La comunidad zooplanctónica del Golfo San Jorge (Patagonia Argentina): composición, distribución espacial y estructura trófica

Autores
Ferreyra, Gustavo Adolfo; Giménez, Eloísa Mariana; Winkler, Gesche; Hoffmeyer, Monica Susana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente estudio fue investigar la composición, la distribución espacial en relación con los factores ambientales y las relaciones tróficas de la comunidad zooplanctónica (mediante la técnica de isótopos estables) en el Golfo San Jorge (GSJ) durante el verano austral. EL GSJ representa una zona de gran importancia económica debido a la presencia de especies zooplanctófagas de interés comercial. Además, es una zona propicia para la explotación petrolera, de importancia turística y contiene en el sector norte al Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral. Esta investigación forma parte del proyecto multidisciplinario MARES (MArine ecosystem health of the San Jorge Gulf: Present status and RESilience capacity), enmarcado dentro de "Pampa Azul". El muestreo se realizó en Febrero de 2014 en 14 estaciones distribuidas en toda la extensión del GSJ. La estructura de la comunidad zooplanctónica estuvo fuertemente relacionada con la temperatura de superficie y la estratificación de la columna de agua. Dos ensambles zooplanctónicos, coincidentes con las características físico-químicas de la columna de agua, fueron definidos en el GSJ: 1) zona norte/centro, dominado por Ctenocalanus vanus, copepoditos de C. vanus, Clausocalanus brevipes y Paracalanus parvus, Oikopleura sp. y Oithona helgolandica; y 2) zona sur, dominado por P. parvus, copepoditos, Acartia tonsa y Drepanopus forcipatus. La estructura trófica mostró un enriquecimiento en 13C del zooplancton y un incremento de los niveles tróficos de norte a sur. Las grandes variaciones en los valores de d13C del zooplancton encontrados dentro de cada zona del GSJ refleja la utilización de una amplia variedad de recursos alimenticios entre los taxa. En el norte y centro, las apendicularias estuvieron en la base de la red trófica y los quetognatos ocuparon la posición más alta. En el sur, esa posición fue ocupada por A. tonsa.
Fil: Ferreyra, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Giménez, Eloísa Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Winkler, Gesche. Institut des Sciences de la Mer de Rimouski; Canadá
Fil: Hoffmeyer, Monica Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Materia
ZOOPLANCTON
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
ISÓTOPOS ESTABLES
ESTRUCTURA TRÓFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196914

id CONICETDig_51075a53ddf7908fc5da73343cb05515
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196914
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La comunidad zooplanctónica del Golfo San Jorge (Patagonia Argentina): composición, distribución espacial y estructura tróficaFerreyra, Gustavo AdolfoGiménez, Eloísa MarianaWinkler, GescheHoffmeyer, Monica SusanaZOOPLANCTONDISTRIBUCIÓN ESPACIALISÓTOPOS ESTABLESESTRUCTURA TRÓFICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente estudio fue investigar la composición, la distribución espacial en relación con los factores ambientales y las relaciones tróficas de la comunidad zooplanctónica (mediante la técnica de isótopos estables) en el Golfo San Jorge (GSJ) durante el verano austral. EL GSJ representa una zona de gran importancia económica debido a la presencia de especies zooplanctófagas de interés comercial. Además, es una zona propicia para la explotación petrolera, de importancia turística y contiene en el sector norte al Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral. Esta investigación forma parte del proyecto multidisciplinario MARES (MArine ecosystem health of the San Jorge Gulf: Present status and RESilience capacity), enmarcado dentro de "Pampa Azul". El muestreo se realizó en Febrero de 2014 en 14 estaciones distribuidas en toda la extensión del GSJ. La estructura de la comunidad zooplanctónica estuvo fuertemente relacionada con la temperatura de superficie y la estratificación de la columna de agua. Dos ensambles zooplanctónicos, coincidentes con las características físico-químicas de la columna de