Financiarización variada de la producción inmobiliaria en Argentina: el caso del boom inmobiliario en Buenos Aires y la postcrisis en perspectiva, 2002-2015

Autores
Socoloff, Ivana Claudia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El debate internacional sobre la financiarización de la producción inmobiliaria se ha centrado principalmente en ciudades localizadas en economías “desarrolladas”. Los investigadores han hallado una creciente penetración de lógicas financieras en la producción de la ciudad y una expansión de las innovaciones financieras aplicadas al financiamiento inmobiliario. Este trabajo se propone dialogar con esas investigaciones a fin de presentar brevemente el estado actual del debate y recuperar algunos indicadores que permitan colocar al caso argentino en perspectiva. La hipótesis central es que en el período 2002-2015 Argentina siguió una trayectoria de relativa desconexión del sistema financiero internacional que se expresó en la producción inmobiliaria, que sin embargo debe ser entendida en el marco de un proceso global de financiarización variada y desigual.
The international debate on real estate financialization has focused on cities located in “developed” economies. Researchers have found an increasing penetration of financial logics in the production of the city and an expansion of financial innovations on real estate financing. This work aims to discuss with this literature in order to place the Argentine case in perspective through certain indicators, while briefly retrieve the current state of the art. The central hypothesis is that Argentina followed a trajectory of relative disconnection of the international financial system between 2002 and 2015, with consequences in the urban production, which must be nevertheless understood within the framework of a global process of unequal variegated financialization.
Fil: Socoloff, Ivana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
financiarización
desarrollo inmobiliario
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151525

id CONICETDig_4fb7abfad66bf12d1d306bf600b511db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151525
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Financiarización variada de la producción inmobiliaria en Argentina: el caso del boom inmobiliario en Buenos Aires y la postcrisis en perspectiva, 2002-2015Variegated financialization of Argentinien Real State sector: The case of immobiliary boom in Buenos Aires and the postcrisis in perspective, 2002-2015Socoloff, Ivana Claudiafinanciarizacióndesarrollo inmobiliarioArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El debate internacional sobre la financiarización de la producción inmobiliaria se ha centrado principalmente en ciudades localizadas en economías “desarrolladas”. Los investigadores han hallado una creciente penetración de lógicas financieras en la producción de la ciudad y una expansión de las innovaciones financieras aplicadas al financiamiento inmobiliario. Este trabajo se propone dialogar con esas investigaciones a fin de presentar brevemente el estado actual del debate y recuperar algunos indicadores que permitan colocar al caso argentino en perspectiva. La hipótesis central es que en el período 2002-2015 Argentina siguió una trayectoria de relativa desconexión del sistema financiero internacional que se expresó en la producción inmobiliaria, que sin embargo debe ser entendida en el marco de un proceso global de financiarización variada y desigual.The international debate on real estate financialization has focused on cities located in “developed” economies. Researchers have found an increasing penetration of financial logics in the production of the city and an expansion of financial innovations on real estate financing. This work aims to discuss with this literature in order to place the Argentine case in perspective through certain indicators, while briefly retrieve the current state of the art. The central hypothesis is that Argentina followed a trajectory of relative disconnection of the international financial system between 2002 and 2015, with consequences in the urban production, which must be nevertheless understood within the framework of a global process of unequal variegated financialization.Fil: Socoloff, Ivana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151525Socoloff, Ivana Claudia; Financiarización variada de la producción inmobiliaria en Argentina: el caso del boom inmobiliario en Buenos Aires y la postcrisis en perspectiva, 2002-2015; Universidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia; Scripta Nova; XXII; 616; 11-2019; 1-261138-9788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1344/sn2019.23.21493info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/21493info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151525instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:56.02CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Financiarización variada de la producción inmobiliaria en Argentina: el caso del boom inmobiliario en Buenos Aires y la postcrisis en perspectiva, 2002-2015
Variegated financialization of Argentinien Real State sector: The case of immobiliary boom in Buenos Aires and the postcrisis in perspective, 2002-2015
