Clima emocional, inseguridad y miedo al delito: Percepciones diferenciales en función del auto-posicionamiento ideológico
- Autores
- Muratori, Marcela; Zubieta, Elena Mercedes
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El clima emocional no es la simple suma de las emociones individuales sino un afecto colectivo generado por cómo los individuos interactúan unos con otros como respuestas colectivas a sus condiciones económicas, políticas y sociales (de Rivera, 2014). Por su parte, en el contexto argentino la inseguridad es el principal problema social percibido en los últimos años. Sobre este marco, se realizó un estudio con el objetivo de analizar el clima emocional, la percepción de inseguridad y el miedo al delito junto a otros factores psicosociales asociados, y de explorar los perfiles perceptivos diferenciales según el auto-posicionamiento ideológico. La muestra, intencional, estuvo compuesta por 516 estudiantes universitarios. Los resultados dan cuenta de un clima emocional negativo (enfado y desesperanza), baja confianza institucional, frustración anómica y alta percepción de inseguridad. Se observan diferencias al comparar a los participantes en función de su auto-posicionamiento ideológico. La percepción del clima emocional es más positivo cuánto más a la izquierda se ubican los participantes, manifestando mayor seguridad, menor desesperanza y enfado. Exhiben además menos miedo al delito, menor preocupación por la inseguridad y menor probabilidad de victimización. Sin embargo, quienes se posicionan ideológicamente hacia la derecha muestran mayores niveles de frustración anómica, y la confianza (o desconfianza) institucional varía por el posicionamiento ideológico en función de la institución. Finalmente, la heteropercepción de inseguridad es mayor que la autopercepción, surgiendo de este modo mecanismos defensivos como la ilusión de invulnerabilidad, que conllevan mayor riesgo.
An emotional climate is not the mere sum of individual emotions but a collective phenomenon generated by how individuals interact with others as collective answers to their economic, political and social conditions (de Rivera, 2014). Meanwhile, in the Argentine context, insecurity is the main social problem perceived in the last years. On this frame, a study was conducted with the aim of analyzing the emotional climate, the perception of insecurity and the fear of crime along with other psychosocial factors, and of exploring differential perceptive profiles according to the ideological self-positioning. The sample, intentional, was composed by 516 college students. The results show a negative emotional climate (anger and hopelessness), low institutional trust, anomic frustration and high perception of insecurity. Differences were observed when comparing the participant´s perception in function of their ideological self-positioning. Perception of a positive emotional climate is greater among people who are more oriented to the left, showing more security, less hopelessness and anger. Also, participants with left political orientation exhibit less fear of crime, less concern about insecurity and a minor probability of victimization risk. However, those who were positioned ideologically towards the right show higher levels of anomic frustration, and institutional trust (or distrust) varies by ideological positioning depending on the institution which is being evaluated. Finally, the others perception of insecurity is greater than the own perception, thus emerging as defensive mechanisms illusion of invulnerability, which carry higher risk.
Fil: Muratori, Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zubieta, Elena Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
CLIMA EMOCIONAL
INSEGURIDAD
MIEDO AL DELITO
AUTO-POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56908
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e9f2a3ce837bdc807e59ed1a8f130a22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56908 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Clima emocional, inseguridad y miedo al delito: Percepciones diferenciales en función del auto-posicionamiento ideológicoEmotional climate, insecurity and fear of crime: differential perceptions depending on the ideological self-positioningMuratori, MarcelaZubieta, Elena MercedesCLIMA EMOCIONALINSEGURIDADMIEDO AL DELITOAUTO-POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El clima emocional no es la simple suma de las emociones individuales sino un afecto colectivo generado por cómo los individuos interactúan unos con otros como respuestas colectivas a sus condiciones económicas, políticas y sociales (de Rivera, 2014). Por su parte, en el contexto argentino la inseguridad es el principal problema social percibido en los últimos años. Sobre este marco, se realizó un estudio con el objetivo de analizar el clima emocional, la percepción de inseguridad y el miedo al delito junto a otros factores psicosociales asociados, y de explorar los perfiles perceptivos diferenciales según el auto-posicionamiento ideológico. La muestra, intencional, estuvo compuesta por 516 estudiantes universitarios. Los resultados dan cuenta de un clima emocional negativo (enfado y desesperanza), baja confianza institucional, frustración anómica y alta percepción de inseguridad. Se observan diferencias al comparar a los participantes en función de su auto-posicionamiento ideológico. La percepción del clima emocional