Bromodominios citoplasmáticos y acetilación de proteínas no nucleares en Trypanosoma cruzi

Autores
Alonso, Victoria Lucía
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Serra, Esteban Carlos
Descripción
Trypanosoma cruzi es un protozoo flagelado y el agente etiológico de la enfermedad de Chagas. Tiene un ciclo de vida complejo que alterna entre dos huéspedes y por lo menos tres estadios de desarrollo diferentes. Este parásito presenta características únicas que lo hacen un interesante modelo para el estudio de diversas problemáticas de las células eucariotas. El bromodominio es un dominio proteico de unión a lisinas acetiladas, descripto originariamente en proteínas de unión a histonas acetiladas. Este dominio volutivamente conservado se encuentra comúnmente en proteínas nucleares que cumplen funciones relacionadas con la regulación de la estructura de la cromatina y la activación transcripcional. La capacidad única del bromodominio de reconocer lisinas acetiladas se relaciona con un nuevo mecanismo de regulación de las interacciones proteína-proteína vía acetilación de lisinas, el cual tiene amplias consecuencias en variados procesos celulares. En el genoma de Trypanosoma cruzi están presentes seis secuencias codificantes para proteínas con bromodominios. Nos propusimos caracterizar una de ellas, denominada Factor con Bromodominio 3 (TcBDF3), y evaluar su expresión en el parásito, su localización subcelular, su capacidad de interaccionar con sustratos acetilados y su rol en la biología de los tripanosomas. TcBDF3 se expresa en todos los estadios del ciclo de vida, presentando una localización atípica. En epimastigotes y amastigotes se encuentra en el citoplasma, flagelo y bolsillo flagelar mientras que en tripomastigotes solo en el flagelo. Pudimos determinar que este bromodominio es capaz de interaccionar con la α-tubulina acetilada presente en el citoesqueleto y flagelo de T. cruzi. Además, esta unión perece ser específica ya que no es capaz de reconocer histonas acetiladas. La sobre-expresión de una versión truncada de TcBDF3 hace que se pierda la localización flagelar y disminuye la capacidad de los epimastigotes de diferenciarse a tripomastigotes, proceso denominado metaciclogénesis. Al sobre-expresar de manera inducible una versión salvaje y una doble mutante puntual de TcBDF3 observamos nuevamente una disminución en la tasa de metaciclogénesis y efectos en las tasas de infección in vitro (esta doble mutante no posee la capacidad de unir α-tubulina acetilada). Estos resultados sugieren que este bromodominio es esencial para Trypanosoma cruzi y jugaría un papel importante en el proceso de diferenciación e infección. Finalmente, ensayamos distintos inhibidores de bromodominios comerciales sobre epimastigotes de T. cruzi y determinamos la capacidad de uno de ellos de unirse a TcBDF3 recombinante. Los resultados obtenidos durante este trabajo de tesis nos permiten proponer que TcBDF3 es esencial para el crecimiento y diferenciación de T. cruzi y que podría ser un blanco interesante para el desarrollo de nuevas drogas tripanosidas. Por otro lado, se abren nuevos interrogantes sobre el rol de la acetilación en la dinámica del citoesqueleto y como los bromodominios pueden participar en diversos mecanismos de regulación tanto dentro como fuera del núcleo.
Fil: Fil: Alonso, Victoria Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET); Argentina.
Materia
Trypanosoma cruzi
Bromodominios
Acetilación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11034

id RepHipUNR_6054b4c7febf2a40bd86458631b5eaed
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11034
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Bromodominios citoplasmáticos y acetilación de proteínas no nucleares en Trypanosoma cruziAlonso, Victoria LucíaTrypanosoma cruziBromodominiosAcetilaciónTrypanosoma cruzi es un protozoo flagelado y el agente etiológico de la enfermedad de Chagas. Tiene un ciclo de vida complejo que alterna entre dos huéspedes y por lo menos tres estadios de desarrollo diferentes. Este parásito presenta características únicas que lo hacen un interesante modelo para el estudio de diversas problemáticas de las células eucariotas. El bromodominio es un dominio proteico de unión a lisinas acetiladas, descripto originariamente en proteínas de unión a histonas acetiladas. Este dominio volutivamente conservado se encuentra comúnmente en proteínas nucleares que cumplen funciones relacionadas con la regulación de la estructura de la cromatina y la activación transcripcional. La capacidad única del bromodominio de reconocer lisinas acetiladas se relaciona con un nuevo mecanismo de regulación de las interacciones proteína-proteína vía acetilación de lisinas, el cual tiene amplias consecuencias en variados procesos celulares. En el genoma de Trypanosoma cruzi están presentes seis secuencias codificantes para proteínas con bromodominios. Nos propusimos caracterizar una de ellas, denominada Factor con Bromodominio 3 (TcBDF3), y evaluar su expresión en el parásito, su localización