Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino doméstico. Descripción de un caso clínico
- Autores
- Sánchez, María Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Saldeña, Eliana
- Descripción
- Fil: Sánchez, María Laura. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
El hipotiroidismo es una enfermedad poco frecuente en el gato; causa enanismo desproporcionado en animales en etapa de crecimiento. La prevalencia se ve subestimada ya que la mayoría de los pacientes muere luego del nacimiento y no llegan a un diagnóstico definitivo. Se ve relacionado a múltiples signos clínicos. El objetivo general de este estudio fue describir un caso clínico de hipotiroidismo congénito primario, su signología y anomalías asociadas, entre ellas el deterioro de la función renal del animal; además, evaluar la evolución clínica del paciente desde el inicio del tratamiento. En el presente trabajo se describe el caso clínico de un felino macho, de 2 años de edad, de raza europeo, al que se le diagnosticó hipotiroidismo congénito primario a través de mediciones hormonales específicas de tiroides, sumado a estudios complementarios entre ellos radiografía, ecografía, estudios hematológicos, y urianálisis. Se indicó un tratamiento hormonal el cual resultó en una evidente mejoría de la mayoría de los signos clínicos. De las etiologías mencionadas, se considera altamente probable la dishormonogénesis en este caso en particular, ya que el paciente presentó un aumento de tamaño en la glándula tiroides (bocio) diagnosticado ecográficamente, acompañado por aumento de TSH. Se encontró una fuerte relación entre la patología renal con el hipotiroidismo, ya que luego de la terapia se normalizaron los valores de urea y creatinina en sangre. A nivel clínico general, y respecto a la patología traumatológica, es notable la mejoría posterior al tratamiento. La metodología diagnóstica fue correcta observándose que la clínica condice con la medición hormonal, por lo que se considera útil la TSH canina y T4 libre felina para el diagnóstico. El pronóstico y calidad de vida del paciente, tiene relación con el tiempo en que se detectó la enfermedad y la instauración del correcto tratamiento. - Materia
-
Hipotiroidismo congénito
Endocrinología
Nefropatía
Medicina felina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2733
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_63cf18405905ad274e745bddaacc0033 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2733 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino doméstico. Descripción de un caso clínicoSánchez, María LauraHipotiroidismo congénitoEndocrinologíaNefropatíaMedicina felinaFil: Sánchez, María Laura. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.El hipotiroidismo es una enfermedad poco frecuente en el gato; causa enanismo desproporcionado en animales en etapa de crecimiento. La prevalencia se ve subestimada ya que la mayoría de los pacientes muere luego del nacimiento y no llegan a un diagnóstico definitivo. Se ve relacionado a múltiples signos clínicos. El objetivo general de este estudio fue describir un caso clínico de hipotiroidismo congénito primario, su signología y anomalías asociadas, entre ellas el deterioro de la función renal del animal; además, evaluar la evolución clínica del paciente desde el inicio del tratamiento. En el presente trabajo se describe el caso clínico de un felino macho, de 2 años de edad, de raza europeo, al que se le diagnosticó hipotiroidismo congénito primario a través de mediciones hormonales específicas de tiroides, sumado a estudios complementarios entre ellos radiografía, ecografía, estudios hematológicos, y urianálisis. Se indicó un tratamiento hormonal el cual resultó en una evidente mejoría de la mayoría de los signos clínicos. De las etiologías mencionadas, se considera altamente probable la dishormonogénesis en este caso en particular, ya que el paciente presentó un aumento de tamaño en la glándula tiroides (bocio) diagnosticado ecográficamente, acompañado por aumento de TSH. Se encontró una fuerte relación entre la patología renal con el hipotiroidismo, ya que luego de la terapia se normalizaron los valores de urea y creatinina en sangre. A nivel clínico general, y respecto a la patología traumatológica, es notable la mejoría posterior al tratamiento. La metodología diagnóstica fue correcta observándose que la clínica condice con la medición hormonal, por lo que se considera útil la TSH canina y T4 libre felina para el diagnóstico. El pronóstico y calidad de vida del paciente, tiene relación con el tiempo en que se detectó la enfermedad y la instauración del correcto tratamiento.Saldeña, Eliana2021-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSánchez, María Laura. (2021) Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino doméstico. Descripción de un caso clínico. Tesina de gradohttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2733spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:12Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2733instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:13.197UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino doméstico. Descripción de un caso clínico |
title |
Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino doméstico. Descripción de un caso clínico |
spellingShingle |
Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino doméstico. Descripción de un caso clínico Sánchez, María Laura Hipotiroidismo congénito Endocrinología Nefropatía Medicina felina |
title_short |
Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino doméstico. Descripción de un caso clínico |
title_full |
Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino doméstico. Descripción de un caso clínico |
title_fullStr |
Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino doméstico. Descripción de un caso clínico |
title_full_unstemmed |
Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino doméstico. Descripción de un caso clínico |
title_sort |
Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino doméstico. Descripción de un caso clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, María Laura |
author |
Sánchez, María Laura |
author_facet |
Sánchez, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saldeña, Eliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hipotiroidismo congénito Endocrinología Nefropatía Medicina felina |
topic |
Hipotiroidismo congénito Endocrinología Nefropatía Medicina felina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez, María Laura. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina. El hipotiroidismo es una enfermedad poco frecuente en el gato; causa enanismo desproporcionado en animales en etapa de crecimiento. La prevalencia se ve subestimada ya que la mayoría de los pacientes muere luego del nacimiento y no llegan a un diagnóstico definitivo. Se ve relacionado a múltiples signos clínicos. El objetivo general de este estudio fue describir un caso clínico de hipotiroidismo congénito primario, su signología y anomalías asociadas, entre ellas el deterioro de la función renal del animal; además, evaluar la evolución clínica del paciente desde el inicio del tratamiento. En el presente trabajo se describe el caso clínico de un felino macho, de 2 años de edad, de raza europeo, al que se le diagnosticó hipotiroidismo congénito primario a través de mediciones hormonales específicas de tiroides, sumado a estudios complementarios entre ellos radiografía, ecografía, estudios hematológicos, y urianálisis. Se indicó un tratamiento hormonal el cual resultó en una evidente mejoría de la mayoría de los signos clínicos. De las etiologías mencionadas, se considera altamente probable la dishormonogénesis en este caso en particular, ya que el paciente presentó un aumento de tamaño en la glándula tiroides (bocio) diagnosticado ecográficamente, acompañado por aumento de TSH. Se encontró una fuerte relación entre la patología renal con el hipotiroidismo, ya que luego de la terapia se normalizaron los valores de urea y creatinina en sangre. A nivel clínico general, y respecto a la patología traumatológica, es notable la mejoría posterior al tratamiento. La metodología diagnóstica fue correcta observándose que la clínica condice con la medición hormonal, por lo que se considera útil la TSH canina y T4 libre felina para el diagnóstico. El pronóstico y calidad de vida del paciente, tiene relación con el tiempo en que se detectó la enfermedad y la instauración del correcto tratamiento. |
description |
Fil: Sánchez, María Laura. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sánchez, María Laura. (2021) Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino doméstico. Descripción de un caso clínico. Tesina de grado http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2733 |
identifier_str_mv |
Sánchez, María Laura. (2021) Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino doméstico. Descripción de un caso clínico. Tesina de grado |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2733 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1844621754807353344 |
score |
12.559606 |