Nosotros, los otros y los miedos : Inseguridad(es), alteridad(es), desconfianza(s)

Autores
Corral, Damián G.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El miedo es tan viejo como el viento y, sin embargo, sigue acechando. La búsqueda por conjurar los efectos de distintos tipos de amenazas, fragilidades y miedos ha sido un rasgo característico de los grupos sociales que transitaron por la historia de la humanidad. La ciencia dio respuestas a las disímiles enfermedades que la naturaleza provocaba y la constitución del Estado puso freno y reguló la violencia y el afán egoísta de los individuos. En la modernidad, las instituciones socializadoras, reguladoras del conflicto y de control restituyeron la vitalidad de un resquebrajado pacto social. Para Jean Delumeau el miedo es aquella “percepción de una amenaza exterior pero también como una emoción “liberada de su vergüenza” (Delumeau, 1989). Definición sobre la cual pivotea Roxana Reguillo al precisar que el el miedo es siempre una “experiencia individualmente experimentada, socialmente construida y culturalmente compartida” (Reguillo, 1998: 5). En el presente trabajo exploraremos algunas perspectivas teóricas, que, desde la filosofía a la sociología, han reflexionado directa e indirectamente sobre el miedo, las inseguridades, el riesgo y la confianza en la sociedad moderna.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Miedo
Alteridad
Inseguridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106586

id SEDICI_02f14c866d6199c5859f736f7f9c21c6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106586
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nosotros, los otros y los miedos : Inseguridad(es), alteridad(es), desconfianza(s)Corral, Damián G.SociologíaMiedoAlteridadInseguridadEl miedo es tan viejo como el viento y, sin embargo, sigue acechando. La búsqueda por conjurar los efectos de distintos tipos de amenazas, fragilidades y miedos ha sido un rasgo característico de los grupos sociales que transitaron por la historia de la humanidad. La ciencia dio respuestas a las disímiles enfermedades que la naturaleza provocaba y la constitución del Estado puso freno y reguló la violencia y el afán egoísta de los individuos. En la modernidad, las instituciones socializadoras, reguladoras del conflicto y de control restituyeron la vitalidad de un resquebrajado pacto social. Para Jean Delumeau el miedo es aquella “percepción de una amenaza exterior pero también como una emoción “liberada de su vergüenza” (Delumeau, 1989). Definición sobre la cual pivotea Roxana Reguillo al precisar que el el miedo es siempre una “experiencia individualmente experimentada, socialmente construida y culturalmente compartida” (Reguillo, 1998: 5). En el presente trabajo exploraremos algunas perspectivas teóricas, que, desde la filosofía a la sociología, han reflexionado directa e indirectamente sobre el miedo, las inseguridades, el riesgo y la confianza en la sociedad moderna.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106586<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6733/ev.6733.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106586Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:47.723SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nosotros, los otros y los miedos : Inseguridad(es), alteridad(es), desconfianza(s)
title Nosotros, los otros y los miedos : Inseguridad(es), alteridad(es), desconfianza(s)
spellingShingle Nosotros, los otros y los miedos : Inseguridad(es), alteridad(es), desconfianza(s)
Corral, Damián G.
Sociología
Miedo
Alteridad
Inseguridad
title_short Nosotros, los otros y los miedos : Inseguridad(es), alteridad(es), desconfianza(s)
title_full Nosotros, los otros y los miedos : Inseguridad(es), alteridad(es), desconfianza(s)
title_fullStr Nosotros, los otros y los miedos : Inseguridad(es), alteridad(es), desconfianza(s)
title_full_unstemmed Nosotros, los otros y los miedos : Inseguridad(es), alteridad(es), desconfianza(s)
title_sort Nosotros, los otros y los miedos : Inseguridad(es), alteridad(es), desconfianza(s)
dc.creator.none.fl_str_mv Corral, Damián G.
author Corral, Damián G.
author_facet Corral, Damián G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Miedo
Alteridad
Inseguridad
topic Sociología
Miedo
Alteridad
Inseguridad
dc.description.none.fl_txt_mv El miedo es tan viejo como el viento y, sin embargo, sigue acechando. La búsqueda por conjurar los efectos de distintos tipos de amenazas, fragilidades y miedos ha sido un rasgo característico de los grupos sociales que transitaron por la historia de la humanidad. La ciencia dio respuestas a las disímiles enfermedades que la naturaleza provocaba y la constitución del Estado puso freno y reguló la violencia y el afán egoísta de los individuos. En la modernidad, las instituciones socializadoras, reguladoras del conflicto y de control restituyeron la vitalidad de un resquebrajado pacto social. Para Jean Delumeau el miedo es aquella “percepción de una amenaza exterior pero también como una emoción “liberada de su vergüenza” (Delumeau, 1989). Definición sobre la cual pivotea Roxana Reguillo al precisar que el el miedo es siempre una “experiencia individualmente experimentada, socialmente construida y culturalmente compartida” (Reguillo, 1998: 5). En el presente trabajo exploraremos algunas perspectivas teóricas, que, desde la filosofía a la sociología, han reflexionado directa e indirectamente sobre el miedo, las inseguridades, el riesgo y la confianza en la sociedad moderna.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El miedo es tan viejo como el viento y, sin embargo, sigue acechando. La búsqueda por conjurar los efectos de distintos tipos de amenazas, fragilidades y miedos ha sido un rasgo característico de los grupos sociales que transitaron por la historia de la humanidad. La ciencia dio respuestas a las disímiles enfermedades que la naturaleza provocaba y la constitución del Estado puso freno y reguló la violencia y el afán egoísta de los individuos. En la modernidad, las instituciones socializadoras, reguladoras del conflicto y de control restituyeron la vitalidad de un resquebrajado pacto social. Para Jean Delumeau el miedo es aquella “percepción de una amenaza exterior pero también como una emoción “liberada de su vergüenza” (Delumeau, 1989). Definición sobre la cual pivotea Roxana Reguillo al precisar que el el miedo es siempre una “experiencia individualmente experimentada, socialmente construida y culturalmente compartida” (Reguillo, 1998: 5). En el presente trabajo exploraremos algunas perspectivas teóricas, que, desde la filosofía a la sociología, han reflexionado directa e indirectamente sobre el miedo, las inseguridades, el riesgo y la confianza en la sociedad moderna.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106586
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106586
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6733/ev.6733.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260445044408320
score 13.13397