Admonición y utopía: acerca de la insularidad poética de Almafuerte

Autores
Sosa, Carlos Hernán
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obra del escritor argentino Almafuerte presenta notables contrastes, dentro del contexto de emergencia de la literatura porteña de la década del 1880. Esta peculiaridad, que articula aspectos biográficos y preferencias literarias, puede analizarse tomando en cuenta la fractura que genera en el imaginario social dominante, legitimado por la élite dirigente del 80. Este artículo propone un estudio de estas problemáticas, mediante el recorte de un tópico de la poesía de Almafuerte, la creación discursiva de la chusma, y las consecutivas denuncias y postulaciones superadoras, coronadas por la formulación de una utopía. Tras este recorrido, puede apreciarse en detalle los conflictos sociohistóricos contemporáneos, especialmente las tensiones entre imaginarios sociales, que fueron registrados y resignificados por la escritura de Almafuerte. Palabras clave: Almafuerte, poesía argentina, el 80 argentino, imaginarios sociales
The works of the Argentinean poet Almafuerte offer noteworthy distinctions in the context of the emergence of the Buenos Aires literature in the 1880s. This distinctiveness, which links biographic features and literary preferences, can be analyzed by taking into account the rupture it brings about in the dominant social imagery of that time. This article proposes a study of those problems by narrowing Almafuerte’s poetry to one topic: the discursive creativity of the rabble, and the continuing accusations and overcoming axioms, which reach the conception of a utopia. After this journey, one can appreciate in detail the contemporary socio-historical conflicts, and specially the struggle among the social imagery, which was registered and given a new meaning by Almafuerte’s writing.
Fil: Sosa, Carlos Hernán. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Investigaciones En Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Salta. Instituto de Investigacines en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
Poesía Argentina del Siglo Xix
Generación del 80
Almafuerte
Imaginarios Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7202

id CONICETDig_4fe74c2a292698c717d8a2b8a620b910
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7202
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Admonición y utopía: acerca de la insularidad poética de AlmafuerteSosa, Carlos HernánPoesía Argentina del Siglo XixGeneración del 80AlmafuerteImaginarios Socialeshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La obra del escritor argentino Almafuerte presenta notables contrastes, dentro del contexto de emergencia de la literatura porteña de la década del 1880. Esta peculiaridad, que articula aspectos biográficos y preferencias literarias, puede analizarse tomando en cuenta la fractura que genera en el imaginario social dominante, legitimado por la élite dirigente del 80. Este artículo propone un estudio de estas problemáticas, mediante el recorte de un tópico de la poesía de Almafuerte, la creación discursiva de la chusma, y las consecutivas denuncias y postulaciones superadoras, coronadas por la formulación de una utopía. Tras este recorrido, puede apreciarse en detalle los conflictos sociohistóricos contemporáneos, especialmente las tensiones entre imaginarios sociales, que fueron registrados y resignificados por la escritura de Almafuerte. Palabras clave: Almafuerte, poesía argentina, el 80 argentino, imaginarios socialesThe works of the Argentinean poet Almafuerte offer noteworthy distinctions in the context of the emergence of the Buenos Aires literature in the 1880s. This distinctiveness, which links biographic features and literary preferences, can be analyzed by taking into account the rupture it brings about in the dominant social imagery of that time. This article proposes a study of those problems by narrowing Almafuerte’s poetry to one topic: the discursive creativity of the rabble, and the continuing accusations and overcoming axioms, which reach the conception of a utopia. After this journey, one can appreciate in detail the contemporary socio-historical conflicts, and specially the struggle among the social imagery, which was registered and given a new meaning by Almafuerte’s writing.Fil: Sosa, Carlos Hernán. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Investigaciones En Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Salta. Instituto de Investigacines en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Andina Simón Bolívar2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7202Sosa, Carlos Hernán; Admonición y utopía: acerca de la insularidad poética de Almafuerte; Universidad Andina Simón Bolívar; Kipus; 34; 12-2013; 113-1381390-0102spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uasb.edu.ec/publicacion?kipus-revista-andina-de-letras-654info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:05.783CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Admonición y utopía: acerca de la insularidad poética de Almafuerte