subcelular, su capacidad de interaccionar con sustratos acetilados y su rol en la biología de los tripanosomas. TcBDF3 se expresa en todos los estadios del ciclo de vida, presentando una localización atípica. En epimastigotes y amastigotes se encuentra en el citoplasma, flagelo y bolsillo flagelar mientras que en tripomastigotes solo en el flagelo. Pudimos determinar que este bromodominio es capaz de interaccionar con la α-tubulina acetilada presente en el citoesqueleto y flagelo de T. cruzi. Además, esta unión perece ser específica ya que no es capaz de reconocer histonas acetiladas. La sobre-expresión de una versión truncada de TcBDF3 hace que se pierda la localización flagelar y disminuye la capacidad de los epimastigotes de diferenciarse a tripomastigotes, proceso denominado metaciclogénesis. Al sobre-expresar de manera inducible una versión salvaje y una doble mutante puntual de TcBDF3 observamos nuevamente una disminución en la tasa de metaciclogénesis y efectos en las tasas de infección in vitro (esta doble mutante no posee la capacidad de unir α-tubulina acetilada). Estos resultados sugieren que este bromodominio es esencial para Trypanosoma cruzi y jugaría un papel importante en el proceso de diferenciación e infección. Finalmente, ensayamos distintos inhibidores de bromodominios comerciales sobre epimastigotes de T. cruzi y determinamos la capacidad de uno de ellos de unirse a TcBDF3 recombinante. Los resultados obtenidos durante este trabajo de tesis nos permiten proponer que TcBDF3 es esencial para el crecimiento y diferenciación de T. cruzi y que podría ser un blanco interesante para el desarrollo de nuevas drogas tripanosidas. Por otro lado, se abren nuevos interrogantes sobre el rol de la acetilación en la dinámica del citoesqueleto y como los bromodominios pueden participar en diversos mecanismos de regulación tanto dentro como fuera del núcleo.Fil: Fil: Alonso, Victoria Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET); Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y FarmacéuticasSerra, Esteban Carlos2015-03-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11034spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:58Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11034instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:58.839RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Bromodominios citoplasmáticos y acetilación de proteínas no nucleares en Trypanosoma cruzi
title Bromodominios citoplasmáticos y acetilación de proteínas no nucleares en Trypanosoma cruzi
spellingShingle Bromodominios citoplasmáticos y acetilación de proteínas no nucleares en Trypanosoma cruzi
Alonso, Victoria Lucía
Trypanosoma cruzi
Bromodominios
Acetilación
title_short Bromodominios citoplasmáticos y acetilación de proteínas no nucleares en Trypanosoma cruzi
title_full Bromodominios citoplasmáticos y acetilación de proteínas no nucleares en Trypanosoma cruzi
title_fullStr Bromodominios citoplasmáticos y acetilación de proteínas no nucleares en Trypanosoma cruzi
title_full_unstemmed Bromodominios citoplasmáticos y acetilación de proteínas no nucleares en Trypanosoma cruzi
title_sort Bromodominios citoplasmáticos y acetilación de proteínas no nucleares en Trypanosoma cruzi
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Victoria Lucía
author Alonso, Victoria Lucía
author_facet Alonso, Victoria Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Serra, Esteban Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Trypanosoma cruzi
Bromodominios
Acetilación
topic Trypanosoma cruzi
Bromodominios
Acetilación
dc.description.none.fl_txt_mv Trypanosoma cruzi es un protozoo flagelado y el agente etiológico de la enfermedad de Chagas. Tiene un ciclo de vida complejo que alterna entre dos huéspedes y por lo menos tres estadios de desarrollo diferentes. Este parásito presenta características únicas que lo hacen un interesante modelo para el estudio de diversas problemáticas de las células eucariotas. El bromodominio es un dominio proteico de unión a lisinas acetiladas, descripto originariamente en proteínas de unión a histonas acetiladas. Este dominio volutivamente conservado se encuentra comúnmente en proteínas nucleares que cumplen funciones relacionadas con la regulación de la estructura de la cromatina y la activación transcripcional. La capacidad única del bromodominio de reconocer lisinas acetiladas se relaciona con un nuevo mecanismo de regulación de las interacciones proteína-proteína vía acetilación de lisinas, el cual tiene amplias consecuencias en variados procesos celulares. En el genoma de Trypanosoma cruzi están presentes seis secuencias codificantes para proteínas con bromodominios. Nos propusimos caracterizar una de ellas, denominada Factor con Bromodominio 3 (TcBDF3), y evaluar su expresión en el parásito, su localización subcelular, su capacidad de interaccionar con sustratos acetilados y su rol en la biología de los tripanosomas. TcBDF3 se expresa en todos los estadios del ciclo de vida, presentando una localización atípica. En epimastigotes y