Aporte de la Ciencia Ciudadana al Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Zonas Costeras

Autores
Bustos, María Luján; Ferrelli, Federico; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio climático afecta las costas debido a numerosos factores, entre ellos las variables intensidad y frecuencia de tormentas, el aumento del nivel medio del mar y el calentamiento global. Por ello en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) se incluye proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. En este contexto, las tareas de investigación y monitoreo en las extensas zonas costeras de Argentina resultan costosas y se requiere de un número importante de personal para estudiar las amplias zonas geográficas con diferentes geomorfologías y climas. La ciencia ciudadana es una herramienta útil no sólo para conocer los problemas de las comunidades, sino también para aumentar el conocimiento espacial y temporal de las zonas costeras. Los ciudadanos pueden participar de la investigación científica aumentando la frecuencia del monitoreo costero y, por ende, en la generación de una mejor comprensión de la gestión y el manejo costero. En este capítulo se describe una forma efectiva de incluir la ciencia ciudadana en el monitoreo de la costa de la provincia de Buenos Aires, Argentina (1200 km de extensión). Se presentan los primeros resultados de una metodología sencilla y eficaz de un proyecto co-creado de ciencia ciudadana que involucra a los habitantes de las zonas costeras bonaerenses. El objetivo es generar un manejo responsable del ambiente para lograr un genuino interés hacia la mitigación del cambio climático, generando medidas para la adaptación y la reducción de sus efectos en zonas costeras. Este método de trabajo muestra un genuino potencial para generar datos que contribuyan con las metas e indicadores de los ODS 11, 13 y 14.
Fil: Bustos, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Materia
CIENCIA CIUDADANA
ACTIVISTAS
MONITOREO AMBIENTAL
ARGENTINA
INDICADORES DE ODS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250639

id CONICETDig_70c97d6c8f7b430b858d51e941cc1fc6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250639
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aporte de la Ciencia Ciudadana al Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Zonas CosterasBustos, María LujánFerrelli, FedericoPiccolo, Maria CintiaPerillo, Gerardo Miguel E.CIENCIA CIUDADANAACTIVISTASMONITOREO AMBIENTALARGENTINAINDICADORES DE ODShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El cambio climático afecta las costas debido a numerosos factores, entre ellos las variables intensidad y frecuencia de tormentas, el aumento del nivel medio del mar y el calentamiento global. Por ello en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) se incluye proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. En este contexto, las tareas de investigación y monitoreo en las extensas zonas costeras de Argentina resultan costosas y se requiere de un número importante de personal para estudiar las amplias zonas geográficas con diferentes geomorfologías y climas. La ciencia ciudadana es una herramienta útil no sólo para conocer los problemas de las comunidades, sino también para aumentar el conocimiento espacial y temporal de las zonas costeras. Los ciudadanos pueden participar de la investigación científica aumentando la frecuencia del monitoreo costero y, por ende, en la generación de una mejor comprensión de la gestión y el manejo costero. En este capítulo se describe una forma efectiva de incluir la ciencia ciudadana en el monitoreo de la costa de la provincia de Buenos Aires, Argentina (1200 km de extensión). Se presentan los primeros resultados de una metodología sencilla y eficaz de un proyecto co-creado de ciencia ciudadana que involucra a los habitantes de las zonas costeras bonaerenses. El objetivo es generar un manejo responsable del ambiente para lograr un genuino interés hacia la mitigación del cambio climático, generando medidas para la adaptación y la reducción de sus efectos en zonas costeras. Este método de trabajo muestra un genuino potencial para generar datos que contribuyan con las metas e indicadores de los ODS 11, 13 y 14.Fil: Bustos, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaProplayas, Sophic.Garzón Barrero, NubiaSuárez Puerta, Bianca LilianaSosa Argáez, ItzelCervantes, Omar2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250639Bustos, María Luján; Ferrelli, Federico; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Aporte de la Ciencia Ciudadana al Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Zonas Costeras; Proplayas, Sophic.; 2023; 157-184978-628-96119-0-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bit.ly/LibroODSProplayasinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.10410527info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:18.757CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aporte de la Ciencia Ciudadana al Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Zonas Costeras
title Aporte de la Ciencia Ciudadana al Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Zonas Costeras
spellingShingle Aporte de la Ciencia Ciudadana al Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Zonas Costeras
Bustos, María Luján
CIENCIA CIUDADANA
ACTIVISTAS
MONITOREO AMBIENTAL
ARGENTINA
INDICADORES DE ODS
title_short Aporte de la Ciencia Ciudadana al Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Zonas Costeras
