Rol de PTHrp y del receptor de MET en la modulación de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de cáncer colorrectal

Autores
Novoa Díaz, María Belén; Carriere, Pedro Matias; Martín, María Julia; Calvo, Natalia Graciela; Zwenger, Ariel; Gigola, Graciela; Gentili, Claudia Rosana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cáncer colorrectal (CCR) es una de las principales causas de muerte por cáncer y la quimiorresistencia es frecuente en el tratamiento de pacientes con CCR. El péptido relacionado con la hormona paratiroidea (PTHrP) está sobre-expresado en pacientes con CCR. Previamente observamos que las células HCT116 derivadas de CCR expresan el receptor para PTHrP (RPTHrP1) y que la unión de PTHrP a este receptor favorece la supervivencia, la progresión del ciclo celular, la proliferación y atenúa la sensibilidad al fármaco quimioterapéutico Irinotecán (CPT-11). Met es un receptor tirosina quinasa (RTK) asociado a la progresión del CCR. En las células HCT116 observamos que PTHrP disminuye la expresión proteica de este RTK en forma dependiente del tiempo, y estos cambios responderían a su activación (mediante transactivación por quinasas activadas previamente por PTHrP) y consecuente degradación. En el presente trabajo se propuso en la línea celular HCT116: 1-profundizar el estudio de la activación de Met inducida por PTHrP 2- evaluar si Met activado participa en la quimiorresistencia inducida por PTHrP. Empleamos un anticuerpo contra fosfo Met (la forma activa de Met) para estudiar si la modulación por PTHrP de sus niveles proteicos se corresponde con su activación. Mediante Western blot (WB) observamos que la hormona rápidamente aumenta y de manera significativa la fosforilación de Met. Como previamente observamos que PTHrP en las células HCT116 induce la activación de la tirosina quinasa Src, entonces evaluamos si la vía de señalización de Src media la transactivación de Met por PTHrP. Por la técnica de WB observamos que PP1, un inhibidor específico de la activación de Src, bloquea la fosforilación de Met inducida por PTHrP. Mediante ensayos de proliferación y empleando el inhibidor específico de la activación de Met (SU11274), observamos que en las células tumorales PTHrP favorece la quimiorresistencia a CPT-11 a través de la vía de Met, sugiriendo que Met activado por PTHrP participa de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de CCR. Debido a su acción autóccrina y/o parácrina, PTHrP y su receptor se expresan en las mismas células o en células adyacentes y se asume que los cambios en la expresión de ambos se correlacionan directamente. Para determinar la posible relevancia clínica de Met y del RPTH1, se evaluaron mediante Inmunohistoquímica sus expresiones en tejido normal de colon y en biopsias de pacientes con adenocarcinoma de colon sometidos a quimioterapia. Observamos que la intensidad de marcación de Met aumenta mientras que la de RPTH1 disminuye gradualmente en tumores histológicamente menos diferenciados. Estos hallazgos evidencian la importancia de PTHrP y de marcadores asociados a este péptido como potenciales actores en distintas etapas del desarrollo del CCR.
