Influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo
- Autores
- Martino, Pablo Luis; Cervigni, Mauricio Alejandro; de Bortoli, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una hipótesis de larga data sugiere que la menopausia podría influir en forma negativa sobre la cognición. Al respecto la literatura científica señala alta prevalencia de quejas subjetivas de memoria en dicha población, sumado a la identificación de mecanismos neuroendocrinos que aportan plausibilidad biológica a referida hipótesis. Sin embargo no termina de quedar claro si la menopausia provoca una disminución objetiva del desempeño cognitivo (una reducción estadísticamente significativa de puntuaciones tras la aplicación de tests neuropsicológicos), con especial desconocimiento en lo que respecta a las funciones ejecutivas. Objetivo: Analizar la influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo. Metodología: Diseño analítico transversal en 102 mujeres adultas en condición saludable, 47 premenopáusicas, 31 perimenopáusicas y 24 posmenopáusicas. Instrumentos: Encuesta general (para el registro de variables sociodemográficas, el estado reproductivo e historial clínico), batería neuropsicológica integrada por una tarea de retención de dígitos en orden inverso, tareas de fluencia verbal, prueba del trazo parte b, laberinto de Porteus y el test de Stroop.
Fil: Martino, Pablo Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina
Fil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: de Bortoli, Miguel Angel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
San Luis
Argentina
Asociación Argentina en Ciencias del Comportamiento
Universidad Nacional de San Luis - Materia
-
Rendimiento cognitivo
Menopausia
Perimenopausia
Funciones ejecutivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269020
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5144b7fc102cd4668754f831871a298c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269020 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivoMartino, Pablo LuisCervigni, Mauricio Alejandrode Bortoli, Miguel AngelRendimiento cognitivoMenopausiaPerimenopausiaFunciones ejecutivashttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Una hipótesis de larga data sugiere que la menopausia podría influir en forma negativa sobre la cognición. Al respecto la literatura científica señala alta prevalencia de quejas subjetivas de memoria en dicha población, sumado a la identificación de mecanismos neuroendocrinos que aportan plausibilidad biológica a referida hipótesis. Sin embargo no termina de quedar claro si la menopausia provoca una disminución objetiva del desempeño cognitivo (una reducción estadísticamente significativa de puntuaciones tras la aplicación de tests neuropsicológicos), con especial desconocimiento en lo que respecta a las funciones ejecutivas. Objetivo: Analizar la influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo. Metodología: Diseño analítico transversal en 102 mujeres adultas en condición saludable, 47 premenopáusicas, 31 perimenopáusicas y 24 posmenopáusicas. Instrumentos: Encuesta general (para el registro de variables sociodemográficas, el estado reproductivo e historial clínico), batería neuropsicológica integrada por una tarea de retención de dígitos en orden inverso, tareas de fluencia verbal, prueba del trazo parte b, laberinto de Porteus y el test de Stroop.Fil: Martino, Pablo Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; ArgentinaFil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: de Bortoli, Miguel Angel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaXVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoSan LuisArgentinaAsociación Argentina en Ciencias del ComportamientoUniversidad Nacional de San LuisAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269020Influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; San Luis; Argentina; 2017; 225-2261852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1674/Posters_AACC%202017info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32348/1852.4206.v0.n0Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:37:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269020instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:37:35.119CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo |
title |
Influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo |
spellingShingle |
Influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo Martino, Pablo Luis Rendimiento cognitivo Menopausia Perimenopausia Funciones ejecutivas |
title_short |
Influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo |
title_full |
Influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo |
title_fullStr |
Influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo |
title_full_unstemmed |
Influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo |
title_sort |
Influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martino, Pablo Luis Cervigni, Mauricio Alejandro de Bortoli, Miguel Angel |
author |
Martino, Pablo Luis |
author_facet |
Martino, Pablo Luis Cervigni, Mauricio Alejandro de Bortoli, Miguel Angel |
author_role |
author |
author2 |
Cervigni, Mauricio Alejandro de Bortoli, Miguel Angel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rendimiento cognitivo Menopausia Perimenopausia Funciones ejecutivas |
topic |
Rendimiento cognitivo Menopausia Perimenopausia Funciones ejecutivas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una hipótesis de larga data sugiere que la menopausia podría influir en forma negativa sobre la cognición. Al respecto la literatura científica señala alta prevalencia de quejas subjetivas de memoria en dicha población, sumado a la identificación de mecanismos neuroendocrinos que aportan plausibilidad biológica a referida hipótesis. Sin embargo no termina de quedar claro si la menopausia provoca una disminución objetiva del desempeño cognitivo (una reducción estadísticamente significativa de puntuaciones tras la aplicación de tests neuropsicológicos), con especial desconocimiento en lo que respecta a las funciones ejecutivas. Objetivo: Analizar la influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo. Metodología: Diseño analítico transversal en 102 mujeres adultas en condición saludable, 47 premenopáusicas, 31 perimenopáusicas y 24 posmenopáusicas. Instrumentos: Encuesta general (para el registro de variables sociodemográficas, el estado reproductivo e historial clínico), batería neuropsicológica integrada por una tarea de retención de dígitos en orden inverso, tareas de fluencia verbal, prueba del trazo parte b, laberinto de Porteus y el test de Stroop. Fil: Martino, Pablo Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina Fil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: de Bortoli, Miguel Angel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento San Luis Argentina Asociación Argentina en Ciencias del Comportamiento Universidad Nacional de San Luis |
description |
Una hipótesis de larga data sugiere que la menopausia podría influir en forma negativa sobre la cognición. Al respecto la literatura científica señala alta prevalencia de quejas subjetivas de memoria en dicha población, sumado a la identificación de mecanismos neuroendocrinos que aportan plausibilidad biológica a referida hipótesis. Sin embargo no termina de quedar claro si la menopausia provoca una disminución objetiva del desempeño cognitivo (una reducción estadísticamente significativa de puntuaciones tras la aplicación de tests neuropsicológicos), con especial desconocimiento en lo que respecta a las funciones ejecutivas. Objetivo: Analizar la influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo. Metodología: Diseño analítico transversal en 102 mujeres adultas en condición saludable, 47 premenopáusicas, 31 perimenopáusicas y 24 posmenopáusicas. Instrumentos: Encuesta general (para el registro de variables sociodemográficas, el estado reproductivo e historial clínico), batería neuropsicológica integrada por una tarea de retención de dígitos en orden inverso, tareas de fluencia verbal, prueba del trazo parte b, laberinto de Porteus y el test de Stroop. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269020 Influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; San Luis; Argentina; 2017; 225-226 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269020 |
identifier_str_mv |
Influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo; XVI Reunión Nacional y V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; San Luis; Argentina; 2017; 225-226 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1674/Posters_AACC%202017 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32348/1852.4206.v0.n0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606734136934400 |
score |
13.001348 |