Visualidades de la subjetividad contemporánea: Relato biográfico y giro subjetivo en los filmes Viaje sentimental y Los actos cotidianos
- Autores
- Dipaola, Esteban Marcos
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace algunos años Serge Daney definía al cine contemporáneo como marcado por una “prioridad de lo visual”, idea que retoma posteriormente Jean-Louis Comolli. Completar esa concepción sobre el devenir de la contemporaneidad cinematográfica abriga la instancia de referir a un “giro subjetivo” que el cine en los últimos años nuevamente evidencia. Pero se trata de una subjetividad que simula centro en el Yo para diseminarlo, deconstruirlo en una biografía íntima que sólo es posible como imagen, como visualidad, como experiencia de una historia que debe posibilitarse como visible. El relato de la subjetividad es así experiencia de una escena, significando ello que sobre la proyección y sobre las imágenes ya no se percibe el dominio figurativo de un Yo dado como posible y clausurado en esa posibilidad, sino una permanente transfiguración biográfica que expulsa la centralidad representativa del Yo expresando las formas múltiples de una intimidad que sólo es posible como temporalidad y experiencia de actos cotidianos o derivas sentimentales. Las imágenes, entonces, no representan el relato, puesto que, en verdad, son atravesadas por éste, transfiguradas expresadas sobre su propia visualidad. El cine contemporáneo se presenta así como la experiencia visual de una subjetividad no reducida a su simple forma, sino expresada en el complejo de su experiencia íntima y sentimental. En este breve artículo abordaremos la experiencia visual efectuada mediante la mirada atribuida a los filmes argentinos Viaje sentimental (Verónica Chen, 2010) y Los actos cotidianos (Raúl Perrone, 2010).
Fil: Dipaola, Esteban Marcos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SUBJETIVIDAD
INTIMIDAD
VISUALIDAD
CINE CONTEMPORÁNEO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192745
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_506efa3bc3ef05968cedf8e3f52b5e0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192745 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Visualidades de la subjetividad contemporánea: Relato biográfico y giro subjetivo en los filmes Viaje sentimental y Los actos cotidianosDipaola, Esteban MarcosSUBJETIVIDADINTIMIDADVISUALIDADCINE CONTEMPORÁNEOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Hace algunos años Serge Daney definía al cine contemporáneo como marcado por una “prioridad de lo visual”, idea que retoma posteriormente Jean-Louis Comolli. Completar esa concepción sobre el devenir de la contemporaneidad cinematográfica abriga la instancia de referir a un “giro subjetivo” que el cine en los últimos años nuevamente evidencia. Pero se trata de una subjetividad que simula centro en el Yo para diseminarlo, deconstruirlo en una biografía íntima que sólo es posible como imagen, como visualidad, como experiencia de una historia que debe posibilitarse como visible. El relato de la subjetividad es así experiencia de una escena, significando ello que sobre la proyección y sobre las imágenes ya no se percibe el dominio figurativo de un Yo dado como posible y clausurado en esa posibilidad, sino una permanente transfiguración biográfica que expulsa la centralidad representativa del Yo expresando las formas múltiples de una intimidad que sólo es posible como temporalidad y experiencia de actos cotidianos o derivas sentimentales. Las imágenes, entonces, no representan el relato, puesto que, en verdad, son atravesadas por éste, transfiguradas expresadas sobre su propia visualidad. El cine contemporáneo se presenta así como la experiencia visual de una subjetividad no reducida a su simple forma, sino expresada en el complejo de su experiencia íntima y sentimental. En este breve artículo abordaremos la experiencia visual efectuada mediante la mirada atribuida a los filmes argentinos Viaje sentimental (Verónica Chen, 2010) y Los actos cotidianos (Raúl Perrone, 2010).Fil: Dipaola, Esteban Marcos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Nacional de la Cultura y las Artes2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192745Dipaola, Esteban Marcos; Visualidades de la subjetividad contemporánea: Relato biográfico y giro subjetivo en los filmes Viaje sentimental y Los actos cotidianos; Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; La fuga; 2011; 3-2011; 1-60718-53160718-5316CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lafuga.cl/visualidades-de-la-subjetividad-contemporanea/453info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192745instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:45.234CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Visualidades de la subjetividad contemporánea: Relato biográfico y giro subjetivo en los filmes Viaje sentimental y Los actos cotidianos |
title |
Visualidades de la subjetividad contemporánea: Relato biográfico y giro subjetivo en los filmes Viaje sentimental y Los actos cotidianos |
spellingShingle |
Visualidades de la subjetividad contemporánea: Relato biográfico y giro subjetivo en los filmes Viaje sentimental y Los actos cotidianos Dipaola, Esteban Marcos SUBJETIVIDAD INTIMIDAD VISUALIDAD CINE CONTEMPORÁNEO |
