Kierkegaard y el concepto de ironía: Entre lo estético y lo ético
- Autores
- Schulz, Jorge Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años los estudios sobre la ironía han cobrado un renovado interés en los estudios kierkegaardianos. Además de estar vinculada a una estrategia de comunicación indirecta, la ironía –caracterizada por la contradicción– es abordada por el filósofo danés como una posición existencial lindante a las esferas estética y ética. El presente trabajo explora la relación entre la noción de ironía elaborada por Søren Kierkegaard en su tesis de 1841 y aquella ironía presentada en sus escritos pseudónimos como confinium o región fronteriza que posibilitan los saltos del desarrollo subjetivo. Se sostiene aquí que la contraposición establecida entre la ironía socrática y romántica tiene su correlato en la dialéctica entre el esteta A y el juez Wilhelm presentada en O lo uno o lo otro. El análisis de esta contraposición desde el punto de vista del Postcriptum contribuye a esclarecer la figura del ironista, destacando el importante papel de la imaginación y el anclaje que esta ha de tener en la realidad histórica concreta para vislumbrar la posibilidad de una existencia en la esfera ética.
In recent years, studies on irony have gained renewed interest in kierke- gaardian studies. In addition to being linked to a strategy of indirect communication, irony –characterized by contradiction– is approached by the danish philosopher as an existential position bordering the aesthetic and ethical spheres. This paper explores the relationship between the no- tion of irony elaborated by Søren Kierkegaard in his 1841 thesis and that irony presented in his pseudonymous writings as a confinium or border region, that makes possible the leaps of subjective development. It is ar- gued here that the contrast established between socratic and romantic irony has its correlate in the dialectic between aesthete A and judge Wil- helm presented in Either/or. The analysis of this contrast from the point of view of the Postcriptum helps to clarify the figure of the ironist, highlight- ing the important role of the imagination and the anchoring that it must have in concrete historical reality, in order to glimpse the possibility of an existence in the ethical sphere.
Fil: Schulz, Jorge Daniel. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Centro de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso"; Argentina - Materia
-
SUBJETIVIDAD
CONTRADICCIÓN
IMAGINACIÓN
TRANSICIÓN EXISTENCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228038
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_32d5bda4844e40d01fa96bb8a3a369ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228038 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Kierkegaard y el concepto de ironía: Entre lo estético y lo éticoKierkegaard and the Concept of Irony: Between the Aesthetic and the EthicalSchulz, Jorge DanielSUBJETIVIDADCONTRADICCIÓNIMAGINACIÓNTRANSICIÓN EXISTENCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años los estudios sobre la ironía han cobrado un renovado interés en los estudios kierkegaardianos. Además de estar vinculada a una estrategia de comunicación indirecta, la ironía –caracterizada por la contradicción– es abordada por el filósofo danés como una posición existencial lindante a las esferas estética y ética. El presente trabajo explora la relación entre la noción de ironía elaborada por Søren Kierkegaard en su tesis de 1841 y aquella ironía presentada en sus escritos pseudónimos como confinium o región fronteriza que posibilitan los saltos del desarrollo subjetivo. Se sostiene aquí que la contraposición establecida entre la ironía socrática y romántica tiene su correlato en la dialéctica entre el esteta A y el juez Wilhelm presentada en O lo uno o lo otro. El análisis de esta contraposición desde el punto de vista del Postcriptum contribuye a esclarecer la figura del ironista, destacando el importante papel de la imaginación y el anclaje que esta ha de tener en la realidad histórica concreta para vislumbrar la posibilidad de una existencia en la esfera ética.In recent years, studies on irony have gained renewed interest in kierke- gaardian studies. In addition to being linked to a strategy of indirect communication, irony –characterized by contradiction– is approached by the danish philosopher as an existential position bordering the aesthetic and ethical spheres. This paper explores the relationship between the no- tion of irony elaborated by Søren Kierkegaard in his 1841 thesis and that irony presented in his pseudonymous writings as a confinium or border region, that makes possible the leaps of subjective development. It is ar- gued here that the contrast established between socratic and romantic irony has its correlate in the dialectic between aesthete A and judge Wil- helm presented in Either/or. The analysis of this contrast from the point of view of the Postcriptum helps to clarify the figure of the ironist, highlight- ing the important role of the imagination and the anchoring that it must have in concrete historical reality, in order to glimpse the possibility of an existence in the ethical sphere.Fil: Schulz, Jorge Daniel. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Centro de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso"; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Filosofia "Ezequiel de Olaso". Programa de Estética y Filosofía del Arte2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228038Schulz, Jorge Daniel; Kierkegaard y el concepto de ironía: Entre lo estético y lo ético; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Filosofia "Ezequiel de Olaso". Programa de Estética y Filosofía del Arte; Boletín de Estética; 56; 9-2021; 49-782408-4417CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletindeestetica.com.ar/index.php/boletin/article/view/262info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36446/be.2021.56.262info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228038instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:36.446CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Kierkegaard y el concepto de ironía: Entre lo estético y lo ético Kierkegaard and the Concept of Irony: Between the Aesthetic and the Ethical |
