La construcción del concepto de cultura en la arqueología argentina

Autores
Carbonelli, Juan Pablo; Gamarra, Lucila
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo indagaremos sobre la forma en que fue construido el concepto cultura, en la disciplina arqueológica argentina. Para cumplir con dicho objetivo, efectuaremos un recorrido por cada marco teórico, reflexionando en su incidencia en la conceptualización del término, la influencia del contexto histórico–social en la actividad de la disciplina y planteando una ruptura epistemológica sobre sus instrumentos de medición y construcción de las culturas arqueológicas. Para ejemplificar nuestro análisis, tomaremos como caso de estudio el Ampajanguense, un sitio cuya nominalización fue variando en consonancia a un desplazamiento sobre lo que se entendía por cultura en arqueología.
In this work we will analyze how the concept of culture was built in Argentinean archeology. To achieve this goal, we will review each theoretical framework, reflecting upon their impact in the definition of the term, the influence of the historical and social context in the activity of this discipline, and presenting an epistemological rupture on the measuring and construction instruments of archeological cultures. To exemplify our analysis, we will study the Ampajanguense, a site with a varied nominalization in consonance with a shift in what was understood as culture in archeology.
Fil: Carbonelli, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Gamarra, Lucila. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ARQUEOLOGIA
CULTURA
RUPTURA EPISTEMOLOGICA
OBJETO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193293

id CONICETDig_33e011a854f2f1b701ce22195b7724a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193293
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción del concepto de cultura en la arqueología argentinaCarbonelli, Juan PabloGamarra, LucilaARQUEOLOGIACULTURARUPTURA EPISTEMOLOGICAOBJETOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo indagaremos sobre la forma en que fue construido el concepto cultura, en la disciplina arqueológica argentina. Para cumplir con dicho objetivo, efectuaremos un recorrido por cada marco teórico, reflexionando en su incidencia en la conceptualización del término, la influencia del contexto histórico–social en la actividad de la disciplina y planteando una ruptura epistemológica sobre sus instrumentos de medición y construcción de las culturas arqueológicas. Para ejemplificar nuestro análisis, tomaremos como caso de estudio el Ampajanguense, un sitio cuya nominalización fue variando en consonancia a un desplazamiento sobre lo que se entendía por cultura en arqueología.In this work we will analyze how the concept of culture was built in Argentinean archeology. To achieve this goal, we will review each theoretical framework, reflecting upon their impact in the definition of the term, the influence of the historical and social context in the activity of this discipline, and presenting an epistemological rupture on the measuring and construction instruments of archeological cultures. To exemplify our analysis, we will study the Ampajanguense, a site with a varied nominalization in consonance with a shift in what was understood as culture in archeology.Fil: Carbonelli, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Gamarra, Lucila. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Adventista del Plata2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193293Carbonelli, Juan Pablo; Gamarra, Lucila; La construcción del concepto de cultura en la arqueología argentina; Universidad Adventista del Plata; Enfoques; 23; 2; 9-2011; 69-1031514-6006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaenfoques/article/view/151info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-27212011000200005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193293instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:32.065CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción del concepto de cultura en la arqueología argentina
title La construcción del concepto de cultura en la arqueología argentina
spellingShingle La construcción del concepto de cultura en la arqueología argentina
Carbonelli, Juan Pablo
ARQUEOLOGIA
CULTURA
RUPTURA EPISTEMOLOGICA
OBJETO
title_short La construcción del concepto de cultura en la arqueología argentina
title_full La construcción del concepto de cultura en la arqueología argentina
title_fullStr La construcción del concepto de cultura en la arqueología argentina
title_full_unstemmed La construcción del concepto de cultura en la arqueología argentina
title_sort La construcción del concepto de cultura en la arqueología argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonelli, Juan Pablo
Gamarra, Lucila
author Carbonelli, Juan Pablo
author_facet Carbonelli, Juan Pablo
Gamarra, Lucila
author_role author
author2 Gamarra, Lucila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGIA
CULTURA
RUPTURA EPISTEMOLOGICA
OBJETO
topic ARQUEOLOGIA
CULTURA
RUPTURA EPISTEMOLOGICA
OBJETO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo indagaremos sobre la forma en que fue construido el concepto cultura, en la disciplina arqueológica argentina. Para cumplir con dicho objetivo, efectuaremos un recorrido por cada marco teórico, reflexionando en su incidencia en la conceptualización del término, la influencia del contexto histórico–social en la actividad de la disciplina y planteando una ruptura epistemológica sobre sus instrumentos de medición y construcción de las culturas arqueológicas. Para ejemplificar nuestro análisis, tomaremos como caso de estudio el Ampajanguense, un sitio cuya nominalización fue variando en consonancia a un desplazamiento sobre lo que se entendía por cultura en arqueología.
In this work we will analyze how the concept of culture was built in Argentinean archeology. To achieve this goal, we will review each theoretical framework, reflecting upon their impact in the definition of the term, the influence of the historical and social context in the activity of this discipline, and presenting an epistemological rupture on the measuring and construction instruments of archeological cultures. To exemplify our analysis, we will study the Ampajanguense, a site with a varied nominalization in consonance with a shift in what was understood as culture in archeology.
Fil: Carbonelli, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Gamarra, Lucila. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En este trabajo indagaremos sobre la forma en que fue construido el concepto cultura, en la disciplina arqueológica argentina. Para cumplir con dicho objetivo, efectuaremos un recorrido por cada marco teórico, reflexionando en su incidencia en la conceptualización del término, la influencia del contexto histórico–social en la actividad de la disciplina y planteando una ruptura epistemológica sobre sus instrumentos de medición y construcción de las culturas arqueológicas. Para ejemplificar nuestro análisis, tomaremos como caso de estudio el Ampajanguense, un sitio cuya nominalización fue variando en consonancia a un desplazamiento sobre lo que se entendía por cultura en arqueología.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193293
Carbonelli, Juan Pablo; Gamarra, Lucila; La construcción del concepto de cultura en la arqueología argentina; Universidad Adventista del Plata; Enfoques; 23; 2; 9-2011; 69-103
1514-6006
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193293
identifier_str_mv Carbonelli, Juan Pablo; Gamarra, Lucila; La construcción del concepto de cultura en la arqueología argentina; Universidad Adventista del Plata; Enfoques; 23; 2; 9-2011; 69-103
1514-6006
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaenfoques/article/view/151
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-27212011000200005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Adventista del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Adventista del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613250842361856
score 13.070432