Espacio geográfico y fenómeno técnico: cuestiones de método

Autores
Silveira, Maria Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La categoría de espacio geográfico puede ser definida y operacionalizada si consideramos a la técnica como un elemento constitutivo del espacio. En primer lugar, interesa discutir no solamente las técnicas particulares sino fundamentalmente el fenómeno técnico, que incluye los objetos técnicos, sus modos de uso y la política subyacente en sus combinaciones y localizaciones. Así la técnica puede ser vista como un medio, en el cual los lugares revelan contenidos técnicos diversos. En otras palabras, es un esfuerzo de ir más allá de las técnicas particulares con el propósito de discutir una fenomenología de la técnica, que sea vista como base para una explicación geográfica. En segundo lugar, las técnicas permiten empirizar al tiempo, alejando el riesgo de ver el tiempo separado del espacio. Así, la periodización como recurso de método posibilitaría comprender los usos del espacio en cada momento de la historia y, en consecuencia, alcanzar una perspectiva diacrónica que no sea abstracta. En tercer lugar, analizaremos las técnicas contemporáneas, es decir, la naturaleza sistémica de las técnicas de la globalización, allí incluidas las técnicas de la información, sus escalas, sus condiciones de rigidez y flexibilidad, su velocidad de transformación y su indisolubilidad con la acción, la norma y la ideología.
The category of geographical space could be defined and operationalized considering the technique as a constitutive element of space. Firstly, we will not only consider the particular techniques, but essentially the technical phenomenon that includes objects, forms of usage, underlying politics and its particular locations. This leads us to understand the technique as an environment, in which the places reveal diverse technical contents. In other words, we propose an effort to go beyond the particular techniques with the purpose to discuss a phenomenology of the technique as a basis for a geographical explanation. Secondly, the techniques allow us to understand time as an empirical fact, avoiding seeing the time and the space as separated dimensions. In this regard, periodization is an essential element of the method that allows to apprehend the usages of space in every moment of history, and as a consequence to reach a non-abstract diachronic perspective. Thirdly, we will analyze the contemporary techniques, i.e., the systemic nature of techniques in globalization, including information techniques, scale, speed and conditions of rigidity and flexibility of technique and their inseparability of action, norm and ideology.
Fil: Silveira, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
FENÓMENO TÉCNICO
ESPACIO GEOGRÁFICO
TIEMPO
PERIODO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168698

id CONICETDig_502b5a1228bd0994b4415b3e5ba8725d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168698
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacio geográfico y fenómeno técnico: cuestiones de métodoGeographical space and technical phenomenon: questions of methodSilveira, Maria LauraFENÓMENO TÉCNICOESPACIO GEOGRÁFICOTIEMPOPERIODOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La categoría de espacio geográfico puede ser definida y operacionalizada si consideramos a la técnica como un elemento constitutivo del espacio. En primer lugar, interesa discutir no solamente las técnicas particulares sino fundamentalmente el fenómeno técnico, que incluye los objetos técnicos, sus modos de uso y la política subyacente en sus combinaciones y localizaciones. Así la técnica puede ser vista como un medio, en el cual los lugares revelan contenidos técnicos diversos. En otras palabras, es un esfuerzo de ir más allá de las técnicas particulares con el propósito de discutir una fenomenología de la técnica, que sea vista como base para una explicación geográfica. En segundo lugar, las técnicas permiten empirizar al tiempo, alejando el riesgo de ver el tiempo separado del espacio. Así, la periodización como recurso de método posibilitaría comprender los usos del espacio en cada momento de la historia y, en consecuencia, alcanzar una perspectiva diacrónica que no sea abstracta. En tercer lugar, analizaremos las técnicas contemporáneas, es decir, la naturaleza sistémica de las técnicas de la globalización, allí incluidas las técnicas de la información, sus escalas, sus condiciones de rigidez y flexibilidad, su velocidad de transformación y su indisolubilidad con la acción, la norma y la ideología.The category of geographical space could be defined and operationalized considering the technique as a constitutive element of space. Firstly, we will not only consider the particular techniques, but essentially the technical phenomenon that includes objects, forms of usage, underlying politics and its particular locations. This leads us to understand the technique as an environment, in which the places reveal diverse technical contents. In other words, we propose an effort to go beyond the particular techniques with the purpose to discuss a phenomenology of the technique as a basis for a geographical explanation. Secondly, the techniques allow us to understand time as an empirical fact, avoiding seeing the time and the space as separated dimensions. In this regard, periodization is an essential element of the method that allows to apprehend the usages of space in every moment of history, and as a consequence to reach a non-abstract diachronic perspective. Thirdly, we will analyze the contemporary techniques, i.e., the systemic nature of techniques in globalization, including information techniques, scale, speed and conditions of rigidity and flexibility of technique and their inseparability of action, norm and ideology.Fil: Silveira, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168698Silveira, Maria Laura; Espacio geográfico y fenómeno técnico: cuestiones de método; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto Sur; 1; 7-2019; 6-202683-7404CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/6910info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ps.n1.6910info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168698instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:54.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacio geográfico y fenómeno técnico: cuestiones de método
