Miedos y cohesión social en los albores de la modernidad: Aproximación a la temperatura emotiva de la elite letrada porteña en la década de 1860

Autores
Masán, Lucas Andrés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente trabajo realizamos un acercamiento a las formas que asume el miedo como índice de la temperatura emotiva de un grupo social: la elite letrada porteña en los orígenes de la modernidad durante la década de 1860. Con miras a este propósito, primero definimos brevemente el ambiente en el cual se gestiona un espíritu modernizante y de acuerdo civilizatorio, predominante en las capas dirigentes de entonces. A continuación ofrecemos ejemplos de algunas modalidades vinculadas al temor y lo truculento como mecanismos que interpelan la sensibilidad de los habitantes a través de la prensa, principalmente centrados en notas e imágenes ofrecidas por La revista de Buenos Aires, El mosquito y el Correo del Domingo. Por último, realizamos algunas consideraciones respecto a la temperatura emotiva de un grupo que comanda un proceso de modernización y de unificación nacional, en los cuales el temor visto en tanto experiencia socialmente compartida, puede operar como un favorable aglutinante. Nuestra hipótesis central es que la manifestación de ciertos miedos compartidos permite vislumbrar un horizonte de posibilidades de un grupo social que percibe, imagina y estimula el futuro de la comunidad de manera cohesionada.
n the following paper we approach to the forms that fear assumes as an index of the emotional temperature of a social group: the literate elite of Buenos Aires in the origins of modernity at 1860’s. In pursuit of this purpose, we first define the environment in which a modernizing spirit and civilizing agreement is managed, predominantly in the leading capes of that time. Here below, we offer examples of some modalities linked to fear and the truculent as mechanisms that challenge the citizens’ sensitivity s through the press, mainly focused on notes and images offered by the argentinian newspapers. Finally, we make some considerations regarding the emotional temperature of a group that commands a process of modernization and national unification, wherein the fear seen as a socially shared experience, can operate as a favorable agglutinating. Our hypothesis is the manifestation of certain shared fears allows us to glimpse a horizon of possibilities of a social group that perceives, imagines and stimulates the community’s future in a cohesive way.
Fil: Masán, Lucas Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
Buenos Aires
Modernidad
Emociones
Miedo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159943

id CONICETDig_4f99e30d0675fbc9027f58fc02819cc0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159943
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Miedos y cohesión social en los albores de la modernidad: Aproximación a la temperatura emotiva de la elite letrada porteña en la década de 1860Masán, Lucas AndrésBuenos AiresModernidadEmocionesMiedohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el siguiente trabajo realizamos un acercamiento a las formas que asume el miedo como índice de la temperatura emotiva de un grupo social: la elite letrada porteña en los orígenes de la modernidad durante la década de 1860. Con miras a este propósito, primero definimos brevemente el ambiente en el cual se gestiona un espíritu modernizante y de acuerdo civilizatorio, predominante en las capas dirigentes de entonces. A continuación ofrecemos ejemplos de algunas modalidades vinculadas al temor y lo truculento como mecanismos que interpelan la sensibilidad de los habitantes a través de la prensa, principalmente centrados en notas e imágenes ofrecidas por La revista de Buenos Aires, El mosquito y el Correo del Domingo. Por último, realizamos algunas consideraciones respecto a la temperatura emotiva de un grupo que comanda un proceso de modernización y de unificación nacional, en los cuales el temor visto en tanto experiencia socialmente compartida, puede operar como un favorable aglutinante. Nuestra hipótesis central es que la manifestación de ciertos miedos compartidos permite vislumbrar un horizonte de posibilidades de un grupo social que percibe, imagina y estimula el futuro de la comunidad de manera cohesionada.n the following paper we approach to the forms that fear assumes as an index of the emotional temperature of a social group: the literate elite of Buenos Aires in the origins of modernity at 1860’s. In pursuit of this purpose, we first define the environment in which a modernizing spirit and civilizing agreement is managed, predominantly in the leading capes of that time. Here below, we offer examples of some modalities linked to fear and the truculent as mechanisms that challenge the citizens’ sensitivity s through the press, mainly focused on notes and images offered by the argentinian newspapers. Finally, we make some considerations regarding the emotional temperature of a group that commands a process of modernization and national unification, wherein the fear seen as a socially shared experience, can operate as a favorable agglutinating. Our hypothesis is the manifestation of certain shared fears allows us to glimpse a horizon of possibilities of a social group that perceives, imagines and stimulates the community’s future in a cohesive way.Fil: Masán, Lucas Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159943Masán, Lucas Andrés; Miedos y cohesión social en los albores de la modernidad: Aproximación a la temperatura emotiva de la elite letrada porteña en la década de 1860; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Entropia; 1; 1; 1-2020; 251-2712707-3327CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-entropia.com/ojss/index.php/entropia/article/view/28info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159943instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:40.334CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Miedos y cohesión social en los albores de la modernidad: Aproximación a la temperatura emotiva de la elite letrada porteña en la década de 1860
