Transición a la menopausia : Ponderación de sintomatología habitualmente no estimada
- Autores
- Pilnik, Susana Delia; Forestieri, Orlando Ángel; Uranga, Alfredo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de que la evidencia es limitada, los médicos debemos abordar y preguntar sobre los cambios en la cognición, especialmente porque estos síntomas pueden interferir con el trabajo y sus relaciones durante la transición a la menopausia. Los estrógenos a nivel cerebral ejercen modulación sobre la serotonina, noradrenalina y el ácido gama aminobutírico (GABA), y esto se vincula con la sensación de bienestar, la preservación de la memoria y de la cognición. Los estrógenos parecerían ser capaces de mantener un sutil equilibrio entre las respuestas químicas del cerebro a factores intrínsecos como son los neurotransmisores y a factores extrínsecos como lo es por ejemplo el estrés. La transición menopáusica no se expresa solamente en cambios en la ciclicidad menstrual y/o síndrome vasomotor, sino en una serie de modficaciones en la esfera psicoafectiva en la que participan neurohormonas y neurotransmisores que generan sintomatología íntimamente vinculada con trastornos tímicos (humor), alteración de la conducta del sueño y trastornos depresivos. Todo lo expresado debe ser interpretado por el ginecólogo o el médico tratante a efectos de encontrar la terapia adecuada a cada situación.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Medicina
menopausia
transición
trastornos tímicos
Cognición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147821
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b7f3ed1d0441894bab58349050d35cf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147821 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Transición a la menopausia : Ponderación de sintomatología habitualmente no estimadaPilnik, Susana DeliaForestieri, Orlando ÁngelUranga, AlfredoMedicinamenopausiatransicióntrastornos tímicosCogniciónA pesar de que la evidencia es limitada, los médicos debemos abordar y preguntar sobre los cambios en la cognición, especialmente porque estos síntomas pueden interferir con el trabajo y sus relaciones durante la transición a la menopausia. Los estrógenos a nivel cerebral ejercen modulación sobre la serotonina, noradrenalina y el ácido gama aminobutírico (GABA), y esto se vincula con la sensación de bienestar, la preservación de la memoria y de la cognición. Los estrógenos parecerían ser capaces de mantener un sutil equilibrio entre las respuestas químicas del cerebro a factores intrínsecos como son los neurotransmisores y a factores extrínsecos como lo es por ejemplo el estrés. La transición menopáusica no se expresa solamente en cambios en la ciclicidad menstrual y/o síndrome vasomotor, sino en una serie de modficaciones en la esfera psicoafectiva en la que participan neurohormonas y neurotransmisores que generan sintomatología íntimamente vinculada con trastornos tímicos (humor), alteración de la conducta del sueño y trastornos depresivos. Todo lo expresado debe ser interpretado por el ginecólogo o el médico tratante a efectos de encontrar la terapia adecuada a cada situación.Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf708-727http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147821spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2194-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147102info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147821Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:54.369SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transición a la menopausia : Ponderación de sintomatología habitualmente no estimada |
title |
Transición a la menopausia : Ponderación de sintomatología habitualmente no estimada |
spellingShingle |
Transición a la menopausia : Ponderación de sintomatología habitualmente no estimada Pilnik, Susana Delia Medicina menopausia transición trastornos tímicos Cognición |
title_short |
Transición a la menopausia : Ponderación de sintomatología habitualmente no estimada |
title_full |
Transición a la menopausia : Ponderación de sintomatología habitualmente no estimada |
title_fullStr |
Transición a la menopausia : Ponderación de sintomatología habitualmente no estimada |
title_full_unstemmed |
Transición a la menopausia : Ponderación de sintomatología habitualmente no estimada |
title_sort |
Transición a la menopausia : Ponderación de sintomatología habitualmente no estimada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pilnik, Susana Delia Forestieri, Orlando Ángel Uranga, Alfredo |
author |
Pilnik, Susana Delia |
author_facet |
Pilnik, Susana Delia Forestieri, Orlando Ángel Uranga, Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Forestieri, Orlando Ángel Uranga, Alfredo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina menopausia transición trastornos tímicos Cognición |
topic |
Medicina menopausia transición trastornos tímicos Cognición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de que la evidencia es limitada, los médicos debemos abordar y preguntar sobre los cambios en la cognición, especialmente porque estos síntomas pueden interferir con el trabajo y sus relaciones durante la transición a la menopausia. Los estrógenos a nivel cerebral ejercen modulación sobre la serotonina, noradrenalina y el ácido gama aminobutírico (GABA), y esto se vincula con la sensación de bienestar, la preservación de la memoria y de la cognición. Los estrógenos parecerían ser capaces de mantener un sutil equilibrio entre las respuestas químicas del cerebro a factores intrínsecos como son los neurotransmisores y a factores extrínsecos como lo es por ejemplo el estrés. La transición menopáusica no se expresa solamente en cambios en la ciclicidad menstrual y/o síndrome vasomotor, sino en una serie de modficaciones en la esfera psicoafectiva en la que participan neurohormonas y neurotransmisores que generan sintomatología íntimamente vinculada con trastornos tímicos (humor), alteración de la conducta del sueño y trastornos depresivos. Todo lo expresado debe ser interpretado por el ginecólogo o el médico tratante a efectos de encontrar la terapia adecuada a cada situación. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
A pesar de que la evidencia es limitada, los médicos debemos abordar y preguntar sobre los cambios en la cognición, especialmente porque estos síntomas pueden interferir con el trabajo y sus relaciones durante la transición a la menopausia. Los estrógenos a nivel cerebral ejercen modulación sobre la serotonina, noradrenalina y el ácido gama aminobutírico (GABA), y esto se vincula con la sensación de bienestar, la preservación de la memoria y de la cognición. Los estrógenos parecerían ser capaces de mantener un sutil equilibrio entre las respuestas químicas del cerebro a factores intrínsecos como son los neurotransmisores y a factores extrínsecos como lo es por ejemplo el estrés. La transición menopáusica no se expresa solamente en cambios en la ciclicidad menstrual y/o síndrome vasomotor, sino en una serie de modficaciones en la esfera psicoafectiva en la que participan neurohormonas y neurotransmisores que generan sintomatología íntimamente vinculada con trastornos tímicos (humor), alteración de la conducta del sueño y trastornos depresivos. Todo lo expresado debe ser interpretado por el ginecólogo o el médico tratante a efectos de encontrar la terapia adecuada a cada situación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147821 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147821 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2194-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147102 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 708-727 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260601269649409 |
score |
13.13397 |