agua, fueron definidos en el GSJ: 1) zona norte/centro, dominado por Ctenocalanus vanus, copepoditos de C. vanus, Clausocalanus brevipes y Paracalanus parvus, Oikopleura sp. y Oithona helgolandica; y 2) zona sur, dominado por P. parvus, copepoditos, Acartia tonsa y Drepanopus forcipatus. La estructura trófica mostró un enriquecimiento en 13C del zooplancton y un incremento de los niveles tróficos de norte a sur. Las grandes variaciones en los valores de d13C del zooplancton encontrados dentro de cada zona del GSJ refleja la utilización de una amplia variedad de recursos alimenticios entre los taxa. En el norte y centro, las apendicularias estuvieron en la base de la red trófica y los quetognatos ocuparon la posición más alta. En el sur, esa posición fue ocupada por A. tonsa.Fil: Ferreyra, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Giménez, Eloísa Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Winkler, Gesche. Institut des Sciences de la Mer de Rimouski; CanadáFil: Hoffmeyer, Monica Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaX Jornadas Nacionales de Ciencias del MarCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad de Buenos Aires2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196914La comunidad zooplanctónica del Golfo San Jorge (Patagonia Argentina): composición, distribución espacial y estructura trófica; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 92-92978-987-42-9493-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/wp-content/uploads/2018/09/Libro-de-Resumenes-X-JORNADAS-AGOSTO2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196914instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:27.574CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunidad zooplanctónica del Golfo San Jorge (Patagonia Argentina): composición, distribución espacial y estructura trófica
title La comunidad zooplanctónica del Golfo San Jorge (Patagonia Argentina): composición, distribución espacial y estructura trófica
spellingShingle La comunidad zooplanctónica del Golfo San Jorge (Patagonia Argentina): composición, distribución espacial y estructura trófica
Ferreyra, Gustavo Adolfo
ZOOPLANCTON
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
ISÓTOPOS ESTABLES
ESTRUCTURA TRÓFICA
title_short La comunidad zooplanctónica del Golfo San Jorge (Patagonia Argentina): composición, distribución espacial y estructura trófica
title_full La comunidad zooplanctónica del Golfo San Jorge (Patagonia Argentina): composición, distribución espacial y estructura trófica
title_fullStr La comunidad zooplanctónica del Golfo San Jorge (Patagonia Argentina): composición, distribución espacial y estructura trófica
title_full_unstemmed La comunidad zooplanctónica del Golfo San Jorge (Patagonia Argentina): composición, distribución espacial y estructura trófica
title_sort La comunidad zooplanctónica del Golfo San Jorge (Patagonia Argentina): composición, distribución espacial y estructura trófica
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Gustavo Adolfo
Giménez, Eloísa Mariana
Winkler, Gesche
Hoffmeyer, Monica Susana
author Ferreyra, Gustavo Adolfo
author_facet Ferreyra, Gustavo Adolfo
Giménez, Eloísa Mariana
Winkler, Gesche
Hoffmeyer, Monica Susana
author_role author
author2 Giménez, Eloísa Mariana
Winkler, Gesche
Hoffmeyer, Monica Susana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ZOOPLANCTON
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
ISÓTOPOS ESTABLES
ESTRUCTURA TRÓFICA
topic ZOOPLANCTON
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
ISÓTOPOS ESTABLES
ESTRUCTURA TRÓFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue investigar la composición, la distribución espacial en relación con los factores ambientales y las relaciones tróficas de la comunidad zooplanctónica (mediante la técnica de isótopos estables) en el Golfo San Jorge (GSJ) durante el verano austral. EL GSJ representa una zona de gran importancia económica debido a la presencia de especies zooplanctófagas de interés comercial. Además, es una zona propicia para la explotación petrolera, de importancia turística y contiene en el sector norte al Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral. Esta investigación forma parte del proyecto multidisciplinario