title Miedos y cohesión social en los albores de la modernidad: Aproximación a la temperatura emotiva de la elite letrada porteña en la década de 1860
spellingShingle Miedos y cohesión social en los albores de la modernidad: Aproximación a la temperatura emotiva de la elite letrada porteña en la década de 1860
Masán, Lucas Andrés
Buenos Aires
Modernidad
Emociones
Miedo
title_short Miedos y cohesión social en los albores de la modernidad: Aproximación a la temperatura emotiva de la elite letrada porteña en la década de 1860
title_full Miedos y cohesión social en los albores de la modernidad: Aproximación a la temperatura emotiva de la elite letrada porteña en la década de 1860
title_fullStr Miedos y cohesión social en los albores de la modernidad: Aproximación a la temperatura emotiva de la elite letrada porteña en la década de 1860
title_full_unstemmed Miedos y cohesión social en los albores de la modernidad: Aproximación a la temperatura emotiva de la elite letrada porteña en la década de 1860
title_sort Miedos y cohesión social en los albores de la modernidad: Aproximación a la temperatura emotiva de la elite letrada porteña en la década de 1860
dc.creator.none.fl_str_mv Masán, Lucas Andrés
author Masán, Lucas Andrés
author_facet Masán, Lucas Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Buenos Aires
Modernidad
Emociones
Miedo
topic Buenos Aires
Modernidad
Emociones
Miedo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo realizamos un acercamiento a las formas que asume el miedo como índice de la temperatura emotiva de un grupo social: la elite letrada porteña en los orígenes de la modernidad durante la década de 1860. Con miras a este propósito, primero definimos brevemente el ambiente en el cual se gestiona un espíritu modernizante y de acuerdo civilizatorio, predominante en las capas dirigentes de entonces. A continuación ofrecemos ejemplos de algunas modalidades vinculadas al temor y lo truculento como mecanismos que interpelan la sensibilidad de los habitantes a través de la prensa, principalmente centrados en notas e imágenes ofrecidas por La revista de Buenos Aires, El mosquito y el Correo del Domingo. Por último, realizamos algunas consideraciones respecto a la temperatura emotiva de un grupo que comanda un proceso de modernización y de unificación nacional, en los cuales el temor visto en tanto experiencia socialmente compartida, puede operar como un favorable aglutinante. Nuestra hipótesis central es que la manifestación de ciertos miedos compartidos permite vislumbrar un horizonte de posibilidades de un grupo social que percibe, imagina y estimula el futuro de la comunidad de manera cohesionada.
n the following paper we approach to the forms that fear assumes as an index of the emotional temperature of a social group: the literate elite of Buenos Aires in the origins of modernity at 1860’s. In pursuit of this purpose, we first define the environment in which a modernizing spirit and civilizing agreement is managed, predominantly in the leading capes of that time. Here below, we offer examples of some modalities linked to fear and the truculent as mechanisms that challenge the citizens’ sensitivity s through the press, mainly focused on notes and images offered by the argentinian newspapers. Finally, we make some considerations regarding the emotional temperature of a group that commands a process of modernization and national unification, wherein the fear seen as a socially shared experience, can operate as a favorable agglutinating. Our hypothesis is the manifestation of certain shared fears allows us to glimpse a horizon of possibilities of a social group that perceives, imagines and stimulates the community’s future in a cohesive way.
Fil: Masán, Lucas Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description En el siguiente trabajo realizamos un acercamiento a las formas que asume el miedo como índice de la temperatura emotiva de un grupo social: la elite letrada porteña en los orígenes de la modernidad durante la década de 1860. Con miras a este propósito, primero definimos brevemente el ambiente en el cual se gestiona un espíritu modernizante y de acuerdo civilizatorio, predominante en las capas dirigentes de entonces. A continuación ofrecemos ejemplos de algunas modalidades vinculadas al temor y lo truculento como mecanismos que interpelan la sensibilidad de los habitantes a través de la prensa, principalmente centrados en notas e imágenes ofrecidas por La revista de Buenos Aires, El mosquito y el Correo del Domingo. Por último, realizamos algunas consideraciones respecto a la temperatura emotiva de un grupo que comanda un proceso de modernización y de unificación nacional, en los cuales el temor visto en tanto experiencia socialmente compartida, puede operar como un favorable aglutinante. Nuestra hipótesis central es que la manifestación de ciertos miedos compartidos permite vislumbrar un horizonte de posibilidades de un grupo social que percibe, imagina y estimula el futuro de la comunidad de manera cohesionada.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159943
Masán, Lucas Andrés; Miedos y cohesión social en los albores de la modernidad: Aproximación a la temperatura emotiva de la elite letrada porteña en la década de 1860; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Entropia; 1; 1; 1-2020; 251-271
2707-3327
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159943
identifier_str_mv Masán, Lucas Andrés; Miedos y cohesión social en los albores de la modernidad: Aproximación a la temperatura emotiva de la elite letrada porteña en la década de 1860; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Entropia; 1; 1; 1-2020; 251-271
2707-3327
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-entropia.com/ojss/index.php/entropia/article/view/28
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269710359461888
score 12.885934