Geographical space and technical phenomenon: questions of method
title Espacio geográfico y fenómeno técnico: cuestiones de método
spellingShingle Espacio geográfico y fenómeno técnico: cuestiones de método
Silveira, Maria Laura
FENÓMENO TÉCNICO
ESPACIO GEOGRÁFICO
TIEMPO
PERIODO
title_short Espacio geográfico y fenómeno técnico: cuestiones de método
title_full Espacio geográfico y fenómeno técnico: cuestiones de método
title_fullStr Espacio geográfico y fenómeno técnico: cuestiones de método
title_full_unstemmed Espacio geográfico y fenómeno técnico: cuestiones de método
title_sort Espacio geográfico y fenómeno técnico: cuestiones de método
dc.creator.none.fl_str_mv Silveira, Maria Laura
author Silveira, Maria Laura
author_facet Silveira, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FENÓMENO TÉCNICO
ESPACIO GEOGRÁFICO
TIEMPO
PERIODO
topic FENÓMENO TÉCNICO
ESPACIO GEOGRÁFICO
TIEMPO
PERIODO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La categoría de espacio geográfico puede ser definida y operacionalizada si consideramos a la técnica como un elemento constitutivo del espacio. En primer lugar, interesa discutir no solamente las técnicas particulares sino fundamentalmente el fenómeno técnico, que incluye los objetos técnicos, sus modos de uso y la política subyacente en sus combinaciones y localizaciones. Así la técnica puede ser vista como un medio, en el cual los lugares revelan contenidos técnicos diversos. En otras palabras, es un esfuerzo de ir más allá de las técnicas particulares con el propósito de discutir una fenomenología de la técnica, que sea vista como base para una explicación geográfica. En segundo lugar, las técnicas permiten empirizar al tiempo, alejando el riesgo de ver el tiempo separado del espacio. Así, la periodización como recurso de método posibilitaría comprender los usos del espacio en cada momento de la historia y, en consecuencia, alcanzar una perspectiva diacrónica que no sea abstracta. En tercer lugar, analizaremos las técnicas contemporáneas, es decir, la naturaleza sistémica de las técnicas de la globalización, allí incluidas las técnicas de la información, sus escalas, sus condiciones de rigidez y flexibilidad, su velocidad de transformación y su indisolubilidad con la acción, la norma y la ideología.
The category of geographical space could be defined and operationalized considering the technique as a constitutive element of space. Firstly, we will not only consider the particular techniques, but essentially the technical phenomenon that includes objects, forms of usage, underlying politics and its particular locations. This leads us to understand the technique as an environment, in which the places reveal diverse technical contents. In other words, we propose an effort to go beyond the particular techniques with the purpose to discuss a phenomenology of the technique as a basis for a geographical explanation. Secondly, the techniques allow us to understand time as an empirical fact, avoiding seeing the time and the space as separated dimensions. In this regard, periodization is an essential element of the method that allows to apprehend the usages of space in every moment of history, and as a consequence to reach a non-abstract diachronic perspective. Thirdly, we will analyze the contemporary techniques, i.e., the systemic nature of techniques in globalization, including information techniques, scale, speed and conditions of rigidity and flexibility of technique and their inseparability of action, norm and ideology.
Fil: Silveira, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description La categoría de espacio geográfico puede ser definida y operacionalizada si consideramos a la técnica como un elemento constitutivo del espacio. En primer lugar, interesa discutir no solamente las técnicas particulares sino fundamentalmente el fenómeno técnico, que incluye los objetos técnicos, sus modos de uso y la política subyacente en sus combinaciones y localizaciones. Así la técnica puede ser vista como un medio, en el cual los lugares revelan contenidos técnicos diversos. En otras palabras, es un esfuerzo de ir más allá de las técnicas particulares con el propósito de discutir una fenomenología de la técnica, que sea vista como base para una explicación geográfica. En segundo lugar, las técnicas permiten empirizar al tiempo, alejando el riesgo de ver el tiempo separado del espacio. Así, la periodización como recurso de método posibilitaría comprender los usos del espacio en cada momento de la historia y, en consecuencia, alcanzar una perspectiva diacrónica que no sea abstracta. En tercer lugar, analizaremos las técnicas contemporáneas, es decir, la naturaleza sistémica de las técnicas de la globalización, allí incluidas las técnicas de la información, sus escalas, sus condiciones de rigidez y flexibilidad, su velocidad de transformación y su indisolubilidad con la acción, la norma y la ideología.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168698
Silveira, Maria Laura; Espacio geográfico y fenómeno técnico: cuestiones de método; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto Sur; 1; 7-2019; 6-20
2683-7404
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168698
identifier_str_mv Silveira, Maria Laura; Espacio geográfico y fenómeno técnico: cuestiones de método; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto Sur; 1; 7-2019; 6-20
2683-7404
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/6910
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ps.n1.6910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270098098749440
score 13.13397