Vivir con miedo: un estudio sobre las agendas digitales y las fuentes de información del delito, la violencia y el riesgo

Autores
Zunino, Esteban
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene por objetivo analizar las agendas informativas sobre delitos, violenciasy riesgos construidas por los principales medios digitales de Argentina: Clarín, La Nación eInfobae durante 2019. A partir de un análisis de contenido cuantitativo, se pretende establecerqué porcentaje del hueco informativo de las portadas digitales ocupan este tipo de asuntos ycuáles son los actores que logran instituirse como fuentes confiables de información sobre losprincipales tópicos que conforman la agenda del miedo y del temor. El trabajo empírico se desarrolló a partir de la operacionalización de conceptos provenientes de las teorías de la agendasetting, el indexing y la hipótesis del standing.
This paper analyzes the news agenda – in regard to crime, violence, and risk – as set during 2019 by the main online news sites in Argentina: Clarín, La Nación, and Infobae. Trough a quantitative content analysis, we determine how much online real estate these topics occupy on the home screens of the above news sites. In addition, we identify the social actors who emerge as reliable sources of information on matters pertaining to this public fear agenda. Our empirical work puts into practice the theories of “agenda setting “and “indexing”, and the hypothesis of media “standing”.
Fil: Zunino, Esteban. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
MEDIOS
DELITO
INSEGURIDAD
MIEDOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141932

id CONICETDig_51673c307c491325c90c68d895c02064
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141932
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vivir con miedo: un estudio sobre las agendas digitales y las fuentes de información del delito, la violencia y el riesgoLiving in fear: the online news agenda and sources of information on crime, violence, and riskZunino, EstebanMEDIOSDELITOINSEGURIDADMIEDOShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene por objetivo analizar las agendas informativas sobre delitos, violenciasy riesgos construidas por los principales medios digitales de Argentina: Clarín, La Nación eInfobae durante 2019. A partir de un análisis de contenido cuantitativo, se pretende establecerqué porcentaje del hueco informativo de las portadas digitales ocupan este tipo de asuntos ycuáles son los actores que logran instituirse como fuentes confiables de información sobre losprincipales tópicos que conforman la agenda del miedo y del temor. El trabajo empírico se desarrolló a partir de la operacionalización de conceptos provenientes de las teorías de la agendasetting, el indexing y la hipótesis del standing.This paper analyzes the news agenda – in regard to crime, violence, and risk – as set during 2019 by the main online news sites in Argentina: Clarín, La Nación, and Infobae. Trough a quantitative content analysis, we determine how much online real estate these topics occupy on the home screens of the above news sites. In addition, we identify the social actors who emerge as reliable sources of information on matters pertaining to this public fear agenda. Our empirical work puts into practice the theories of “agenda setting “and “indexing”, and the hypothesis of media “standing”.Fil: Zunino, Esteban. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Austral. Facultad de Comunicación2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141932Zunino, Esteban; Vivir con miedo: un estudio sobre las agendas digitales y las fuentes de información del delito, la violencia y el riesgo; Universidad Austral. Facultad de Comunicación; Austral Comunicación; 9; 02; 12-2020; 553-5822313-9137CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacioninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26422/aucom.2020.0902.zuninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141932instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:02.651CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivir con miedo: un estudio sobre las agendas digitales y las fuentes de información del delito, la violencia y el riesgo
Living in fear: the online news agenda and sources of information on crime, violence, and risk
title Vivir con miedo: un estudio sobre las agendas digitales y las fuentes de información del delito, la violencia y el riesgo
spellingShingle Vivir con miedo: un estudio sobre las agendas digitales y las fuentes de información del delito, la violencia y el riesgo
Zunino, Esteban
MEDIOS
DELITO
INSEGURIDAD
MIEDOS
title_short Vivir con miedo: un estudio sobre las agendas digitales y las fuentes de información del delito, la violencia y el riesgo
title_full Vivir con miedo: un estudio sobre las agendas digitales y las fuentes de información del delito, la violencia y el riesgo
title_fullStr Vivir con miedo: un estudio sobre las agendas digitales y las fuentes de información del delito, la violencia y el riesgo
title_full_unstemmed Vivir con miedo: un estudio sobre las agendas digitales y las fuentes de información del delito, la violencia y el riesgo
title_sort Vivir con miedo: un estudio sobre las agendas digitales y las fuentes de información del delito, la violencia y el riesgo
dc.creator.none.fl_str_mv Zunino, Esteban
author Zunino, Esteban
author_facet Zunino, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIOS
DELITO
INSEGURIDAD
MIEDOS
topic MEDIOS
DELITO
INSEGURIDAD
MIEDOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene por objetivo analizar las agendas informativas sobre delitos, violenciasy riesgos construidas por los principales medios digitales de Argentina: Clarín, La Nación eInfobae durante 2019. A partir de un análisis de contenido cuantitativo, se pretende establecerqué porcentaje del hueco informativo de las portadas digitales ocupan este tipo de asuntos ycuáles son los actores que logran instituirse como fuentes confiables de información sobre losprincipales tópicos que conforman la agenda del miedo y del temor. El trabajo empírico se desarrolló a partir de la operacionalización de conceptos provenientes de las teorías de la agendasetting, el indexing y la hipótesis del standing.
This paper analyzes the news agenda – in regard to crime, violence, and risk – as set during 2019 by the main online news sites in Argentina: Clarín, La Nación, and Infobae. Trough a quantitative content analysis, we determine how much online real estate these topics occupy on the home screens of the above news sites. In addition, we identify the social actors who emerge as reliable sources of information on matters pertaining to this public fear agenda. Our empirical work puts into practice the theories of “agenda setting “and “indexing”, and the hypothesis of media “standing”.
Fil: Zunino, Esteban. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El presente artículo tiene por objetivo analizar las agendas informativas sobre delitos, violenciasy riesgos construidas por los principales medios digitales de Argentina: Clarín, La Nación eInfobae durante 2019. A partir de un análisis de contenido cuantitativo, se pretende establecerqué porcentaje del hueco informativo de las portadas digitales ocupan este tipo de asuntos ycuáles son los actores que logran instituirse como fuentes confiables de información sobre losprincipales tópicos que conforman la agenda del miedo y del temor. El trabajo empírico se desarrolló a partir de la operacionalización de conceptos provenientes de las teorías de la agendasetting, el indexing y la hipótesis del standing.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141932
Zunino, Esteban; Vivir con miedo: un estudio sobre las agendas digitales y las fuentes de información del delito, la violencia y el riesgo; Universidad Austral. Facultad de Comunicación; Austral Comunicación; 9; 02; 12-2020; 553-582
2313-9137
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141932
identifier_str_mv Zunino, Esteban; Vivir con miedo: un estudio sobre las agendas digitales y las fuentes de información del delito, la violencia y el riesgo; Universidad Austral. Facultad de Comunicación; Austral Comunicación; 9; 02; 12-2020; 553-582
2313-9137
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacion
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26422/aucom.2020.0902.zun
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral. Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral. Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269616285417472
score 13.13397