Anatomía de tallo de Sphenophyta de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio), Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina
- Autores
- Gnaedinger, Silvia Cristina; Zavattieri, Ana Maria; Cariglino, Barbara; Gutierrez, Pedro Raul; Monti, Mariana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta el primer tallo petrificado de la Formación Quebrada de los Fósiles, localidad tipo, Triásico Medio, Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina. El ejemplar muestra afinidades con Sphenophyta fósiles y actuales ya que presenta una cavidad medular y xilema primario con canal carenal. En el Carbonífero?Pérmico/Triásico, las esfenópsidas poseían xilema secundario (Arthropitys Goeppert, 1864?65; Arthroxylon Reed, 1952; Calamitea (Cotta) Rößler y Noll, 2007/Halleiapitys Crisafulli y Lutz, 2008 y Equisetocaulis Rothwell y Ash, 2015). Mientras que, desde el Jurásico al Reciente, carecen de crecimiento secundario (Equisetites Sternberg, 1833/Equisetum Linneo). La anatomía del espécimen es similar a Arthropitys; pero se distingue por la disminución de la zona interfascicular y porque carece de punteaduras multiseriadas en las traqueidas. En las esfenópsidas el canal carenal está rodeado por metaxilema formando anillos completos (mesarco) e incompletos (endarco). En los taxones del Carbonífero?Pérmico el metaxilema estaba formado por numerosas capas de traqueidas, mientras que para elPérmico Superior?Triásico tenían dos hileras de traqueidas (mesarco). En Equisetites/Equisetum los anillos son incompletos y el metaxilema está dispuesto hacia la periferia (endarco). En el ejemplar se observan caracteres intermedios en el metaxilema, un anillo completo con una sola capa de células (mesarco) y hacia la periferia posee hasta 4-5 traqueidas (endarco). Por ello, se considera una nueva entidad taxonómica entre las esfenópsidas, porque el xilema primario es un carácter anatómico diagnóstico decisivo. Desde el Carbonífero existió una reducción progresiva del metaxilema por lo tanto el ejemplar del Triásico de Puesto Viejo tiene valor filogenético en las Sphenophyta.
Fil: Gnaedinger, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Zavattieri, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Cariglino, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Gutierrez, Pedro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Monti, Mariana. YPF - Tecnología; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Asociación Paleontologica Argentina - Materia
-
EQUISETALES
ANATOMIA
TRIASICO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222050
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4f8a6e44358f1646e74ade62f1028ea0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222050 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Anatomía de tallo de Sphenophyta de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio), Grupo Puesto Viejo, Mendoza, ArgentinaGnaedinger, Silvia CristinaZavattieri, Ana MariaCariglino, BarbaraGutierrez, Pedro RaulMonti, MarianaEQUISETALESANATOMIATRIASICOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se presenta el primer tallo petrificado de la Formación Quebrada de los Fósiles, localidad tipo, Triásico Medio, Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina. El ejemplar muestra afinidades con Sphenophyta fósiles y actuales ya que presenta una cavidad medular y xilema primario con canal carenal. En el Carbonífero?Pérmico/Triásico, las esfenópsidas poseían xilema secundario (Arthropitys Goeppert, 1864?65; Arthroxylon Reed, 1952; Calamitea (Cotta) Rößler y Noll, 2007/Halleiapitys Crisafulli y Lutz, 2008 y Equisetocaulis Rothwell y Ash, 2015). Mientras que, desde el Jurásico al Reciente, carecen de crecimiento secundario (Equisetites Sternberg, 1833/Equisetum Linneo). La anatomía del espécimen es similar a Arthropitys; pero se distingue por la disminución de la zona interfascicular y porque carece de punteaduras multiseriadas en las traqueidas. En las esfenópsidas el canal carenal está rodeado por metaxilema formando anillos completos (mesarco) e incompletos (endarco). En los taxones del Carbonífero?Pérmico el metaxilema estaba formado por numerosas capas de traqueidas, mientras que para elPérmico Superior?Triásico tenían dos hileras de traqueidas (mesarco). En Equisetites/Equisetum los anillos son incompletos y el metaxilema está dispuesto hacia la periferia (endarco). En el ejemplar se observan caracteres intermedios en el metaxilema, un anillo completo con una sola capa de células (mesarco) y hacia la periferia posee hasta 4-5 traqueidas (endarco). Por ello, se considera una nueva entidad taxonómica entre las esfenópsidas, porque el xilema primario es un carácter anatómico diagnóstico decisivo. Desde el Carbonífero existió una reducción progresiva del metaxilema por lo tanto el ejemplar del Triásico de Puesto Viejo tiene valor filogenético en las Sphenophyta.Fil: Gnaedinger, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Zavattieri, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Cariglino, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Gutierrez, Pedro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Monti, Mariana. YPF - Tecnología; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaLa PlataArgentinaAsociación Paleontologica ArgentinaAmeghiniana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222050Anatomía de tallo de Sphenophyta de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio), Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 53-542469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/librosresumenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222050instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:03.408CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anatomía de tallo de Sphenophyta de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio), Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina |
title |
Anatomía de tallo de Sphenophyta de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio), Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Anatomía de tallo de Sphenophyta de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio), Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina Gnaedinger, Silvia Cristina EQUISETALES ANATOMIA TRIASICO ARGENTINA |
