El estado del arte en el estudio de los procesos de cambio recientes en la producción agropecuaria familiar en Quebrada de Humahuaca, Jujuy

Autores
Trillo, Dolores
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos de modernización de la producción capitalista global acaecidos a partir de la década de 1970, vinculados a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, generaron impactos en los procesos productivos de todos los sectores de la economía y en particular, en la producción primaria de alimentos. En Argentina, la cuestión agraria cobró renovado impulso con investigaciones centradas en la región pampeana y el desplazamiento de la frontera agropecuaria. Esta ponencia tiene por objetivo presentar una revisión de los trabajos dedicados al estudio de los procesos de cambio agrario recientes en la particular región de Quebrada de Humahuaca. Para ello se describe sucintamente la problemática del cambio agrario reciente a escala nacional y se presenta el estado de la cuestión para la Quebrada de Humahuaca a partir de la organización de un conjunto de trabajos en cuatro grupos según la identificación de lineamientos comunes: a) aquel que, abordando el estudio de la provincia desde la historia y la economía, refiere al desarrollo productivo de Jujuy y la Quebrada de Humahuaca; b) un conjunto de estudios publicados en la primera década del 2000 que aborda el cambio agrario en la Quebrada de Humahuaca hacia fines del siglo XX; c) otro grupo que reúne trabajos publicados entre 2010 y 2020 referidos a las transformaciones espaciales en la Quebrada luego de la Declaratoria de la región como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, y d) un último conjunto de publicaciones del mismo período, que analizan la persistencia actual de prácticas tradicionales agrícolas y pastoriles.
GT21: Ruralidades en transformación en el marco del capitalismo global: Trabajo, políticas públicas, medio ambiente, mercados y alimentación.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Cambio agrario
Estado del arte
Producción agropecuaria
Quebrada de Humahuaca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132702

id SEDICI_d53c71d7b97a6ebbb1c52a55a9c8e419
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132702
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El estado del arte en el estudio de los procesos de cambio recientes en la producción agropecuaria familiar en Quebrada de Humahuaca, JujuyTrillo, DoloresAntropologíaCambio agrarioEstado del arteProducción agropecuariaQuebrada de HumahuacaLos procesos de modernización de la producción capitalista global acaecidos a partir de la década de 1970, vinculados a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, generaron impactos en los procesos productivos de todos los sectores de la economía y en particular, en la producción primaria de alimentos. En Argentina, la cuestión agraria cobró renovado impulso con investigaciones centradas en la región pampeana y el desplazamiento de la frontera agropecuaria. Esta ponencia tiene por objetivo presentar una revisión de los trabajos dedicados al estudio de los procesos de cambio agrario recientes en la particular región de Quebrada de Humahuaca. Para ello se describe sucintamente la problemática del cambio agrario reciente a escala nacional y se presenta el estado de la cuestión para la Quebrada de Humahuaca a partir de la organización de un conjunto de trabajos en cuatro grupos según la identificación de lineamientos comunes: a) aquel que, abordando el estudio de la provincia desde la historia y la economía, refiere al desarrollo productivo de Jujuy y la Quebrada de Humahuaca; b) un conjunto de estudios publicados en la primera década del 2000 que aborda el cambio agrario en la Quebrada de Humahuaca hacia fines del siglo XX; c) otro grupo que reúne trabajos publicados entre 2010 y 2020 referidos a las transformaciones espaciales en la Quebrada luego de la Declaratoria de la región como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, y d) un último conjunto de publicaciones del mismo período, que analizan la persistencia actual de prácticas tradicionales agrícolas y pastoriles.GT21: Ruralidades en transformación en el marco del capitalismo global: Trabajo, políticas públicas, medio ambiente, mercados y alimentación.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132702spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:22.08SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El estado del arte en el estudio de los procesos de cambio recientes en la producción agropecuaria familiar en Quebrada de Humahuaca, Jujuy
title El estado del arte en el estudio de los procesos de cambio recientes en la producción agropecuaria familiar en Quebrada de Humahuaca, Jujuy
spellingShingle El estado del arte en el estudio de los procesos de cambio recientes en la producción agropecuaria familiar en Quebrada de Humahuaca, Jujuy
