Ritualidad y espacialidad andina a través de enfoques etnográficos y arqueológicos. Confluencias cosmogónico-ontológicas en la constitución de espacios sagrados entre El Shincal de...
- Autores
- Giovannetti, Marco Antonio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se propone a través de una doble aproximación etnográfica y arqueológica comprender lógicas de la sacralización del espacio andino. Sin pretender realizar analogías directas, fundamentándonos en las discusiones críticas de la arqueología etnográfica, se busca mediante ejemplos de ceremonias realizada por cusqueños migrantes en la ciudad de La Plata (nucleados en la Academia Mayor de la Lengua Quechua) entender ciertos modos de la estructuración del espacio en el sitio inkaico El Shincal de Quimivil en la provincia de Catamarca. Se toman como referencias teóricas los postulados de las ontologías relacionales para interpelar el registro arqueológico inka a partir de los juegos de conformación del espacio segmentado, ordenado y jerarquizado mediante reglas de oposición y complementariedad traducidas en dualidad, tripartición y cuatripartición y esquemas de inclusión fractal. A partir del análisis de diferentes planos empíricos de El Shincal se propone interpretar la posible intención inka de construir un espacio sacralizado como forma de expandir la conquista de nuevos territorios apelando a la búsqueda de alianzas con agentes no humanos dotados de poder.
In this work, it is proposed through a double ethnographic and archaeological approach, understand logics of sacralization of the Andean space. Without pretending to make direct analogies, basing on the critical discussions of ethnographic archaeology, is sought through examples of ceremonies performed by migrant Cusqueños in the city of La Plata (nucleated in the Academia Mayor de la Lengua Quechua) understand certain ways of structuring the space in the Inka site El Shincal de Quimivil in the province of Catamarca. They are taken as theoretical references the postulates of relational ontologies to interpellate the Inka archaeological record from the games of conformation of the segmented, ordered and nested space through rules of opposition and complementarity translated into duality, tripartition and quadripartition, and fractal inclusion schemes. From the analysis of different empirical planes of El Shincal, it is proposed to interpret the possible Inka intention to construct a sacred space as a way to expand the conquest of new territories appealing to the search for alliances with non-human agents endowed with power.
Fil: Giovannetti, Marco Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
paisajes sagrados
ontologías andinas
Tawantinsuyu
Noroeste Argentino
Arqueología Etnográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131479
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8d29b527a3531f752e15c7442bb3c286 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131479 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ritualidad y espacialidad andina a través de enfoques etnográficos y arqueológicos. Confluencias cosmogónico-ontológicas en la constitución de espacios sagrados entre El Shincal de Quimivil y ceremonias actuales de origen cusqueñoAndean ritual and spatiality through ethnographic and archaeological approaches. cosmogonic-ontological confluences in the constitution of sacred spaces between el shincal de quimivil and current ceremonies of cusqueño originGiovannetti, Marco Antoniopaisajes sagradosontologías andinasTawantinsuyuNoroeste ArgentinoArqueología Etnográficahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se propone a través de una doble aproximación etnográfica y arqueológica comprender lógicas de la sacralización del espacio andino. Sin pretender realizar analogías directas, fundamentándonos en las discusiones críticas de la arqueología etnográfica, se busca mediante ejemplos de ceremonias realizada por cusqueños migrantes en la ciudad de La Plata (nucleados en la Academia Mayor de la Lengua Quechua) entender ciertos modos de la estructuración del espacio en el sitio inkaico El Shincal de Quimivil en la provincia de Catamarca. Se toman como referencias teóricas los postulados de las ontologías relacionales para interpelar el registro arqueológico inka a partir de los juegos de conformación del espacio segmentado, ordenado y jerarquizado mediante reglas de oposición y complementariedad traducidas en dualidad, tripartición y cuatripartición y esquemas de inclusión fractal. A partir del análisis de diferentes planos empíricos de El Shincal se propone interpretar la posible