Un traductor precoz: Los primerísimos textos de Borges, entre el español y el inglés

Autores
Adur Nobile, Lucas Martín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza una serie de documentos muy conocidos pero poco estudiados: los textos que Jorge Luis Borges escribió de niño, entre los seis y los diez años. Nos interesa en particular indagar sus opciones lingüísticas. Borges creció en un ambiente bilingüe castellano-inglés y sus primeros textos oscilaron entre esas dos lenguas: un manual de mitología griega escrito en inglés –con algunas palabras interpoladas en español–, un drama, “Bernardo del Carpio”, escrito en un español arcaizante, y una traducción de “El príncipe feliz”, del inglés al castellano. Procuraremos mostrar que esta traducción de Wilde, el primer texto publicado por Borges, en 1910, puede considerarse como un punto de llegada del recorrido arqueológico que aquí trazamos y, a la vez, como un punto de partida para la obra futura del autor. La lengua elegida no será el inglés, ni un español con veleidades de purismo sino un castellano que ha atravesado el inglés. La obra borgeana entonces tiene su prehistoria en una traducción infantil.
This paper examines a series of well-known yet little-studied documents: the texts that Jorge Luis Borges wrote as a child, between the ages of six and ten, focusing particularly on his linguistic choices. Borges grew up in a bilingual Spanish-English environment, and his first texts ranged from one to other: a Greek mythology manual written in English -with some interpolated words in Spanish-, a drama, “Bernardo del Carpio”, written in an archaizing Spanish, and a translation of "The Happy Prince" from English to Spanish. We will try to show that this translation of Wilde, the first text published by Borges in 1910, can be considered as an arrival point for the archaeological journey we trace here, and, at the same time, it is a starting point for the author's future work. The language chosen will not be English, nor a Spanish with purist intentions, it is rather a Spanish that has gone through English. Thus, Borges’ work precedent lies in the translation he made as a child.
Fil: Adur Nobile, Lucas Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Materia
BORGES
TRADUCCIÓN
PRIMEROS TEXTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229115

id CONICETDig_51046d50d8c272e6ea3b0372b3219d42
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229115
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un traductor precoz: Los primerísimos textos de Borges, entre el español y el inglésAdur Nobile, Lucas MartínBORGESTRADUCCIÓNPRIMEROS TEXTOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo analiza una serie de documentos muy conocidos pero poco estudiados: los textos que Jorge Luis Borges escribió de niño, entre los seis y los diez años. Nos interesa en particular indagar sus opciones lingüísticas. Borges creció en un ambiente bilingüe castellano-inglés y sus primeros textos oscilaron entre esas dos lenguas: un manual de mitología griega escrito en inglés –con algunas palabras interpoladas en español–, un drama, “Bernardo del Carpio”, escrito en un español arcaizante, y una traducción de “El príncipe feliz”, del inglés al castellano. Procuraremos mostrar que esta traducción de Wilde, el primer texto publicado por Borges, en 1910, puede considerarse como un punto de llegada del recorrido arqueológico que aquí trazamos y, a la vez, como un punto de partida para la obra futura del autor. La lengua elegida no será el inglés, ni un español con veleidades de purismo sino un castellano que ha atravesado el inglés. La obra borgeana entonces tiene su prehistoria en una traducción infantil.This paper examines a series of well-known yet little-studied documents: the texts that Jorge Luis Borges wrote as a child, between the ages of six and ten, focusing particularly on his linguistic choices. Borges grew up in a bilingual Spanish-English environment, and his first texts ranged from one to other: a Greek mythology manual written in English -with some interpolated words in Spanish-, a drama, “Bernardo del Carpio”, written in an archaizing Spanish, and a translation of "The Happy Prince" from English to Spanish. We will try to show that this translation of Wilde, the first text published by Borges in 1910, can be considered as an arrival point for the archaeological journey we trace here, and, at the same time, it is a starting point for the author's future work. The language chosen will not be English, nor a Spanish with purist intentions, it is rather a Spanish that has gone through English. Thus, Borges’ work precedent lies in the translation he made as a child.Fil: Adur Nobile, Lucas Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUnversità degli Studi di Torino2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229115Adur Nobile, Lucas Martín; Un traductor precoz: Los primerísimos textos de Borges, entre el español y el inglés; Unversità degli Studi di Torino; Artifara; 23.1; 11-2023; 185-2041594-378X2361-7365CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unito.it/index.php/artifara/article/view/7106info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229115instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:19.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un traductor precoz: Los primerísimos textos de Borges, entre el español y el inglés
