Análisis molecular del gen de DUOX2 en pacientes con hipotiroidismo congenito por bloqueo de organificación de yodo
- Autores
- Belforte, Fiorella Sabrina; Osorio Larroche, Carolina; Olcese, María Cecilia; Citterio, Cintia Eliana; Targovnik, Hector Manuel; Rivolta, Carina Marcela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El hipotiroidismo congénito, de alta prevalencia (1/2100), es un desorden primario con un modo de herencia autosómico recesivo. Los bloqueos de organificación de yodo representan el 10% de los casos, pudiendo ser causados por defectos en la tiroperoxidasa (TPO) o en proteínas vinculadas con la síntesis de H2O2 (Sistema DUOX). Se partió de una población de 36 pacientes con diagnóstico de hipotiroidismo congénito, bocio y test de descarga de perclorato positivo en los cuales no se habían identificado, en una primera etapa, mutaciones en el gen de TPO. Con el objetivo de identificar posibles alteraciones en el gen de dual oxidasa 2 (DUOX2) se amplificaron por PCR los 33 exones de DUOX2 y sus regiones intrónicas flanqueantes. Los productos fueron analizados por SSCP y aquellos con migración diferencial fueron secuenciados. Se realizó el análisis bioinformático predictivo de la estructura secundaria y terciaria de las proteínas mutadas y la exploración del grado de conservación evolutiva de las mismas. Se identificaron tres nuevas mutaciones en el gen de Duox2: c.1057_1058delTT (exón 9),p.F353fsX388; c. 3264_3267 delCAGC,p.A1088fsX1100 (exón 24) y g.IVS17-1G>C (Intrón 17). Se evidenció también la mutación c.1271T>G,p.Y425X (exón 11) descripta previamente. Se identificaron dos polimorfismos descriptos y uno nuevo respectivamente: c.413C>T,p.Pro138Leu (exón 4); c.908C>G,p.Pro303Arg (exón 7) y c.1043A>G;p.N348S (exón 11) junto con dos variantes raras de secuencia: gIVS27+9C>T (Intrón 27) y c.3042G>A,p.A1014A (exón 24).Teniendo en cuenta que esta patología es una de las causas más comunes de retraso mental prevenible con instauración temprana del tratamiento de reemplazo hormonal, el empleo de las citadas técnicas de biología molecular es de utilidad para la comprensión de la fisiopatología molecular del hipotiroidismo neonatal así como también mejorar su diagnóstico asegurando tanto el asesoramiento genético a las familias afectadas como un adecuado tratamiento.
Fil: Belforte, Fiorella Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Osorio Larroche, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina
Fil: Olcese, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina
Fil: Citterio, Cintia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina
Fil: Targovnik, Hector Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Rivolta, Carina Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina
LVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Sociedad Argentina de Inmunología - Materia
-
DUOX2
GEN
MUTACION
HIPOTIROIDISMO CONGENITO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242108
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_50b07e435995ea0d3072124dbf89e8d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242108 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis molecular del gen de DUOX2 en pacientes con hipotiroidismo congenito por bloqueo de organificación de yodoBelforte, Fiorella SabrinaOsorio Larroche, CarolinaOlcese, María CeciliaCitterio, Cintia ElianaTargovnik, Hector ManuelRivolta, Carina MarcelaDUOX2GENMUTACIONHIPOTIROIDISMO CONGENITOhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El hipotiroidismo congénito, de alta prevalencia (1/2100), es un desorden primario con un modo de herencia autosómico recesivo. Los bloqueos de organificación de yodo representan el 10% de los casos, pudiendo ser causados por defectos en la tiroperoxidasa (TPO) o en proteínas vinculadas con la síntesis de H2O2 (Sistema DUOX). Se partió de una población de 36 pacientes con diagnóstico de hipotiroidismo congénito, bocio y test de descarga de perclorato positivo en los cuales no se habían identificado, en una primera etapa, mutaciones en el gen de TPO. Con el objetivo de identificar posibles alteraciones en el gen de dual oxidasa 2 (DUOX2) se amplificaron por PCR los 33 exones de DUOX2 y sus regiones intrónicas flanqueantes. Los productos fueron analizados por SSCP y aquellos con migración diferencial fueron secuenciados. Se realizó el análisis bioinformático predictivo de la estructura secundaria y terciaria de las proteínas mutadas y la exploración del grado de conservación evolutiva de las mismas. Se identificaron tres nuevas mutaciones en el gen de Duox2: c.1057_1058delTT (exón 9),p.F353fsX388; c. 3264_3267 delCAGC,p.A1088fsX1100 (exón 24) y g.IVS17-1G>C (Intrón 17). Se evidenció también la mutación c.1271T>G,p.Y425X (exón 11) descripta previamente. Se identificaron dos polimorfismos descriptos y uno nuevo respectivamente: c.413C>T,p.Pro138Leu (exón 4); c.908C>G,p.Pro303Arg (exón 7) y c.1043A>G;p.N348S (exón 11) junto con dos variantes raras de secuencia: gIVS27+9C>T (Intrón 27) y c.3042G>A,p.A1014A (exón 24).Teniendo en cuenta que esta patología es una de las causas más comunes de retraso mental prevenible con instauración temprana del tratamiento de reemplazo hormonal, el empleo de las citadas técnicas de biología molecular es de utilidad para la comprensión de la fisiopatología molecular del hipotiroidismo neonatal así como también mejorar su diagnóstico asegurando tanto el asesoramiento genético a las familias afectadas como un adecuado tratamiento.Fil: Belforte, Fiorella Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Osorio Larroche, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; ArgentinaFil: Olcese, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; ArgentinaFil: Citterio, Cintia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; ArgentinaFil: Targovnik, Hector Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Rivolta, Carina Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; ArgentinaLVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de InmunologíaMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Investigación ClínicaSociedad Argentina de InmunologíaFundación Revista Medicina2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242108Análisis molecular del gen de DUOX2 en pacientes con hipotiroidismo congenito por bloqueo de organificación de yodo; LVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología; Mar del Plata; Argentina; 2012; 1-10025-7680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saic.org.ar/revista-medicinaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242108instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:17.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis molecular del gen de DUOX2 en pacientes con hipotiroidismo congenito por bloqueo de organificación de yodo |
title |
Análisis molecular del gen de DUOX2 en pacientes con hipotiroidismo congenito por bloqueo de organificación de yodo |
spellingShingle |
Análisis molecular del gen de DUOX2 en pacientes con hipotiroidismo congenito por bloqueo de organificación de yodo Belforte, Fiorella Sabrina DUOX2 GEN MUTACION HIPOTIROIDISMO CONGENITO |
title_short |
Análisis molecular del gen de DUOX2 en pacientes con hipotiroidismo congenito por bloqueo de organificación de yodo |
title_full |
Análisis molecular del gen de DUOX2 en pacientes con hipotiroidismo congenito por bloqueo de organificación de yodo |
title_fullStr |
Análisis molecular del gen de DUOX2 en pacientes con hipotiroidismo congenito por bloqueo de organificación de yodo |
title_full_unstemmed |
Análisis molecular del gen de DUOX2 en pacientes con hipotiroidismo congenito por bloqueo de organificación de yodo |
title_sort |
Análisis molecular del gen de DUOX2 en pacientes con hipotiroidismo congenito por bloqueo de organificación de yodo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belforte, Fiorella Sabrina Osorio Larroche, Carolina Olcese, María Cecilia Citterio, Cintia Eliana Targovnik, Hector Manuel Rivolta, Carina Marcela |
author |
Belforte, Fiorella Sabrina |
author_facet |
Belforte, Fiorella Sabrina Osorio Larroche, Carolina Olcese, María Cecilia Citterio, Cintia Eliana Targovnik, Hector Manuel Rivolta, Carina Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Osorio Larroche, Carolina Olcese, María Cecilia Citterio, Cintia Eliana Targovnik, Hector Manuel Rivolta, Carina Marcela |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DUOX2 GEN MUTACION HIPOTIROIDISMO CONGENITO |
topic |
DUOX2 GEN MUTACION HIPOTIROIDISMO CONGENITO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El hipotiroidismo congénito, de alta prevalencia (1/2100), es un desorden primario con un modo de herencia autosómico recesivo. Los bloqueos de organificación de yodo representan el 10% de los casos, pudiendo ser causados por defectos en la tiroperoxidasa (TPO) o en proteínas vinculadas con la síntesis de H2O2 (Sistema DUOX). Se partió de una población de 36 pacientes con diagnóstico de hipotiroidismo congénito, bocio y test de descarga de perclorato positivo en los cuales no se habían identificado, en una primera etapa, mutaciones en el gen de TPO. Con el objetivo de identificar posibles alteraciones en el gen de dual oxidasa 2 (DUOX2) se amplificaron por PCR los 33 exones de DUOX2 y sus regiones