Fil: Novoa Díaz, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Carriere, Pedro Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Martín, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Calvo, Natalia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Zwenger, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Gigola, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Gentili, Claudia Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual De La Sociedad De Biología De Cuyo; XXIII Reunión Anual De La Sociedad De Biología De Córdoba; XXXVII Reunión Anual De La Asociación De Biología De Tucumán
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de biología de Rosario
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
Materia
PTHrP
Cancer colorrectal
MECANISMOS MOLECULARES
MET
FENOTIPO AGRESIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219831

id CONICETDig_514d858b479c341a875703f51bf6f79d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219831
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rol de PTHrp y del receptor de MET en la modulación de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de cáncer colorrectalNovoa Díaz, María BelénCarriere, Pedro MatiasMartín, María JuliaCalvo, Natalia GracielaZwenger, ArielGigola, GracielaGentili, Claudia RosanaPTHrPCancer colorrectalMECANISMOS MOLECULARESMETFENOTIPO AGRESIVOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El cáncer colorrectal (CCR) es una de las principales causas de muerte por cáncer y la quimiorresistencia es frecuente en el tratamiento de pacientes con CCR. El péptido relacionado con la hormona paratiroidea (PTHrP) está sobre-expresado en pacientes con CCR. Previamente observamos que las células HCT116 derivadas de CCR expresan el receptor para PTHrP (RPTHrP1) y que la unión de PTHrP a este receptor favorece la supervivencia, la progresión del ciclo celular, la proliferación y atenúa la sensibilidad al fármaco quimioterapéutico Irinotecán (CPT-11). Met es un receptor tirosina quinasa (RTK) asociado a la progresión del CCR. En las células HCT116 observamos que PTHrP disminuye la expresión proteica de este RTK en forma dependiente del tiempo, y estos cambios responderían a su activación (mediante transactivación por quinasas activadas previamente por PTHrP) y consecuente degradación. En el presente trabajo se propuso en la línea celular HCT116: 1-profundizar el estudio de la activación de Met inducida por PTHrP 2- evaluar si Met activado participa en la quimiorresistencia inducida por PTHrP. Empleamos un anticuerpo contra fosfo Met (la forma activa de Met) para estudiar si la modulación por PTHrP de sus niveles proteicos se corresponde con su activación. Mediante Western blot (WB) observamos que la hormona rápidamente aumenta y de manera significativa la fosforilación de Met. Como previamente observamos que PTHrP en las células HCT116 induce la activación de la tirosina quinasa Src, entonces evaluamos si la vía de señalización de Src media la transactivación de Met por PTHrP. Por la técnica de WB observamos que PP1, un inhibidor específico de la activación de Src, bloquea la fosforilación de Met inducida por PTHrP. Mediante ensayos de proliferación y empleando el inhibidor específico de la activación de Met (SU11274), observamos que en las células tumorales PTHrP favorece la quimiorresistencia a CPT-11 a través de la vía de Met, sugiriendo que Met activado por PTHrP participa de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de CCR. Debido a su acción autóccrina y/o parácrina, PTHrP y su receptor se expresan en las mismas células o en células adyacentes y se asume que los cambios en la expresión de ambos se correlacionan directamente. Para determinar la posible relevancia clínica de Met y del RPTH1, se evaluaron mediante Inmunohistoquímica sus expresiones en tejido normal de colon y en biopsias de pacientes con adenocarcinoma de colon sometidos a quimioterapia. Observamos que la intensidad de marcación de Met aumenta mientras que la de RPTH1 disminuye gradualmente en tumores histológicamente menos diferenciados. Estos hallazgos evidencian la importancia de PTHrP y de marcadores asociados a este péptido como potenciales actores en distintas etapas del desarrollo del CCR.Fil: Novoa Díaz, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Carriere, Pedro Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Martín, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Calvo, Natalia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Zwenger, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Gigola, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Gentili, Claudia Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual De La Sociedad De Biología De Cuyo; XXIII Reunión Anual De La Sociedad De Biología De Córdoba; XXXVII Reunión Anual De La Asociación De Biología De TucumánMendozaArgentinaSociedad Argentina de BiologíaSociedad de biología de RosarioSociedad Chilena de Reproducción y DesarrolloSociedad Argentina de Biología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219831Rol de PTHrp y del receptor de MET en la modulación de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de cáncer colorrectal; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual De La Sociedad De Biología De Cuyo; XXIII Reunión Anual De La Sociedad De Biología De Córdoba; XXXVII Reunión Anual De La Asociación De Biología De Tucumán; Mendoza; Argentina; 2020; 49-49CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/reuniones-anuales-anteriores/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:27.695CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de PTHrp y del receptor de MET en la modulación de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de cáncer colorrectal
