Efecto de la sincronización rítmica en pacientes con Trastorno del Espectro Autista

Autores
Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Gentili, Sebastián; Justel, Nadia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las investigaciones realizadas en los últimos años ponen el énfasis en la relación existente entre las alteraciones sensoriales y del movimiento en los trastornos del espectro autista, adjudicando el déficit a una alteración a nivel cortical y a una disfunción cerebelosa temprana. Desde el campo de la musicoterapia, se ha abordado el déficit sensorio-motor a través de técnicas para la compensación y/o rehabilitación de funciones cognitivas. El propósito de este trabajo es presentar un abordaje destinado apacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), basado en el beneficio potencial de la sincronicidad rítmica sobre la regulación sensoriomotriz y sus consecuencias posteriores en las áreas deficitarias propias del cuadro. Para ello se seleccionaron 18 pacientes, entre 10 y 25 años, diagnosticados con TEA, quienes realizaron dos experiencias musicales, con y sin acompañamiento musicoterapeutico, de tres fragmentos musicales correspondientes a los géneros jazz, clásico y folclore. Los resultados indican que el acompañamiento por parte del musicoterapeuta, de ciertos fragmentos musicales, mejora el rendimiento de la sincronicidad rítmica así como también el contacto visual que el paciente realiza hacia al profesional, lo que podría brindar una posible intervención para el abordaje de los aspectos en déficit en el TEA.
Research in recent years emphasize the relationship between sensory and movement disorders in autism spectrum disorders, adjudging the deficit to altered cortical level and at an early cerebellar dysfunction. From the field of music therapy, it has addressed the sensorimotor deficit through techniques for compensation and / or rehabilitation of cognitive functions. The purpose of this paper is to present an approach aimed at patients with Autism Spectrum Disorder (ASD), based on the potential benefit of rhythmic synchronicity on the sensorimotor regulation and its aftermath in the box own deficit areas. For this purpose 18 patients participated in this study, between 10 and 25 years, diagnosed with ASD, who performed two musical experiences, with and without accompanying music therapy, three pieces of music corresponding to jazz, classical and folk genres were selected. The results indicate that the accompaniment by the music therapist, of certain musical fragments, improves the performance of rhythmic synchronicity well as eye contact the patient makes to the professional, which could provide a possible intervention for addressing aspects deficits in ASD.
Fil: Diaz Abrahan, Veronika Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Gentili, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Justel, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Materia
Musicoterapia
Rítmo
Autismo
Sincronicidad rítmica
Función motora
Contacto visual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47269

id CONICETDig_4fbc3ab573a3c501d22feefe49d4bdea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47269
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la sincronización rítmica en pacientes con Trastorno del Espectro AutistaEffect of rhythmic synchronization in patients with Autism Spectrum DisorderDiaz Abrahan, Veronika MarianaGentili, SebastiánJustel, NadiaMusicoterapiaRítmoAutismoSincronicidad rítmicaFunción motoraContacto visualhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las investigaciones realizadas en los últimos años ponen el énfasis en la relación existente entre las alteraciones sensoriales y del movimiento en los trastornos del espectro autista, adjudicando el déficit a una alteración a nivel cortical y a una disfunción cerebelosa temprana. Desde el campo de la musicoterapia, se ha abordado el déficit sensorio-motor a través de técnicas para la compensación y/o rehabilitación de funciones cognitivas. El propósito de este trabajo es presentar un abordaje destinado apacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), basado en el beneficio potencial de la sincronicidad rítmica sobre la regulación sensoriomotriz y sus consecuencias posteriores en las áreas deficitarias propias del cuadro. Para ello se seleccionaron 18 pacientes, entre 10 y 25 años, diagnosticados con TEA, quienes realizaron dos experiencias musicales, con y sin acompañamiento musicoterapeutico, de tres fragmentos musicales correspondientes a los géneros jazz, clásico y folclore. Los resultados indican que el acompañamiento por parte del musicoterapeuta, de ciertos fragmentos musicales, mejora el rendimiento de la sincronicidad rítmica así como también el contacto visual que el paciente realiza hacia al profesional, lo que podría brindar una posible intervención para el abordaje de los aspectos en déficit en el TEA.Research in recent years emphasize the relationship between sensory and movement disorders in autism spectrum