Contratos de fideicomiso inmobiliario
- Autores
- Caprera Sánchez, Bruno Esteban; Caprera Sánchez, Franco Augusto; Vera, Facundo Ezequiel; Villafañe, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cardozo, Santiago
- Descripción
- Los fideicomisos inmobiliarios se expandieron velozmente en la primera década del siglo XXI, generando una gran cantidad de emprendimientos impulsados por una multitud de pequeños ahorristas. Este tipo de contrato generó nuestro interés y es por esto que pensamos que es un gran objeto de estudio. La presente investigación se propone indagar sobre la utilización del fideicomiso inmobiliario como una herramienta de inversión en el sector de la construcción, frente a la crisis económica que está viviendo el país y dar a conocer su utilización. El trabajo realizado consiste en el análisis del contrato de fideicomiso desde el punto de vista normativo y las ventajas de su utilización. A partir de una investigación bibliográfica adecuada, entrevistas con especialistas y datos estadísticos de su utilización y conocimiento, se realiza la conceptualización del mismo, enumeración de las partes intervinientes y distintos tipos de contratos de fideicomiso existentes concentrándonos en el tipo inmobiliario. Luego, se evalúan los aspectos impositivos y contables del mismo, como así también las ventajas en la utilización. Los resultados indican que: 1) los fideicomisos inmobiliarios son una gran herramienta de inversión y financiamiento, donde existe alguien que, con profesionalismo,experiencia y responsabilidad, tomará decisiones para lograr llevar a cabo la obra, respetando las calidades correspondientes, 2) los fideicomisos presentan grandes ventajas, tanto en la parte jurídica como impositiva y por lo tanto financiera, y 3) dan certidumbre a la inversión, ya que queda resguardado de posibles crisis financieras que puedan tener cualquiera de los aportantes por no haber vinculación societaria entre los mismos.
Fil: Caprera Sánchez, Bruno Esteban. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Caprera Sánchez, Franco Augusto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Vera, Facundo Ezequiel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Villafañe, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Fideicomiso inmobiliario
Impuestos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16638
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_83eea77c01cfa708449b84e52d609617 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16638 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Contratos de fideicomiso inmobiliario Caprera Sánchez, Bruno EstebanCaprera Sánchez, Franco AugustoVera, Facundo EzequielVillafañe, Juan PabloFideicomiso inmobiliarioImpuestosLos fideicomisos inmobiliarios se expandieron velozmente en la primera década del siglo XXI, generando una gran cantidad de emprendimientos impulsados por una multitud de pequeños ahorristas. Este tipo de contrato generó nuestro interés y es por esto que pensamos que es un gran objeto de estudio. La presente investigación se propone indagar sobre la utilización del fideicomiso inmobiliario como una herramienta de inversión en el sector de la construcción, frente a la crisis económica que está viviendo el país y dar a conocer su utilización. El trabajo realizado consiste en el análisis del contrato de fideicomiso desde el punto de vista normativo y las ventajas de su utilización. A partir de una investigación bibliográfica adecuada, entrevistas con especialistas y datos estadísticos de su utilización y conocimiento, se realiza la conceptualización del mismo, enumeración de las partes intervinientes y distintos tipos de contratos de fideicomiso existentes concentrándonos en el tipo inmobiliario. Luego, se evalúan los aspectos impositivos y contables del mismo, como así también las ventajas en la utilización. Los resultados indican que: 1) los fideicomisos inmobiliarios son una gran herramienta de inversión y financiamiento, donde existe alguien que, con profesionalismo,experiencia y responsabilidad, tomará decisiones para lograr llevar a cabo la obra, respetando las calidades correspondientes, 2) los fideicomisos presentan grandes ventajas, tanto en la parte jurídica como impositiva y por lo tanto financiera, y 3) dan certidumbre a la inversión, ya que queda resguardado de posibles crisis financieras que puedan tener cualquiera de los aportantes por no haber vinculación societaria entre los mismos. Fil: Caprera Sánchez, Bruno Esteban. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Caprera Sánchez, Franco Augusto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Vera, Facundo Ezequiel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Villafañe, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasCardozo, Santiago2021-08-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16638spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:45Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16638Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:46.048Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contratos de fideicomiso inmobiliario |
