Características de la distribución espacial en el área metropolitana de San Juan: Estadística 2015
- Autores
- Kurban, Alejandra Silvia; Cunsulo, Mario Esteban; Montilla, Eduardo; Ortega, Andrés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental - INEAA perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, ha publicado hasta la fecha 5 libros referidos a la modalidad de la distribución espacial de la ciudad de San Juan. El primero, correspondiente a la Estadística 1990; el segundo a la Estadística 1995; el tercero a la Estadística 2000; el cuarto, a la Estadística 2005 y el quinto a la Estadística 2010. Estos mostraban el estado de situación de la ciudad, con información procesada a partir de datos obtenidos del catastro digitalizado, relevamientos in situ e imágenes satelitales (Google Earth) y planchetas catastrales. Convencidos de la necesidad de realizar el seguimiento de la dinámica de nuestra ciudad cada 5 años, en esta edición presentamos la situación urbana al año 2015, de acuerdo con lo programado en el PROPAC (Programa Permanente de Actualización Climático-urbanística de la FAUD), en ejecución en el INEAA. Por las características originales de los métodos empleados en el procesamiento de datos urbanísticos para el Área Metropolitana de San Juan, esta publicación tiene por finalidad contribuir al conocimiento de las tendencias y del comportamiento espacial de este asentamiento humano, permitiendo un ordenamiento y planificación acordes a su realidad, procurando el crecimiento sustentable del territorio.
Fil: Kurban, Alejandra Silvia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Cunsulo, Mario Esteban. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Montilla, Eduardo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Ortega, Andrés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina - Materia
-
BANDAS URBANAS CARACTERÍSTICAS
ÍNDICES URBANÍSTICOS
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
SUSTENTABILIDAD URBANA URBANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156381
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_50ca524d14f883fc72ac965a4297b960 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156381 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Características de la distribución espacial en el área metropolitana de San Juan: Estadística 2015Kurban, Alejandra SilviaCunsulo, Mario EstebanMontilla, EduardoOrtega, AndrésBANDAS URBANAS CARACTERÍSTICASÍNDICES URBANÍSTICOSDISTRIBUCIÓN ESPACIALSUSTENTABILIDAD URBANA URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental - INEAA perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, ha publicado hasta la fecha 5 libros referidos a la modalidad de la distribución espacial de la ciudad de San Juan. El primero, correspondiente a la Estadística 1990; el segundo a la Estadística 1995; el tercero a la Estadística 2000; el cuarto, a la Estadística 2005 y el quinto a la Estadística 2010. Estos mostraban el estado de situación de la ciudad, con información procesada a partir de datos obtenidos del catastro digitalizado, relevamientos in situ e imágenes satelitales (Google Earth) y planchetas catastrales. Convencidos de la necesidad de realizar el seguimiento de la dinámica de nuestra ciudad cada 5 años, en esta edición presentamos la situación urbana al año 2015, de acuerdo con lo programado en el PROPAC (Programa Permanente de Actualización Climático-urbanística de la FAUD), en ejecución en el INEAA. Por las características originales de los métodos empleados en el procesamiento de datos urbanísticos para el Área Metropolitana de San Juan, esta publicación tiene por finalidad contribuir al conocimiento de las tendencias y del comportamiento espacial de este asentamiento humano, permitiendo un ordenamiento y planificación acordes a su realidad, procurando el crecimiento sustentable del territorio.Fil: Kurban, Alejandra Silvia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Cunsulo, Mario Esteban. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Montilla, Eduardo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaFil: Ortega, Andrés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156381Kurban, Alejandra Silvia; Cunsulo, Mario Esteban; Montilla, Eduardo; Ortega, Andrés; Características de la distribución espacial en el área metropolitana de San Juan: Estadística 2015; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; 2021; 92978-987-8395-14-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.faud.unsj.edu.ar/publicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:13.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características de la distribución espacial en el área metropolitana de San Juan: Estadística 2015 |
title |
Características de la distribución espacial en el área metropolitana de San Juan: Estadística 2015 |
spellingShingle |
Características de la distribución espacial en el área metropolitana de San Juan: Estadística 2015 Kurban, Alejandra Silvia BANDAS URBANAS CARACTERÍSTICAS ÍNDICES URBANÍSTICOS DISTRIBUCIÓN ESPACIAL SUSTENTABILIDAD URBANA URBANO |