disorders, adjudging the deficit to altered cortical level and at an early cerebellar dysfunction. From the field of music therapy, it has addressed the sensorimotor deficit through techniques for compensation and / or rehabilitation of cognitive functions. The purpose of this paper is to present an approach aimed at patients with Autism Spectrum Disorder (ASD), based on the potential benefit of rhythmic synchronicity on the sensorimotor regulation and its aftermath in the box own deficit areas. For this purpose 18 patients participated in this study, between 10 and 25 years, diagnosed with ASD, who performed two musical experiences, with and without accompanying music therapy, three pieces of music corresponding to jazz, classical and folk genres were selected. The results indicate that the accompaniment by the music therapist, of certain musical fragments, improves the performance of rhythmic synchronicity well as eye contact the patient makes to the professional, which could provide a possible intervention for addressing aspects deficits in ASD.Fil: Diaz Abrahan, Veronika Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Gentili, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Justel, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFederación Española de Profesionales de la Atención a personas en situación de Dependencia y/o con Discapacidad2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47269Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Gentili, Sebastián; Justel, Nadia; Efecto de la sincronización rítmica en pacientes con Trastorno del Espectro Autista; Federación Española de Profesionales de la Atención a personas en situación de Dependencia y/o con Discapacidad; Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias; 4; 1; 1-2017; 1-222341-2526CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5830398info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.profesionalesdependenciadiscapacidad.com/revista-discapacidad-cl%C3%ADnica-neurociencias/vol-4-1-2017/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47269instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:22.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la sincronización rítmica en pacientes con Trastorno del Espectro Autista
Effect of rhythmic synchronization in patients with Autism Spectrum Disorder
title Efecto de la sincronización rítmica en pacientes con Trastorno del Espectro Autista
spellingShingle Efecto de la sincronización rítmica en pacientes con Trastorno del Espectro Autista
Diaz Abrahan, Veronika Mariana
Musicoterapia
Rítmo
Autismo
Sincronicidad rítmica
Función motora
Contacto visual
title_short Efecto de la sincronización rítmica en pacientes con Trastorno del Espectro Autista
title_full Efecto de la sincronización rítmica en pacientes con Trastorno del Espectro Autista
title_fullStr Efecto de la sincronización rítmica en pacientes con Trastorno del Espectro Autista
title_full_unstemmed Efecto de la sincronización rítmica en pacientes con Trastorno del Espectro Autista
title_sort Efecto de la sincronización rítmica en pacientes con Trastorno del Espectro Autista
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz Abrahan, Veronika Mariana
Gentili, Sebastián
Justel, Nadia
author Diaz Abrahan, Veronika Mariana
author_facet Diaz Abrahan, Veronika Mariana
Gentili, Sebastián
Justel, Nadia
author_role author
author2 Gentili, Sebastián
Justel, Nadia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Musicoterapia
Rítmo
Autismo
Sincronicidad rítmica
Función motora
Contacto visual
topic Musicoterapia
Rítmo
Autismo
Sincronicidad rítmica
Función motora
Contacto visual
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las investigaciones realizadas en los últimos años ponen el énfasis en la relación existente entre las alteraciones sensoriales y del movimiento en los trastornos del espectro autista, adjudicando el déficit a una alteración a nivel cortical y a una disfunción cerebelosa temprana. Desde el campo de la musicoterapia, se ha abordado el déficit sensorio-motor a través de técnicas para la compensación y/o rehabilitación de funciones cognitivas. El propósito de este trabajo es presentar un abordaje destinado apacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), basado en el beneficio potencial de la sincronicidad rítmica sobre la regulación sensoriomotriz y sus consecuencias posteriores en las áreas deficitarias propias del cuadro. Para ello se seleccionaron 18 pacientes, entre 10 y 25 años, diagnosticados con TEA, quienes realizaron dos experiencias musicales, con y sin acompañamiento musicoterapeutico, de tres fragmentos musicales correspondientes a los géneros jazz, clásico y folclore. Los resultados indican que el acompañamiento por parte del musicoterapeuta, de ciertos fragmentos musicales, mejora el rendimiento de la sincronicidad rítmica así como también el contacto visual que el paciente realiza hacia al profesional, lo que podría brindar una posible intervención para el abordaje de los aspectos en déficit en el TEA.