intrónicas flanqueantes. Los productos fueron analizados por SSCP y aquellos con migración diferencial fueron secuenciados. Se realizó el análisis bioinformático predictivo de la estructura secundaria y terciaria de las proteínas mutadas y la exploración del grado de conservación evolutiva de las mismas. Se identificaron tres nuevas mutaciones en el gen de Duox2: c.1057_1058delTT (exón 9),p.F353fsX388; c. 3264_3267 delCAGC,p.A1088fsX1100 (exón 24) y g.IVS17-1G>C (Intrón 17). Se evidenció también la mutación c.1271T>G,p.Y425X (exón 11) descripta previamente. Se identificaron dos polimorfismos descriptos y uno nuevo respectivamente: c.413C>T,p.Pro138Leu (exón 4); c.908C>G,p.Pro303Arg (exón 7) y c.1043A>G;p.N348S (exón 11) junto con dos variantes raras de secuencia: gIVS27+9C>T (Intrón 27) y c.3042G>A,p.A1014A (exón 24).Teniendo en cuenta que esta patología es una de las causas más comunes de retraso mental prevenible con instauración temprana del tratamiento de reemplazo hormonal, el empleo de las citadas técnicas de biología molecular es de utilidad para la comprensión de la fisiopatología molecular del hipotiroidismo neonatal así como también mejorar su diagnóstico asegurando tanto el asesoramiento genético a las familias afectadas como un adecuado tratamiento. Fil: Belforte, Fiorella Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Osorio Larroche, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina Fil: Olcese, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina Fil: Citterio, Cintia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina Fil: Targovnik, Hector Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Rivolta, Carina Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina LVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología Mar del Plata Argentina Sociedad Argentina de Investigación Clínica Sociedad Argentina de Inmunología |
description |
El hipotiroidismo congénito, de alta prevalencia (1/2100), es un desorden primario con un modo de herencia autosómico recesivo. Los bloqueos de organificación de yodo representan el 10% de los casos, pudiendo ser causados por defectos en la tiroperoxidasa (TPO) o en proteínas vinculadas con la síntesis de H2O2 (Sistema DUOX). Se partió de una población de 36 pacientes con diagnóstico de hipotiroidismo congénito, bocio y test de descarga de perclorato positivo en los cuales no se habían identificado, en una primera etapa, mutaciones en el gen de TPO. Con el objetivo de identificar posibles alteraciones en el gen de dual oxidasa 2 (DUOX2) se amplificaron por PCR los 33 exones de DUOX2 y sus regiones intrónicas flanqueantes. Los productos fueron analizados por SSCP y aquellos con migración diferencial fueron secuenciados. Se realizó el análisis bioinformático predictivo de la estructura secundaria y terciaria de las proteínas mutadas y la exploración del grado de conservación evolutiva de las mismas. Se identificaron tres nuevas mutaciones en el gen de Duox2: c.1057_1058delTT (exón 9),p.F353fsX388; c. 3264_3267 delCAGC,p.A1088fsX1100 (exón 24) y g.IVS17-1G>C (Intrón 17). Se evidenció también la mutación c.1271T>G,p.Y425X (exón 11) descripta previamente. Se identificaron dos polimorfismos descriptos y uno nuevo respectivamente: c.413C>T,p.Pro138Leu (exón 4); c.908C>G,p.Pro303Arg (exón 7) y c.1043A>G;p.N348S (exón 11) junto con dos variantes raras de secuencia: gIVS27+9C>T (Intrón 27) y c.3042G>A,p.A1014A (exón 24).Teniendo en cuenta que esta patología es una de las causas más comunes de retraso mental prevenible con instauración temprana del tratamiento de reemplazo hormonal, el empleo de las citadas técnicas de biología molecular es de utilidad para la comprensión de la fisiopatología molecular del hipotiroidismo neonatal así como también mejorar su diagnóstico asegurando tanto el asesoramiento genético a las familias afectadas como un adecuado tratamiento. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242108 Análisis molecular del gen de DUOX2 en pacientes con hipotiroidismo congenito por bloqueo de organificación de yodo; LVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología; Mar del Plata; Argentina; 2012; 1-1 0025-7680 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242108 |
identifier_str_mv |
Análisis molecular del gen de DUOX2 en pacientes con hipotiroidismo congenito por bloqueo de organificación de yodo; LVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología; Mar del Plata; Argentina; 2012; 1-1 0025-7680 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saic.org.ar/revista-medicina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269748383973376 |
score |
13.13397 |