Aplicación de MICal para el análisis multielemental de agroalimentos mediante ICP-MS
- Autores
- Cora Jofré, Florencia; Pacheco, Pablo Hugo; Savio, Marianela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La calibración multi-isotópica (MICal) es un nuevo método de calibración para la espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) propuesto por Virgilio y col. en el año 2017. En la actualidad, es considerada una estrategia de calibración rápida y precisa para la determinación multielemental. En este estudio se aplicó el concepto MICal en muestras agroalimentarias para la determinación de Cd, Cu, Fe, Mo, V y Zn. Para ello, se emplearon dos soluciones de calibración:(I) 50% v v-1 de muestra más 50% v v-1 de solución analítica blanco, y(II) 50% v v-1 de muestra más 50% v v-1 de solución patrón (que contiene los analitos de interés). Esta calibración se basa en el monitoreo de las intensidades de señal de los distintos isótopos en las soluciones I y II. Las curvas de calibración se construyeron en función de las señales de intensidad de la solución I (eje y) frente a la solución II (eje x). La concentración de analito en la muestra se calculó utilizando la pendiente de ese gráfico y las concentraciones de los patrones añadidos a la solución II. La validación del método se realizó utilizando materiales de referencia de hígado bovino y granos de maíz. Las recuperaciones variaron entre 85-111% para los analitos evaluados. Se trata de un método alternativo sencillo, preciso y rápido para la calibración en ICP- MS, sin embargo, las interferencias de la matriz y las interferencias isobáricas pueden seguir afectando a determinados elementos.
Fil: Cora Jofré, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Pacheco, Pablo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Savio, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
XII Congreso Argentino de Química Analítica
San Juan
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Universidad Nacional de San Juan - Materia
-
calibración multi-isotópica
ICP-MS
agro-alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255882
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_50e42a85b763e43a2d20f003d16ab106 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255882 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aplicación de MICal para el análisis multielemental de agroalimentos mediante ICP-MSCora Jofré, FlorenciaPacheco, Pablo HugoSavio, Marianelacalibración multi-isotópicaICP-MSagro-alimentoshttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La calibración multi-isotópica (MICal) es un nuevo método de calibración para la espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) propuesto por Virgilio y col. en el año 2017. En la actualidad, es considerada una estrategia de calibración rápida y precisa para la determinación multielemental. En este estudio se aplicó el concepto MICal en muestras agroalimentarias para la determinación de Cd, Cu, Fe, Mo, V y Zn. Para ello, se emplearon dos soluciones de calibración:(I) 50% v v-1 de muestra más 50% v v-1 de solución analítica blanco, y(II) 50% v v-1 de muestra más 50% v v-1 de solución patrón (que contiene los analitos de interés). Esta calibración se basa en el monitoreo de las intensidades de señal de los distintos isótopos en las soluciones I y II. Las curvas de calibración se construyeron en función de las señales de intensidad de la solución I (eje y) frente a la solución II (eje x). La concentración de analito en la muestra se calculó utilizando la pendiente de ese gráfico y las concentraciones de los patrones añadidos a la solución II. La validación del método se realizó utilizando materiales de referencia de hígado bovino y granos de maíz. Las recuperaciones variaron entre 85-111% para los analitos evaluados. Se trata de un método alternativo sencillo, preciso y rápido para la calibración en ICP- MS, sin embargo, las interferencias de la matriz y las interferencias isobáricas pueden seguir afectando a determinados elementos.Fil: Cora Jofré, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Pacheco, Pablo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Savio, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaXII Congreso Argentino de Química AnalíticaSan JuanArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de San JuanUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255882Aplicación de MICal para el análisis multielemental de agroalimentos mediante ICP-MS; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San Juan; Argentina; 2023; 49-49CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caqa2023.fi.unsj.edu.arNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255882instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:49.894CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de MICal para el análisis multielemental de agroalimentos mediante ICP-MS |
title |
Aplicación de MICal para el análisis multielemental de agroalimentos mediante ICP-MS |
spellingShingle |
