Imaginarios sociales en torno al almacén de barrio: El proceso de construcción de un objeto de estudio a partir del enfoque dialéctico

Autores
del Aguila, María Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es el resultado de un proceso de investigación sobre los imaginarios sociales urbanos en torno a los almacenes de barrio en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires, Argentina, Olavarría, cuyo trabajo de campo desarrollé durante el período 2010-2015. El propósito general de este texto es mostrar el proceso de construcción del objeto de estudio, es decir, del almacén de barrio, realizando una descripción y análisis de las distintas rupturas epistemológicas que pude ir experimentando durante el trabajo de campo etnográfico. Específicamente, intentaré dar cuenta de las tensiones entre el trabajo teórico y el empírico, y los modos en que a partir de esta dinámica fui replanteando los enfoques teóricos y las estrategias analíticas y metodológicas.En esta trayectoria reformularé el objeto de estudio a partir de, por un lado, preguntarme cómo integrar las significaciones que se producen socialmente en los actos de aprovisionamiento en la vida cotidiana. Es decir, cómo abordar analíticamente las dimensiones simbólica y material como parte de un todo y no en términos dicotómicos. Por otro, pensando los almacenes de barrio como parte de un proceso histórico y estructural, signado por las contradicciones de clase. En busca de dar curso a estas inquietudes, y a partir de incorporar la categoría de imaginarios sociales urbanos, expondré la construcción de dos categorías analíticas, lo almacén y lo fiable, como resultado de una aproximación metodológica dialéctica. Exploraré así la posibilidad de integrar las dimensiones simbólica y material como un todo interrelacionado, condensando asimismo el carácter procesual y de totalidad histórica de los fenómenos estudiados.
This work is the result of a research process on urban social imaginaries around corner stores of a middle range city of the province of Buenos Aires, Argentina, Olavarría, whose field work I developed during the period 2010- 2015. The general purpose of this text is to show the process of construction of the object of study, that is, of the corner store, making a description and analysis of the different epistemological ruptures that I could experience during the ethnographic field work. Specifically, I will try to account for the tensions between theoretical and empirical work, and the ways in which, from this dynamic, I was rethinking theoretical approaches, analytical and methodological strategies. In this trajectory I will reformulate the object of study from, on the one hand, ask myself how to integrate the meanings that are produced socially in the acts of provisioning in everyday life. That is, how to approach analytically the symbolic and material dimensions as part of a whole and not in dichotomous terms. On the other, thinking of corner stores as part of a historical and structural process, marked by class contradictions. In pursuit of addressing these concerns and from incorporating the category of urban social imaginaries, I will expose the construction of two analytical categories, lo almacén and lo fiable, as a result of a dialectical methodological approach. I will explore the possibility of integrating the symbolic and material dimensions as an interrelated whole, also condensing the processual nature and historical totality of the phenomena studied.
Fil: del Aguila, María Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
ALMACÉN DE BARRIO
IMAGINARIOS SOCIALES
RUPTURAS EPISTEMOLÓGICAS
ENFOQUE DIALÉCTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112019

id CONICETDig_4f9decb58e503e1c74f563125235f994
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112019
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Imaginarios sociales en torno al almacén de barrio: El proceso de construcción de un objeto de estudio a partir del enfoque dialécticoSocial imaginaries around the corner store: The process of construction of an object of study based on the dialectical approachdel Aguila, María InésALMACÉN DE BARRIOIMAGINARIOS SOCIALESRUPTURAS EPISTEMOLÓGICASENFOQUE DIALÉCTICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo es el resultado de un proceso de investigación sobre los imaginarios sociales urbanos en torno a los almacenes de barrio en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires, Argentina, Olavarría, cuyo trabajo de campo desarrollé durante el período 2010-2015. El propósito general de este texto es mostrar el proceso de construcción del objeto de estudio, es decir, del almacén de barrio, realizando una descripción y análisis de las distintas rupturas epistemológicas que pude ir experimentando durante el trabajo de campo etnográfico. Específicamente, intentaré dar cuenta de las tensiones entre el trabajo teórico y el empírico, y los modos en que a partir de esta dinámica fui replanteando los enfoques teóricos y las estrategias analíticas y metodológicas.En esta trayectoria reformularé el objeto de estudio a partir de, por un lado, preguntarme cómo integrar las significaciones que se producen socialmente en los actos de aprovisionamiento en la vida cotidiana. Es decir, cómo abordar analíticamente las dimensiones simbólica y material como parte de un todo y no en términos dicotómicos. Por otro, pensando los almacenes de barrio como parte de un proceso histórico y estructural, signado por las contradicciones de clase. En busca de dar curso a estas inquietudes, y a partir de incorporar la categoría de imaginarios sociales urbanos, expondré la construcción de dos categorías analíticas, lo almacén y lo fiable, como resultado de una aproximación metodológica dialéctica. Exploraré así la posibilidad de integrar las dimensiones simbólica y material como un todo interrelacionado, condensando asimismo