Impulsando los objetivos de desarrollo sostenible desde la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo

Autores
Enriquez, Andrea Soledad; Escobar, Luciana Ines; de Sa Pereira, Eduardo; Sokolowski, Ana Clara; Andina Guevara, Dorkas Patricia; Prack Mc Cormick, Bárbara Patricia; Valicenti, Tania; Mestelan, Silvia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas, representan un llamado global a la acción para abordar desafíos como la pobreza y la protección del medio ambiente. La Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) se compromete a contribuir a estas metas, reconociendo la importancia ODS para impactar positivamente en la sociedad y en los productores agropecuarios. La Comisión de Suelos y Ambiente (CoSAm) de la AACS ha iniciado un proyecto para analizar cómo sus miembros se relacionan con los ODS y promover su implementación. El objetivo es integrar los ODS en las líneasde trabajo de la AACS, contribuyendo así a las metas nacionales para el 2030 y estableciendo la Agenda ODS-AACS 2030 como un eje de discusión. De esta manera, en el año 2023 la CoSAm llevóa cabo una encuesta electrónica para evaluar el conocimiento y la aplicación de los ODS entre los miembros de la AACS y promover la integración de éstos con la comunidad científica yproductiva. Los resultados sugieren que existe cierto nivel de conocimiento, no existen especialistas en la materia y aún hay áreas a mejorar en la comprensión y la integración de losODS en las actividades de la AACS. En conclusión, el estudio resalta la importancia de impulsar los ODS desde la AACS y señala áreas de oportunidad para fortalecer el compromiso de lacomunidad con estos objetivos.
Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Escobar, Luciana Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: de Sa Pereira, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Cesáreo Naredo; Argentina
Fil: Sokolowski, Ana Clara. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina
Fil: Andina Guevara, Dorkas Patricia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Prack Mc Cormick, Bárbara Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. University of Groningen; Países Bajos
Fil: Valicenti, Tania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Mestelan, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Materia
ODS
AACS
CIENCIAS DEL SUELO
SUSTENTABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267377

id CONICETDig_4fcfce134e38d93c294b094223580087
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267377
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impulsando los objetivos de desarrollo sostenible desde la Asociación Argentina de la Ciencia del SueloEnriquez, Andrea SoledadEscobar, Luciana Inesde Sa Pereira, EduardoSokolowski, Ana ClaraAndina Guevara, Dorkas PatriciaPrack Mc Cormick, Bárbara PatriciaValicenti, TaniaMestelan, SilviaODSAACSCIENCIAS DEL SUELOSUSTENTABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas, representan un llamado global a la acción para abordar desafíos como la pobreza y la protección del medio ambiente. La Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) se compromete a contribuir a estas metas, reconociendo la importancia ODS para impactar positivamente en la sociedad y en los productores agropecuarios. La Comisión de Suelos y Ambiente (CoSAm) de la AACS ha iniciado un proyecto para analizar cómo sus miembros se relacionan con los ODS y promover su implementación. El objetivo es integrar los ODS en las líneasde trabajo de la AACS, contribuyendo así a las metas nacionales para el 2030 y estableciendo la Agenda ODS-AACS 2030 como un eje de discusión. De esta manera, en el año 2023 la CoSAm llevóa cabo una encuesta electrónica para evaluar el conocimiento y la aplicación de los ODS entre los miembros de la AACS y promover la integración de éstos con la comunidad científica yproductiva. Los resultados sugieren que existe cierto nivel de conocimiento, no existen especialistas en la materia y aún hay áreas a mejorar en la comprensión y la integración de losODS en las actividades de la AACS. En conclusión, el estudio resalta la importancia de impulsar los ODS desde la AACS y señala áreas de oportunidad para fortalecer el compromiso de lacomunidad con estos objetivos.Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Escobar, Luciana Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: de Sa Pereira, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Cesáreo Naredo; ArgentinaFil: Sokolowski, Ana Clara. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; ArgentinaFil: Andina Guevara, Dorkas Patricia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Prack Mc Cormick, Bárbara Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. University of Groningen; Países BajosFil: Valicenti, Tania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Mestelan, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267377Enriquez, Andrea Soledad; Escobar, Luciana Ines; de Sa Pereira, Eduardo; Sokolowski, Ana Clara; Andina Guevara, Dorkas Patricia; et al.; Impulsando los objetivos de desarrollo sostenible desde la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Nuestro Suelo; 11; 4-2024; 21-222618-5571CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.suelos.org.ar/sitio/publicaciones/revista-nuestro-suelo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:02.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impulsando los objetivos de desarrollo sostenible desde la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
title Impulsando los objetivos de desarrollo sostenible desde la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
spellingShingle Impulsando los objetivos de desarrollo sostenible desde la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Enriquez, Andrea Soledad