title_short |
Visualidades de la subjetividad contemporánea: Relato biográfico y giro subjetivo en los filmes Viaje sentimental y Los actos cotidianos |
title_full |
Visualidades de la subjetividad contemporánea: Relato biográfico y giro subjetivo en los filmes Viaje sentimental y Los actos cotidianos |
title_fullStr |
Visualidades de la subjetividad contemporánea: Relato biográfico y giro subjetivo en los filmes Viaje sentimental y Los actos cotidianos |
title_full_unstemmed |
Visualidades de la subjetividad contemporánea: Relato biográfico y giro subjetivo en los filmes Viaje sentimental y Los actos cotidianos |
title_sort |
Visualidades de la subjetividad contemporánea: Relato biográfico y giro subjetivo en los filmes Viaje sentimental y Los actos cotidianos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dipaola, Esteban Marcos |
author |
Dipaola, Esteban Marcos |
author_facet |
Dipaola, Esteban Marcos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUBJETIVIDAD INTIMIDAD VISUALIDAD CINE CONTEMPORÁNEO |
topic |
SUBJETIVIDAD INTIMIDAD VISUALIDAD CINE CONTEMPORÁNEO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace algunos años Serge Daney definía al cine contemporáneo como marcado por una “prioridad de lo visual”, idea que retoma posteriormente Jean-Louis Comolli. Completar esa concepción sobre el devenir de la contemporaneidad cinematográfica abriga la instancia de referir a un “giro subjetivo” que el cine en los últimos años nuevamente evidencia. Pero se trata de una subjetividad que simula centro en el Yo para diseminarlo, deconstruirlo en una biografía íntima que sólo es posible como imagen, como visualidad, como experiencia de una historia que debe posibilitarse como visible. El relato de la subjetividad es así experiencia de una escena, significando ello que sobre la proyección y sobre las imágenes ya no se percibe el dominio figurativo de un Yo dado como posible y clausurado en esa posibilidad, sino una permanente transfiguración biográfica que expulsa la centralidad representativa del Yo expresando las formas múltiples de una intimidad que sólo es posible como temporalidad y experiencia de actos cotidianos o derivas sentimentales. Las imágenes, entonces, no representan el relato, puesto que, en verdad, son atravesadas por éste, transfiguradas expresadas sobre su propia visualidad. El cine contemporáneo se presenta así como la experiencia visual de una subjetividad no reducida a su simple forma, sino expresada en el complejo de su experiencia íntima y sentimental. En este breve artículo abordaremos la experiencia visual efectuada mediante la mirada atribuida a los filmes argentinos Viaje sentimental (Verónica Chen, 2010) y Los actos cotidianos (Raúl Perrone, 2010). Fil: Dipaola, Esteban Marcos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Hace algunos años Serge Daney definía al cine contemporáneo como marcado por una “prioridad de lo visual”, idea que retoma posteriormente Jean-Louis Comolli. Completar esa concepción sobre el devenir de la contemporaneidad cinematográfica abriga la instancia de referir a un “giro subjetivo” que el cine en los últimos años nuevamente evidencia. Pero se trata de una subjetividad que simula centro en el Yo para diseminarlo, deconstruirlo en una biografía íntima que sólo es posible como imagen, como visualidad, como experiencia de una historia que debe posibilitarse como visible. El relato de la subjetividad es así experiencia de una escena, significando ello que sobre la proyección y sobre las imágenes ya no se percibe el dominio figurativo de un Yo dado como posible y clausurado en esa posibilidad, sino una permanente transfiguración biográfica que expulsa la centralidad representativa del Yo expresando las formas múltiples de una intimidad que sólo es posible como temporalidad y experiencia de actos cotidianos o derivas sentimentales. Las imágenes, entonces, no representan el relato, puesto que, en verdad, son atravesadas por éste, transfiguradas expresadas sobre su propia visualidad. El cine contemporáneo se presenta así como la experiencia visual de una subjetividad no reducida a su simple forma, sino expresada en el complejo de su experiencia íntima y sentimental. En este breve artículo abordaremos la experiencia visual efectuada mediante la mirada atribuida a los filmes argentinos Viaje sentimental (Verónica Chen, 2010) y Los actos cotidianos (Raúl Perrone, 2010). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192745 Dipaola, Esteban Marcos; Visualidades de la subjetividad contemporánea: Relato biográfico y giro subjetivo en los filmes Viaje sentimental y Los actos cotidianos; Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; La fuga; 2011; 3-2011; 1-6 0718-5316 0718-5316 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192745 |
identifier_str_mv |
Dipaola, Esteban Marcos; Visualidades de la subjetividad contemporánea: Relato biográfico y giro subjetivo en los filmes Viaje sentimental y Los actos cotidianos; Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; La fuga; 2011; 3-2011; 1-6 0718-5316 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lafuga.cl/visualidades-de-la-subjetividad-contemporanea/453 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269656519278592 |
score |
13.13397 |