intención inka de construir un espacio sacralizado como forma de expandir la conquista de nuevos territorios apelando a la búsqueda de alianzas con agentes no humanos dotados de poder.In this work, it is proposed through a double ethnographic and archaeological approach, understand logics of sacralization of the Andean space. Without pretending to make direct analogies, basing on the critical discussions of ethnographic archaeology, is sought through examples of ceremonies performed by migrant Cusqueños in the city of La Plata (nucleated in the Academia Mayor de la Lengua Quechua) understand certain ways of structuring the space in the Inka site El Shincal de Quimivil in the province of Catamarca. They are taken as theoretical references the postulates of relational ontologies to interpellate the Inka archaeological record from the games of conformation of the segmented, ordered and nested space through rules of opposition and complementarity translated into duality, tripartition and quadripartition, and fractal inclusion schemes. From the analysis of different empirical planes of El Shincal, it is proposed to interpret the possible Inka intention to construct a sacred space as a way to expand the conquest of new territories appealing to the search for alliances with non-human agents endowed with power.Fil: Giovannetti, Marco Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131479Giovannetti, Marco Antonio; Ritualidad y espacialidad andina a través de enfoques etnográficos y arqueológicos. Confluencias cosmogónico-ontológicas en la constitución de espacios sagrados entre El Shincal de Quimivil y ceremonias actuales de origen cusqueño; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 22; 1; 6-2018; 295-3380326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v22.n1.26619info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:17.958CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ritualidad y espacialidad andina a través de enfoques etnográficos y arqueológicos. Confluencias cosmogónico-ontológicas en la constitución de espacios sagrados entre El Shincal de Quimivil y ceremonias actuales de origen cusqueño Andean ritual and spatiality through ethnographic and archaeological approaches. cosmogonic-ontological confluences in the constitution of sacred spaces between el shincal de quimivil and current ceremonies of cusqueño origin |
title |
Ritualidad y espacialidad andina a través de enfoques etnográficos y arqueológicos. Confluencias cosmogónico-ontológicas en la constitución de espacios sagrados entre El Shincal de Quimivil y ceremonias actuales de origen cusqueño |
spellingShingle |
Ritualidad y espacialidad andina a través de enfoques etnográficos y arqueológicos. Confluencias cosmogónico-ontológicas en la constitución de espacios sagrados entre El Shincal de Quimivil y ceremonias actuales de origen cusqueño Giovannetti, Marco Antonio paisajes sagrados ontologías andinas Tawantinsuyu Noroeste Argentino Arqueología Etnográfica |
title_short |
Ritualidad y espacialidad andina a través de enfoques etnográficos y arqueológicos. Confluencias cosmogónico-ontológicas en la constitución de espacios sagrados entre El Shincal de Quimivil y ceremonias actuales de origen cusqueño |
title_full |
Ritualidad y espacialidad andina a través de enfoques etnográficos y arqueológicos. Confluencias cosmogónico-ontológicas en la constitución de espacios sagrados entre El Shincal de Quimivil y ceremonias actuales de origen cusqueño |
title_fullStr |
Ritualidad y espacialidad andina a través de enfoques etnográficos y arqueológicos. Confluencias cosmogónico-ontológicas en la constitución de espacios sagrados entre El Shincal de Quimivil y ceremonias actuales de origen cusqueño |
title_full_unstemmed |
Ritualidad y espacialidad andina a través de enfoques etnográficos y arqueológicos. Confluencias cosmogónico-ontológicas en la constitución de espacios sagrados entre El Shincal de Quimivil y ceremonias actuales de origen cusqueño |
title_sort |
Ritualidad y espacialidad andina a través de enfoques etnográficos y arqueológicos. Confluencias cosmogónico-ontológicas en la constitución de espacios sagrados entre El Shincal de Quimivil y ceremonias actuales de origen cusqueño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giovannetti, Marco Antonio |
author |
Giovannetti, Marco Antonio |
author_facet |
Giovannetti, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
paisajes sagrados ontologías andinas Tawantinsuyu Noroeste Argentino Arqueología Etnográfica |
topic |