ODS
AACS
CIENCIAS DEL SUELO
SUSTENTABILIDAD
title_short Impulsando los objetivos de desarrollo sostenible desde la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
title_full Impulsando los objetivos de desarrollo sostenible desde la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
title_fullStr Impulsando los objetivos de desarrollo sostenible desde la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
title_full_unstemmed Impulsando los objetivos de desarrollo sostenible desde la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
title_sort Impulsando los objetivos de desarrollo sostenible desde la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Enriquez, Andrea Soledad
Escobar, Luciana Ines
de Sa Pereira, Eduardo
Sokolowski, Ana Clara
Andina Guevara, Dorkas Patricia
Prack Mc Cormick, Bárbara Patricia
Valicenti, Tania
Mestelan, Silvia
author Enriquez, Andrea Soledad
author_facet Enriquez, Andrea Soledad
Escobar, Luciana Ines
de Sa Pereira, Eduardo
Sokolowski, Ana Clara
Andina Guevara, Dorkas Patricia
Prack Mc Cormick, Bárbara Patricia
Valicenti, Tania
Mestelan, Silvia
author_role author
author2 Escobar, Luciana Ines
de Sa Pereira, Eduardo
Sokolowski, Ana Clara
Andina Guevara, Dorkas Patricia
Prack Mc Cormick, Bárbara Patricia
Valicenti, Tania
Mestelan, Silvia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ODS
AACS
CIENCIAS DEL SUELO
SUSTENTABILIDAD
topic ODS
AACS
CIENCIAS DEL SUELO
SUSTENTABILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas, representan un llamado global a la acción para abordar desafíos como la pobreza y la protección del medio ambiente. La Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) se compromete a contribuir a estas metas, reconociendo la importancia ODS para impactar positivamente en la sociedad y en los productores agropecuarios. La Comisión de Suelos y Ambiente (CoSAm) de la AACS ha iniciado un proyecto para analizar cómo sus miembros se relacionan con los ODS y promover su implementación. El objetivo es integrar los ODS en las líneasde trabajo de la AACS, contribuyendo así a las metas nacionales para el 2030 y estableciendo la Agenda ODS-AACS 2030 como un eje de discusión. De esta manera, en el año 2023 la CoSAm llevóa cabo una encuesta electrónica para evaluar el conocimiento y la aplicación de los ODS entre los miembros de la AACS y promover la integración de éstos con la comunidad científica yproductiva. Los resultados sugieren que existe cierto nivel de conocimiento, no existen especialistas en la materia y aún hay áreas a mejorar en la comprensión y la integración de losODS en las actividades de la AACS. En conclusión, el estudio resalta la importancia de impulsar los ODS desde la AACS y señala áreas de oportunidad para fortalecer el compromiso de lacomunidad con estos objetivos.
Fil: Enriquez, Andrea Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Escobar, Luciana Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: de Sa Pereira, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Cesáreo Naredo; Argentina
Fil: Sokolowski, Ana Clara. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina
Fil: Andina Guevara, Dorkas Patricia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Prack Mc Cormick, Bárbara Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. University of Groningen; Países Bajos
Fil: Valicenti, Tania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Mestelan, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas, representan un llamado global a la acción para abordar desafíos como la pobreza y la protección del medio ambiente. La Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) se compromete a contribuir a estas metas, reconociendo la importancia ODS para impactar positivamente en la sociedad y en los productores agropecuarios. La Comisión de Suelos y Ambiente (CoSAm) de la AACS ha iniciado un proyecto para analizar cómo sus miembros se relacionan con los ODS y promover su implementación. El objetivo es integrar los ODS en las líneasde trabajo de la AACS, contribuyendo así a las metas nacionales para el 2030 y estableciendo la Agenda ODS-AACS 2030 como un eje de discusión. De esta manera, en el año 2023 la CoSAm llevóa cabo una encuesta electrónica para evaluar el conocimiento y la aplicación de los ODS entre los miembros de la AACS y promover la integración de éstos con la comunidad científica yproductiva. Los resultados sugieren que existe cierto nivel de conocimiento, no existen especialistas en la materia y aún hay áreas a mejorar en la comprensión y la integración de losODS en las actividades de la AACS. En conclusión, el estudio resalta la importancia de impulsar los ODS desde la AACS y señala áreas de oportunidad para fortalecer el compromiso de lacomunidad con estos objetivos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267377
Enriquez, Andrea Soledad; Escobar, Luciana Ines; de Sa Pereira, Eduardo; Sokolowski, Ana Clara; Andina Guevara, Dorkas Patricia; et al.; Impulsando los objetivos de desarrollo sostenible desde la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Nuestro Suelo; 11; 4-2024; 21-22
2618-5571
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267377
identifier_str_mv Enriquez, Andrea Soledad; Escobar, Luciana Ines; de Sa Pereira, Eduardo; Sokolowski, Ana Clara; Andina Guevara, Dorkas Patricia; et al.; Impulsando los objetivos de desarrollo sostenible desde la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Nuestro Suelo; 11; 4-2024; 21-22
2618-5571
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.suelos.org.ar/sitio/publicaciones/revista-nuestro-suelo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269496495046656
score 13.13397