title_full Aporte de la Ciencia Ciudadana al Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Zonas Costeras
title_fullStr Aporte de la Ciencia Ciudadana al Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Zonas Costeras
title_full_unstemmed Aporte de la Ciencia Ciudadana al Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Zonas Costeras
title_sort Aporte de la Ciencia Ciudadana al Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Zonas Costeras
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos, María Luján
Ferrelli, Federico
Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author Bustos, María Luján
author_facet Bustos, María Luján
Ferrelli, Federico
Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author_role author
author2 Ferrelli, Federico
Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garzón Barrero, Nubia
Suárez Puerta, Bianca Liliana
Sosa Argáez, Itzel
Cervantes, Omar
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIA CIUDADANA
ACTIVISTAS
MONITOREO AMBIENTAL
ARGENTINA
INDICADORES DE ODS
topic CIENCIA CIUDADANA
ACTIVISTAS
MONITOREO AMBIENTAL
ARGENTINA
INDICADORES DE ODS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio climático afecta las costas debido a numerosos factores, entre ellos las variables intensidad y frecuencia de tormentas, el aumento del nivel medio del mar y el calentamiento global. Por ello en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) se incluye proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. En este contexto, las tareas de investigación y monitoreo en las extensas zonas costeras de Argentina resultan costosas y se requiere de un número importante de personal para estudiar las amplias zonas geográficas con diferentes geomorfologías y climas. La ciencia ciudadana es una herramienta útil no sólo para conocer los problemas de las comunidades, sino también para aumentar el conocimiento espacial y temporal de las zonas costeras. Los ciudadanos pueden participar de la investigación científica aumentando la frecuencia del monitoreo costero y, por ende, en la generación de una mejor comprensión de la gestión y el manejo costero. En este capítulo se describe una forma efectiva de incluir la ciencia ciudadana en el monitoreo de la costa de la provincia de Buenos Aires, Argentina (1200 km de extensión). Se presentan los primeros resultados de una metodología sencilla y eficaz de un proyecto co-creado de ciencia ciudadana que involucra a los habitantes de las zonas costeras bonaerenses. El objetivo es generar un manejo responsable del ambiente para lograr un genuino interés hacia la mitigación del cambio climático, generando medidas para la adaptación y la reducción de sus efectos en zonas costeras. Este método de trabajo muestra un genuino potencial para generar datos que contribuyan con las metas e indicadores de los ODS 11, 13 y 14.
Fil: Bustos, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
description El cambio climático afecta las costas debido a numerosos factores, entre ellos las variables intensidad y frecuencia de tormentas, el aumento del nivel medio del mar y el calentamiento global. Por ello en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) se incluye proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. En este contexto, las tareas de investigación y monitoreo en las extensas zonas costeras de Argentina resultan costosas y se requiere de un número importante de personal para estudiar las amplias zonas geográficas con diferentes geomorfologías y climas. La ciencia ciudadana es una herramienta útil no sólo para conocer los problemas de las comunidades, sino también para aumentar el conocimiento espacial y temporal de las zonas costeras. Los ciudadanos pueden participar de la investigación científica aumentando la frecuencia del monitoreo costero y, por ende, en la generación de una mejor comprensión de la gestión y el manejo costero. En este capítulo se describe una forma efectiva de incluir la ciencia ciudadana en el monitoreo de la costa de la provincia de Buenos Aires, Argentina (1200 km de extensión). Se presentan los primeros resultados de una metodología sencilla y eficaz de un proyecto co-creado de ciencia ciudadana que involucra a los habitantes de las zonas costeras bonaerenses. El objetivo es generar un manejo responsable del ambiente para lograr un genuino interés hacia la mitigación del cambio climático, generando medidas para la adaptación y la reducción de sus efectos en zonas costeras. Este método de trabajo muestra un genuino potencial para generar datos que contribuyan con las metas e indicadores de los ODS 11, 13 y 14.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250639
Bustos, María Luján; Ferrelli, Federico; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Aporte de la Ciencia Ciudadana al Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Zonas Costeras; Proplayas, Sophic.; 2023; 157-184
978-628-96119-0-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250639
identifier_str_mv Bustos, María Luján; Ferrelli, Federico; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Aporte de la Ciencia Ciudadana al Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Zonas Costeras; Proplayas, Sophic.; 2023; 157-184
978-628-96119-0-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bit.ly/LibroODSProplayas
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.10410527
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Proplayas, Sophic.
publisher.none.fl_str_mv Proplayas, Sophic.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268966159908864
score 12.885934