title |
Kierkegaard y el concepto de ironía: Entre lo estético y lo ético |
spellingShingle |
Kierkegaard y el concepto de ironía: Entre lo estético y lo ético Schulz, Jorge Daniel SUBJETIVIDAD CONTRADICCIÓN IMAGINACIÓN TRANSICIÓN EXISTENCIAL |
title_short |
Kierkegaard y el concepto de ironía: Entre lo estético y lo ético |
title_full |
Kierkegaard y el concepto de ironía: Entre lo estético y lo ético |
title_fullStr |
Kierkegaard y el concepto de ironía: Entre lo estético y lo ético |
title_full_unstemmed |
Kierkegaard y el concepto de ironía: Entre lo estético y lo ético |
title_sort |
Kierkegaard y el concepto de ironía: Entre lo estético y lo ético |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schulz, Jorge Daniel |
author |
Schulz, Jorge Daniel |
author_facet |
Schulz, Jorge Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUBJETIVIDAD CONTRADICCIÓN IMAGINACIÓN TRANSICIÓN EXISTENCIAL |
topic |
SUBJETIVIDAD CONTRADICCIÓN IMAGINACIÓN TRANSICIÓN EXISTENCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años los estudios sobre la ironía han cobrado un renovado interés en los estudios kierkegaardianos. Además de estar vinculada a una estrategia de comunicación indirecta, la ironía –caracterizada por la contradicción– es abordada por el filósofo danés como una posición existencial lindante a las esferas estética y ética. El presente trabajo explora la relación entre la noción de ironía elaborada por Søren Kierkegaard en su tesis de 1841 y aquella ironía presentada en sus escritos pseudónimos como confinium o región fronteriza que posibilitan los saltos del desarrollo subjetivo. Se sostiene aquí que la contraposición establecida entre la ironía socrática y romántica tiene su correlato en la dialéctica entre el esteta A y el juez Wilhelm presentada en O lo uno o lo otro. El análisis de esta contraposición desde el punto de vista del Postcriptum contribuye a esclarecer la figura del ironista, destacando el importante papel de la imaginación y el anclaje que esta ha de tener en la realidad histórica concreta para vislumbrar la posibilidad de una existencia en la esfera ética. In recent years, studies on irony have gained renewed interest in kierke- gaardian studies. In addition to being linked to a strategy of indirect communication, irony –characterized by contradiction– is approached by the danish philosopher as an existential position bordering the aesthetic and ethical spheres. This paper explores the relationship between the no- tion of irony elaborated by Søren Kierkegaard in his 1841 thesis and that irony presented in his pseudonymous writings as a confinium or border region, that makes possible the leaps of subjective development. It is ar- gued here that the contrast established between socratic and romantic irony has its correlate in the dialectic between aesthete A and judge Wil- helm presented in Either/or. The analysis of this contrast from the point of view of the Postcriptum helps to clarify the figure of the ironist, highlight- ing the important role of the imagination and the anchoring that it must have in concrete historical reality, in order to glimpse the possibility of an existence in the ethical sphere. Fil: Schulz, Jorge Daniel. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Centro de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Filosofía "Ezequiel de Olaso"; Argentina |
description |
En los últimos años los estudios sobre la ironía han cobrado un renovado interés en los estudios kierkegaardianos. Además de estar vinculada a una estrategia de comunicación indirecta, la ironía –caracterizada por la contradicción– es abordada por el filósofo danés como una posición existencial lindante a las esferas estética y ética. El presente trabajo explora la relación entre la noción de ironía elaborada por Søren Kierkegaard en su tesis de 1841 y aquella ironía presentada en sus escritos pseudónimos como confinium o región fronteriza que posibilitan los saltos del desarrollo subjetivo. Se sostiene aquí que la contraposición establecida entre la ironía socrática y romántica tiene su correlato en la dialéctica entre el esteta A y el juez Wilhelm presentada en O lo uno o lo otro. El análisis de esta contraposición desde el punto de vista del Postcriptum contribuye a esclarecer la figura del ironista, destacando el importante papel de la imaginación y el anclaje que esta ha de tener en la realidad histórica concreta para vislumbrar la posibilidad de una existencia en la esfera ética. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/228038 Schulz, Jorge Daniel; Kierkegaard y el concepto de ironía: Entre lo estético y lo ético; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Filosofia "Ezequiel de Olaso". Programa de Estética y Filosofía del Arte; Boletín de Estética; 56; 9-2021; 49-78 2408-4417 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/228038 |
identifier_str_mv |
Schulz, Jorge Daniel; Kierkegaard y el concepto de ironía: Entre lo estético y lo ético; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Filosofia "Ezequiel de Olaso". Programa de Estética y Filosofía del Arte; Boletín de Estética; 56; 9-2021; 49-78 2408-4417 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletindeestetica.com.ar/index.php/boletin/article/view/262 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36446/be.2021.56.262 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Filosofia "Ezequiel de Olaso". Programa de Estética y Filosofía del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Filosóficas. Instituto de Filosofia "Ezequiel de Olaso". Programa de Estética y Filosofía del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270164717928448 |
score |
13.13397 |