El fenómeno técnico en la comprensión de la historia del territorio
- Autores
- Silveira, Maria Laura
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación entre la sociedad y el medio geográfico ha sido un problema antiguo y recurrente en Geografía. Sin embargo, esa reflexión no se restringió al presente, en cada momento histórico, sino que, al contrario, siempre se ha planteado el difícil problema de la reconstitución de la vida y las formas pasadas. En ese debate la técnica surgió como un concepto ora descriptivo, ora explicativo, que vino a contribuir en la aprehensión de esa relación, a priori bastante abstracta. Proponemos inicialmente un breve recorrido retrospectivo para comprender la génesis de la noción de técnica como categoría interna presente en las teorías clásicas de la Geografía y como categoría externa, reintroducida en la disciplina desde la filosofía a partir de la idea de fenómeno técnico. En segundo lugar y a la luz de una conceptualización posible de la técnica, discutiremos algunas formas de operacionalización para la investigación. Finalmente, reflexionaremos sobre la relevancia y la utilidad del debate epistemológico, a partir de esa categoría, para enriquecer la discusión política.
Fil: Silveira, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Historia de la Geografía
Fenómeno técnico
Espacio geográfico
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199376
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c5ec75aedd4f4ab3e53e4308acea918b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199376 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El fenómeno técnico en la comprensión de la historia del territorioSilveira, Maria LauraHistoria de la GeografíaFenómeno técnicoEspacio geográficoEpistemologíahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La relación entre la sociedad y el medio geográfico ha sido un problema antiguo y recurrente en Geografía. Sin embargo, esa reflexión no se restringió al presente, en cada momento histórico, sino que, al contrario, siempre se ha planteado el difícil problema de la reconstitución de la vida y las formas pasadas. En ese debate la técnica surgió como un concepto ora descriptivo, ora explicativo, que vino a contribuir en la aprehensión de esa relación, a priori bastante abstracta. Proponemos inicialmente un breve recorrido retrospectivo para comprender la génesis de la noción de técnica como categoría interna presente en las teorías clásicas de la Geografía y como categoría externa, reintroducida en la disciplina desde la filosofía a partir de la idea de fenómeno técnico. En segundo lugar y a la luz de una conceptualización posible de la técnica, discutiremos algunas formas de operacionalización para la investigación. Finalmente, reflexionaremos sobre la relevancia y la utilidad del debate epistemológico, a partir de esa categoría, para enriquecer la discusión política.Fil: Silveira, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de San Luis de Potosí2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199376Silveira, Maria Laura; El fenómeno técnico en la comprensión de la historia del territorio; Universidad Autónoma de San Luis de Potosí; Espacio Tiempo; 7; 12-2012; 51-642007-0608CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199376instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:19.473CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fenómeno técnico en la comprensión de la historia del territorio |
title |
El fenómeno técnico en la comprensión de la historia del territorio |
spellingShingle |
El fenómeno técnico en la comprensión de la historia del territorio Silveira, Maria Laura Historia de la Geografía Fenómeno técnico Espacio geográfico Epistemología |
title_short |
El fenómeno técnico en la comprensión de la historia del territorio |
title_full |
El fenómeno técnico en la comprensión de la historia del territorio |
title_fullStr |
El fenómeno técnico en la comprensión de la historia del territorio |
title_full_unstemmed |
El fenómeno técnico en la comprensión de la historia del territorio |
title_sort |
El fenómeno técnico en la comprensión de la historia del territorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silveira, Maria Laura |
author |
Silveira, Maria Laura |
author_facet |
Silveira, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la Geografía Fenómeno técnico Espacio geográfico Epistemología |
topic |
Historia de la Geografía Fenómeno técnico Espacio geográfico Epistemología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación entre la sociedad y el medio geográfico ha sido un problema antiguo y recurrente en Geografía. Sin embargo, esa reflexión no se restringió al presente, en cada momento histórico, sino que, al contrario, siempre se ha planteado el difícil problema de la reconstitución de la vida y las formas pasadas. En ese debate la técnica surgió como un concepto ora descriptivo, ora explicativo, que vino a contribuir en la aprehensión de esa relación, a priori bastante abstracta. Proponemos inicialmente un breve recorrido retrospectivo para comprender la génesis de la noción de técnica como categoría interna presente en las teorías clásicas de la Geografía y como categoría externa, reintroducida en la disciplina desde la filosofía a partir de la idea de fenómeno técnico. En segundo lugar y a la luz de una conceptualización posible de la técnica, discutiremos algunas formas de operacionalización para la investigación. Finalmente, reflexionaremos sobre la relevancia y la utilidad del debate epistemológico, a partir de esa categoría, para enriquecer la discusión política. Fil: Silveira, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La relación entre la sociedad y el medio geográfico ha sido un problema antiguo y recurrente en Geografía. Sin embargo, esa reflexión no se restringió al presente, en cada momento histórico, sino que, al contrario, siempre se ha planteado el difícil problema de la reconstitución de la vida y las formas pasadas. En ese debate la técnica surgió como un concepto ora descriptivo, ora explicativo, que vino a contribuir en la aprehensión de esa relación, a priori bastante abstracta. Proponemos inicialmente un breve recorrido retrospectivo para comprender la génesis de la noción de técnica como categoría interna presente en las teorías clásicas de la Geografía y como categoría externa, reintroducida en la disciplina desde la filosofía a partir de la idea de fenómeno técnico. En segundo lugar y a la luz de una conceptualización posible de la técnica, discutiremos algunas formas de operacionalización para la investigación. Finalmente, reflexionaremos sobre la relevancia y la utilidad del debate epistemológico, a partir de esa categoría, para enriquecer la discusión política. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199376 Silveira, Maria Laura; El fenómeno técnico en la comprensión de la historia del territorio; Universidad Autónoma de San Luis de Potosí; Espacio Tiempo; 7; 12-2012; 51-64 2007-0608 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199376 |
identifier_str_mv |
Silveira, Maria Laura; El fenómeno técnico en la comprensión de la historia del territorio; Universidad Autónoma de San Luis de Potosí; Espacio Tiempo; 7; 12-2012; 51-64 2007-0608 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de San Luis de Potosí |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de San Luis de Potosí |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269953360658432 |
score |
13.13397 |