es más positivo cuánto más a la izquierda se ubican los participantes, manifestando mayor seguridad, menor desesperanza y enfado. Exhiben además menos miedo al delito, menor preocupación por la inseguridad y menor probabilidad de victimización. Sin embargo, quienes se posicionan ideológicamente hacia la derecha muestran mayores niveles de frustración anómica, y la confianza (o desconfianza) institucional varía por el posicionamiento ideológico en función de la institución. Finalmente, la heteropercepción de inseguridad es mayor que la autopercepción, surgiendo de este modo mecanismos defensivos como la ilusión de invulnerabilidad, que conllevan mayor riesgo.An emotional climate is not the mere sum of individual emotions but a collective phenomenon generated by how individuals interact with others as collective answers to their economic, political and social conditions (de Rivera, 2014). Meanwhile, in the Argentine context, insecurity is the main social problem perceived in the last years. On this frame, a study was conducted with the aim of analyzing the emotional climate, the perception of insecurity and the fear of crime along with other psychosocial factors, and of exploring differential perceptive profiles according to the ideological self-positioning. The sample, intentional, was composed by 516 college students. The results show a negative emotional climate (anger and hopelessness), low institutional trust, anomic frustration and high perception of insecurity. Differences were observed when comparing the participant´s perception in function of their ideological self-positioning. Perception of a positive emotional climate is greater among people who are more oriented to the left, showing more security, less hopelessness and anger. Also, participants with left political orientation exhibit less fear of crime, less concern about insecurity and a minor probability of victimization risk. However, those who were positioned ideologically towards the right show higher levels of anomic frustration, and institutional trust (or distrust) varies by ideological positioning depending on the institution which is being evaluated. Finally, the others perception of insecurity is greater than the own perception, thus emerging as defensive mechanisms illusion of invulnerability, which carry higher risk.Fil: Muratori, Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zubieta, Elena Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56908Muratori, Marcela; Zubieta, Elena Mercedes; Clima emocional, inseguridad y miedo al delito: Percepciones diferenciales en función del auto-posicionamiento ideológico; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Revista de Psicología; 11; 22; 7-2015; 7-181669-2438CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=Revistas&d=clima-emocional-inseguridad-miedo-delitoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:18.686CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clima emocional, inseguridad y miedo al delito: Percepciones diferenciales en función del auto-posicionamiento ideológico Emotional climate, insecurity and fear of crime: differential perceptions depending on the ideological self-positioning |
title |
Clima emocional, inseguridad y miedo al delito: Percepciones diferenciales en función del auto-posicionamiento ideológico |
spellingShingle |
Clima emocional, inseguridad y miedo al delito: Percepciones diferenciales en función del auto-posicionamiento ideológico Muratori, Marcela CLIMA EMOCIONAL INSEGURIDAD MIEDO AL DELITO AUTO-POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO |
title_short |
Clima emocional, inseguridad y miedo al delito: Percepciones diferenciales en función del auto-posicionamiento ideológico |
title_full |
Clima emocional, inseguridad y miedo al delito: Percepciones diferenciales en función del auto-posicionamiento ideológico |
title_fullStr |
Clima emocional, inseguridad y miedo al delito: Percepciones diferenciales en función del auto-posicionamiento ideológico |
title_full_unstemmed |
Clima emocional, inseguridad y miedo al delito: Percepciones diferenciales en función del auto-posicionamiento ideológico |
title_sort |
Clima emocional, inseguridad y miedo al delito: Percepciones diferenciales en función del auto-posicionamiento ideológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muratori, Marcela Zubieta, Elena Mercedes |
author |
Muratori, Marcela |
author_facet |
Muratori, Marcela Zubieta, Elena Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Zubieta, Elena Mercedes |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLIMA EMOCIONAL INSEGURIDAD MIEDO AL DELITO AUTO-POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO |
topic |
