Producción agropecuaria, movilidades espaciales socioproductivas y migraciones rurales en la Quebrada de Humahuaca, 1980-2020 (Jujuy, Argentina)

Autores
Trillo, Dolores
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo presenta un análisis sobre migraciones poblacionales y movilidades socio productivas en la Quebrada de Humahuaca entre los años 1980 y 2020. Se combinan metodologías cuantitativas de investigación para el análisis de censos de población del período estudiado, con metodologías cualitativas que apelan a la etnografía. Desde esta perspectiva se analizan en profundidad casos de estudio situados en la parte media y Norte de la región, en la que se destacan las trayectorias de vida de agricultores y ganaderos de la Quebrada. Los resultados indican durante el período estudiado un continuo flujo migratorio desde el campo hacia las ciudades de Humahuaca y Tilcara, aunque se distinguen dos etapas: entre 1980 y 2000 las familias tienen su residencia permanentemente en el campo en condiciones de precariedad habitacional y vinculadas al calendario agrícola y pastoril. En las últimas dos décadas, se acentúa la migración rural urbana en el marco de transformaciones que permiten la continuidad productiva y donde la residencia permanente se traslada a las ciudades, en las que se encuentra acceso a servicios básicos, educación y salud.
The work presents an analysis of population migrations and socio-productive mobilities in the Quebrada of Humahuaca from 1980 to 2020. It combines quantitative research methodologies for the analysis of population censuses from the studied period with qualitative methodologies that appeal to ethnography. From this perspective, in-depth case studies are analyzed, focusing on the middle and northern parts of the region, highlighting the life trajectories of farmers and ranchers in the Quebrada. The results indicate a continuous migratory flow from the countryside to the cities of Humahuaca and Tilcara during the studied period, although two stages are distinguished: between 1980 and 2000, families have their permanent residence in the countryside under conditions of housing precariousness and linked to the agricultural and pastoral calendar. In the last two decades, rural-urban migration has intensified within the framework of transformations that enable productive continuity and where permanent residence is moving to cities, where access to basic services, education, and health is available.
Fil: Trillo, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
ETNOGRAFIA
MIGRACIONES
QUEBRADA DE HUMAHUACA
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272417

id CONICETDig_51443f3e5f3151e52b20fe741cb4f453
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272417
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Producción agropecuaria, movilidades espaciales socioproductivas y migraciones rurales en la Quebrada de Humahuaca, 1980-2020 (Jujuy, Argentina)Agricultural production, socio-productive spatial mobilities and rural migrations in the Quebrada de Humahuaca, 1980-2020 (Jujuy, Argentina)Trillo, DoloresETNOGRAFIAMIGRACIONESQUEBRADA DE HUMAHUACAPRODUCCIÓN AGROPECUARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo presenta un análisis sobre migraciones poblacionales y movilidades socio productivas en la Quebrada de Humahuaca entre los años 1980 y 2020. Se combinan metodologías cuantitativas de investigación para el análisis de censos de población del período estudiado, con metodologías cualitativas que apelan a la etnografía. Desde esta perspectiva se analizan en profundidad casos de estudio situados en la parte media y Norte de la región, en la que se destacan las trayectorias de vida de agricultores y ganaderos de la Quebrada. Los resultados indican durante el período estudiado un continuo flujo migratorio desde el campo hacia las ciudades de Humahuaca y Tilcara, aunque se distinguen dos etapas: entre 1980 y 2000 las familias tienen su residencia permanentemente en el campo en condiciones de precariedad habitacional y vinculadas al calendario agrícola y pastoril. En las últimas dos décadas, se acentúa la migración rural urbana en el marco de transformaciones que permiten la continuidad productiva y donde la residencia permanente se traslada a las ciudades, en las que se encuentra acceso a servicios básicos, educación y salud.The work presents an analysis of population migrations and socio-productive mobilities in the Quebrada of Humahuaca from 1980 to 2020. It combines quantitative research methodologies for the analysis of population censuses from the studied period with qualitative methodologies that appeal to ethnography. From this perspective, in-depth case studies are analyzed, focusing on the middle and northern parts of the region, highlighting the life trajectories of farmers and ranchers in the Quebrada. The results indicate a continuous migratory flow from the countryside to the cities of Humahuaca and Tilcara during the studied period, although two stages are distinguished: between 1980 and 2000, families have their permanent residence in the countryside under conditions of housing precariousness and linked to the agricultural and pastoral calendar. In the last two decades, rural-urban migration has intensified within the framework of transformations that enable productive continuity and where permanent residence is moving to cities, where access to basic services, education, and health is available.Fil: Trillo, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2025-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272417Trillo, Dolores; Producción agropecuaria, movilidades espaciales socioproductivas y migraciones rurales en la Quebrada de Humahuaca, 1980-2020 (Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 18; 2; 8-2025; 531-5441852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/46858info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/x3nmx954info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272417instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:41.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción agropecuaria, movilidades espaciales socioproductivas y migraciones rurales en la Quebrada de Humahuaca, 1980-2020 (Jujuy, Argentina)