Trillo, Dolores
Antropología
Cambio agrario
Estado del arte
Producción agropecuaria
Quebrada de Humahuaca
title_short El estado del arte en el estudio de los procesos de cambio recientes en la producción agropecuaria familiar en Quebrada de Humahuaca, Jujuy
title_full El estado del arte en el estudio de los procesos de cambio recientes en la producción agropecuaria familiar en Quebrada de Humahuaca, Jujuy
title_fullStr El estado del arte en el estudio de los procesos de cambio recientes en la producción agropecuaria familiar en Quebrada de Humahuaca, Jujuy
title_full_unstemmed El estado del arte en el estudio de los procesos de cambio recientes en la producción agropecuaria familiar en Quebrada de Humahuaca, Jujuy
title_sort El estado del arte en el estudio de los procesos de cambio recientes en la producción agropecuaria familiar en Quebrada de Humahuaca, Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Trillo, Dolores
author Trillo, Dolores
author_facet Trillo, Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Cambio agrario
Estado del arte
Producción agropecuaria
Quebrada de Humahuaca
topic Antropología
Cambio agrario
Estado del arte
Producción agropecuaria
Quebrada de Humahuaca
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de modernización de la producción capitalista global acaecidos a partir de la década de 1970, vinculados a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, generaron impactos en los procesos productivos de todos los sectores de la economía y en particular, en la producción primaria de alimentos. En Argentina, la cuestión agraria cobró renovado impulso con investigaciones centradas en la región pampeana y el desplazamiento de la frontera agropecuaria. Esta ponencia tiene por objetivo presentar una revisión de los trabajos dedicados al estudio de los procesos de cambio agrario recientes en la particular región de Quebrada de Humahuaca. Para ello se describe sucintamente la problemática del cambio agrario reciente a escala nacional y se presenta el estado de la cuestión para la Quebrada de Humahuaca a partir de la organización de un conjunto de trabajos en cuatro grupos según la identificación de lineamientos comunes: a) aquel que, abordando el estudio de la provincia desde la historia y la economía, refiere al desarrollo productivo de Jujuy y la Quebrada de Humahuaca; b) un conjunto de estudios publicados en la primera década del 2000 que aborda el cambio agrario en la Quebrada de Humahuaca hacia fines del siglo XX; c) otro grupo que reúne trabajos publicados entre 2010 y 2020 referidos a las transformaciones espaciales en la Quebrada luego de la Declaratoria de la región como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, y d) un último conjunto de publicaciones del mismo período, que analizan la persistencia actual de prácticas tradicionales agrícolas y pastoriles.
GT21: Ruralidades en transformación en el marco del capitalismo global: Trabajo, políticas públicas, medio ambiente, mercados y alimentación.
Universidad Nacional de La Plata
description Los procesos de modernización de la producción capitalista global acaecidos a partir de la década de 1970, vinculados a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, generaron impactos en los procesos productivos de todos los sectores de la economía y en particular, en la producción primaria de alimentos. En Argentina, la cuestión agraria cobró renovado impulso con investigaciones centradas en la región pampeana y el desplazamiento de la frontera agropecuaria. Esta ponencia tiene por objetivo presentar una revisión de los trabajos dedicados al estudio de los procesos de cambio agrario recientes en la particular región de Quebrada de Humahuaca. Para ello se describe sucintamente la problemática del cambio agrario reciente a escala nacional y se presenta el estado de la cuestión para la Quebrada de Humahuaca a partir de la organización de un conjunto de trabajos en cuatro grupos según la identificación de lineamientos comunes: a) aquel que, abordando el estudio de la provincia desde la historia y la economía, refiere al desarrollo productivo de Jujuy y la Quebrada de Humahuaca; b) un conjunto de estudios publicados en la primera década del 2000 que aborda el cambio agrario en la Quebrada de Humahuaca hacia fines del siglo XX; c) otro grupo que reúne trabajos publicados entre 2010 y 2020 referidos a las transformaciones espaciales en la Quebrada luego de la Declaratoria de la región como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, y d) un último conjunto de publicaciones del mismo período, que analizan la persistencia actual de prácticas tradicionales agrícolas y pastoriles.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132702
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616213688221696
score 13.069144