MARES (MArine ecosystem health of the San Jorge Gulf: Present status and RESilience capacity), enmarcado dentro de "Pampa Azul". El muestreo se realizó en Febrero de 2014 en 14 estaciones distribuidas en toda la extensión del GSJ. La estructura de la comunidad zooplanctónica estuvo fuertemente relacionada con la temperatura de superficie y la estratificación de la columna de agua. Dos ensambles zooplanctónicos, coincidentes con las características físico-químicas de la columna de agua, fueron definidos en el GSJ: 1) zona norte/centro, dominado por Ctenocalanus vanus, copepoditos de C. vanus, Clausocalanus brevipes y Paracalanus parvus, Oikopleura sp. y Oithona helgolandica; y 2) zona sur, dominado por P. parvus, copepoditos, Acartia tonsa y Drepanopus forcipatus. La estructura trófica mostró un enriquecimiento en 13C del zooplancton y un incremento de los niveles tróficos de norte a sur. Las grandes variaciones en los valores de d13C del zooplancton encontrados dentro de cada zona del GSJ refleja la utilización de una amplia variedad de recursos alimenticios entre los taxa. En el norte y centro, las apendicularias estuvieron en la base de la red trófica y los quetognatos ocuparon la posición más alta. En el sur, esa posición fue ocupada por A. tonsa.
Fil: Ferreyra, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Giménez, Eloísa Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Winkler, Gesche. Institut des Sciences de la Mer de Rimouski; Canadá
Fil: Hoffmeyer, Monica Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
description El objetivo del presente estudio fue investigar la composición, la distribución espacial en relación con los factores ambientales y las relaciones tróficas de la comunidad zooplanctónica (mediante la técnica de isótopos estables) en el Golfo San Jorge (GSJ) durante el verano austral. EL GSJ representa una zona de gran importancia económica debido a la presencia de especies zooplanctófagas de interés comercial. Además, es una zona propicia para la explotación petrolera, de importancia turística y contiene en el sector norte al Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral. Esta investigación forma parte del proyecto multidisciplinario MARES (MArine ecosystem health of the San Jorge Gulf: Present status and RESilience capacity), enmarcado dentro de "Pampa Azul". El muestreo se realizó en Febrero de 2014 en 14 estaciones distribuidas en toda la extensión del GSJ. La estructura de la comunidad zooplanctónica estuvo fuertemente relacionada con la temperatura de superficie y la estratificación de la columna de agua. Dos ensambles zooplanctónicos, coincidentes con las características físico-químicas de la columna de agua, fueron definidos en el GSJ: 1) zona norte/centro, dominado por Ctenocalanus vanus, copepoditos de C. vanus, Clausocalanus brevipes y Paracalanus parvus, Oikopleura sp. y Oithona helgolandica; y 2) zona sur, dominado por P. parvus, copepoditos, Acartia tonsa y Drepanopus forcipatus. La estructura trófica mostró un enriquecimiento en 13C del zooplancton y un incremento de los niveles tróficos de norte a sur. Las grandes variaciones en los valores de d13C del zooplancton encontrados dentro de cada zona del GSJ refleja la utilización de una amplia variedad de recursos alimenticios entre los taxa. En el norte y centro, las apendicularias estuvieron en la base de la red trófica y los quetognatos ocuparon la posición más alta. En el sur, esa posición fue ocupada por A. tonsa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196914
La comunidad zooplanctónica del Golfo San Jorge (Patagonia Argentina): composición, distribución espacial y estructura trófica; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 92-92
978-987-42-9493-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196914
identifier_str_mv La comunidad zooplanctónica del Golfo San Jorge (Patagonia Argentina): composición, distribución espacial y estructura trófica; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 92-92
978-987-42-9493-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/wp-content/uploads/2018/09/Libro-de-Resumenes-X-JORNADAS-AGOSTO2018.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269287396409344
score 13.13397