Más acá del triunfo en París: la revolución didáctica en la difusión del baile del tango en el cambio de milenio
- Autores
- Carozzi, Maria Julia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de una etnografía de las clases de tango milonguero y las milongas céntricas porteñas, el artículo argumenta que la narrativa que propone el triunfo del espectáculo Tango Argentino en París y Broadway como motor del crecimiento del baile del tango en Buenos Aires en las últimas tres décadas oculta procesos locales complejos que tuvieron como consecuencia la popularización de esta danza. Entre estos procesos, el surgimiento y multiplicación de las clases colectivas, que contaron en su origen con el apoyo del gobierno de la ciudad, y la posterior transformación en los métodos de enseñanza pueden describirse como una “revolución didáctica” que posiblitó la repoblación de las milongas porteñas mediante la entrada de nuevos segmentos de población; la multiplicación de los bailarines y la redefinición de “los estilos” del baile del tango. A partir de esta revolución el saber secreto y valorado también parece haber cambiado de objeto. Si, a diferencia de lo que ocurría en la década de 1950, el modo de bailar se enseña a cualquiera que pueda pagar las clases colectivas, el modo de enseñar sólo se revela a discípulos cuidadosamente seleccionados.
Fil: Carozzi, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Tango
Danzas Nacionales
Didácticas del Movimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198813
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5089a1a985b93abfcf01df26d1217081 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198813 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Más acá del triunfo en París: la revolución didáctica en la difusión del baile del tango en el cambio de milenioCarozzi, Maria JuliaTangoDanzas NacionalesDidácticas del Movimientohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de una etnografía de las clases de tango milonguero y las milongas céntricas porteñas, el artículo argumenta que la narrativa que propone el triunfo del espectáculo Tango Argentino en París y Broadway como motor del crecimiento del baile del tango en Buenos Aires en las últimas tres décadas oculta procesos locales complejos que tuvieron como consecuencia la popularización de esta danza. Entre estos procesos, el surgimiento y multiplicación de las clases colectivas, que contaron en su origen con el apoyo del gobierno de la ciudad, y la posterior transformación en los métodos de enseñanza pueden describirse como una “revolución didáctica” que posiblitó la repoblación de las milongas porteñas mediante la entrada de nuevos segmentos de población; la multiplicación de los bailarines y la redefinición de “los estilos” del baile del tango. A partir de esta revolución el saber secreto y valorado también parece haber cambiado de objeto. Si, a diferencia de lo que ocurría en la década de 1950, el modo de bailar se enseña a cualquiera que pueda pagar las clases colectivas, el modo de enseñar sólo se revela a discípulos cuidadosamente seleccionados.Fil: Carozzi, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidade Federal Fluminense2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198813Carozzi, Maria Julia; Más acá del triunfo en París: la revolución didáctica en la difusión del baile del tango en el cambio de milenio; Universidade Federal Fluminense; Antropolitica; 33; 12-2012; 25-501414-7378CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.uff.br/antropolitica/article/view/41485info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198813instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:57.431CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Más acá del triunfo en París: la revolución didáctica en la difusión del baile del tango en el cambio de milenio |
title |
Más acá del triunfo en París: la revolución didáctica en la difusión del baile del tango en el cambio de milenio |
spellingShingle |
Más acá del triunfo en París: la revolución didáctica en la difusión del baile del tango en el cambio de milenio Carozzi, Maria Julia Tango Danzas Nacionales Didácticas del Movimiento |
title_short |
Más acá del triunfo en París: la revolución didáctica en la difusión del baile del tango en el cambio de milenio |
title_full |
Más acá del triunfo en París: la revolución didáctica en la difusión del baile del tango en el cambio de milenio |
title_fullStr |
Más acá del triunfo en París: la revolución didáctica en la difusión del baile del tango en el cambio de milenio |
title_full_unstemmed |
Más acá del triunfo en París: la revolución didáctica en la difusión del baile del tango en el cambio de milenio |
title_sort |
Más acá del triunfo en París: la revolución didáctica en la difusión del baile del tango en el cambio de milenio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carozzi, Maria Julia |
author |
Carozzi, Maria Julia |
author_facet |
Carozzi, Maria Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tango Danzas Nacionales Didácticas del Movimiento |
topic |
Tango Danzas Nacionales Didácticas del Movimiento |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de una etnografía de las clases de tango milonguero y las milongas céntricas porteñas, el artículo argumenta que la narrativa que propone el triunfo del espectáculo Tango Argentino en París y Broadway como motor del crecimiento del baile del tango en Buenos Aires en las últimas tres décadas oculta procesos locales complejos que tuvieron como consecuencia la popularización de esta danza. Entre estos procesos, el surgimiento y multiplicación de las clases colectivas, que contaron en su origen con el apoyo del gobierno de la ciudad, y la posterior transformación en los métodos de enseñanza pueden describirse como una “revolución didáctica” que posiblitó la repoblación de las milongas porteñas mediante la entrada de nuevos segmentos de población; la multiplicación de los bailarines y la redefinición de “los estilos” del baile del tango. A partir de esta revolución el saber secreto y valorado también parece haber cambiado de objeto. Si, a diferencia de lo que ocurría en la década de 1950, el modo de bailar se enseña a cualquiera que pueda pagar las clases colectivas, el modo de enseñar sólo se revela a discípulos cuidadosamente seleccionados. Fil: Carozzi, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
A partir de una etnografía de las clases de tango milonguero y las milongas céntricas porteñas, el artículo argumenta que la narrativa que propone el triunfo del espectáculo Tango Argentino en París y Broadway como motor del crecimiento del baile del tango en Buenos Aires en las últimas tres décadas oculta procesos locales complejos que tuvieron como consecuencia la popularización de esta danza. Entre estos procesos, el surgimiento y multiplicación de las clases colectivas, que contaron en su origen con el apoyo del gobierno de la ciudad, y la posterior transformación en los métodos de enseñanza pueden describirse como una “revolución didáctica” que posiblitó la repoblación de las milongas porteñas mediante la entrada de nuevos segmentos de población; la multiplicación de los bailarines y la redefinición de “los estilos” del baile del tango. A partir de esta revolución el saber secreto y valorado también parece haber cambiado de objeto. Si, a diferencia de lo que ocurría en la década de 1950, el modo de bailar se enseña a cualquiera que pueda pagar las clases colectivas, el modo de enseñar sólo se revela a discípulos cuidadosamente seleccionados. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198813 Carozzi, Maria Julia; Más acá del triunfo en París: la revolución didáctica en la difusión del baile del tango en el cambio de milenio; Universidade Federal Fluminense; Antropolitica; 33; 12-2012; 25-50 1414-7378 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198813 |
identifier_str_mv |
Carozzi, Maria Julia; Más acá del triunfo en París: la revolución didáctica en la difusión del baile del tango en el cambio de milenio; Universidade Federal Fluminense; Antropolitica; 33; 12-2012; 25-50 1414-7378 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.uff.br/antropolitica/article/view/41485 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal Fluminense |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal Fluminense |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083429471354880 |
score |
13.22299 |