Las “fiestas” en espacios públicos urbanos de valor cultural y turístico: su activación como patrimonio intangible
- Autores
- Medina, María Rebeca
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad de Alta Gracia posee un reconocido patrimonio inmueble, tanto a nivel nacional como internacional, relacionado con su historia y sus protagonistas. En la protección de bienes culturales, los intangibles están prácticamente invisibilizados. Este trabajo se dirige a reflexionar sobre los procesos e instrumentos de identificación de los “festivales” como bien cultural intangible específico de la región central argentina, la activación de estas prácticas culturales y su valoración contemporánea. El Encuentro Anual de Colectividades, bajo el slogan “Todo el mundo en Alta Gracia”, es uno de estos festivales que ocupa un sitio urbano protegido como bien cultural: el Tajamar Jesuítico, un espacio público que detenta un alto sentimiento de identidad en la vida del altagraciense. Como empresa “cultural” de fuerte sesgo turístico y oportunidad de trascender en el espacio mediático, el evento “amenaza” anualmente el espacio legitimado como bien patrimonial, generando conflictos. Bajo la categoría de Fiestas y celebraciones, la patrimonialización legitimaría la existencia de Colectividades, pero ¿reduciría estas controversias entre “espacio cultural histórico y legitimado vs. fiesta “cultural” reciente y turística”?
- Materia
-
Turismo
Festivales
Colectividades
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/997
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_256c9d7fab3fd2213a0e97ce28a5e960 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/997 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Las “fiestas” en espacios públicos urbanos de valor cultural y turístico: su activación como patrimonio intangibleMedina, María RebecaTurismoFestivalesColectividadesIdentidadLa ciudad de Alta Gracia posee un reconocido patrimonio inmueble, tanto a nivel nacional como internacional, relacionado con su historia y sus protagonistas. En la protección de bienes culturales, los intangibles están prácticamente invisibilizados. Este trabajo se dirige a reflexionar sobre los procesos e instrumentos de identificación de los “festivales” como bien cultural intangible específico de la región central argentina, la activación de estas prácticas culturales y su valoración contemporánea. El Encuentro Anual de Colectividades, bajo el slogan “Todo el mundo en Alta Gracia”, es uno de estos festivales que ocupa un sitio urbano protegido como bien cultural: el Tajamar Jesuítico, un espacio público que detenta un alto sentimiento de identidad en la vida del altagraciense. Como empresa “cultural” de fuerte sesgo turístico y oportunidad de trascender en el espacio mediático, el evento “amenaza” anualmente el espacio legitimado como bien patrimonial, generando conflictos. Bajo la categoría de Fiestas y celebraciones, la patrimonialización legitimaría la existencia de Colectividades, pero ¿reduciría estas controversias entre “espacio cultural histórico y legitimado vs. fiesta “cultural” reciente y turística”?Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/997spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-05-1Alta Gracia (Córdoba, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:22Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/997Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:23.149CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las “fiestas” en espacios públicos urbanos de valor cultural y turístico: su activación como patrimonio intangible |
title |
Las “fiestas” en espacios públicos urbanos de valor cultural y turístico: su activación como patrimonio intangible |
spellingShingle |
Las “fiestas” en espacios públicos urbanos de valor cultural y turístico: su activación como patrimonio intangible Medina, María Rebeca Turismo Festivales Colectividades Identidad |
title_short |
Las “fiestas” en espacios públicos urbanos de valor cultural y turístico: su activación como patrimonio intangible |
title_full |
Las “fiestas” en espacios públicos urbanos de valor cultural y turístico: su activación como patrimonio intangible |
title_fullStr |
Las “fiestas” en espacios públicos urbanos de valor cultural y turístico: su activación como patrimonio intangible |
title_full_unstemmed |
Las “fiestas” en espacios públicos urbanos de valor cultural y turístico: su activación como patrimonio intangible |
title_sort |
Las “fiestas” en espacios públicos urbanos de valor cultural y turístico: su activación como patrimonio intangible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, María Rebeca |
author |
Medina, María Rebeca |
author_facet |
Medina, María Rebeca |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Festivales Colectividades Identidad |
topic |
Turismo Festivales Colectividades Identidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad de Alta Gracia posee un reconocido patrimonio inmueble, tanto a nivel nacional como internacional, relacionado con su historia y sus protagonistas. En la protección de bienes culturales, los intangibles están prácticamente invisibilizados. Este trabajo se dirige a reflexionar sobre los procesos e instrumentos de identificación de los “festivales” como bien cultural intangible específico de la región central argentina, la activación de estas prácticas culturales y su valoración contemporánea. El Encuentro Anual de Colectividades, bajo el slogan “Todo el mundo en Alta Gracia”, es uno de estos festivales que ocupa un sitio urbano protegido como bien cultural: el Tajamar Jesuítico, un espacio público que detenta un alto sentimiento de identidad en la vida del altagraciense. Como empresa “cultural” de fuerte sesgo turístico y oportunidad de trascender en el espacio mediático, el evento “amenaza” anualmente el espacio legitimado como bien patrimonial, generando conflictos. Bajo la categoría de Fiestas y celebraciones, la patrimonialización legitimaría la existencia de Colectividades, pero ¿reduciría estas controversias entre “espacio cultural histórico y legitimado vs. fiesta “cultural” reciente y turística”? |
description |
La ciudad de Alta Gracia posee un reconocido patrimonio inmueble, tanto a nivel nacional como internacional, relacionado con su historia y sus protagonistas. En la protección de bienes culturales, los intangibles están prácticamente invisibilizados. Este trabajo se dirige a reflexionar sobre los procesos e instrumentos de identificación de los “festivales” como bien cultural intangible específico de la región central argentina, la activación de estas prácticas culturales y su valoración contemporánea. El Encuentro Anual de Colectividades, bajo el slogan “Todo el mundo en Alta Gracia”, es uno de estos festivales que ocupa un sitio urbano protegido como bien cultural: el Tajamar Jesuítico, un espacio público que detenta un alto sentimiento de identidad en la vida del altagraciense. Como empresa “cultural” de fuerte sesgo turístico y oportunidad de trascender en el espacio mediático, el evento “amenaza” anualmente el espacio legitimado como bien patrimonial, generando conflictos. Bajo la categoría de Fiestas y celebraciones, la patrimonialización legitimaría la existencia de Colectividades, pero ¿reduciría estas controversias entre “espacio cultural histórico y legitimado vs. fiesta “cultural” reciente y turística”? |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/997 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/997 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-05-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Alta Gracia (Córdoba, Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142624459653120 |
score |
12.712165 |