Modificación superficial de membranas de celulosa bacteriana

Autores
Marin Quintero, Diana Catalina; Zuluaga, Robin; Gañan, Piedad; Stefani, Pablo Marcelo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La celulosa es uno de los biopolímeros más abundantes en la naturaleza y cuenta con características deseables como alta disponibilidad, origen renovable, bajo costo y excelentes propiedades mecánicas, por lo que se presenta como una alternativa económica y ambientalmente sostenible para sustituir fibras sintéticas en la producción de materiales compuestos [1]. Esta puede ser producida por microorganismos [2,3] o también puede ser extraída a partir de fuentes vegetales. Para incrementar la estabilidad de la celulosa a ambientes húmedos y favorecer su dispersión en matrices hidrofóbicas, es necesario modificarla a partir de tratamientos químicos o físicos específicos siendo uno de los más utilizados la acetilación [1,3] la cual es una de las metodologías de modificación más simples en la cual los grupos hidroxilo (-OH), en los cuales la celulosa es rica son reemplazados parcialmente por grupos acetilo (-COCH3)
Fil: Marin Quintero, Diana Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Zuluaga, Robin. Universidad Pontificia Bolivariana; Colombia
Fil: Gañan, Piedad. Universidad Pontificia Bolivariana; Colombia
Fil: Stefani, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Materia
CELULOSA
MODIFICACION
ACETILACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30504

id CONICETDig_4feddbb2b73ae537f485d3817101767d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30504
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modificación superficial de membranas de celulosa bacterianaMarin Quintero, Diana CatalinaZuluaga, RobinGañan, PiedadStefani, Pablo MarceloCELULOSAMODIFICACIONACETILACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La celulosa es uno de los biopolímeros más abundantes en la naturaleza y cuenta con características deseables como alta disponibilidad, origen renovable, bajo costo y excelentes propiedades mecánicas, por lo que se presenta como una alternativa económica y ambientalmente sostenible para sustituir fibras sintéticas en la producción de materiales compuestos [1]. Esta puede ser producida por microorganismos [2,3] o también puede ser extraída a partir de fuentes vegetales. Para incrementar la estabilidad de la celulosa a ambientes húmedos y favorecer su dispersión en matrices hidrofóbicas, es necesario modificarla a partir de tratamientos químicos o físicos específicos siendo uno de los más utilizados la acetilación [1,3] la cual es una de las metodologías de modificación más simples en la cual los grupos hidroxilo (-OH), en los cuales la celulosa es rica son reemplazados parcialmente por grupos acetilo (-COCH3)Fil: Marin Quintero, Diana Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Zuluaga, Robin. Universidad Pontificia Bolivariana; ColombiaFil: Gañan, Piedad. Universidad Pontificia Bolivariana; ColombiaFil: Stefani, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaAsociación Química Argentina2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30504Marin Quintero, Diana Catalina; Zuluaga, Robin; Gañan, Piedad; Stefani, Pablo Marcelo; Modificación superficial de membranas de celulosa bacteriana; Asociación Química Argentina; Journal of the Argentine Chemical Society; 101; 1-2; 12-2014; 05-1700365-0375CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf101/cd/Qca.%20Industrial/5-170.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:01:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:01:02.415CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modificación superficial de membranas de celulosa bacteriana
title Modificación superficial de membranas de celulosa bacteriana
spellingShingle Modificación superficial de membranas de celulosa bacteriana
Marin Quintero, Diana Catalina
CELULOSA
MODIFICACION
ACETILACIÓN
title_short Modificación superficial de membranas de celulosa bacteriana
title_full Modificación superficial de membranas de celulosa bacteriana
title_fullStr Modificación superficial de membranas de celulosa bacteriana
title_full_unstemmed Modificación superficial de membranas de celulosa bacteriana
title_sort Modificación superficial de membranas de celulosa bacteriana
dc.creator.none.fl_str_mv Marin Quintero, Diana Catalina
Zuluaga, Robin
Gañan, Piedad
Stefani, Pablo Marcelo
author Marin Quintero, Diana Catalina
author_facet Marin Quintero, Diana Catalina
Zuluaga, Robin
Gañan, Piedad
Stefani, Pablo Marcelo
author_role author
author2 Zuluaga, Robin
Gañan, Piedad
Stefani, Pablo Marcelo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CELULOSA
MODIFICACION
ACETILACIÓN
topic CELULOSA
MODIFICACION
ACETILACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La celulosa es uno de los biopolímeros más abundantes en la naturaleza y cuenta con características deseables como alta disponibilidad, origen renovable, bajo costo y excelentes propiedades mecánicas, por lo que se presenta como una alternativa económica y ambientalmente sostenible para sustituir fibras sintéticas en la producción de materiales compuestos [1]. Esta puede ser producida por microorganismos [2,3] o también puede ser extraída a partir de fuentes vegetales. Para incrementar la estabilidad de la celulosa a ambientes húmedos y favorecer su dispersión en matrices hidrofóbicas, es necesario modificarla a partir de tratamientos químicos o físicos específicos siendo uno de los más utilizados la acetilación [1,3] la cual es una de las metodologías de modificación más simples en la cual los grupos hidroxilo (-OH), en los cuales la celulosa es rica son reemplazados parcialmente por grupos acetilo (-COCH3)
Fil: Marin Quintero, Diana Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Zuluaga, Robin. Universidad Pontificia Bolivariana; Colombia
Fil: Gañan, Piedad. Universidad Pontificia Bolivariana; Colombia
Fil: Stefani, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
description La celulosa es uno de los biopolímeros más abundantes en la naturaleza y cuenta con características deseables como alta disponibilidad, origen renovable, bajo costo y excelentes propiedades mecánicas, por lo que se presenta como una alternativa económica y ambientalmente sostenible para sustituir fibras sintéticas en la producción de materiales compuestos [1]. Esta puede ser producida por microorganismos [2,3] o también puede ser extraída a partir de fuentes vegetales. Para incrementar la estabilidad de la celulosa a ambientes húmedos y favorecer su dispersión en matrices hidrofóbicas, es necesario modificarla a partir de tratamientos químicos o físicos específicos siendo uno de los más utilizados la acetilación [1,3] la cual es una de las metodologías de modificación más simples en la cual los grupos hidroxilo (-OH), en los cuales la celulosa es rica son reemplazados parcialmente por grupos acetilo (-COCH3)
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/30504
Marin Quintero, Diana Catalina; Zuluaga, Robin; Gañan, Piedad; Stefani, Pablo Marcelo; Modificación superficial de membranas de celulosa bacteriana; Asociación Química Argentina; Journal of the Argentine Chemical Society; 101; 1-2; 12-2014; 05-170
0365-0375
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/30504
identifier_str_mv Marin Quintero, Diana Catalina; Zuluaga, Robin; Gañan, Piedad; Stefani, Pablo Marcelo; Modificación superficial de membranas de celulosa bacteriana; Asociación Química Argentina; Journal of the Argentine Chemical Society; 101; 1-2; 12-2014; 05-170
0365-0375
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf101/cd/Qca.%20Industrial/5-170.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083150032142336
score 13.22299