paisajes sagrados ontologías andinas Tawantinsuyu Noroeste Argentino Arqueología Etnográfica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se propone a través de una doble aproximación etnográfica y arqueológica comprender lógicas de la sacralización del espacio andino. Sin pretender realizar analogías directas, fundamentándonos en las discusiones críticas de la arqueología etnográfica, se busca mediante ejemplos de ceremonias realizada por cusqueños migrantes en la ciudad de La Plata (nucleados en la Academia Mayor de la Lengua Quechua) entender ciertos modos de la estructuración del espacio en el sitio inkaico El Shincal de Quimivil en la provincia de Catamarca. Se toman como referencias teóricas los postulados de las ontologías relacionales para interpelar el registro arqueológico inka a partir de los juegos de conformación del espacio segmentado, ordenado y jerarquizado mediante reglas de oposición y complementariedad traducidas en dualidad, tripartición y cuatripartición y esquemas de inclusión fractal. A partir del análisis de diferentes planos empíricos de El Shincal se propone interpretar la posible intención inka de construir un espacio sacralizado como forma de expandir la conquista de nuevos territorios apelando a la búsqueda de alianzas con agentes no humanos dotados de poder. In this work, it is proposed through a double ethnographic and archaeological approach, understand logics of sacralization of the Andean space. Without pretending to make direct analogies, basing on the critical discussions of ethnographic archaeology, is sought through examples of ceremonies performed by migrant Cusqueños in the city of La Plata (nucleated in the Academia Mayor de la Lengua Quechua) understand certain ways of structuring the space in the Inka site El Shincal de Quimivil in the province of Catamarca. They are taken as theoretical references the postulates of relational ontologies to interpellate the Inka archaeological record from the games of conformation of the segmented, ordered and nested space through rules of opposition and complementarity translated into duality, tripartition and quadripartition, and fractal inclusion schemes. From the analysis of different empirical planes of El Shincal, it is proposed to interpret the possible Inka intention to construct a sacred space as a way to expand the conquest of new territories appealing to the search for alliances with non-human agents endowed with power. Fil: Giovannetti, Marco Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
En este trabajo se propone a través de una doble aproximación etnográfica y arqueológica comprender lógicas de la sacralización del espacio andino. Sin pretender realizar analogías directas, fundamentándonos en las discusiones críticas de la arqueología etnográfica, se busca mediante ejemplos de ceremonias realizada por cusqueños migrantes en la ciudad de La Plata (nucleados en la Academia Mayor de la Lengua Quechua) entender ciertos modos de la estructuración del espacio en el sitio inkaico El Shincal de Quimivil en la provincia de Catamarca. Se toman como referencias teóricas los postulados de las ontologías relacionales para interpelar el registro arqueológico inka a partir de los juegos de conformación del espacio segmentado, ordenado y jerarquizado mediante reglas de oposición y complementariedad traducidas en dualidad, tripartición y cuatripartición y esquemas de inclusión fractal. A partir del análisis de diferentes planos empíricos de El Shincal se propone interpretar la posible intención inka de construir un espacio sacralizado como forma de expandir la conquista de nuevos territorios apelando a la búsqueda de alianzas con agentes no humanos dotados de poder. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131479 Giovannetti, Marco Antonio; Ritualidad y espacialidad andina a través de enfoques etnográficos y arqueológicos. Confluencias cosmogónico-ontológicas en la constitución de espacios sagrados entre El Shincal de Quimivil y ceremonias actuales de origen cusqueño; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 22; 1; 6-2018; 295-338 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131479 |
identifier_str_mv |
Giovannetti, Marco Antonio; Ritualidad y espacialidad andina a través de enfoques etnográficos y arqueológicos. Confluencias cosmogónico-ontológicas en la constitución de espacios sagrados entre El Shincal de Quimivil y ceremonias actuales de origen cusqueño; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 22; 1; 6-2018; 295-338 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v22.n1.26619 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613629046947840 |
score |
13.070432 |