CLIMA EMOCIONAL INSEGURIDAD MIEDO AL DELITO AUTO-POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El clima emocional no es la simple suma de las emociones individuales sino un afecto colectivo generado por cómo los individuos interactúan unos con otros como respuestas colectivas a sus condiciones económicas, políticas y sociales (de Rivera, 2014). Por su parte, en el contexto argentino la inseguridad es el principal problema social percibido en los últimos años. Sobre este marco, se realizó un estudio con el objetivo de analizar el clima emocional, la percepción de inseguridad y el miedo al delito junto a otros factores psicosociales asociados, y de explorar los perfiles perceptivos diferenciales según el auto-posicionamiento ideológico. La muestra, intencional, estuvo compuesta por 516 estudiantes universitarios. Los resultados dan cuenta de un clima emocional negativo (enfado y desesperanza), baja confianza institucional, frustración anómica y alta percepción de inseguridad. Se observan diferencias al comparar a los participantes en función de su auto-posicionamiento ideológico. La percepción del clima emocional es más positivo cuánto más a la izquierda se ubican los participantes, manifestando mayor seguridad, menor desesperanza y enfado. Exhiben además menos miedo al delito, menor preocupación por la inseguridad y menor probabilidad de victimización. Sin embargo, quienes se posicionan ideológicamente hacia la derecha muestran mayores niveles de frustración anómica, y la confianza (o desconfianza) institucional varía por el posicionamiento ideológico en función de la institución. Finalmente, la heteropercepción de inseguridad es mayor que la autopercepción, surgiendo de este modo mecanismos defensivos como la ilusión de invulnerabilidad, que conllevan mayor riesgo. An emotional climate is not the mere sum of individual emotions but a collective phenomenon generated by how individuals interact with others as collective answers to their economic, political and social conditions (de Rivera, 2014). Meanwhile, in the Argentine context, insecurity is the main social problem perceived in the last years. On this frame, a study was conducted with the aim of analyzing the emotional climate, the perception of insecurity and the fear of crime along with other psychosocial factors, and of exploring differential perceptive profiles according to the ideological self-positioning. The sample, intentional, was composed by 516 college students. The results show a negative emotional climate (anger and hopelessness), low institutional trust, anomic frustration and high perception of insecurity. Differences were observed when comparing the participant´s perception in function of their ideological self-positioning. Perception of a positive emotional climate is greater among people who are more oriented to the left, showing more security, less hopelessness and anger. Also, participants with left political orientation exhibit less fear of crime, less concern about insecurity and a minor probability of victimization risk. However, those who were positioned ideologically towards the right show higher levels of anomic frustration, and institutional trust (or distrust) varies by ideological positioning depending on the institution which is being evaluated. Finally, the others perception of insecurity is greater than the own perception, thus emerging as defensive mechanisms illusion of invulnerability, which carry higher risk. Fil: Muratori, Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Zubieta, Elena Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
El clima emocional no es la simple suma de las emociones individuales sino un afecto colectivo generado por cómo los individuos interactúan unos con otros como respuestas colectivas a sus condiciones económicas, políticas y sociales (de Rivera, 2014). Por su parte, en el contexto argentino la inseguridad es el principal problema social percibido en los últimos años. Sobre este marco, se realizó un estudio con el objetivo de analizar el clima emocional, la percepción de inseguridad y el miedo al delito junto a otros factores psicosociales asociados, y de explorar los perfiles perceptivos diferenciales según el auto-posicionamiento ideológico. La muestra, intencional, estuvo compuesta por 516 estudiantes universitarios. Los resultados dan cuenta de un clima emocional negativo (enfado y desesperanza), baja confianza institucional, frustración anómica y alta percepción de inseguridad. Se observan diferencias al comparar a los participantes en función de su auto-posicionamiento ideológico. La percepción del clima emocional es más positivo cuánto más a la izquierda se ubican los participantes, manifestando mayor seguridad, menor desesperanza y enfado. Exhiben además menos miedo al delito, menor preocupación por la inseguridad y menor probabilidad de victimización. Sin embargo, quienes se posicionan ideológicamente hacia la derecha muestran mayores niveles de frustración anómica, y la confianza (o desconfianza) institucional varía por el posicionamiento ideológico en función de la institución. Finalmente, la heteropercepción de inseguridad es mayor que la autopercepción, surgiendo de este modo mecanismos defensivos como la ilusión de invulnerabilidad, que conllevan mayor riesgo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/56908 Muratori, Marcela; Zubieta, Elena Mercedes; Clima emocional, inseguridad y miedo al delito: Percepciones diferenciales en función del auto-posicionamiento ideológico; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Revista de Psicología; 11; 22; 7-2015; 7-18 1669-2438 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/56908 |
identifier_str_mv |
Muratori, Marcela; Zubieta, Elena Mercedes; Clima emocional, inseguridad y miedo al delito: Percepciones diferenciales en función del auto-posicionamiento ideológico; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Revista de Psicología; 11; 22; 7-2015; 7-18 1669-2438 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=Revistas&d=clima-emocional-inseguridad-miedo-delito |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613423086698496 |
score |
13.069144 |