el carácter procesual y de totalidad histórica de los fenómenos estudiados.This work is the result of a research process on urban social imaginaries around corner stores of a middle range city of the province of Buenos Aires, Argentina, Olavarría, whose field work I developed during the period 2010- 2015. The general purpose of this text is to show the process of construction of the object of study, that is, of the corner store, making a description and analysis of the different epistemological ruptures that I could experience during the ethnographic field work. Specifically, I will try to account for the tensions between theoretical and empirical work, and the ways in which, from this dynamic, I was rethinking theoretical approaches, analytical and methodological strategies. In this trajectory I will reformulate the object of study from, on the one hand, ask myself how to integrate the meanings that are produced socially in the acts of provisioning in everyday life. That is, how to approach analytically the symbolic and material dimensions as part of a whole and not in dichotomous terms. On the other, thinking of corner stores as part of a historical and structural process, marked by class contradictions. In pursuit of addressing these concerns and from incorporating the category of urban social imaginaries, I will expose the construction of two analytical categories, lo almacén and lo fiable, as a result of a dialectical methodological approach. I will explore the possibility of integrating the symbolic and material dimensions as an interrelated whole, also condensing the processual nature and historical totality of the phenomena studied.Fil: del Aguila, María Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaColegio de Graduados en Antropología2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112019del Aguila, María Inés; Imaginarios sociales en torno al almacén de barrio: El proceso de construcción de un objeto de estudio a partir del enfoque dialéctico; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en antropología y ciencias sociales; 25; 12-2018; 85-1000327-6627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/13421/45454575767733info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:11:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112019instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:11:26.949CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imaginarios sociales en torno al almacén de barrio: El proceso de construcción de un objeto de estudio a partir del enfoque dialéctico
Social imaginaries around the corner store: The process of construction of an object of study based on the dialectical approach
title Imaginarios sociales en torno al almacén de barrio: El proceso de construcción de un objeto de estudio a partir del enfoque dialéctico
spellingShingle Imaginarios sociales en torno al almacén de barrio: El proceso de construcción de un objeto de estudio a partir del enfoque dialéctico
del Aguila, María Inés
ALMACÉN DE BARRIO
IMAGINARIOS SOCIALES
RUPTURAS EPISTEMOLÓGICAS
ENFOQUE DIALÉCTICO
title_short Imaginarios sociales en torno al almacén de barrio: El proceso de construcción de un objeto de estudio a partir del enfoque dialéctico
title_full Imaginarios sociales en torno al almacén de barrio: El proceso de construcción de un objeto de estudio a partir del enfoque dialéctico
title_fullStr Imaginarios sociales en torno al almacén de barrio: El proceso de construcción de un objeto de estudio a partir del enfoque dialéctico
title_full_unstemmed Imaginarios sociales en torno al almacén de barrio: El proceso de construcción de un objeto de estudio a partir del enfoque dialéctico
title_sort Imaginarios sociales en torno al almacén de barrio: El proceso de construcción de un objeto de estudio a partir del enfoque dialéctico
dc.creator.none.fl_str_mv del Aguila, María Inés
author del Aguila, María Inés
author_facet del Aguila, María Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALMACÉN DE BARRIO
IMAGINARIOS SOCIALES
RUPTURAS EPISTEMOLÓGICAS
ENFOQUE DIALÉCTICO
topic ALMACÉN DE BARRIO
IMAGINARIOS SOCIALES
RUPTURAS EPISTEMOLÓGICAS
ENFOQUE DIALÉCTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es el resultado de un proceso de investigación sobre los imaginarios sociales urbanos en torno a los almacenes de barrio en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires, Argentina, Olavarría, cuyo trabajo de campo desarrollé durante el período 2010-2015. El propósito general de este texto es mostrar el proceso de construcción del objeto de estudio, es decir, del almacén de barrio, realizando una descripción y análisis de las distintas rupturas epistemológicas que pude ir experimentando durante el trabajo de campo etnográfico. Específicamente, intentaré dar cuenta de las tensiones entre el trabajo teórico y el empírico, y los modos en que a partir de esta dinámica fui replanteando los enfoques teóricos y las estrategias analíticas y metodológicas.En esta trayectoria reformularé el objeto de estudio a partir de, por un lado, preguntarme cómo integrar las significaciones que se producen socialmente en los actos de aprovisionamiento en la vida cotidiana. Es decir, cómo abordar analíticamente las dimensiones simbólica y material como parte de un todo y no en términos dicotómicos. Por otro, pensando los almacenes de barrio como parte de un proceso histórico y estructural, signado por las contradicciones de clase. En busca de dar curso a estas inquietudes, y a partir de incorporar la categoría de imaginarios sociales urbanos, expondré la construcción de dos categorías analíticas, lo almacén y lo fiable, como resultado de una aproximación metodológica dialéctica. Exploraré así la posibilidad de integrar las dimensiones simbólica y material como un todo interrelacionado, condensando asimismo el carácter procesual y de totalidad histórica de los fenómenos estudiados.