Research in recent years emphasize the relationship between sensory and movement disorders in autism spectrum disorders, adjudging the deficit to altered cortical level and at an early cerebellar dysfunction. From the field of music therapy, it has addressed the sensorimotor deficit through techniques for compensation and / or rehabilitation of cognitive functions. The purpose of this paper is to present an approach aimed at patients with Autism Spectrum Disorder (ASD), based on the potential benefit of rhythmic synchronicity on the sensorimotor regulation and its aftermath in the box own deficit areas. For this purpose 18 patients participated in this study, between 10 and 25 years, diagnosed with ASD, who performed two musical experiences, with and without accompanying music therapy, three pieces of music corresponding to jazz, classical and folk genres were selected. The results indicate that the accompaniment by the music therapist, of certain musical fragments, improves the performance of rhythmic synchronicity well as eye contact the patient makes to the professional, which could provide a possible intervention for addressing aspects deficits in ASD.
Fil: Diaz Abrahan, Veronika Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Gentili, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Justel, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
description Las investigaciones realizadas en los últimos años ponen el énfasis en la relación existente entre las alteraciones sensoriales y del movimiento en los trastornos del espectro autista, adjudicando el déficit a una alteración a nivel cortical y a una disfunción cerebelosa temprana. Desde el campo de la musicoterapia, se ha abordado el déficit sensorio-motor a través de técnicas para la compensación y/o rehabilitación de funciones cognitivas. El propósito de este trabajo es presentar un abordaje destinado apacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), basado en el beneficio potencial de la sincronicidad rítmica sobre la regulación sensoriomotriz y sus consecuencias posteriores en las áreas deficitarias propias del cuadro. Para ello se seleccionaron 18 pacientes, entre 10 y 25 años, diagnosticados con TEA, quienes realizaron dos experiencias musicales, con y sin acompañamiento musicoterapeutico, de tres fragmentos musicales correspondientes a los géneros jazz, clásico y folclore. Los resultados indican que el acompañamiento por parte del musicoterapeuta, de ciertos fragmentos musicales, mejora el rendimiento de la sincronicidad rítmica así como también el contacto visual que el paciente realiza hacia al profesional, lo que podría brindar una posible intervención para el abordaje de los aspectos en déficit en el TEA.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/47269
Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Gentili, Sebastián; Justel, Nadia; Efecto de la sincronización rítmica en pacientes con Trastorno del Espectro Autista; Federación Española de Profesionales de la Atención a personas en situación de Dependencia y/o con Discapacidad; Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias; 4; 1; 1-2017; 1-22
2341-2526
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/47269
identifier_str_mv Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Gentili, Sebastián; Justel, Nadia; Efecto de la sincronización rítmica en pacientes con Trastorno del Espectro Autista; Federación Española de Profesionales de la Atención a personas en situación de Dependencia y/o con Discapacidad; Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias; 4; 1; 1-2017; 1-22
2341-2526
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5830398
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.profesionalesdependenciadiscapacidad.com/revista-discapacidad-cl%C3%ADnica-neurociencias/vol-4-1-2017/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Española de Profesionales de la Atención a personas en situación de Dependencia y/o con Discapacidad
publisher.none.fl_str_mv Federación Española de Profesionales de la Atención a personas en situación de Dependencia y/o con Discapacidad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981351843692544
score 12.48226