Formaciones sociales en el NOA, variabilidad prehispánica en el Surandino durante el periodo de desarrollos regionales (PDR) y el Inca

Autores
Williams, Veronica Isabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde 1993, fecha que se editó ?Inca Provincial Archaeological and Ethnohistorical Assessment of the Impact of the Inca State? (Malpass ed.1993) seguido por la edición de 2010 ?Distant Provinces in the Inca Empire: Toward a Deeper Understanding of Inca Imperialism? (Malpass y Alconini eds. 2010), el conocimiento sobre la expansión del Tawantinsuyu en los Andes del Surdescansaba sobre modelos emanados de la etnohistoria más que del dato arqueológico marcando una senda en la manera de construir la historia andina basada en documentos escritos. En varias áreas del noroeste de Argentina (NOA) como la cuenca de Angastaco Molinos en el sector medio del Valle Calchaqui, Salta y el sur de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy y su piedemonte oriental presentan un panorama social y ambiental interesante de analizar a la luz de nuevos datos arqueológicos de las sociedades que habitaron durante el Periodo de Desarrollos Regionales hasta inicios de la Colonia. Sucesos como conflicto,complementariedad, dominación imperial, conquista, resistencia y rebeliones han dejado una impronta en el registro arqueológico que se traduce en los espacios geográficos, sociales y cartográficos en los cuales las sociedades se disputan el control de territorios, recursos y redes sociales. A partir de ellos podremos conocer trayectorias locales que muchas veces se invisibiliza cuando usamos para su explicación modelos generales andinos.
Fil: Williams, Veronica Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Primera Conferencia Intercontinental
Panamá
Panamá
Society for American Archaeology
Materia
TAWANTINSUYU
EXPANSION
NOROESTE ARGENTINA
MODELOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182212

id CONICETDig_50cccfbad115359a13a2a0dd3cadd9ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182212
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formaciones sociales en el NOA, variabilidad prehispánica en el Surandino durante el periodo de desarrollos regionales (PDR) y el IncaWilliams, Veronica IsabelTAWANTINSUYUEXPANSIONNOROESTE ARGENTINAMODELOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde 1993, fecha que se editó ?Inca Provincial Archaeological and Ethnohistorical Assessment of the Impact of the Inca State? (Malpass ed.1993) seguido por la edición de 2010 ?Distant Provinces in the Inca Empire: Toward a Deeper Understanding of Inca Imperialism? (Malpass y Alconini eds. 2010), el conocimiento sobre la expansión del Tawantinsuyu en los Andes del Surdescansaba sobre modelos emanados de la etnohistoria más que del dato arqueológico marcando una senda en la manera de construir la historia andina basada en documentos escritos. En varias áreas del noroeste de Argentina (NOA) como la cuenca de Angastaco Molinos en el sector medio del Valle Calchaqui, Salta y el sur de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy y su piedemonte oriental presentan un panorama social y ambiental interesante de analizar a la luz de nuevos datos arqueológicos de las sociedades que habitaron durante el Periodo de Desarrollos Regionales hasta inicios de la Colonia. Sucesos como conflicto,complementariedad, dominación imperial, conquista, resistencia y rebeliones han dejado una impronta en el registro arqueológico que se traduce en los espacios geográficos, sociales y cartográficos en los cuales las sociedades se disputan el control de territorios, recursos y redes sociales. A partir de ellos podremos conocer trayectorias locales que muchas veces se invisibiliza cuando usamos para su explicación modelos generales andinos.Fil: Williams, Veronica Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPrimera Conferencia IntercontinentalPanamáPanamáSociety for American ArchaeologySociety for American ArchaeologyArroyo, Bárbara2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectConferenciaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182212Formaciones sociales en el NOA, variabilidad prehispánica en el Surandino durante el periodo de desarrollos regionales (PDR) y el Inca; Primera Conferencia Intercontinental; Panamá; Panamá; 2012; 109-1221045-6635CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://documents.saa.org/container/docs/default-source/doc-publications/archive/selecci%C3%B3n-de-ponencias-de-la-primera-conferencia-intercontinental.pdf?sfvrsn=26d25d91_2Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182212instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:26.303CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formaciones sociales en el NOA, variabilidad prehispánica en el Surandino durante el periodo de desarrollos regionales (PDR) y el Inca
title Formaciones sociales en el NOA, variabilidad prehispánica en el Surandino durante el periodo de desarrollos regionales (PDR) y el Inca
spellingShingle Formaciones sociales en el NOA, variabilidad prehispánica en el Surandino durante el periodo de desarrollos regionales (PDR) y el Inca
Williams, Veronica Isabel
TAWANTINSUYU
EXPANSION
NOROESTE ARGENTINA
MODELOS
