Malvinas: De periferia del mundo conocido a centro de una disputa global (1758-1767)
- Autores
- Barriera, Dario Gabriel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hacia mediados del siglo XVIII, los archipiélagos ubicados en el suroeste del océano Atlántico eran considerados todavía una región periférica de la monarquía hispánica y del mundo. Pero desde la Guerra del Asiento (1739-1748) y sobre todo hacia los años 1760, con el final de la Guerra de los Siete años, el valor estratégico del paso interoceánico al sur de América y de su entorno varió sustancialmente. El incremento del dominio inglés en los mares impulsado por la industrialización de algunos procesos productivos y el consiguiente desequilibrio que experimentó la relación de fuerzas entre las monarquías imperialistas europeas, provocaron una transformación radical en el estatuto del archipiélago malvinense. Con base en documentación hallada en el Archivo General de Indias (Sevilla), el Archivo General de Simancas (Valladolid) y manuscritos de varias bibliotecas nacionales, el objeto de este artículo es examinar las zonas de contacto donde las profundas fuerzas que marcaron el pasaje entre la primera y la segunda mundialización de la economía se expresaron en el quehacer político de algunos de los agentes que gobernaban esas monarquías.
Averaging the 18th century, the islands of the southwest Atlantic Ocean were still considered a peripheral region of Spain and the world. But since the War of Asiento (1739-1748), and mostly around 1760, after the Seven Years' War, the increase of English rule on the seas, driven by the some productive processes and the consequent imbalance introduced in the relationship between European imperialist monarchies, the status of the archipelago Malvinas was radically transformed. was radically changed. Based on documentation found in the General Archive of the Indies (Seville), the General Archive of Simancas (Valladolid) and manuscripts of several national libraries, the purpose of this article is to examine the contact areas where the deep forces that marked the passage between the first and second globalization of the economy were expressed in the political work of some of the agents that ruled those monarchies.
Fil: Barriera, Dario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina - Materia
-
ISLAS MALVINAS
ATLÁNTICO SUR
SIGLO XVIII
POLÍTICAS IMPERIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174142
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5026269f9b297705e049b0714a51ea16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174142 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Malvinas: De periferia del mundo conocido a centro de una disputa global (1758-1767)Barriera, Dario GabrielISLAS MALVINASATLÁNTICO SURSIGLO XVIIIPOLÍTICAS IMPERIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Hacia mediados del siglo XVIII, los archipiélagos ubicados en el suroeste del océano Atlántico eran considerados todavía una región periférica de la monarquía hispánica y del mundo. Pero desde la Guerra del Asiento (1739-1748) y sobre todo hacia los años 1760, con el final de la Guerra de los Siete años, el valor estratégico del paso interoceánico al sur de América y de su entorno varió sustancialmente. El incremento del dominio inglés en los mares impulsado por la industrialización de algunos procesos productivos y el consiguiente desequilibrio que experimentó la relación de fuerzas entre las monarquías imperialistas europeas, provocaron una transformación radical en el estatuto del archipiélago malvinense. Con base en documentación hallada en el Archivo General de Indias (Sevilla), el Archivo General de Simancas (Valladolid) y manuscritos de varias bibliotecas nacionales, el objeto de este artículo es examinar las zonas de contacto donde las profundas fuerzas que marcaron el pasaje entre la primera y la segunda mundialización de la economía se expresaron en el quehacer político de algunos de los agentes que gobernaban esas monarquías.Averaging the 18th century, the islands of the southwest Atlantic Ocean were still considered a peripheral region of Spain and the world. But since the War of Asiento (1739-1748), and mostly around 1760, after the Seven Years' War, the increase of English rule on the seas, driven by the some productive processes and the consequent imbalance introduced in the relationship between European imperialist monarchies, the status of the archipelago Malvinas was radically transformed. was radically changed. Based on documentation found in the General Archive of the Indies (Seville), the General Archive of Simancas (Valladolid) and manuscripts of several national libraries, the purpose of this article is to examine the contact areas where the deep forces that marked the passage between the first and second globalization of the economy were expressed in the political work of some of the agents that ruled those monarchies.Fil: Barriera, Dario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaAcademia Nacional de la Historia de la República Argentina2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174142Barriera, Dario Gabriel; Malvinas: De periferia del mundo conocido a centro de una disputa global (1758-1767); Academia Nacional de la Historia de la República Argentina; Investigaciones y Ensayos; 69; 9-2020; 1-180539-242X2545-7055CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/195info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174142instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:34.229CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Malvinas: De periferia del mundo conocido a centro de una disputa global (1758-1767) |
