Fechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, Argentina

Autores
Leibowicz, Ivan Federico; Ferrari, Alejandro Andrés; Acuto, Felix Alejandro; Izaguirre, Joaquin Ignacio; Tello, Maximiliano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo intentaremos aproximarnos a la fecha en que los representantes del Tawantinsuyu ocuparon efectivamente esta zona del Noroeste Argentino (NOA). Para ello nos propusimos recopilar y recalibrar con la curva SHCal20 todos los fechados radiocarbónicos relacionados con la conquista Inka del Valle Calchaquí Norte, Salta, Argentina, teniendo en cuenta las dataciones de los sitios ocupados en tiempos Inkas y en el Período de Desarrollos Regionales o Intermedio Tardío. De esta manera, discutiremos qué nos pueden aportar algunos de los contextos fechados respecto de las interacciones con las comunidades locales, y cómo pueden ayudarnos a reevaluar las cronologías de la expansión inkaica y el control efectivo/ocupación efectiva del NOA. Para ello tomaremos en cuenta 14 dataciones generadas por nuestro equipo de trabajo y 26 realizadas por otros investigadores y disponibles bibliográficamente. Los resultados nos indican que esta parte del Noroeste Argentino, a contramano de lo propuesto por las crónicas históricas (1470 d.C.) y algunos trabajos arqueológicos recientes (1450 d.C.), presenta una clara ocupación por parte de los agentes del Tawantinsuyu desde, al menos, las décadas de 1420 y 1430 d.C.
In this article, we focus on the date by which representatives of the Tawantinsuyu occupied this area of Northwest Argentina (NOA). To this end, we compiled and recalibrated all the radiocarbon dates related to the Inka conquest of the Northern Calchaquí Valley, Salta, Argentina, using the SHCal20 curve. This included all the dates pertaining to sites occupied during the Inka Period as well as the Regional Development or Late Intermediate Period. We discuss what some of these dated contexts suggest regarding the interactions with local communities and how these can help us reevaluate the chronology of the Inka expansion and their effective control/occupation of Northwestern Argentina. This compilation includes 14 dates generated by our team and 26 undertaken by other researchers and accessed from extant bibliography. Results indicate that this area of Northwestern Argentina, in contrast to what historical chronicles and recent archaeological articles propose (AD 1470 and AD 1450, respectively), demonstrate that agents of Tawantinsuyu occupied the North Calchaquí valley by AD 1420 to 1430 at the latest.
Fil: Leibowicz, Ivan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Ferrari, Alejandro Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Acuto, Felix Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Izaguirre, Joaquin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Tello, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
TAWANTINSUYU
CONQUISTA INKA
NOROESTE ARGENTINO
C14
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261500

id CONICETDig_e381386e85a54884d87ba32d491b02f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261500
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, ArgentinaInka period radiocarbon dates from the north Calchaqui Valley, Salta, ArgentinaLeibowicz, Ivan FedericoFerrari, Alejandro AndrésAcuto, Felix AlejandroIzaguirre, Joaquin IgnacioTello, MaximilianoTAWANTINSUYUCONQUISTA INKANOROESTE ARGENTINOC14https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo intentaremos aproximarnos a la fecha en que los representantes del Tawantinsuyu ocuparon efectivamente esta zona del Noroeste Argentino (NOA). Para ello nos propusimos recopilar y recalibrar con la curva SHCal20 todos los fechados radiocarbónicos relacionados con la conquista Inka del Valle Calchaquí Norte, Salta, Argentina, teniendo en cuenta las dataciones de los sitios ocupados en tiempos Inkas y en el Período de Desarrollos Regionales o Intermedio Tardío. De esta manera, discutiremos qué nos pueden aportar algunos de los contextos fechados respecto de las interacciones con las comunidades locales, y cómo pueden ayudarnos a reevaluar las cronologías de la expansión inkaica y el control efectivo/ocupación efectiva del NOA. Para ello tomaremos en cuenta 14 dataciones generadas por nuestro equipo de trabajo y 26 realizadas por otros investigadores y disponibles bibliográficamente. Los resultados nos indican que esta parte del Noroeste Argentino, a contramano de lo propuesto por las crónicas históricas (1470 d.C.) y algunos trabajos arqueológicos recientes (1450 d.C.), presenta una clara ocupación por parte de los agentes del Tawantinsuyu desde, al menos, las décadas de 1420 y 1430 d.C.In this article, we focus on the date by which representatives of the Tawantinsuyu occupied this area of Northwest Argentina (NOA). To this end, we compiled and recalibrated all the radiocarbon dates related to the Inka conquest of the Northern Calchaquí Valley, Salta, Argentina, using the SHCal20 curve. This included all the dates pertaining to sites occupied during the Inka Period as well as the Regional Development or Late Intermediate Period. We discuss what some of these dated contexts suggest regarding the interactions with local communities and how these can help us reevaluate the chronology of the Inka expansion and their effective control/occupation of Northwestern Argentina. This compilation includes 14 dates generated by our team and 26 undertaken by other researchers and accessed from extant bibliography. Results indicate that this area of Northwestern Argentina, in contrast to what historical chronicles and recent archaeological articles propose (AD 1470 and AD 1450, respectively), demonstrate that agents of Tawantinsuyu occupied the North Calchaquí valley by AD 1420 to 1430 at the latest.Fil: Leibowicz, Ivan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Ferrari, Alejandro Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Acuto, Felix Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Izaguirre, Joaquin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Tello, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261500Leibowicz, Ivan Federico; Ferrari, Alejandro Andrés; Acuto, Felix Alejandro; Izaguirre, Joaquin Ignacio; Tello, Maximiliano; Fechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, Argentina; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 35; 2; 12-2024; 13-380327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/4731info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261500instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:59.997CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, Argentina