title Rol de PTHrp y del receptor de MET en la modulación de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de cáncer colorrectal
spellingShingle Rol de PTHrp y del receptor de MET en la modulación de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de cáncer colorrectal
Novoa Díaz, María Belén
PTHrP
Cancer colorrectal
MECANISMOS MOLECULARES
MET
FENOTIPO AGRESIVO
title_short Rol de PTHrp y del receptor de MET en la modulación de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de cáncer colorrectal
title_full Rol de PTHrp y del receptor de MET en la modulación de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de cáncer colorrectal
title_fullStr Rol de PTHrp y del receptor de MET en la modulación de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de cáncer colorrectal
title_full_unstemmed Rol de PTHrp y del receptor de MET en la modulación de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de cáncer colorrectal
title_sort Rol de PTHrp y del receptor de MET en la modulación de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de cáncer colorrectal
dc.creator.none.fl_str_mv Novoa Díaz, María Belén
Carriere, Pedro Matias
Martín, María Julia
Calvo, Natalia Graciela
Zwenger, Ariel
Gigola, Graciela
Gentili, Claudia Rosana
author Novoa Díaz, María Belén
author_facet Novoa Díaz, María Belén
Carriere, Pedro Matias
Martín, María Julia
Calvo, Natalia Graciela
Zwenger, Ariel
Gigola, Graciela
Gentili, Claudia Rosana
author_role author
author2 Carriere, Pedro Matias
Martín, María Julia
Calvo, Natalia Graciela
Zwenger, Ariel
Gigola, Graciela
Gentili, Claudia Rosana
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PTHrP
Cancer colorrectal
MECANISMOS MOLECULARES
MET
FENOTIPO AGRESIVO
topic PTHrP
Cancer colorrectal
MECANISMOS MOLECULARES
MET
FENOTIPO AGRESIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El cáncer colorrectal (CCR) es una de las principales causas de muerte por cáncer y la quimiorresistencia es frecuente en el tratamiento de pacientes con CCR. El péptido relacionado con la hormona paratiroidea (PTHrP) está sobre-expresado en pacientes con CCR. Previamente observamos que las células HCT116 derivadas de CCR expresan el receptor para PTHrP (RPTHrP1) y que la unión de PTHrP a este receptor favorece la supervivencia, la progresión del ciclo celular, la proliferación y atenúa la sensibilidad al fármaco quimioterapéutico Irinotecán (CPT-11). Met es un receptor tirosina quinasa (RTK) asociado a la progresión del CCR. En las células HCT116 observamos que PTHrP disminuye la expresión proteica de este RTK en forma dependiente del tiempo, y estos cambios responderían a su activación (mediante transactivación por quinasas activadas previamente por PTHrP) y consecuente degradación. En el presente trabajo se propuso en la línea celular HCT116: 1-profundizar el estudio de la activación de Met inducida por PTHrP 2- evaluar si Met activado participa en la quimiorresistencia inducida por PTHrP. Empleamos un anticuerpo contra fosfo Met (la forma activa de Met) para estudiar si la modulación por PTHrP de sus niveles proteicos se corresponde con su activación. Mediante Western blot (WB) observamos que la hormona rápidamente aumenta y de manera significativa la fosforilación de Met. Como previamente observamos que PTHrP en las células HCT116 induce la activación de la tirosina quinasa Src, entonces evaluamos si la vía de señalización de Src media la transactivación de Met por PTHrP. Por la técnica de WB observamos que PP1, un inhibidor específico de la activación de Src, bloquea la fosforilación de Met inducida por PTHrP. Mediante ensayos de proliferación y empleando el inhibidor específico de la activación de Met (SU11274), observamos que en las células tumorales PTHrP favorece la quimiorresistencia a CPT-11 a través de la vía de Met, sugiriendo que Met activado por PTHrP participa de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de CCR. Debido a su acción autóccrina y/o parácrina, PTHrP y su receptor se expresan en las mismas células o en células adyacentes y se asume que los cambios en la expresión de ambos se correlacionan directamente. Para determinar la posible relevancia clínica de Met y del RPTH1, se evaluaron mediante Inmunohistoquímica sus expresiones en tejido normal de colon y en biopsias de pacientes con adenocarcinoma de colon sometidos a quimioterapia. Observamos que la intensidad de marcación de Met aumenta mientras que la de RPTH1 disminuye gradualmente en tumores histológicamente menos diferenciados. Estos hallazgos evidencian la importancia de PTHrP y de marcadores asociados a este péptido como potenciales actores en distintas etapas del desarrollo del CCR.