title |
Malvinas: De periferia del mundo conocido a centro de una disputa global (1758-1767) |
spellingShingle |
Malvinas: De periferia del mundo conocido a centro de una disputa global (1758-1767) Barriera, Dario Gabriel ISLAS MALVINAS ATLÁNTICO SUR SIGLO XVIII POLÍTICAS IMPERIALES |
title_short |
Malvinas: De periferia del mundo conocido a centro de una disputa global (1758-1767) |
title_full |
Malvinas: De periferia del mundo conocido a centro de una disputa global (1758-1767) |
title_fullStr |
Malvinas: De periferia del mundo conocido a centro de una disputa global (1758-1767) |
title_full_unstemmed |
Malvinas: De periferia del mundo conocido a centro de una disputa global (1758-1767) |
title_sort |
Malvinas: De periferia del mundo conocido a centro de una disputa global (1758-1767) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barriera, Dario Gabriel |
author |
Barriera, Dario Gabriel |
author_facet |
Barriera, Dario Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ISLAS MALVINAS ATLÁNTICO SUR SIGLO XVIII POLÍTICAS IMPERIALES |
topic |
ISLAS MALVINAS ATLÁNTICO SUR SIGLO XVIII POLÍTICAS IMPERIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia mediados del siglo XVIII, los archipiélagos ubicados en el suroeste del océano Atlántico eran considerados todavía una región periférica de la monarquía hispánica y del mundo. Pero desde la Guerra del Asiento (1739-1748) y sobre todo hacia los años 1760, con el final de la Guerra de los Siete años, el valor estratégico del paso interoceánico al sur de América y de su entorno varió sustancialmente. El incremento del dominio inglés en los mares impulsado por la industrialización de algunos procesos productivos y el consiguiente desequilibrio que experimentó la relación de fuerzas entre las monarquías imperialistas europeas, provocaron una transformación radical en el estatuto del archipiélago malvinense. Con base en documentación hallada en el Archivo General de Indias (Sevilla), el Archivo General de Simancas (Valladolid) y manuscritos de varias bibliotecas nacionales, el objeto de este artículo es examinar las zonas de contacto donde las profundas fuerzas que marcaron el pasaje entre la primera y la segunda mundialización de la economía se expresaron en el quehacer político de algunos de los agentes que gobernaban esas monarquías. Averaging the 18th century, the islands of the southwest Atlantic Ocean were still considered a peripheral region of Spain and the world. But since the War of Asiento (1739-1748), and mostly around 1760, after the Seven Years' War, the increase of English rule on the seas, driven by the some productive processes and the consequent imbalance introduced in the relationship between European imperialist monarchies, the status of the archipelago Malvinas was radically transformed. was radically changed. Based on documentation found in the General Archive of the Indies (Seville), the General Archive of Simancas (Valladolid) and manuscripts of several national libraries, the purpose of this article is to examine the contact areas where the deep forces that marked the passage between the first and second globalization of the economy were expressed in the political work of some of the agents that ruled those monarchies. Fil: Barriera, Dario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina |
description |
Hacia mediados del siglo XVIII, los archipiélagos ubicados en el suroeste del océano Atlántico eran considerados todavía una región periférica de la monarquía hispánica y del mundo. Pero desde la Guerra del Asiento (1739-1748) y sobre todo hacia los años 1760, con el final de la Guerra de los Siete años, el valor estratégico del paso interoceánico al sur de América y de su entorno varió sustancialmente. El incremento del dominio inglés en los mares impulsado por la industrialización de algunos procesos productivos y el consiguiente desequilibrio que experimentó la relación de fuerzas entre las monarquías imperialistas europeas, provocaron una transformación radical en el estatuto del archipiélago malvinense. Con base en documentación hallada en el Archivo General de Indias (Sevilla), el Archivo General de Simancas (Valladolid) y manuscritos de varias bibliotecas nacionales, el objeto de este artículo es examinar las zonas de contacto donde las profundas fuerzas que marcaron el pasaje entre la primera y la segunda mundialización de la economía se expresaron en el quehacer político de algunos de los agentes que gobernaban esas monarquías. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174142 Barriera, Dario Gabriel; Malvinas: De periferia del mundo conocido a centro de una disputa global (1758-1767); Academia Nacional de la Historia de la República Argentina; Investigaciones y Ensayos; 69; 9-2020; 1-18 0539-242X 2545-7055 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174142 |
identifier_str_mv |
Barriera, Dario Gabriel; Malvinas: De periferia del mundo conocido a centro de una disputa global (1758-1767); Academia Nacional de la Historia de la República Argentina; Investigaciones y Ensayos; 69; 9-2020; 1-18 0539-242X 2545-7055 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/195 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de la Historia de la República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de la Historia de la República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613698060025856 |
score |
13.070432 |