title_short Formaciones sociales en el NOA, variabilidad prehispánica en el Surandino durante el periodo de desarrollos regionales (PDR) y el Inca
title_full Formaciones sociales en el NOA, variabilidad prehispánica en el Surandino durante el periodo de desarrollos regionales (PDR) y el Inca
title_fullStr Formaciones sociales en el NOA, variabilidad prehispánica en el Surandino durante el periodo de desarrollos regionales (PDR) y el Inca
title_full_unstemmed Formaciones sociales en el NOA, variabilidad prehispánica en el Surandino durante el periodo de desarrollos regionales (PDR) y el Inca
title_sort Formaciones sociales en el NOA, variabilidad prehispánica en el Surandino durante el periodo de desarrollos regionales (PDR) y el Inca
dc.creator.none.fl_str_mv Williams, Veronica Isabel
author Williams, Veronica Isabel
author_facet Williams, Veronica Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arroyo, Bárbara
dc.subject.none.fl_str_mv TAWANTINSUYU
EXPANSION
NOROESTE ARGENTINA
MODELOS
topic TAWANTINSUYU
EXPANSION
NOROESTE ARGENTINA
MODELOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde 1993, fecha que se editó ?Inca Provincial Archaeological and Ethnohistorical Assessment of the Impact of the Inca State? (Malpass ed.1993) seguido por la edición de 2010 ?Distant Provinces in the Inca Empire: Toward a Deeper Understanding of Inca Imperialism? (Malpass y Alconini eds. 2010), el conocimiento sobre la expansión del Tawantinsuyu en los Andes del Surdescansaba sobre modelos emanados de la etnohistoria más que del dato arqueológico marcando una senda en la manera de construir la historia andina basada en documentos escritos. En varias áreas del noroeste de Argentina (NOA) como la cuenca de Angastaco Molinos en el sector medio del Valle Calchaqui, Salta y el sur de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy y su piedemonte oriental presentan un panorama social y ambiental interesante de analizar a la luz de nuevos datos arqueológicos de las sociedades que habitaron durante el Periodo de Desarrollos Regionales hasta inicios de la Colonia. Sucesos como conflicto,complementariedad, dominación imperial, conquista, resistencia y rebeliones han dejado una impronta en el registro arqueológico que se traduce en los espacios geográficos, sociales y cartográficos en los cuales las sociedades se disputan el control de territorios, recursos y redes sociales. A partir de ellos podremos conocer trayectorias locales que muchas veces se invisibiliza cuando usamos para su explicación modelos generales andinos.
Fil: Williams, Veronica Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Primera Conferencia Intercontinental
Panamá
Panamá
Society for American Archaeology
description Desde 1993, fecha que se editó ?Inca Provincial Archaeological and Ethnohistorical Assessment of the Impact of the Inca State? (Malpass ed.1993) seguido por la edición de 2010 ?Distant Provinces in the Inca Empire: Toward a Deeper Understanding of Inca Imperialism? (Malpass y Alconini eds. 2010), el conocimiento sobre la expansión del Tawantinsuyu en los Andes del Surdescansaba sobre modelos emanados de la etnohistoria más que del dato arqueológico marcando una senda en la manera de construir la historia andina basada en documentos escritos. En varias áreas del noroeste de Argentina (NOA) como la cuenca de Angastaco Molinos en el sector medio del Valle Calchaqui, Salta y el sur de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy y su piedemonte oriental presentan un panorama social y ambiental interesante de analizar a la luz de nuevos datos arqueológicos de las sociedades que habitaron durante el Periodo de Desarrollos Regionales hasta inicios de la Colonia. Sucesos como conflicto,complementariedad, dominación imperial, conquista, resistencia y rebeliones han dejado una impronta en el registro arqueológico que se traduce en los espacios geográficos, sociales y cartográficos en los cuales las sociedades se disputan el control de territorios, recursos y redes sociales. A partir de ellos podremos conocer trayectorias locales que muchas veces se invisibiliza cuando usamos para su explicación modelos generales andinos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Conferencia
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182212
Formaciones sociales en el NOA, variabilidad prehispánica en el Surandino durante el periodo de desarrollos regionales (PDR) y el Inca; Primera Conferencia Intercontinental; Panamá; Panamá; 2012; 109-122
1045-6635
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182212
identifier_str_mv Formaciones sociales en el NOA, variabilidad prehispánica en el Surandino durante el periodo de desarrollos regionales (PDR) y el Inca; Primera Conferencia Intercontinental; Panamá; Panamá; 2012; 109-122
1045-6635
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://documents.saa.org/container/docs/default-source/doc-publications/archive/selecci%C3%B3n-de-ponencias-de-la-primera-conferencia-intercontinental.pdf?sfvrsn=26d25d91_2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Society for American Archaeology
publisher.none.fl_str_mv Society for American Archaeology
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614090497982464
score 13.070432