Reflexiones en torno de lo indígena y lo ciudadano como articulaciones hegemónicas

Autores
Schiaffini, Hernán
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Por qué vale la pena reflexionar en torno de la llamada "problemática indígena”? Porque pensamos que contiene potencialidades críticas respecto del concepto de "ciudadanía". La llamada "problemática indígena", compleja e intrincada, atraviesa como un gran o, una mancha, una molestia constante el transcurrir del discurso nacional. Del borramiento y la negación ("no hay indígenas") a su constitución como enemigo interno (los "indios salvajes" de la frontera del siglo XIX, pero también los "indios terroristas" de hoy) pasando por la incorporación forzada hasta lo que podríamos llamar una "incorporación consensuada", una especie de "indio nacional y popular" en el mejor de los casos, la incomodidad que genera "lo indígena" no ha podido ser mitigada dentro del pr etendido marco democrático de la institucionalidad argentina, sin importar el signo del gobierno de turno. Acá nos queremos preguntar por qué y ofrecer una hipótesis al respecto. Vamos a considerar a las categorías de "indígena" y "ciudadanía" como signif icantes de una articulación de fuerzas sociales y a considerar algunas formas en que la segunda resulta interpelada por la primera
Fil: Schiaffini, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Materia
Paradigma ciudadano
Problematica indígena
Descentramiento
Contradicción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30385

id CONICETDig_51888920e7609703384885a704820131
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30385
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones en torno de lo indígena y lo ciudadano como articulaciones hegemónicasSchiaffini, HernánParadigma ciudadanoProblematica indígenaDescentramientoContradicciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5¿Por qué vale la pena reflexionar en torno de la llamada "problemática indígena”? Porque pensamos que contiene potencialidades críticas respecto del concepto de "ciudadanía". La llamada "problemática indígena", compleja e intrincada, atraviesa como un gran o, una mancha, una molestia constante el transcurrir del discurso nacional. Del borramiento y la negación ("no hay indígenas") a su constitución como enemigo interno (los "indios salvajes" de la frontera del siglo XIX, pero también los "indios terroristas" de hoy) pasando por la incorporación forzada hasta lo que podríamos llamar una "incorporación consensuada", una especie de "indio nacional y popular" en el mejor de los casos, la incomodidad que genera "lo indígena" no ha podido ser mitigada dentro del pr etendido marco democrático de la institucionalidad argentina, sin importar el signo del gobierno de turno. Acá nos queremos preguntar por qué y ofrecer una hipótesis al respecto. Vamos a considerar a las categorías de "indígena" y "ciudadanía" como signif icantes de una articulación de fuerzas sociales y a considerar algunas formas en que la segunda resulta interpelada por la primeraFil: Schiaffini, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaEspectros2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30385Schiaffini, Hernán; Reflexiones en torno de lo indígena y lo ciudadano como articulaciones hegemónicas; Espectros; Espectros; 2; 3; 12-2016; 1-232451-6546CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://espectros.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/Reflexiones-en-torno-de-lo-indigena_Hernan-Schiaffini.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:46:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30385instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:46:25.743CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno de lo indígena y lo ciudadano como articulaciones hegemónicas
title Reflexiones en torno de lo indígena y lo ciudadano como articulaciones hegemónicas
spellingShingle Reflexiones en torno de lo indígena y lo ciudadano como articulaciones hegemónicas
Schiaffini, Hernán
Paradigma ciudadano
Problematica indígena
Descentramiento
Contradicción
title_short Reflexiones en torno de lo indígena y lo ciudadano como articulaciones hegemónicas
title_full Reflexiones en torno de lo indígena y lo ciudadano como articulaciones hegemónicas
title_fullStr Reflexiones en torno de lo indígena y lo ciudadano como articulaciones hegemónicas
title_full_unstemmed Reflexiones en torno de lo indígena y lo ciudadano como articulaciones hegemónicas
title_sort Reflexiones en torno de lo indígena y lo ciudadano como articulaciones hegemónicas
dc.creator.none.fl_str_mv Schiaffini, Hernán
author Schiaffini, Hernán
author_facet Schiaffini, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paradigma ciudadano
Problematica indígena
Descentramiento
Contradicción
topic Paradigma ciudadano
Problematica indígena
Descentramiento
Contradicción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Por qué vale la pena reflexionar en torno de la llamada "problemática indígena”? Porque pensamos que contiene potencialidades críticas respecto del concepto de "ciudadanía". La llamada "problemática indígena", compleja e intrincada, atraviesa como un gran o, una mancha, una molestia constante el transcurrir del discurso nacional. Del borramiento y la negación ("no hay indígenas") a su constitución como enemigo interno (los "indios salvajes" de la frontera del siglo XIX, pero también los "indios terroristas" de hoy) pasando por la incorporación forzada hasta lo que podríamos llamar una "incorporación consensuada", una especie de "indio nacional y popular" en el mejor de los casos, la incomodidad que genera "lo indígena" no ha podido ser mitigada dentro del pr etendido marco democrático de la institucionalidad argentina, sin importar el signo del gobierno de turno. Acá nos queremos preguntar por qué y ofrecer una hipótesis al respecto. Vamos a considerar a las categorías de "indígena" y "ciudadanía" como signif icantes de una articulación de fuerzas sociales y a considerar algunas formas en que la segunda resulta interpelada por la primera
Fil: Schiaffini, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
description ¿Por qué vale la pena reflexionar en torno de la llamada "problemática indígena”? Porque pensamos que contiene potencialidades críticas respecto del concepto de "ciudadanía". La llamada "problemática indígena", compleja e intrincada, atraviesa como un gran o, una mancha, una molestia constante el transcurrir del discurso nacional. Del borramiento y la negación ("no hay indígenas") a su constitución como enemigo interno (los "indios salvajes" de la frontera del siglo XIX, pero también los "indios terroristas" de hoy) pasando por la incorporación forzada hasta lo que podríamos llamar una "incorporación consensuada", una especie de "indio nacional y popular" en el mejor de los casos, la incomodidad que genera "lo indígena" no ha podido ser mitigada dentro del pr etendido marco democrático de la institucionalidad argentina, sin importar el signo del gobierno de turno. Acá nos queremos preguntar por qué y ofrecer una hipótesis al respecto. Vamos a considerar a las categorías de "indígena" y "ciudadanía" como signif icantes de una articulación de fuerzas sociales y a considerar algunas formas en que la segunda resulta interpelada por la primera
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/30385
Schiaffini, Hernán; Reflexiones en torno de lo indígena y lo ciudadano como articulaciones hegemónicas; Espectros; Espectros; 2; 3; 12-2016; 1-23
2451-6546
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/30385
identifier_str_mv Schiaffini, Hernán; Reflexiones en torno de lo indígena y lo ciudadano como articulaciones hegemónicas; Espectros; Espectros; 2; 3; 12-2016; 1-23
2451-6546
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://espectros.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/Reflexiones-en-torno-de-lo-indigena_Hernan-Schiaffini.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Espectros
publisher.none.fl_str_mv Espectros
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782166052110336
score 12.982451