title_short |
Características de la distribución espacial en el área metropolitana de San Juan: Estadística 2015 |
title_full |
Características de la distribución espacial en el área metropolitana de San Juan: Estadística 2015 |
title_fullStr |
Características de la distribución espacial en el área metropolitana de San Juan: Estadística 2015 |
title_full_unstemmed |
Características de la distribución espacial en el área metropolitana de San Juan: Estadística 2015 |
title_sort |
Características de la distribución espacial en el área metropolitana de San Juan: Estadística 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kurban, Alejandra Silvia Cunsulo, Mario Esteban Montilla, Eduardo Ortega, Andrés |
author |
Kurban, Alejandra Silvia |
author_facet |
Kurban, Alejandra Silvia Cunsulo, Mario Esteban Montilla, Eduardo Ortega, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Cunsulo, Mario Esteban Montilla, Eduardo Ortega, Andrés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BANDAS URBANAS CARACTERÍSTICAS ÍNDICES URBANÍSTICOS DISTRIBUCIÓN ESPACIAL SUSTENTABILIDAD URBANA URBANO |
topic |
BANDAS URBANAS CARACTERÍSTICAS ÍNDICES URBANÍSTICOS DISTRIBUCIÓN ESPACIAL SUSTENTABILIDAD URBANA URBANO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental - INEAA perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, ha publicado hasta la fecha 5 libros referidos a la modalidad de la distribución espacial de la ciudad de San Juan. El primero, correspondiente a la Estadística 1990; el segundo a la Estadística 1995; el tercero a la Estadística 2000; el cuarto, a la Estadística 2005 y el quinto a la Estadística 2010. Estos mostraban el estado de situación de la ciudad, con información procesada a partir de datos obtenidos del catastro digitalizado, relevamientos in situ e imágenes satelitales (Google Earth) y planchetas catastrales. Convencidos de la necesidad de realizar el seguimiento de la dinámica de nuestra ciudad cada 5 años, en esta edición presentamos la situación urbana al año 2015, de acuerdo con lo programado en el PROPAC (Programa Permanente de Actualización Climático-urbanística de la FAUD), en ejecución en el INEAA. Por las características originales de los métodos empleados en el procesamiento de datos urbanísticos para el Área Metropolitana de San Juan, esta publicación tiene por finalidad contribuir al conocimiento de las tendencias y del comportamiento espacial de este asentamiento humano, permitiendo un ordenamiento y planificación acordes a su realidad, procurando el crecimiento sustentable del territorio. Fil: Kurban, Alejandra Silvia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: Cunsulo, Mario Esteban. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: Montilla, Eduardo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina Fil: Ortega, Andrés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina |
description |
El Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental - INEAA perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, ha publicado hasta la fecha 5 libros referidos a la modalidad de la distribución espacial de la ciudad de San Juan. El primero, correspondiente a la Estadística 1990; el segundo a la Estadística 1995; el tercero a la Estadística 2000; el cuarto, a la Estadística 2005 y el quinto a la Estadística 2010. Estos mostraban el estado de situación de la ciudad, con información procesada a partir de datos obtenidos del catastro digitalizado, relevamientos in situ e imágenes satelitales (Google Earth) y planchetas catastrales. Convencidos de la necesidad de realizar el seguimiento de la dinámica de nuestra ciudad cada 5 años, en esta edición presentamos la situación urbana al año 2015, de acuerdo con lo programado en el PROPAC (Programa Permanente de Actualización Climático-urbanística de la FAUD), en ejecución en el INEAA. Por las características originales de los métodos empleados en el procesamiento de datos urbanísticos para el Área Metropolitana de San Juan, esta publicación tiene por finalidad contribuir al conocimiento de las tendencias y del comportamiento espacial de este asentamiento humano, permitiendo un ordenamiento y planificación acordes a su realidad, procurando el crecimiento sustentable del territorio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156381 Kurban, Alejandra Silvia; Cunsulo, Mario Esteban; Montilla, Eduardo; Ortega, Andrés; Características de la distribución espacial en el área metropolitana de San Juan: Estadística 2015; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; 2021; 92 978-987-8395-14-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156381 |
identifier_str_mv |
Kurban, Alejandra Silvia; Cunsulo, Mario Esteban; Montilla, Eduardo; Ortega, Andrés; Características de la distribución espacial en el área metropolitana de San Juan: Estadística 2015; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; 2021; 92 978-987-8395-14-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.faud.unsj.edu.ar/publicaciones/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083462720651264 |
score |
13.22299 |