title |
Contratos de fideicomiso inmobiliario |
spellingShingle |
Contratos de fideicomiso inmobiliario Caprera Sánchez, Bruno Esteban Fideicomiso inmobiliario Impuestos |
title_short |
Contratos de fideicomiso inmobiliario |
title_full |
Contratos de fideicomiso inmobiliario |
title_fullStr |
Contratos de fideicomiso inmobiliario |
title_full_unstemmed |
Contratos de fideicomiso inmobiliario |
title_sort |
Contratos de fideicomiso inmobiliario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caprera Sánchez, Bruno Esteban Caprera Sánchez, Franco Augusto Vera, Facundo Ezequiel Villafañe, Juan Pablo |
author |
Caprera Sánchez, Bruno Esteban |
author_facet |
Caprera Sánchez, Bruno Esteban Caprera Sánchez, Franco Augusto Vera, Facundo Ezequiel Villafañe, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Caprera Sánchez, Franco Augusto Vera, Facundo Ezequiel Villafañe, Juan Pablo |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cardozo, Santiago |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fideicomiso inmobiliario Impuestos |
topic |
Fideicomiso inmobiliario Impuestos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los fideicomisos inmobiliarios se expandieron velozmente en la primera década del siglo XXI, generando una gran cantidad de emprendimientos impulsados por una multitud de pequeños ahorristas. Este tipo de contrato generó nuestro interés y es por esto que pensamos que es un gran objeto de estudio. La presente investigación se propone indagar sobre la utilización del fideicomiso inmobiliario como una herramienta de inversión en el sector de la construcción, frente a la crisis económica que está viviendo el país y dar a conocer su utilización. El trabajo realizado consiste en el análisis del contrato de fideicomiso desde el punto de vista normativo y las ventajas de su utilización. A partir de una investigación bibliográfica adecuada, entrevistas con especialistas y datos estadísticos de su utilización y conocimiento, se realiza la conceptualización del mismo, enumeración de las partes intervinientes y distintos tipos de contratos de fideicomiso existentes concentrándonos en el tipo inmobiliario. Luego, se evalúan los aspectos impositivos y contables del mismo, como así también las ventajas en la utilización. Los resultados indican que: 1) los fideicomisos inmobiliarios son una gran herramienta de inversión y financiamiento, donde existe alguien que, con profesionalismo,experiencia y responsabilidad, tomará decisiones para lograr llevar a cabo la obra, respetando las calidades correspondientes, 2) los fideicomisos presentan grandes ventajas, tanto en la parte jurídica como impositiva y por lo tanto financiera, y 3) dan certidumbre a la inversión, ya que queda resguardado de posibles crisis financieras que puedan tener cualquiera de los aportantes por no haber vinculación societaria entre los mismos. Fil: Caprera Sánchez, Bruno Esteban. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Caprera Sánchez, Franco Augusto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Vera, Facundo Ezequiel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Villafañe, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
Los fideicomisos inmobiliarios se expandieron velozmente en la primera década del siglo XXI, generando una gran cantidad de emprendimientos impulsados por una multitud de pequeños ahorristas. Este tipo de contrato generó nuestro interés y es por esto que pensamos que es un gran objeto de estudio. La presente investigación se propone indagar sobre la utilización del fideicomiso inmobiliario como una herramienta de inversión en el sector de la construcción, frente a la crisis económica que está viviendo el país y dar a conocer su utilización. El trabajo realizado consiste en el análisis del contrato de fideicomiso desde el punto de vista normativo y las ventajas de su utilización. A partir de una investigación bibliográfica adecuada, entrevistas con especialistas y datos estadísticos de su utilización y conocimiento, se realiza la conceptualización del mismo, enumeración de las partes intervinientes y distintos tipos de contratos de fideicomiso existentes concentrándonos en el tipo inmobiliario. Luego, se evalúan los aspectos impositivos y contables del mismo, como así también las ventajas en la utilización. Los resultados indican que: 1) los fideicomisos inmobiliarios son una gran herramienta de inversión y financiamiento, donde existe alguien que, con profesionalismo,experiencia y responsabilidad, tomará decisiones para lograr llevar a cabo la obra, respetando las calidades correspondientes, 2) los fideicomisos presentan grandes ventajas, tanto en la parte jurídica como impositiva y por lo tanto financiera, y 3) dan certidumbre a la inversión, ya que queda resguardado de posibles crisis financieras que puedan tener cualquiera de los aportantes por no haber vinculación societaria entre los mismos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16638 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16638 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340569377931264 |
score |
12.623145 |