title_short |
Anatomía de tallo de Sphenophyta de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio), Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina |
title_full |
Anatomía de tallo de Sphenophyta de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio), Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Anatomía de tallo de Sphenophyta de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio), Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Anatomía de tallo de Sphenophyta de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio), Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina |
title_sort |
Anatomía de tallo de Sphenophyta de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio), Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gnaedinger, Silvia Cristina Zavattieri, Ana Maria Cariglino, Barbara Gutierrez, Pedro Raul Monti, Mariana |
author |
Gnaedinger, Silvia Cristina |
author_facet |
Gnaedinger, Silvia Cristina Zavattieri, Ana Maria Cariglino, Barbara Gutierrez, Pedro Raul Monti, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Zavattieri, Ana Maria Cariglino, Barbara Gutierrez, Pedro Raul Monti, Mariana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EQUISETALES ANATOMIA TRIASICO ARGENTINA |
topic |
EQUISETALES ANATOMIA TRIASICO ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta el primer tallo petrificado de la Formación Quebrada de los Fósiles, localidad tipo, Triásico Medio, Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina. El ejemplar muestra afinidades con Sphenophyta fósiles y actuales ya que presenta una cavidad medular y xilema primario con canal carenal. En el Carbonífero?Pérmico/Triásico, las esfenópsidas poseían xilema secundario (Arthropitys Goeppert, 1864?65; Arthroxylon Reed, 1952; Calamitea (Cotta) Rößler y Noll, 2007/Halleiapitys Crisafulli y Lutz, 2008 y Equisetocaulis Rothwell y Ash, 2015). Mientras que, desde el Jurásico al Reciente, carecen de crecimiento secundario (Equisetites Sternberg, 1833/Equisetum Linneo). La anatomía del espécimen es similar a Arthropitys; pero se distingue por la disminución de la zona interfascicular y porque carece de punteaduras multiseriadas en las traqueidas. En las esfenópsidas el canal carenal está rodeado por metaxilema formando anillos completos (mesarco) e incompletos (endarco). En los taxones del Carbonífero?Pérmico el metaxilema estaba formado por numerosas capas de traqueidas, mientras que para elPérmico Superior?Triásico tenían dos hileras de traqueidas (mesarco). En Equisetites/Equisetum los anillos son incompletos y el metaxilema está dispuesto hacia la periferia (endarco). En el ejemplar se observan caracteres intermedios en el metaxilema, un anillo completo con una sola capa de células (mesarco) y hacia la periferia posee hasta 4-5 traqueidas (endarco). Por ello, se considera una nueva entidad taxonómica entre las esfenópsidas, porque el xilema primario es un carácter anatómico diagnóstico decisivo. Desde el Carbonífero existió una reducción progresiva del metaxilema por lo tanto el ejemplar del Triásico de Puesto Viejo tiene valor filogenético en las Sphenophyta. Fil: Gnaedinger, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Zavattieri, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Cariglino, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Gutierrez, Pedro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Monti, Mariana. YPF - Tecnología; Argentina Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina La Plata Argentina Asociación Paleontologica Argentina |
description |
Se presenta el primer tallo petrificado de la Formación Quebrada de los Fósiles, localidad tipo, Triásico Medio, Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina. El ejemplar muestra afinidades con Sphenophyta fósiles y actuales ya que presenta una cavidad medular y xilema primario con canal carenal. En el Carbonífero?Pérmico/Triásico, las esfenópsidas poseían xilema secundario (Arthropitys Goeppert, 1864?65; Arthroxylon Reed, 1952; Calamitea (Cotta) Rößler y Noll, 2007/Halleiapitys Crisafulli y Lutz, 2008 y Equisetocaulis Rothwell y Ash, 2015). Mientras que, desde el Jurásico al Reciente, carecen de crecimiento secundario (Equisetites Sternberg, 1833/Equisetum Linneo). La anatomía del espécimen es similar a Arthropitys; pero se distingue por la disminución de la zona interfascicular y porque carece de punteaduras multiseriadas en las traqueidas. En las esfenópsidas el canal carenal está rodeado por metaxilema formando anillos completos (mesarco) e incompletos (endarco). En los taxones del Carbonífero?Pérmico el metaxilema estaba formado por numerosas capas de traqueidas, mientras que para elPérmico Superior?Triásico tenían dos hileras de traqueidas (mesarco). En Equisetites/Equisetum los anillos son incompletos y el metaxilema está dispuesto hacia la periferia (endarco). En el ejemplar se observan caracteres intermedios en el metaxilema, un anillo completo con una sola capa de células (mesarco) y hacia la periferia posee hasta 4-5 traqueidas (endarco). Por ello, se considera una nueva entidad taxonómica entre las esfenópsidas, porque el xilema primario es un carácter anatómico diagnóstico decisivo. Desde el Carbonífero existió una reducción progresiva del metaxilema por lo tanto el ejemplar del Triásico de Puesto Viejo tiene valor filogenético en las Sphenophyta. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222050 Anatomía de tallo de Sphenophyta de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio), Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 53-54 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222050 |
identifier_str_mv |
Anatomía de tallo de Sphenophyta de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio), Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 53-54 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/librosresumenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ameghiniana |
publisher.none.fl_str_mv |
Ameghiniana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980748002328576 |
score |
12.993085 |