Agricultural production, socio-productive spatial mobilities and rural migrations in the Quebrada de Humahuaca, 1980-2020 (Jujuy, Argentina)
title Producción agropecuaria, movilidades espaciales socioproductivas y migraciones rurales en la Quebrada de Humahuaca, 1980-2020 (Jujuy, Argentina)
spellingShingle Producción agropecuaria, movilidades espaciales socioproductivas y migraciones rurales en la Quebrada de Humahuaca, 1980-2020 (Jujuy, Argentina)
Trillo, Dolores
ETNOGRAFIA
MIGRACIONES
QUEBRADA DE HUMAHUACA
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
title_short Producción agropecuaria, movilidades espaciales socioproductivas y migraciones rurales en la Quebrada de Humahuaca, 1980-2020 (Jujuy, Argentina)
title_full Producción agropecuaria, movilidades espaciales socioproductivas y migraciones rurales en la Quebrada de Humahuaca, 1980-2020 (Jujuy, Argentina)
title_fullStr Producción agropecuaria, movilidades espaciales socioproductivas y migraciones rurales en la Quebrada de Humahuaca, 1980-2020 (Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Producción agropecuaria, movilidades espaciales socioproductivas y migraciones rurales en la Quebrada de Humahuaca, 1980-2020 (Jujuy, Argentina)
title_sort Producción agropecuaria, movilidades espaciales socioproductivas y migraciones rurales en la Quebrada de Humahuaca, 1980-2020 (Jujuy, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Trillo, Dolores
author Trillo, Dolores
author_facet Trillo, Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ETNOGRAFIA
MIGRACIONES
QUEBRADA DE HUMAHUACA
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
topic ETNOGRAFIA
MIGRACIONES
QUEBRADA DE HUMAHUACA
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo presenta un análisis sobre migraciones poblacionales y movilidades socio productivas en la Quebrada de Humahuaca entre los años 1980 y 2020. Se combinan metodologías cuantitativas de investigación para el análisis de censos de población del período estudiado, con metodologías cualitativas que apelan a la etnografía. Desde esta perspectiva se analizan en profundidad casos de estudio situados en la parte media y Norte de la región, en la que se destacan las trayectorias de vida de agricultores y ganaderos de la Quebrada. Los resultados indican durante el período estudiado un continuo flujo migratorio desde el campo hacia las ciudades de Humahuaca y Tilcara, aunque se distinguen dos etapas: entre 1980 y 2000 las familias tienen su residencia permanentemente en el campo en condiciones de precariedad habitacional y vinculadas al calendario agrícola y pastoril. En las últimas dos décadas, se acentúa la migración rural urbana en el marco de transformaciones que permiten la continuidad productiva y donde la residencia permanente se traslada a las ciudades, en las que se encuentra acceso a servicios básicos, educación y salud.
The work presents an analysis of population migrations and socio-productive mobilities in the Quebrada of Humahuaca from 1980 to 2020. It combines quantitative research methodologies for the analysis of population censuses from the studied period with qualitative methodologies that appeal to ethnography. From this perspective, in-depth case studies are analyzed, focusing on the middle and northern parts of the region, highlighting the life trajectories of farmers and ranchers in the Quebrada. The results indicate a continuous migratory flow from the countryside to the cities of Humahuaca and Tilcara during the studied period, although two stages are distinguished: between 1980 and 2000, families have their permanent residence in the countryside under conditions of housing precariousness and linked to the agricultural and pastoral calendar. In the last two decades, rural-urban migration has intensified within the framework of transformations that enable productive continuity and where permanent residence is moving to cities, where access to basic services, education, and health is available.
Fil: Trillo, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description El trabajo presenta un análisis sobre migraciones poblacionales y movilidades socio productivas en la Quebrada de Humahuaca entre los años 1980 y 2020. Se combinan metodologías cuantitativas de investigación para el análisis de censos de población del período estudiado, con metodologías cualitativas que apelan a la etnografía. Desde esta perspectiva se analizan en profundidad casos de estudio situados en la parte media y Norte de la región, en la que se destacan las trayectorias de vida de agricultores y ganaderos de la Quebrada. Los resultados indican durante el período estudiado un continuo flujo migratorio desde el campo hacia las ciudades de Humahuaca y Tilcara, aunque se distinguen dos etapas: entre 1980 y 2000 las familias tienen su residencia permanentemente en el campo en condiciones de precariedad habitacional y vinculadas al calendario agrícola y pastoril. En las últimas dos décadas, se acentúa la migración rural urbana en el marco de transformaciones que permiten la continuidad productiva y donde la residencia permanente se traslada a las ciudades, en las que se encuentra acceso a servicios básicos, educación y salud.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272417
Trillo, Dolores; Producción agropecuaria, movilidades espaciales socioproductivas y migraciones rurales en la Quebrada de Humahuaca, 1980-2020 (Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 18; 2; 8-2025; 531-544
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272417
identifier_str_mv Trillo, Dolores; Producción agropecuaria, movilidades espaciales socioproductivas y migraciones rurales en la Quebrada de Humahuaca, 1980-2020 (Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 18; 2; 8-2025; 531-544
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/46858
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/x3nmx954
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082980855939072
score 13.22299