Inka period radiocarbon dates from the north Calchaqui Valley, Salta, Argentina
title Fechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, Argentina
spellingShingle Fechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, Argentina
Leibowicz, Ivan Federico
TAWANTINSUYU
CONQUISTA INKA
NOROESTE ARGENTINO
C14
title_short Fechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, Argentina
title_full Fechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, Argentina
title_fullStr Fechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, Argentina
title_full_unstemmed Fechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, Argentina
title_sort Fechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Leibowicz, Ivan Federico
Ferrari, Alejandro Andrés
Acuto, Felix Alejandro
Izaguirre, Joaquin Ignacio
Tello, Maximiliano
author Leibowicz, Ivan Federico
author_facet Leibowicz, Ivan Federico
Ferrari, Alejandro Andrés
Acuto, Felix Alejandro
Izaguirre, Joaquin Ignacio
Tello, Maximiliano
author_role author
author2 Ferrari, Alejandro Andrés
Acuto, Felix Alejandro
Izaguirre, Joaquin Ignacio
Tello, Maximiliano
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TAWANTINSUYU
CONQUISTA INKA
NOROESTE ARGENTINO
C14
topic TAWANTINSUYU
CONQUISTA INKA
NOROESTE ARGENTINO
C14
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo intentaremos aproximarnos a la fecha en que los representantes del Tawantinsuyu ocuparon efectivamente esta zona del Noroeste Argentino (NOA). Para ello nos propusimos recopilar y recalibrar con la curva SHCal20 todos los fechados radiocarbónicos relacionados con la conquista Inka del Valle Calchaquí Norte, Salta, Argentina, teniendo en cuenta las dataciones de los sitios ocupados en tiempos Inkas y en el Período de Desarrollos Regionales o Intermedio Tardío. De esta manera, discutiremos qué nos pueden aportar algunos de los contextos fechados respecto de las interacciones con las comunidades locales, y cómo pueden ayudarnos a reevaluar las cronologías de la expansión inkaica y el control efectivo/ocupación efectiva del NOA. Para ello tomaremos en cuenta 14 dataciones generadas por nuestro equipo de trabajo y 26 realizadas por otros investigadores y disponibles bibliográficamente. Los resultados nos indican que esta parte del Noroeste Argentino, a contramano de lo propuesto por las crónicas históricas (1470 d.C.) y algunos trabajos arqueológicos recientes (1450 d.C.), presenta una clara ocupación por parte de los agentes del Tawantinsuyu desde, al menos, las décadas de 1420 y 1430 d.C.
In this article, we focus on the date by which representatives of the Tawantinsuyu occupied this area of Northwest Argentina (NOA). To this end, we compiled and recalibrated all the radiocarbon dates related to the Inka conquest of the Northern Calchaquí Valley, Salta, Argentina, using the SHCal20 curve. This included all the dates pertaining to sites occupied during the Inka Period as well as the Regional Development or Late Intermediate Period. We discuss what some of these dated contexts suggest regarding the interactions with local communities and how these can help us reevaluate the chronology of the Inka expansion and their effective control/occupation of Northwestern Argentina. This compilation includes 14 dates generated by our team and 26 undertaken by other researchers and accessed from extant bibliography. Results indicate that this area of Northwestern Argentina, in contrast to what historical chronicles and recent archaeological articles propose (AD 1470 and AD 1450, respectively), demonstrate that agents of Tawantinsuyu occupied the North Calchaquí valley by AD 1420 to 1430 at the latest.
Fil: Leibowicz, Ivan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Ferrari, Alejandro Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Acuto, Felix Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Izaguirre, Joaquin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Tello, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En este trabajo intentaremos aproximarnos a la fecha en que los representantes del Tawantinsuyu ocuparon efectivamente esta zona del Noroeste Argentino (NOA). Para ello nos propusimos recopilar y recalibrar con la curva SHCal20 todos los fechados radiocarbónicos relacionados con la conquista Inka del Valle Calchaquí Norte, Salta, Argentina, teniendo en cuenta las dataciones de los sitios ocupados en tiempos Inkas y en el Período de Desarrollos Regionales o Intermedio Tardío. De esta manera, discutiremos qué nos pueden aportar algunos de los contextos fechados respecto de las interacciones con las comunidades locales, y cómo pueden ayudarnos a reevaluar las cronologías de la expansión inkaica y el control efectivo/ocupación efectiva del NOA. Para ello tomaremos en cuenta 14 dataciones generadas por nuestro equipo de trabajo y 26 realizadas por otros investigadores y disponibles bibliográficamente. Los resultados nos indican que esta parte del Noroeste Argentino, a contramano de lo propuesto por las crónicas históricas (1470 d.C.) y algunos trabajos arqueológicos recientes (1450 d.C.), presenta una clara ocupación por parte de los agentes del Tawantinsuyu desde, al menos, las décadas de 1420 y 1430 d.C.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261500
Leibowicz, Ivan Federico; Ferrari, Alejandro Andrés; Acuto, Felix Alejandro; Izaguirre, Joaquin Ignacio; Tello, Maximiliano; Fechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, Argentina; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 35; 2; 12-2024; 13-38
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261500
identifier_str_mv Leibowicz, Ivan Federico; Ferrari, Alejandro Andrés; Acuto, Felix Alejandro; Izaguirre, Joaquin Ignacio; Tello, Maximiliano; Fechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, Argentina; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 35; 2; 12-2024; 13-38
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/4731
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268829708713984
score 13.13397