title Un traductor precoz: Los primerísimos textos de Borges, entre el español y el inglés
spellingShingle Un traductor precoz: Los primerísimos textos de Borges, entre el español y el inglés
Adur Nobile, Lucas Martín
BORGES
TRADUCCIÓN
PRIMEROS TEXTOS
title_short Un traductor precoz: Los primerísimos textos de Borges, entre el español y el inglés
title_full Un traductor precoz: Los primerísimos textos de Borges, entre el español y el inglés
title_fullStr Un traductor precoz: Los primerísimos textos de Borges, entre el español y el inglés
title_full_unstemmed Un traductor precoz: Los primerísimos textos de Borges, entre el español y el inglés
title_sort Un traductor precoz: Los primerísimos textos de Borges, entre el español y el inglés
dc.creator.none.fl_str_mv Adur Nobile, Lucas Martín
author Adur Nobile, Lucas Martín
author_facet Adur Nobile, Lucas Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BORGES
TRADUCCIÓN
PRIMEROS TEXTOS
topic BORGES
TRADUCCIÓN
PRIMEROS TEXTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza una serie de documentos muy conocidos pero poco estudiados: los textos que Jorge Luis Borges escribió de niño, entre los seis y los diez años. Nos interesa en particular indagar sus opciones lingüísticas. Borges creció en un ambiente bilingüe castellano-inglés y sus primeros textos oscilaron entre esas dos lenguas: un manual de mitología griega escrito en inglés –con algunas palabras interpoladas en español–, un drama, “Bernardo del Carpio”, escrito en un español arcaizante, y una traducción de “El príncipe feliz”, del inglés al castellano. Procuraremos mostrar que esta traducción de Wilde, el primer texto publicado por Borges, en 1910, puede considerarse como un punto de llegada del recorrido arqueológico que aquí trazamos y, a la vez, como un punto de partida para la obra futura del autor. La lengua elegida no será el inglés, ni un español con veleidades de purismo sino un castellano que ha atravesado el inglés. La obra borgeana entonces tiene su prehistoria en una traducción infantil.
This paper examines a series of well-known yet little-studied documents: the texts that Jorge Luis Borges wrote as a child, between the ages of six and ten, focusing particularly on his linguistic choices. Borges grew up in a bilingual Spanish-English environment, and his first texts ranged from one to other: a Greek mythology manual written in English -with some interpolated words in Spanish-, a drama, “Bernardo del Carpio”, written in an archaizing Spanish, and a translation of "The Happy Prince" from English to Spanish. We will try to show that this translation of Wilde, the first text published by Borges in 1910, can be considered as an arrival point for the archaeological journey we trace here, and, at the same time, it is a starting point for the author's future work. The language chosen will not be English, nor a Spanish with purist intentions, it is rather a Spanish that has gone through English. Thus, Borges’ work precedent lies in the translation he made as a child.
Fil: Adur Nobile, Lucas Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
description El presente trabajo analiza una serie de documentos muy conocidos pero poco estudiados: los textos que Jorge Luis Borges escribió de niño, entre los seis y los diez años. Nos interesa en particular indagar sus opciones lingüísticas. Borges creció en un ambiente bilingüe castellano-inglés y sus primeros textos oscilaron entre esas dos lenguas: un manual de mitología griega escrito en inglés –con algunas palabras interpoladas en español–, un drama, “Bernardo del Carpio”, escrito en un español arcaizante, y una traducción de “El príncipe feliz”, del inglés al castellano. Procuraremos mostrar que esta traducción de Wilde, el primer texto publicado por Borges, en 1910, puede considerarse como un punto de llegada del recorrido arqueológico que aquí trazamos y, a la vez, como un punto de partida para la obra futura del autor. La lengua elegida no será el inglés, ni un español con veleidades de purismo sino un castellano que ha atravesado el inglés. La obra borgeana entonces tiene su prehistoria en una traducción infantil.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229115
Adur Nobile, Lucas Martín; Un traductor precoz: Los primerísimos textos de Borges, entre el español y el inglés; Unversità degli Studi di Torino; Artifara; 23.1; 11-2023; 185-204
1594-378X
2361-7365
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229115
identifier_str_mv Adur Nobile, Lucas Martín; Un traductor precoz: Los primerísimos textos de Borges, entre el español y el inglés; Unversità degli Studi di Torino; Artifara; 23.1; 11-2023; 185-204
1594-378X
2361-7365
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unito.it/index.php/artifara/article/view/7106
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unversità degli Studi di Torino
publisher.none.fl_str_mv Unversità degli Studi di Torino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614311587086336
score 13.070432