amastigotes se encuentra en el citoplasma, flagelo y bolsillo flagelar mientras que en tripomastigotes solo en el flagelo. Pudimos determinar que este bromodominio es capaz de interaccionar con la α-tubulina acetilada presente en el citoesqueleto y flagelo de T. cruzi. Además, esta unión perece ser específica ya que no es capaz de reconocer histonas acetiladas. La sobre-expresión de una versión truncada de TcBDF3 hace que se pierda la localización flagelar y disminuye la capacidad de los epimastigotes de diferenciarse a tripomastigotes, proceso denominado metaciclogénesis. Al sobre-expresar de manera inducible una versión salvaje y una doble mutante puntual de TcBDF3 observamos nuevamente una disminución en la tasa de metaciclogénesis y efectos en las tasas de infección in vitro (esta doble mutante no posee la capacidad de unir α-tubulina acetilada). Estos resultados sugieren que este bromodominio es esencial para Trypanosoma cruzi y jugaría un papel importante en el proceso de diferenciación e infección. Finalmente, ensayamos distintos inhibidores de bromodominios comerciales sobre epimastigotes de T. cruzi y determinamos la capacidad de uno de ellos de unirse a TcBDF3 recombinante. Los resultados obtenidos durante este trabajo de tesis nos permiten proponer que TcBDF3 es esencial para el crecimiento y diferenciación de T. cruzi y que podría ser un blanco interesante para el desarrollo de nuevas drogas tripanosidas. Por otro lado, se abren nuevos interrogantes sobre el rol de la acetilación en la dinámica del citoesqueleto y como los bromodominios pueden participar en diversos mecanismos de regulación tanto dentro como fuera del núcleo.
Fil: Fil: Alonso, Victoria Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET); Argentina.
description Trypanosoma cruzi es un protozoo flagelado y el agente etiológico de la enfermedad de Chagas. Tiene un ciclo de vida complejo que alterna entre dos huéspedes y por lo menos tres estadios de desarrollo diferentes. Este parásito presenta características únicas que lo hacen un interesante modelo para el estudio de diversas problemáticas de las células eucariotas. El bromodominio es un dominio proteico de unión a lisinas acetiladas, descripto originariamente en proteínas de unión a histonas acetiladas. Este dominio volutivamente conservado se encuentra comúnmente en proteínas nucleares que cumplen funciones relacionadas con la regulación de la estructura de la cromatina y la activación transcripcional. La capacidad única del bromodominio de reconocer lisinas acetiladas se relaciona con un nuevo mecanismo de regulación de las interacciones proteína-proteína vía acetilación de lisinas, el cual tiene amplias consecuencias en variados procesos celulares. En el genoma de Trypanosoma cruzi están presentes seis secuencias codificantes para proteínas con bromodominios. Nos propusimos caracterizar una de ellas, denominada Factor con Bromodominio 3 (TcBDF3), y evaluar su expresión en el parásito, su localización subcelular, su capacidad de interaccionar con sustratos acetilados y su rol en la biología de los tripanosomas. TcBDF3 se expresa en todos los estadios del ciclo de vida, presentando una localización atípica. En epimastigotes y amastigotes se encuentra en el citoplasma, flagelo y bolsillo flagelar mientras que en tripomastigotes solo en el flagelo. Pudimos determinar que este bromodominio es capaz de interaccionar con la α-tubulina acetilada presente en el citoesqueleto y flagelo de T. cruzi. Además, esta unión perece ser específica ya que no es capaz de reconocer histonas acetiladas. La sobre-expresión de una versión truncada de TcBDF3 hace que se pierda la localización flagelar y disminuye la capacidad de los epimastigotes de diferenciarse a tripomastigotes, proceso denominado metaciclogénesis. Al sobre-expresar de manera inducible una versión salvaje y una doble mutante puntual de TcBDF3 observamos nuevamente una disminución en la tasa de metaciclogénesis y efectos en las tasas de infección in vitro (esta doble mutante no posee la capacidad de unir α-tubulina acetilada). Estos resultados sugieren que este bromodominio es esencial para Trypanosoma cruzi y jugaría un papel importante en el proceso de diferenciación e infección. Finalmente, ensayamos distintos inhibidores de bromodominios comerciales sobre epimastigotes de T. cruzi y determinamos la capacidad de uno de ellos de unirse a TcBDF3 recombinante. Los resultados obtenidos durante este trabajo de tesis nos permiten proponer que TcBDF3 es esencial para el crecimiento y diferenciación de T. cruzi y que podría ser un blanco interesante para el desarrollo de nuevas drogas tripanosidas. Por otro lado, se abren nuevos interrogantes sobre el rol de la acetilación en la dinámica del citoesqueleto y como los bromodominios pueden participar en diversos mecanismos de regulación tanto dentro como fuera del núcleo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/11034
url http://hdl.handle.net/2133/11034
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618794333372416
score 13.070432