de La Plata, 1810-1820: Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis
spellingShingle La militarización del Río de La Plata, 1810-1820: Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis
Rabinovich, Alejandro Martín
Militarización
Guerra
Independencia
Ejército
title_short La militarización del Río de La Plata, 1810-1820: Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis
title_full La militarización del Río de La Plata, 1810-1820: Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis
title_fullStr La militarización del Río de La Plata, 1810-1820: Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis
title_full_unstemmed La militarización del Río de La Plata, 1810-1820: Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis
title_sort La militarización del Río de La Plata, 1810-1820: Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis
dc.creator.none.fl_str_mv Rabinovich, Alejandro Martín
author Rabinovich, Alejandro Martín
author_facet Rabinovich, Alejandro Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Militarización
Guerra
Independencia
Ejército
topic Militarización
Guerra
Independencia
Ejército
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los trabajos fundadores de Tulio Halperín Donghi, el término de “militarización” juega un rol central en los estudios locales referidos a la guerra de la revolución de independencia y sus consecuencias económicas, políticas y sociales. Se trata sin embargo de un concepto polisémico y problemático cuyo sentido merece ser discutido abiertamente, sobre todo en lo que hace a un contexto revolucionario como el del Río de la Plata, en el que lo “militar” presenta clivajes étnicos, sociales y culturales muy variados. A partir de algunos aportes interdisciplinarios y de nuevos datos cuantitativos, el presente trabajo propone algunas definiciones respecto del alcance, los límites y el contenido concreto del fenómeno de la militarización rioplatense durante la primera década independiente.
Since Tulio Halperín Donghi’s seminal works, the notion of "militarization" plays a central role in Argentinean scholarship devoted to the independence war and its economic, politic and social consequences. However, this is a problematic concept whose meaning deserves to be openly discussed, especially when applied to a revolutionary context as that of the River Plate, where military matters were profoundly affected by ethnic, social and cultural factors. Based on interdisciplinary contributions and new quantitative data, this paper proposes some definitions about the scope and nature of the River Plate’s militarization process during the first independent decade, allowing some meaningful international comparisons.
Fil: Rabinovich, Alejandro Martín. École des Hautes Études en Sciences Sociales; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
description Desde los trabajos fundadores de Tulio Halperín Donghi, el término de “militarización” juega un rol central en los estudios locales referidos a la guerra de la revolución de independencia y sus consecuencias económicas, políticas y sociales. Se trata sin embargo de un concepto polisémico y problemático cuyo sentido merece ser discutido abiertamente, sobre todo en lo que hace a un contexto revolucionario como el del Río de la Plata, en el que lo “militar” presenta clivajes étnicos, sociales y culturales muy variados. A partir de algunos aportes interdisciplinarios y de nuevos datos cuantitativos, el presente trabajo propone algunas definiciones respecto del alcance, los límites y el contenido concreto del fenómeno de la militarización rioplatense durante la primera década independiente.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200549
Rabinovich, Alejandro Martín; La militarización del Río de La Plata, 1810-1820: Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; 37; 6-2012; 11-42
0524-9767
1850-2563
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200549
identifier_str_mv Rabinovich, Alejandro Martín; La militarización del Río de La Plata, 1810-1820: Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; 37; 6-2012; 11-42
0524-9767
1850-2563
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6794
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269199775301632
score 13.13397