Aplicación de MICal para el análisis multielemental de agroalimentos mediante ICP-MS Cora Jofré, Florencia calibración multi-isotópica ICP-MS agro-alimentos |
title_short |
Aplicación de MICal para el análisis multielemental de agroalimentos mediante ICP-MS |
title_full |
Aplicación de MICal para el análisis multielemental de agroalimentos mediante ICP-MS |
title_fullStr |
Aplicación de MICal para el análisis multielemental de agroalimentos mediante ICP-MS |
title_full_unstemmed |
Aplicación de MICal para el análisis multielemental de agroalimentos mediante ICP-MS |
title_sort |
Aplicación de MICal para el análisis multielemental de agroalimentos mediante ICP-MS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cora Jofré, Florencia Pacheco, Pablo Hugo Savio, Marianela |
author |
Cora Jofré, Florencia |
author_facet |
Cora Jofré, Florencia Pacheco, Pablo Hugo Savio, Marianela |
author_role |
author |
author2 |
Pacheco, Pablo Hugo Savio, Marianela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
calibración multi-isotópica ICP-MS agro-alimentos |
topic |
calibración multi-isotópica ICP-MS agro-alimentos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La calibración multi-isotópica (MICal) es un nuevo método de calibración para la espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) propuesto por Virgilio y col. en el año 2017. En la actualidad, es considerada una estrategia de calibración rápida y precisa para la determinación multielemental. En este estudio se aplicó el concepto MICal en muestras agroalimentarias para la determinación de Cd, Cu, Fe, Mo, V y Zn. Para ello, se emplearon dos soluciones de calibración:(I) 50% v v-1 de muestra más 50% v v-1 de solución analítica blanco, y(II) 50% v v-1 de muestra más 50% v v-1 de solución patrón (que contiene los analitos de interés). Esta calibración se basa en el monitoreo de las intensidades de señal de los distintos isótopos en las soluciones I y II. Las curvas de calibración se construyeron en función de las señales de intensidad de la solución I (eje y) frente a la solución II (eje x). La concentración de analito en la muestra se calculó utilizando la pendiente de ese gráfico y las concentraciones de los patrones añadidos a la solución II. La validación del método se realizó utilizando materiales de referencia de hígado bovino y granos de maíz. Las recuperaciones variaron entre 85-111% para los analitos evaluados. Se trata de un método alternativo sencillo, preciso y rápido para la calibración en ICP- MS, sin embargo, las interferencias de la matriz y las interferencias isobáricas pueden seguir afectando a determinados elementos. Fil: Cora Jofré, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina Fil: Pacheco, Pablo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Savio, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina XII Congreso Argentino de Química Analítica San Juan Argentina Asociación Argentina de Químicos Analíticos Universidad Nacional de San Juan |
description |
La calibración multi-isotópica (MICal) es un nuevo método de calibración para la espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) propuesto por Virgilio y col. en el año 2017. En la actualidad, es considerada una estrategia de calibración rápida y precisa para la determinación multielemental. En este estudio se aplicó el concepto MICal en muestras agroalimentarias para la determinación de Cd, Cu, Fe, Mo, V y Zn. Para ello, se emplearon dos soluciones de calibración:(I) 50% v v-1 de muestra más 50% v v-1 de solución analítica blanco, y(II) 50% v v-1 de muestra más 50% v v-1 de solución patrón (que contiene los analitos de interés). Esta calibración se basa en el monitoreo de las intensidades de señal de los distintos isótopos en las soluciones I y II. Las curvas de calibración se construyeron en función de las señales de intensidad de la solución I (eje y) frente a la solución II (eje x). La concentración de analito en la muestra se calculó utilizando la pendiente de ese gráfico y las concentraciones de los patrones añadidos a la solución II. La validación del método se realizó utilizando materiales de referencia de hígado bovino y granos de maíz. Las recuperaciones variaron entre 85-111% para los analitos evaluados. Se trata de un método alternativo sencillo, preciso y rápido para la calibración en ICP- MS, sin embargo, las interferencias de la matriz y las interferencias isobáricas pueden seguir afectando a determinados elementos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255882 Aplicación de MICal para el análisis multielemental de agroalimentos mediante ICP-MS; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San Juan; Argentina; 2023; 49-49 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255882 |
identifier_str_mv |
Aplicación de MICal para el análisis multielemental de agroalimentos mediante ICP-MS; XII Congreso Argentino de Química Analítica; San Juan; Argentina; 2023; 49-49 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caqa2023.fi.unsj.edu.ar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614192586293248 |
score |
13.070432 |