Fil: Novoa Díaz, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Carriere, Pedro Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Martín, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Calvo, Natalia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Zwenger, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Gigola, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Gentili, Claudia Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual De La Sociedad De Biología De Cuyo; XXIII Reunión Anual De La Sociedad De Biología De Córdoba; XXXVII Reunión Anual De La Asociación De Biología De Tucumán
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de biología de Rosario
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
description El cáncer colorrectal (CCR) es una de las principales causas de muerte por cáncer y la quimiorresistencia es frecuente en el tratamiento de pacientes con CCR. El péptido relacionado con la hormona paratiroidea (PTHrP) está sobre-expresado en pacientes con CCR. Previamente observamos que las células HCT116 derivadas de CCR expresan el receptor para PTHrP (RPTHrP1) y que la unión de PTHrP a este receptor favorece la supervivencia, la progresión del ciclo celular, la proliferación y atenúa la sensibilidad al fármaco quimioterapéutico Irinotecán (CPT-11). Met es un receptor tirosina quinasa (RTK) asociado a la progresión del CCR. En las células HCT116 observamos que PTHrP disminuye la expresión proteica de este RTK en forma dependiente del tiempo, y estos cambios responderían a su activación (mediante transactivación por quinasas activadas previamente por PTHrP) y consecuente degradación. En el presente trabajo se propuso en la línea celular HCT116: 1-profundizar el estudio de la activación de Met inducida por PTHrP 2- evaluar si Met activado participa en la quimiorresistencia inducida por PTHrP. Empleamos un anticuerpo contra fosfo Met (la forma activa de Met) para estudiar si la modulación por PTHrP de sus niveles proteicos se corresponde con su activación. Mediante Western blot (WB) observamos que la hormona rápidamente aumenta y de manera significativa la fosforilación de Met. Como previamente observamos que PTHrP en las células HCT116 induce la activación de la tirosina quinasa Src, entonces evaluamos si la vía de señalización de Src media la transactivación de Met por PTHrP. Por la técnica de WB observamos que PP1, un inhibidor específico de la activación de Src, bloquea la fosforilación de Met inducida por PTHrP. Mediante ensayos de proliferación y empleando el inhibidor específico de la activación de Met (SU11274), observamos que en las células tumorales PTHrP favorece la quimiorresistencia a CPT-11 a través de la vía de Met, sugiriendo que Met activado por PTHrP participa de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de CCR. Debido a su acción autóccrina y/o parácrina, PTHrP y su receptor se expresan en las mismas células o en células adyacentes y se asume que los cambios en la expresión de ambos se correlacionan directamente. Para determinar la posible relevancia clínica de Met y del RPTH1, se evaluaron mediante Inmunohistoquímica sus expresiones en tejido normal de colon y en biopsias de pacientes con adenocarcinoma de colon sometidos a quimioterapia. Observamos que la intensidad de marcación de Met aumenta mientras que la de RPTH1 disminuye gradualmente en tumores histológicamente menos diferenciados. Estos hallazgos evidencian la importancia de PTHrP y de marcadores asociados a este péptido como potenciales actores en distintas etapas del desarrollo del CCR.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219831
Rol de PTHrp y del receptor de MET en la modulación de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de cáncer colorrectal; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual De La Sociedad De Biología De Cuyo; XXIII Reunión Anual De La Sociedad De Biología De Córdoba; XXXVII Reunión Anual De La Asociación De Biología De Tucumán; Mendoza; Argentina; 2020; 49-49
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219831
identifier_str_mv Rol de PTHrp y del receptor de MET en la modulación de eventos asociados al fenotipo agresivo de células de cáncer colorrectal; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual De La Sociedad De Biología De Cuyo; XXIII Reunión Anual De La Sociedad De Biología De Córdoba; XXXVII Reunión Anual De La Asociación De Biología De Tucumán; Mendoza; Argentina; 2020; 49-49
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/reuniones-anuales-anteriores/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Biología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Biología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269695585026048
score 13.13397