title Admonición y utopía: acerca de la insularidad poética de Almafuerte
spellingShingle Admonición y utopía: acerca de la insularidad poética de Almafuerte
Sosa, Carlos Hernán
Poesía Argentina del Siglo Xix
Generación del 80
Almafuerte
Imaginarios Sociales
title_short Admonición y utopía: acerca de la insularidad poética de Almafuerte
title_full Admonición y utopía: acerca de la insularidad poética de Almafuerte
title_fullStr Admonición y utopía: acerca de la insularidad poética de Almafuerte
title_full_unstemmed Admonición y utopía: acerca de la insularidad poética de Almafuerte
title_sort Admonición y utopía: acerca de la insularidad poética de Almafuerte
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Carlos Hernán
author Sosa, Carlos Hernán
author_facet Sosa, Carlos Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Poesía Argentina del Siglo Xix
Generación del 80
Almafuerte
Imaginarios Sociales
topic Poesía Argentina del Siglo Xix
Generación del 80
Almafuerte
Imaginarios Sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La obra del escritor argentino Almafuerte presenta notables contrastes, dentro del contexto de emergencia de la literatura porteña de la década del 1880. Esta peculiaridad, que articula aspectos biográficos y preferencias literarias, puede analizarse tomando en cuenta la fractura que genera en el imaginario social dominante, legitimado por la élite dirigente del 80. Este artículo propone un estudio de estas problemáticas, mediante el recorte de un tópico de la poesía de Almafuerte, la creación discursiva de la chusma, y las consecutivas denuncias y postulaciones superadoras, coronadas por la formulación de una utopía. Tras este recorrido, puede apreciarse en detalle los conflictos sociohistóricos contemporáneos, especialmente las tensiones entre imaginarios sociales, que fueron registrados y resignificados por la escritura de Almafuerte. Palabras clave: Almafuerte, poesía argentina, el 80 argentino, imaginarios sociales
The works of the Argentinean poet Almafuerte offer noteworthy distinctions in the context of the emergence of the Buenos Aires literature in the 1880s. This distinctiveness, which links biographic features and literary preferences, can be analyzed by taking into account the rupture it brings about in the dominant social imagery of that time. This article proposes a study of those problems by narrowing Almafuerte’s poetry to one topic: the discursive creativity of the rabble, and the continuing accusations and overcoming axioms, which reach the conception of a utopia. After this journey, one can appreciate in detail the contemporary socio-historical conflicts, and specially the struggle among the social imagery, which was registered and given a new meaning by Almafuerte’s writing.
Fil: Sosa, Carlos Hernán. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Investigaciones En Enfermedades Tropicales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Salta. Instituto de Investigacines en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description La obra del escritor argentino Almafuerte presenta notables contrastes, dentro del contexto de emergencia de la literatura porteña de la década del 1880. Esta peculiaridad, que articula aspectos biográficos y preferencias literarias, puede analizarse tomando en cuenta la fractura que genera en el imaginario social dominante, legitimado por la élite dirigente del 80. Este artículo propone un estudio de estas problemáticas, mediante el recorte de un tópico de la poesía de Almafuerte, la creación discursiva de la chusma, y las consecutivas denuncias y postulaciones superadoras, coronadas por la formulación de una utopía. Tras este recorrido, puede apreciarse en detalle los conflictos sociohistóricos contemporáneos, especialmente las tensiones entre imaginarios sociales, que fueron registrados y resignificados por la escritura de Almafuerte. Palabras clave: Almafuerte, poesía argentina, el 80 argentino, imaginarios sociales
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/7202
Sosa, Carlos Hernán; Admonición y utopía: acerca de la insularidad poética de Almafuerte; Universidad Andina Simón Bolívar; Kipus; 34; 12-2013; 113-138
1390-0102
url http://hdl.handle.net/11336/7202
identifier_str_mv Sosa, Carlos Hernán; Admonición y utopía: acerca de la insularidad poética de Almafuerte; Universidad Andina Simón Bolívar; Kipus; 34; 12-2013; 113-138
1390-0102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uasb.edu.ec/publicacion?kipus-revista-andina-de-letras-654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269837102940160
score 13.13397