This work is the result of a research process on urban social imaginaries around corner stores of a middle range city of the province of Buenos Aires, Argentina, Olavarría, whose field work I developed during the period 2010- 2015. The general purpose of this text is to show the process of construction of the object of study, that is, of the corner store, making a description and analysis of the different epistemological ruptures that I could experience during the ethnographic field work. Specifically, I will try to account for the tensions between theoretical and empirical work, and the ways in which, from this dynamic, I was rethinking theoretical approaches, analytical and methodological strategies. In this trajectory I will reformulate the object of study from, on the one hand, ask myself how to integrate the meanings that are produced socially in the acts of provisioning in everyday life. That is, how to approach analytically the symbolic and material dimensions as part of a whole and not in dichotomous terms. On the other, thinking of corner stores as part of a historical and structural process, marked by class contradictions. In pursuit of addressing these concerns and from incorporating the category of urban social imaginaries, I will expose the construction of two analytical categories, lo almacén and lo fiable, as a result of a dialectical methodological approach. I will explore the possibility of integrating the symbolic and material dimensions as an interrelated whole, also condensing the processual nature and historical totality of the phenomena studied.
Fil: del Aguila, María Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description Este trabajo es el resultado de un proceso de investigación sobre los imaginarios sociales urbanos en torno a los almacenes de barrio en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires, Argentina, Olavarría, cuyo trabajo de campo desarrollé durante el período 2010-2015. El propósito general de este texto es mostrar el proceso de construcción del objeto de estudio, es decir, del almacén de barrio, realizando una descripción y análisis de las distintas rupturas epistemológicas que pude ir experimentando durante el trabajo de campo etnográfico. Específicamente, intentaré dar cuenta de las tensiones entre el trabajo teórico y el empírico, y los modos en que a partir de esta dinámica fui replanteando los enfoques teóricos y las estrategias analíticas y metodológicas.En esta trayectoria reformularé el objeto de estudio a partir de, por un lado, preguntarme cómo integrar las significaciones que se producen socialmente en los actos de aprovisionamiento en la vida cotidiana. Es decir, cómo abordar analíticamente las dimensiones simbólica y material como parte de un todo y no en términos dicotómicos. Por otro, pensando los almacenes de barrio como parte de un proceso histórico y estructural, signado por las contradicciones de clase. En busca de dar curso a estas inquietudes, y a partir de incorporar la categoría de imaginarios sociales urbanos, expondré la construcción de dos categorías analíticas, lo almacén y lo fiable, como resultado de una aproximación metodológica dialéctica. Exploraré así la posibilidad de integrar las dimensiones simbólica y material como un todo interrelacionado, condensando asimismo el carácter procesual y de totalidad histórica de los fenómenos estudiados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112019
del Aguila, María Inés; Imaginarios sociales en torno al almacén de barrio: El proceso de construcción de un objeto de estudio a partir del enfoque dialéctico; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en antropología y ciencias sociales; 25; 12-2018; 85-100
0327-6627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112019
identifier_str_mv del Aguila, María Inés; Imaginarios sociales en torno al almacén de barrio: El proceso de construcción de un objeto de estudio a partir del enfoque dialéctico; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en antropología y ciencias sociales; 25; 12-2018; 85-100
0327-6627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/13421/45454575767733
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782506142007296
score 12.982451