title Financiarización variada de la producción inmobiliaria en Argentina: el caso del boom inmobiliario en Buenos Aires y la postcrisis en perspectiva, 2002-2015
spellingShingle Financiarización variada de la producción inmobiliaria en Argentina: el caso del boom inmobiliario en Buenos Aires y la postcrisis en perspectiva, 2002-2015
Socoloff, Ivana Claudia
financiarización
desarrollo inmobiliario
Argentina
title_short Financiarización variada de la producción inmobiliaria en Argentina: el caso del boom inmobiliario en Buenos Aires y la postcrisis en perspectiva, 2002-2015
title_full Financiarización variada de la producción inmobiliaria en Argentina: el caso del boom inmobiliario en Buenos Aires y la postcrisis en perspectiva, 2002-2015
title_fullStr Financiarización variada de la producción inmobiliaria en Argentina: el caso del boom inmobiliario en Buenos Aires y la postcrisis en perspectiva, 2002-2015
title_full_unstemmed Financiarización variada de la producción inmobiliaria en Argentina: el caso del boom inmobiliario en Buenos Aires y la postcrisis en perspectiva, 2002-2015
title_sort Financiarización variada de la producción inmobiliaria en Argentina: el caso del boom inmobiliario en Buenos Aires y la postcrisis en perspectiva, 2002-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Socoloff, Ivana Claudia
author Socoloff, Ivana Claudia
author_facet Socoloff, Ivana Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv financiarización
desarrollo inmobiliario
Argentina
topic financiarización
desarrollo inmobiliario
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El debate internacional sobre la financiarización de la producción inmobiliaria se ha centrado principalmente en ciudades localizadas en economías “desarrolladas”. Los investigadores han hallado una creciente penetración de lógicas financieras en la producción de la ciudad y una expansión de las innovaciones financieras aplicadas al financiamiento inmobiliario. Este trabajo se propone dialogar con esas investigaciones a fin de presentar brevemente el estado actual del debate y recuperar algunos indicadores que permitan colocar al caso argentino en perspectiva. La hipótesis central es que en el período 2002-2015 Argentina siguió una trayectoria de relativa desconexión del sistema financiero internacional que se expresó en la producción inmobiliaria, que sin embargo debe ser entendida en el marco de un proceso global de financiarización variada y desigual.
The international debate on real estate financialization has focused on cities located in “developed” economies. Researchers have found an increasing penetration of financial logics in the production of the city and an expansion of financial innovations on real estate financing. This work aims to discuss with this literature in order to place the Argentine case in perspective through certain indicators, while briefly retrieve the current state of the art. The central hypothesis is that Argentina followed a trajectory of relative disconnection of the international financial system between 2002 and 2015, with consequences in the urban production, which must be nevertheless understood within the framework of a global process of unequal variegated financialization.
Fil: Socoloff, Ivana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description El debate internacional sobre la financiarización de la producción inmobiliaria se ha centrado principalmente en ciudades localizadas en economías “desarrolladas”. Los investigadores han hallado una creciente penetración de lógicas financieras en la producción de la ciudad y una expansión de las innovaciones financieras aplicadas al financiamiento inmobiliario. Este trabajo se propone dialogar con esas investigaciones a fin de presentar brevemente el estado actual del debate y recuperar algunos indicadores que permitan colocar al caso argentino en perspectiva. La hipótesis central es que en el período 2002-2015 Argentina siguió una trayectoria de relativa desconexión del sistema financiero internacional que se expresó en la producción inmobiliaria, que sin embargo debe ser entendida en el marco de un proceso global de financiarización variada y desigual.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/151525
Socoloff, Ivana Claudia; Financiarización variada de la producción inmobiliaria en Argentina: el caso del boom inmobiliario en Buenos Aires y la postcrisis en perspectiva, 2002-2015; Universidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia; Scripta Nova; XXII; 616; 11-2019; 1-26
1138-9788
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/151525
identifier_str_mv Socoloff, Ivana Claudia; Financiarización variada de la producción inmobiliaria en Argentina: el caso del boom inmobiliario en Buenos Aires y la postcrisis en perspectiva, 2002-2015; Universidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia; Scripta Nova; XXII; 616; 11-2019; 1-26
1138-9788
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1344/sn2019.23.21493
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/21493
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083376257171456
score 13.22299